Este seminario tiene como objetivo analizar 
los conceptos de esfera y cultura públicas y ciudadanía para debatir 
sobre sus posibilidades como herramientas para la investigación. Por 
medio de la lectura de textos teóricos y de la historiografía que ha 
empleado dichos conceptos, tanto para contribuir a su definición como 
para reconstruir procesos históricos específicos, se abrirá un debate 
crítico en torno a las posibilidades de análisis que propone dicha 
literatura. ¿En qué realidades históricas surgen estos conceptos? ¿Son 
transferibles a otras realidades como la historia y cultura de América 
Latina? ¿Cómo se han utilizado? ¿Qué retos y limitaciones plantea la 
importación y empleo de estos marcos teóricos? ¿Qué ventajas? 
Debido a que tales conceptos presentan la posibilidad de utilizarse en 
un amplio rango de estudios, el conocimiento de la literatura y la 
historiografía sobre los mismos puede servir como una herramienta 
metodológica para académicos que centran sus proyectos de investigación 
en los terrenos de la cultura pública. 
Los conceptos de esfera pública y ciudadanía se caracterizan por la 
multiplicidad de usos y entendimientos, tanto interdisciplinarios como 
temáticos. Han sido base primordialmente para estudios relacionados con 
la historia política y de los medios de comunicación. Sin embargo, 
actualmente se ramifican en innumerables variantes como los estudios de 
género y de la sexualidad, análisis sobre el nacionalismo y 
regionalismo, estudios agrarios, del espacio, la cultura, la 
religiosidad, la educación, estudios sobre democratización y otros. La 
gama de interpretaciones teóricas y usos aporta por un lado mayor 
riqueza al debate histórico pero, al mismo tiempo puede redundar en 
apreciaciones marcadas por la vaguedad y la falta de rigor. La 
literatura sobre el tema es vasta. Aquí se propone una selección de 
lecturas introductorias y textos que ya ocupan un lugar central en su 
campo.
Este seminario interinstitucional reúne a investigadores de diferentes 
disciplinas que pretenden desarrollar sus proyectos particulares de 
investigación de manera conjunta creando un foro de discusión de los 
avances de su trabajo y la literatura pertinente a estos campos.