Descripción del Programa: Este programa académico se compone de siete módulos, cuyos ejes principales son diversas perspectivas teóricas y prácticas que discuten y evidencian cómo la diplomacia gradualmente se va abriendo a procesos de socialización e inclusión tanto para diversos actores como ante la ciudadanía. En este sentido, el diplomado muestra la evolución y los desafíos para la incorporación de actores diversos en los circuitos de la política global contemporánea. Destinatarios: 1. Estudiantes de grado y posgrado de diversas disciplinas interesados en diplomacias abiertas e inclusivas. 2. Ejecutores y hacedores de políticas y colaboradores en equipos parlamentarios que instrumenten acciones de gobierno o legislativas orientadas a la internacionalización con dimensión social 3. Integrantes de organizaciones civiles y/o movimientos sociales que trabajen o busquen trabajar procesos de internacionalización. 4. Ciudadanas y ciudadanos interesados en la diplomacia desde una dimensión social. Modalidad: En línea (vía streaming) Duración: Inicio del programa: 5 de junio Fin del programa: 19 de julio Total de Horas: 28 horas Días de impartición: Jueves de 19 a 21 horas y sábado de 10 a 12 horas Fechas importantes: Apertura de convocatoria: 9 de mayo Cierre de Convocatoria: 30 de mayo Inicio del curso: 5 de junio Fin de curso: 19 de julio Costo total del programa: $5,000.00 MXN (en una sola exhibición).
Descripción del Programa:
Este programa académico se compone de siete módulos, cuyos ejes principales son diversas perspectivas teóricas y prácticas que discuten y evidencian cómo la diplomacia gradualmente se va abriendo a procesos de socialización e inclusión tanto para diversos actores como ante la ciudadanía. En este sentido, el diplomado muestra la evolución y los desafíos para la incorporación de actores diversos en los circuitos de la política global contemporánea.
Destinatarios:
1. Estudiantes de grado y posgrado de diversas disciplinas interesados en diplomacias abiertas e inclusivas. 2. Ejecutores y hacedores de políticas y colaboradores en equipos parlamentarios que instrumenten acciones de gobierno o legislativas orientadas a la internacionalización con dimensión social 3. Integrantes de organizaciones civiles y/o movimientos sociales que trabajen o busquen trabajar procesos de internacionalización. 4. Ciudadanas y ciudadanos interesados en la diplomacia desde una dimensión social.
1. Estudiantes de grado y posgrado de diversas disciplinas interesados en diplomacias abiertas e inclusivas.
2. Ejecutores y hacedores de políticas y colaboradores en equipos parlamentarios que instrumenten acciones de gobierno o legislativas orientadas a la internacionalización con dimensión social
3. Integrantes de organizaciones civiles y/o movimientos sociales que trabajen o busquen trabajar procesos de internacionalización.
4. Ciudadanas y ciudadanos interesados en la diplomacia desde una dimensión social.
Modalidad:
En línea (vía streaming)
Duración:
Inicio del programa: 5 de junio Fin del programa: 19 de julio Total de Horas: 28 horas
Inicio del programa: 5 de junio
Fin del programa: 19 de julio
Total de Horas: 28 horas
Días de impartición:
Jueves de 19 a 21 horas y sábado de 10 a 12 horas
Fechas importantes:
Apertura de convocatoria: 9 de mayo Cierre de Convocatoria: 30 de mayo Inicio del curso: 5 de junio Fin de curso: 19 de julio
Apertura de convocatoria: 9 de mayo
Cierre de Convocatoria: 30 de mayo
Inicio del curso: 5 de junio
Fin de curso: 19 de julio
Costo total del programa:
$5,000.00 MXN (en una sola exhibición).