Historia
"Decreto de incorporación del Soconusco", México, 11 de septiembre de 1842, en Reclamación y Protesta del supremo gobierno del estado de Guatemala sobre la ocupación de Soconusco, por tropas de la República Mexicana con los documentos en que se fundan, Guatemala, Imprenta de la Paz, 1843.
"Dictamen presentado a la Soberana Junta Gubernativa del Imperio Mexicano, por la Comisión de Relaciones Exteriores, en 29 de diciembre de 1821, primero de la Independencia", publicado como Juan Francisco de Azcárate, Un programa de política internacional, México, Secretaría de Relaciones Exteriores (sre), 1932, pp. 29-32.
Actas del Congreso Constituyente Mexicano, 4 vols., México, Imprenta de D. Alejandro Valdés, 1822, edición facsimilar, Instituto de Investigaciones Jurídicas-unam, 1980.
Al pueblo de la República, San Cristóbal, Imprenta de la Sociedad, 1832.
Alamán, Lucas, Historia de Méjico. Desde los primeros movimientos que prepararon su Independencia en el año de 1808 hasta la época presente. 5 vols., México, Fondo de Cultura Económica-Instituto Cultural Helénico, 1985.
Aquino, Jesús y Arturo Corzo Gamboa, La independencia de Chiapas y sus anexiones a México (1821-1824), Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas, 1994.
Arzú, Manuel, Memoria presentada al Congreso Federal de Centro América al comenzar sus sesiones de 1826 por el coronel... secretario de Estado y del despacho de Guerra y Marina, Guatemala, Imprenta de la Unión.
Barraza Ibarra, Jorge, Historia del pensamiento político en El Salvador desde 1800 a la fecha. Volumen I 1800-1840, San Salvador, Universidad Francisco Gavidia, 2011, 400 pp.
Bendaña Perdomo, Ricardo, Guatemala: una historia repensada y desafiante 1500-2000, Guatemala, Artemis Edinter, 2012, 387 pp.Benítez López, J. (2013). El Golfo de Fonseca como punto de conflictos transfronterizos, terrestres, marítimos e insulares en Centroamérica. Implicaciones geoestratégicas y geopolíticas (1848-2009). (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.
Beteta, Ramón, Tierra del chicle, México, Imprenta de Vicente García Torres, 1937.
Bustillo, G. (2002). Golfo de Fonseca: Región clave en Centroamérica. Tegucigalpa, Honduras: Guaymuras.
Campos, María del Rayo, "Expropiaciones y desarrollo nacional: las presas hidroeléctricas" en Boletín del Archivo General Agrario, México, ciesas-ran, núm. 10, mayo-agosto de 2000, pp. 18-24.
Casaús Arzú, Marta Elena y Teresa García Giráldez, Las redes intelectuales centroamericanas: un siglo de imaginarios nacionales (1820-1920), Guatemala, F&G, 2009, 325 pp.
Contestación de Su Majestad Británica al Ministro Vallarta, en Gustavo A. Pérez Trejo, Documentos sobre Belice o Balice, México, s.e., 1958, pp. 98-99.
Correspondencia oficial con motivo de invasiones de Guatemala en territorio mexicano, con los antecedentes y el arreglo final, México, Imp. y Lit. de F. Díaz de León, Sociedad Anónima, 1895, pp. 1-16.
Debayle, L. (junio 1964). El Tratado Chamorro-Bryan, su pasado y porvenir: Revista conservadora del pensamiento centroamericano, (45), s/p.
Decreto de José Salazar Ilárregui, comisario imperial de la península de Yucatán, Mérida, 19 de septiembre de 1864, s/i.
Decreto Imperial de 1865, en Gustavo A. Pérez Trejo, Documentos sobre Belice o Balice, México, s.e., 1958, p. 79.
Documentos relativos al pronunciamiento verificado en la ciudad de Comitán, Guatemala, Imprenta Nueva, 1851.
El guardia nacional, San Cristóbal, 18 de marzo de 1851.
El Indicador, 18 de abril, 1826.
El Noticioso Chiapaneco, 1847.
El siglo diez y nueve, 23 de julio y 15 de agosto de 1869.
Fajardo, Domingo, Informe que el que suscribe da al Ecsmo. Sr. ministro de Relaciones, sobre la comisión que está encargado por el Supremo Gobierno de la República Mejicana, Campeche, Corrales, 1828.
Fajardo, Domingo, Los procuradores itzalanos, Manifiesto de la justicia y derecho que el distrito del Petén Izá tiene para la reivindicación que ha pretendido y reitera de su agregación al Estado de Yucatán..., Campeche, Corrales, 1828.
Funpadem, Varios documentos de trabajo, San José, Proyecto Cooperación Transfronteriza en Centroamérica, Fundación del Servicio Exterior para la Paz y la Democracia, varias fechas.
Gaceta del Gobierno Imperial, 16 de noviembre de 1822. Correspondencia entre la diputación provincial e Iturbide, Ciudad Real, noviembre de 1822, Archivo General de la Nación, Gobernación s/s caja 28.
García Cubas, Antonio, Atlas Geográfico, Estadístico e Histórico de la República Mexicana, México, 1856.
García, Miguel Ángel, Gral. Don Manuel José Arce. Homenaje en el primer centenario de su fallecimiento. Recopilación de documentos para el estudio de su vida y de su obra. 1847-1947, 2 vols, San Salvador, Imprenta Nacional, 1947.
Gavarrete, Francisco, Geografía de la República de Guatemala, 2ª. ed., 1868.
Gleijeses, Piero, La esperanza rota. La revolución guatemalteca y los Estados Unidos 1944-1954, Guatemala, Editorial Universitaria, 2005.
Gobierno del Territorio de Quintana Roo, Dos aspectos de la obra del Gobierno: mejoras materiales, situación financiera de las cooperativas, México, s.p.i. 1940.
Holden, R. H. (2004). Armies wirhout Nations. Public Violence and State Formation in Central America 1821-1960. Oxford: Oxford University Press.
Holden, R. H. (2004). Armies wirhout Nations. Public Violence and State Formation in Central America 1821-1960. Oxford: Oxford University Press.
Informe de la Comisión Geográfico Exploradora de Quintana Roo, México, Secretaría de Fomento, 1918.
Informe del Sr. Lic. Ignacio Mariscal, secretario de Relaciones Exteriores, al Senado de la República, sosteniendo el tratado concertado con el representante británico, Sir Spencer Saint John, en Martínez, Santiago, Belice, Campeche, Biblioteca de El Reproductor Campechano, 1945, pp. 141-166.
Informe que rinde al C. Presidente de la República el jefe de la Comisión nombrada por el mismo para hacer el estudio del Territorio Federal de Quintana Roo, México, Imprenta de la Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos, 1925.
Informe rendido por la Sociedad Económica de Ciudad Real sobre las ventajas y desventajas obtenidas con el implantamiento del sistema de intendencias. Año de 1819, en Boletín del Archivo Histórico del Estado núms. 5 julio-agosto de 1955 y 6 enero-junio de 1956, Tuxtla Gutiérrez.
Instrucciones a Pedro González, ministro plenipotenciario en Estados Unidos, Guatemala, 26 de agosto de 1826, en García, Gral. Don Manuel José Arce. Homenaje en el primer centenario de su fallecimiento. Recopilación de documentos para el estudio de su vida y de su obra. 1847-1947, San Salvador, Imprenta Nacional, 1947, vol. 3, p. 122.
Instrucciones de Mier y Terán al general Filisola, Oaxaca, 2 de enero de 1822, en Rafael Heliodoro Valle, (comp.), La anexión de Centroamérica a México. Documentos y escritos, 6 vols., México, Secretaría de Relaciones Exteriores (sre), 1924-1949, vol. 3, p. 109.
Jáuregui, José Mariano y José Mariano Herrarte, Dictamen de una comisión especial reunida de orden del Poder Ejecutivo de la República Federal de Centro América en el año de 1825, con objeto de que se informase acerca de la lejitimidad de la agregación de la Provincia, hoy Estado de Chiapas a México, Guatemala, Imprenta Nueva, 1832.
Kruijt, Dirk, Guerrilla: Guerra y paz en Centroamérica, Guatemala, F&G, 2009, 327 pp.
Larrainzar, Manuel, Noticia histórica de Soconusco y su incorporacion á la república mexicana, escrita por el Lic. D... Ministro propietario del Tribunal superior de justicia del Departamento de Chiapas, vocal de la honorable Junta Legislativa, miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, Socio de la Compañía Lancasteriana de la misma ciudad, y corresponsal de la de Chiapas, etc., etc., México, Imprenta de J. M. Lara, 1843. p. 62.
Los presidentes de México ante la nación. Informes, manifiestos y documentos de 1821 a 1966, XLVI Legislatura de la Cámara de Diputados, 2 tomos, México, 1966.
Martínez Peñate, Oscar, El Salvador. Las negociaciones de los acuerdos de paz (1990-1992), San Salvador, Nuevo Enfoque, 2011, 302 pp.
Memorandum on Ward's conduct respecting Soconusco, Foreign Office Records, 15/4.
Memoria del Secretario de Estado y del despacho de Relaciones Exteriores y Gobernación de la República Mexicana, correspondiente a la administración provisional de los años de 1841, 42 y 43..., México, Imprenta de Vicente G. Torres, 1844.
Memoria presentada a la legislatura de 1881 por el Dr. Lorenzo Montúfar, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Guatemala, Tipografía el Progreso, 1881.
Memoria presentada a la legislatura de 1882 por la Secretaría de Relaciones Exteriores de Guatemala, Guatemala, El Progreso, 1882.
Memorias de las Secretarías de Estado del Gobierno de Guatemala, Guatemala, Tipografía el Progreso, 1880.
Memorias de las Secretarías de Estado del Gobierno de Guatemala, Guatemala, Tipografía el Progreso, 1880.
Mier y Terán a Iturbide, Tuxtla, 24 de octubre de 1821 en Rafael Heliodoro Valle, La anexión de Centroamérica a México. Documentos y escritos, 6 vols., México, Secretaría de Relaciones Exteriores (sre), 1924-1949, vol. 1, doc. 20, p. 60.
Mr. Niox, Carte du Mexique, dressée au dépôt de la Guerre, par... Capitaine d'Etat Major, d'aprés les levés des Officiers du Corps Expéditionnaire, Paris, 1874.
Nota del Ministro Ignacio Vallarta sobre la cuestión de Belice (1878), en Gustavo A. Pérez Trejo, Documentos sobre Belice o Balice, México, s.e., 1958, pp. 83-98.
Noticioso Universal, Alajuela, 31 de mayo de 1834.
Pastor, Rodolfo, Historia mínima de Centroamérica, México, El Colegio de México, 2011.
Pedro de Aycinena a Juan N. Pereda, Guatemala, 9 de octubre de 1857, en Enrique del Cid Fernández, Grandezas y miserias de la vida diplomática, Guatemala, Editorial del Ejército, 1966, p. 130. Pérez Trejo, Gustavo A., Documentos sobre Belice o Balice, México, s.e., 1958.
Pérez Brignoli, Héctor, Breve historia de Centroamérica, México, Alianza Editorial, 1986, 169 p.
Rivera Maestre, Miguel, Atlas guatemalteco en ocho cartas formadas y grabadas en Guatemala de orden del gefe del estado C. Doctor Mariano Gálvez, Guatemala, Imprenta de la Academia, 1832.
Rodríguez Cerna, José, Centroamérica en el congreso de Bolívar. Contribución documental, inédita, para la historia de la Primera Asamblea Americana, Guatemala, Tipografía Nacional, 1956.
Torres Rivas, Edelberto (coord.), Historia general de Centroamérica, Madrid, Ed. Siruela, 1993.
Torres Rivas, Edelberto (coord.), La piel de Centroamérica, San José, FLACSO, 2007.
Torres Rivas, Edelberto, Interpretación del desarrollo social centroamericano, San José de Costa Rica, Educa, 1981.
Torres Rivas, Edelberto, Revoluciones sin cambios revolucionarios, Guatemala, F&G Editores, 2011.
Toussaint, Mónica y Guillermo Fernández Ampié (editores), Modesto Armijo Lozano: Diario dedicado a su esposa, Carmenza Mejía Aráuz (octubre de 1926 a julio de 1927), México, Instituto Mora, 2015.
Toussaint, Mónica y Mario Vázquez, Territorio, nación y soberanía: Matías Romero ante el conflicto de límites entre México y Guatemala, México, Secretaría de Relaciones Exteriores.
Toussaint, Mónica, Diplomacia en tiempos de guerra. Memorias del embajador Gustavo Iruegas, México, Instituto Mora, 2013.
Toussaint, Mónica, Mario Vázquez y Guadalupe Rodríguez, Vecindad y diplomacia: Centroamérica en la política exterior mexicana, 1821-1988, México, SRE, 2001.
Toussaint, Mónica, Guatemala, una historia breve, México, Instituto Mora-UdeG-Nueva Imagen, 1988.
Toussaint, Mónica, Belice, una historia olvidada, México, Instituto Mora-Cemca, 1993.
Toussaint, Mónica, La política exterior de los Estados Unidos hacia Guatemala, 1881-1885, México, Instituto Mora, 2000. ISBN 970-684-032-X
Toussaint, Mónica, Guadalupe Rodríguez y Mario Vázquez Olivera, Vecindad y diplomacia: Centroamérica en la política exterior mexicana, 1821-1988, México, AHD/SRE, 2001.