Sign In
​​​​​​
Publicaciones​​

Libros

​Mujeres criminales. Entre la ley y la justicia, México, Editorial Crítica, 2021.


Delincuencia Femenina. Ciudad de México, 1940-1954, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Inacipe, 2017.​


En coautoría con Infante Vargas, Lucrecia y Maza, Adriana, Lo personal es político. Las mujeres en la construcción del ámbito público, México, siglos xix y xx, México, Sinergia/Partido Nueva Alianza, 2016.​


Capítulos o partes de libro

“Procesos judiciales: ¿únicas fuentes para el estudio sociocultural de la locura criminal?", en Ordorika Sacristán, Teresa y Golcman, Aída Alejandra (coords.), Locura en el Archivo. Fuentes y metodologías para el estudio de las disciplinas psi, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, 2022, pp. 163-179. Versión electrónica en http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/Locura-digi%20-03-05-22b.pdf


“Vampiresas", en Pulido Llano, Gabriela y Sosenski, Susana (coords.), Hampones, pelados y pecatrices. Sujetos peligrosos en la Ciudad de México, 1940-1960, México, Fondo de Cultura Económica, 2019, pp.27-52.


“Vida nocturna, mujeres y violencia en la ciudad de México en la década de 1940", en Speckman, Elisa y Bailón, Fabiola (coords), Vicio, prostitución y delito. Mujeres transgresoras en los siglos XIX y XX, México, unam-iih, 2016, pp.281-308. Versión electrónica: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/vicio/671_04_08_Martha_Santillan_Esqueda.pdf


“Posrevolución y participación política. Un ambiente conservador (1924-1953)", en Maza, Adriana (coord.), De liberales a liberadas. Pensamiento y movilización de las mujeres en la historia de México (1753-1975), México, Nueva Alianza, 2014, pp.151-195.


En coautoría con Maza Adriana, “Movilización y ciudadanía. Las mujeres en la escena política y social (1953-1975)", en Maza, Adriana (coord.), De liberales a liberadas. Pensamiento y movilización de las mujeres en la historia de México (1753-1975), México, Nueva Alianza, 2014, pp.197-244.


Artículos

​"Killer Mothers. The legal construction of infanticide in modern Mexico", Special Issue of the Journal of Social History on “Infanticide in the Americas", Oxford University Press, en prensa. DOI: 10.1093/jsh/shae018.


“Maternidad y transgresiones penales en el Distrito Federal, 1940-1950", Historia Mexicana, El Colegio de México, vol. lxviii, núm. 3 (271), enero-marzo de 2019, pp.1121-1164. DOI: http://dx.doi.org/10.24201/hm.v68i3.3812


“Mujeres Delincuentes e imaginarios: criminología, cine y nota roja en México, 1940-1950", Varia Historia, vol. 33, núm 62, mayo-agosto 2017, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil, pp. 389-418. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0104-87752017000200006


“Mujeres y leyes posrevolucionarias. Un análisis de género en el código penal de 1931", Iter Criminis. Revista de Ciencias Penales, México, no.13, sexta época, abril- junio 2016, Instituto Nacional de Ciencias Penales (inacipe), pp. 125-171. https://www.academia.edu/30564177/Mujeres_y_leyes_posrevolucionarias._Un_an%C3%A1lisis_de_g%C3%A9nero_en_el_c%C3%B3digo_penal_de_1931


“Violencia, subjetividad masculina y justicia en la Ciudad de México (1930-1940)", en la revista Secuencia, del Instituto de Investigación Dr. José Ma. Luis Mora, núm. 104, mayo-agosto 2019.​