Sign In

Conflictos territoriales por agua

  • Problemas Sociales

  • Problemas Culturales

  • Problemas Politicos

  • Problemas Financieros

  • Problemas Industriales

  • Problemas Ecologicos

Presentación

Seminario de Investigación: Conflictos territoriales por agua y procesos de gobernanza hídrica.

Distintos autores, desde perspectivas críticas o institucionales han señalado el incremento de la conflictividad por el agua en las últimas décadas. Se han realizado inventarios de los conflictos, se han propuesto tipologías, metodologías e inclusive procedimientos para contribuir a resolverlos. Un argumento recurrente –sobre todo en documentos oficiales- atribuye el surgimiento de conflictos por agua a la disminución de la disponibilidad natural de este recurso, agudizada en el futuro por el cambio climático. Otras perspectivas señalan los procesos de mercantilización del agua y las formas de apropiación con intereses económicos del recurso como detonadores de la conflictividad. De alguna manera este incremento de conflictos ocurre en un contexto de crisis económica y transición política en el que se presentan graves problemas de índole institucional que limitan el procesamiento de las demandas y los intereses que se enfrentan en los conflictos por agua.

Las transformaciones del sistema político mexicano (democratización, descentralización, alternancia de partidos) han modificado las vías y espacios de negociación por el agua y han dado inicio a una transición hacia un esquema de gobernanza hídrica que aún no se ha consolidado.

Sin embargo, a pesar del impulso de este concepto normativo por parte de la burocracia hidráulica, los procesos de apropiación, uso y defensa del agua están atravesados por las estructuras de poder tradicionales y modernas, por los criterios políticos de los gobiernos locales, estatales y por las decisiones de los poderes ejecutivo y legislativo federales.

Algunas preguntas que surgen al observar el incremento de estos enfrentamientos locales y regionales son: ¿por qué esta conflictividad ha escalado hasta convertirse en noticia nacional en vez de haber sido procesada por el correspondiente consejo de cuenca u órgano auxiliar?

Uno de los principales tipos de conflictos surge de los trasvases que se han multiplicado en el país durante los últimos años, sobre todo para complementar el abastecimiento de agua para algunas zonas metropolitanas localizadas en las cuencas hidrológicas con menor disponibilidad natural de agua y con acuíferos sobreexplotados. Estos acueductos amplían cada vez más el área de influencia de las ciudades e impactan las dinámicas hidrológicas, ambientales, sociales y económicas de otras regiones, generando conflictos sociales entre gobiernos locales y comunidades de las cuencas cedentes y las ciudades de las cuencas receptoras.

Coordinador

Dr. Arsenio Ernesto González Reynoso

Doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Durante los últimos años se ha desempeñado como investigador y como secretario académico del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUEC-UNAM).

En 2008 fue coordinador metodológico del Plan Maestro de rescate del río Magdalena y en 2010 coordinó la Evaluación sobre la política de acceso al agua potable en el Distrito Federal realizada por el PUEC-UNAM para el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del DF. Durante 2011 coordinó el Diplomado sobre política y gestión del agua en la Ciudad de México: un desafío multidimensional, convocado por el Programa y varios institutos y facultades de la UNAM.

Es miembro fundador de la Red de Investigadores Sociales sobre Agua (1996).

Ha impartido la materia de Teoría Social, Espacio y Ciudad en la Maestría en Estudios Regionales del Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora” de 2009 a 2013.

Ha participado en la elaboración de programas de desarrollo urbano de distintas escalas: nacional, regional, estatal, municipal, centro de población, zona metropolitana y parcial de centro histórico.

Ha publicado libros y artículos sobre políticas del agua y aspectos institucionales, políticos y culturales en el manejo de este recurso.

Actualmente funge como coordinador de la Maestría en Estudios Regionales.

Agenda de Actividades

Aliquam lectus orci, adipiscing et, sodales ac, feugiat non, lacus. Ut dictum velit nec est. Quisque posuere, purus sit amet malesuada blandit, sapien sapien auctor arc.

01
10/2015
Sésion 13

Aliquam lectus orci, adipiscing et, sodales ac, feugiat non, lacus. Ut dictum velit nec est. Quisque posuere, purus sit amet malesuada blandit, sapien.

02
10/2015
Sésion 14

Aliquam lectus orci, adipiscing et, sodales ac, feugiat non, lacus. Ut dictum velit nec est. Quisque posuere, purus sit amet malesuada blandit, sapien.

03
10/2015
Sésion 15

Aliquam lectus orci, adipiscing et, sodales ac, feugiat non, lacus. Ut dictum velit nec est. Quisque posuere, purus sit amet malesuada blandit, sapien.

04
10/2015
Sésion 16

Aliquam lectus orci, adipiscing et, sodales ac, feugiat non, lacus. Ut dictum velit nec est. Quisque posuere, purus sit amet malesuada blandit, sapien.

Reseñas

Aliquam lectus orci, adipiscing et, sodales ac, feugiat non, lacus. Ut dictum velit nec est. Quisque posuere, purus sit amet malesuada blandit, sapien sapien auctor arc.

Documentos

Aliquam lectus orci, adipiscing et, sodales ac, feugiat non, lacus. Ut dictum velit nec est. Quisque posuere, purus sit amet malesuada blandit, sapien sapien auctor arcu.

Pdf

¿Guerra por el agua en el Valle de México?

Ver

Pdf

Evaluación de la política de acceso al agua potable en el Distrito Federal

Ver

Pdf

Rescate de ríos urbanos

Ver

Pdf

Una visión política en la gestión pública del agua

Ver

Pdf

Inter-basin transfers as a supply option: the end of an era?

Ver

Sitios de interés

Estudios Demográficos y Urbanos

Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México

http://cedua.colmex.mx/publicaciones/estudios-demograficos-y-urbanos.html

EURE. Revista latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales

Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile

http://www.eure.cl/

Revista Ciudades

Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid

http://www3.uva.es/iuu/revistas.htm

Territorios

Universidad del Rosario

http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/

Publicaciones de divulgación

Aliquam lectus orci, adipiscing et, sodales ac, feugiat non, lacus. Ut dictum velit nec est. Quisque posuere, purus sit amet malesuada blandit, sapien sapien auctor arcu.

Pdf

Aliquam lectus orci, adipiscing et, sodales ac, feugiat non, lacus.

Descargar

Pdf

Aliquam lectus orci, adipiscing et, sodales ac, feugiat non, lacus.

Descargar

Pdf

Aliquam lectus orci, adipiscing et, sodales ac, feugiat non, lacus.

Descargar

Pdf

Aliquam lectus orci, adipiscing et, sodales ac, feugiat non, lacus.

Descargar

Contacto

Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Plaza Valentín Gómez Farías 12 Col. San Juan Mixcoac, México D.F. C.P. 03730.

Tel. 0052 (55) 5598-3777
Graciela Vega Hernández ext. 3109
Myrna Romero Alvarado ext. 1179

Horario de lunes a viernes 9:00 a 18:00 horas

Correo electrónico: agonzalez@mora.edu.mx

© Instituto Mora. Derechos Reservados. Innovación Académica