Perfil Curricular
Diego
Angelino

Reside en la Ciudad de México
Licenciado en relaciones internacionales, Maestro en cooperación internacional para el desarrollo y diplomado en gestión de la gobernanza global.
Asesor en GIZ México para la red multinacional de mercados emergentes para la sostenibilidad. Asesor de proyectos de cooperación e iniciativas con el sector privado.
Luis Aznar

Reside en Querétaro, México.
Biólogo con Maestría en Ciencias Ambientales con énfasis en Economía Ecológica, Involucrado en procesos REDD+, de Gestión y Coaching Empresarial para el acceso a Financiamiento y fondeo de Mipymes Rurales y Forestales.
Iris Barth

De nacionalidad alemana, reside en Argentina
Licenciada en geografía, etnología y preservación del ambiente, Maestra en Manejo de conflictos con enfoque en agua y transformación de conflictos. 15 años de experiencia en Adaptación al Cambio Climático en el sector agropecuario, lucha contra la desertificación, política ambiental internacional y manejo de recursos naturales. Más de 10 años de experiencia en moderación, diseño e implementación de capacitaciones y formaciones para formadores.
Patricio Chaves

De nacionalidad ecuatoriana , reside en México
Especialista en planificación del desarrollo y planificación educativa, Amplia experiencia en planeación, gestión, seguimiento y evaluación de políticas públicas orientadas al desarrollo social, la cohesión social, la educación y la cultura. Docente y capacitador con más de 20 años de experiencia en formación a servidores públicos, funcionários y decisores políticos en planeación, ejecución y evaluación de políticas públicas orientadas al desarrollo, la educación y la cultura.
Consultor internacional de organismos de cooperación técnica y Asesor de instituciones públicas en Argentina, Colombia, Ecuador, México y Venezuela.
Carolina de la Lastra

De nacionalidad española y alemana, reside en Santiago de Chile
Maestría en ciencias Sociales, diplomada en desarrollo organizacional y en gestión de la responsabilidad social. Ha sido facilitadora de indagación apreciativa y moderadora de planificación participativa. Es gerente y consultora para el desarrollo organizacional para organismos públicos y privados.
Iván Egido

Reside en Bolivia
Economista, diplomado en Planificación, elaboración y evaluación de proyectos de infraestructura social y productiva. Consultor en cooperación para el desarrollo, gestión de proyectos, pueblos indígenas, multiculturalidad y desarrollo económico.
Asesor de organizaciones agrarias y desarrollo de competencias comunicativas.
Iván Espinosa

Reside en la Ciudad de México
Biólogo, diplomado en desastres y cambio climático, y en gobernanza y participación ciudadana. Maestro en estudios regionales en Medio Ambiente y Desarrollo. Ha sido asesor en cambio climático, cultura y prensa, coordinador de proyectos y moderador en telas de producción y consumo sustentable, y en eficiencia energética
Cristian Gutiérrez

Reside en Santiago de Chile
Ingeniero en Administración pública y máster en dirección de medio ambiente. Es capacitador en cambio climático para Asociación Chilena de Municipalidades. Consultor para Agencia Chilena de Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile y Unidad de Cambio Climático del Banco de Desarrollo de América Latina CAF.
Marcelo Olivera

De nacionalidad boliviana y mexicana, reside en la Ciudad de México
Doctorado en economía con especialización en economía de recursos naturales.
Investigación pos-doctoral sobre efectos y adopción al cambio climático en la Universidad Nacional de México, UNAM.
Profesor investigador visitante en el Centro de Ciencias Ambientales. Consultor independiente, entre otros en estudios de costo y beneficio con CEPAL, WWF, IDB, World Bank entre otros.
Cristóbal Reveco

De nacionalidad chilena e italiana, reside en Hamburgo
Investigador (candidato a Doctorado) del centro Helmholtz-GERICS y Fundador de la ONG Adapt-Chile, una organización sin fines de lucro que apoyo a Municipalidades para adaptar al cambio climático; Además trabaja como consultor independiente, entre otros con el programa EUROCLIMA/ EUROCLIMA+; Tiene una maestría en ciencias sociales ambientales.
Gustavo Sosa

Reside en la Ciudad de México
Maestro en relaciones internacionales y doctor en ciencia política. Experiencia en ordenamiento de la propiedad rural. Es Investigador especializado en políticas de calidad del aire, cambio climático y políticas medioambientales.
René Sosa

Reside en la Ciudad de México
Licenciado en Economía y Máster en Administración y Dirección de Fundaciones y otras Entidades no lucrativas. Asesor de pequeños productores agrícolas para el desarrollo de proyectos de economía rural, recaudación de fondos y consolidación de negocios sociales.