Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
☰
  • Presentación
  • 2022 - 2024
    • Proyecto
    • Colaboradores
    • Minutas de trabajo
    • Textos
    • Recursos de divulgación
    • Libro
  • 2025
    • Proyecto
    • Colaboradores
    • Minutas de trabajo
    • Textos
    • Recursos de divulgación
    • Libro
  • 2026
    • Proyecto
    • Colaboradores
    • Minutas de trabajo
    • Textos
    • Recursos de divulgación
    • Libro

proyecto_25

​​​​​​

Proyecto 2025

​​Libro Regió​​n, riesgo y miedo: e​scritos para un mundo más feliz y seguro


En el contexto de la segunda temporada del Seminario Institucional Estrategias y prácticas en las redes socio-territoriales (SEREDS), se busca un lugar común para la reflexión de la dimensión regional de los riesgos y desastres sociales y medioambientales, así como de la emoción del miedo asociada a dichos fenómenos, en la ciudad y en el mundo rural o periurbano, para proponer alternativas sostenibles en las formas de habitar nuestro mundo de manera colectiva.

De esta manera, se elaboran propuestas originales sobre reflexiones teóricas y/o metodológicas, estudios de caso, resultados de investigación o en proceso, o algún otro derrotero asociado a la sociedad del riesgo y el miedo, en clave de gobernanza.

 Hacemos referencia a “Escritos por un mundo más feliz y seguro", para subrayar con esto es la posibilidad de repensar (otra vez) en vivir en un mundo mejor, en el marco de una racionalidad socioambiental y sensible. En fin, se piensa en escritos que contemplen también formas alternativas de generar confianza, lo que permite reducir la contingencia/complejidad que podría causar menor riesgo y miedo.

De esta manera, se contemplan temas asociados a:

​​a. Refiguración teórica y/o metodológica en los estudios del riesgo

    •Sociedad del riesgo y del miedo: su dimensión regional
    •Caracterización de las corrientes teóricas de los desastres
    •Gobernanza del riesgo: algunos problemas fundamentales ​

b. Movilidades, experiencias y estrategias en los entornos regionales violentos y vulnerables​
              • • Entornos saludables y asentamientos de migrantes 
                • Los desafíos de​​ los gobiernos locales en la atención de crisis migratorias en tiempos de incertidumbre 
                • Percepciones y acciones de los transportistas ante la inseguridad en el transporte público. 
                • Experiencias de movilidad en trabajadores foráneos 

​c. Los viejos y nuevos riesgos y miedos en el siglo XXI
• Las nuevas realidades en la gestión de proyectos sociales: un reto para las organizaciones territoriales
​• Habitar el espacio digital y experimentar el miedo

Objetivo

​Generar el libro colectivo Región, riesgo y miedo: escritos para un mundo más feliz y seguro, sobre la sociedad que tenemos en términos de una situación de incertidumbre permanente, con un mosaico de amenazas y peligros con dimensión territorial y regional. ​




false,false,1

Información

Visita la página para conocer los próximos eventos con respecto al Estrategias y prácticas en las redes socioterritoriales para la co-producción de la vivienda y el hábitat sostenibles

AVISOS

  • Fechas de próximas sesiones

Mapa

Footer Logo Footer Logo Footer Logo

Ubicación: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Plaza Valentín Gómez Farías 12, Col. San Juan Mixcoac, CDMX. C.P. 03730.
Tel. 5598-3777

Copyrigth D.R. © Instituto Mora, Plaza Valentín Gómez Farías #12 Col. San Juan Mixcoac, C.P. 03730 Ciudad de México. 2022