Page 8

Espacios Tatuados

Presentación A. Márquez El objetivo que Fátima se traza en su texto se sintetiza en las siguientes preguntas: ¿cómo pensar la movilidad y el territorio?, ¿cómo, en contextos de movilidad extrema, los migrantes en camino hacia otros destinos, son capa- ces de significar aquellos lugares que atraviesan, dejando “huellas” que les sirven de indicio, de guía, de orientación a ellos mismos y a otros migrantes? Para intentar comprender estos fenómenos, Fátima utiliza la categoría de “territorios circulatorios”. Además, señala que es fundamental aprehender las maneras particulares de experimentar la vida cotidiana bajo estas cir- cunstancias, analizándola en relación con el territorio, pero pensando ambas dimensiones a la luz de la gran movilidad que enfrentan los transmigrantes. Siguiendo una aproximación clásica sobre el territorio, Jorge Alber- to Cano González afirma que la formación del territorio es producto de la apropiación del espacio por individuos que en él desarrollan y estructuran hechos sociales; considerando que existe una gran gama de “formas de te- 7 rritorializar el espacio”, Cano ilustra algunas de ellas mediante su ejercicio teórico-metodológico. Jorge realiza, en efecto, un ejercicio teórico-metodológico utilizando diversas herramientas que le permiten formular tendencias y representarlas geográficamente; busca relacionar dichas tendencias con cierto espacio y con ello dar cuenta del “comportamiento de la inmigración y los sectores económicos, con la premisa que ambos son importantes en la apropiación y formación del territorio”. A partir de este ejercicio el autor supone que se pueden formular hipótesis de investigación sugerentes. De manera concreta, lo que Cano pretende es conocer las tendencias en un ámbito municipal, en relación con dos indicadores: las actividades económicas y la inmigración; ejercicio que desarrolla en el estado de Jalisco, entre 1990 y 2000. Por su parte, Matthew James Lorenzen Martiny propone una profunda y diacrónica revisión del Programa de Apoyos Directos al Campo, mejor co- nocido como Procampo. Estableciendo un análisis de cuatro evaluaciones oficiales hechas al Procampo (en 1998, 2001, 2003 y 2007), Matthew critica los razonamientos con los que se ha evaluado de manera positiva el progra- ma durante varios años. Los resultados nada halagüeños que él resume cla- ramente, son confrontados entonces con la realidad de una mayor pobreza D. R. © 2012, Instituto Mora Se autoriza la reproducción total o parcial de este artículo, siempre y cuando se cite la fuente.


Espacios Tatuados
To see the actual publication please follow the link above