Sign In

Maestría en Sociología Política

​​​​Tutorías internas​
 
Tesis dirigidas por profesoras/es-investigadoras/es del Instituto Mora​

expandir Generación XVII (2018-2020)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
Alfaro Andonie Hugo Fauzi​Miradas tras el retorno: discriminación y racismo en Guatemala y Estados Unidos desde la visión de migrantes guatemaltecos.​Dra. Mónica Toussaint Ribot
Bonazzi Mariana AgostinaLa intervención como mediación: la construcción de estatalidad de Cambiemos en un barrio popular.Dr. Martin Paladino Cupolo
Corona Rojas Dulce MaribelLa participación ciudadana relacional desde la apertura digital. El caso de la Delegación Tlalpan 2015-2018.Dr. Francisco Javier Porras Sánchez
Cortés Limón Daniel DavidAnálisis del periódico clandestino Madera de la Liga Comunista 23 de Septiembre.Dra. Ana María Serna Rodríguez
Dávila Landa Angélica YasmínLa enfermedad terminal como problema público. Estado, medicina y cuidados paliativos en México (1992-2018).Dra. Alicia Márquez Murrieta
Fabré Nadal HelenaCuerpo y justicia en las narrativas de las madres de víctimas de feminicidio del Estado de México: la sentencia Mariana Lima.Dra. Kristina Pirker
Félix Cárdenas FranciscoSociología política de un grupo político: el Alfarismo en Jalisco.Dr. Martín Paladino Cupolo
González Orozco PaulinaLa reproducción de la desigualdad para los adolescentes en el sistema de justicia penal con medida en internamiento de la Ciudad de México.Dra. Kristina Pirker
Hernández Morales Alan SalvadorLegitimidad estatal y legitimidades paralelas en el ámbito de la seguridad pública en México.Dra. Diana Guillén Rodríguez
Olvera Torres Verónica RubíA mi historia le regresa la posibilidad de saber que vivo en un lugar digno": La Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza como una respuesta política de las mujeres frente a la violencia feminicida.Dr. Juan Carlos Domínguez Virgen
expandir Generación XVI (2016-2018)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
Carral Hernández Alberto IsaacPensar los uso​​s de la democracia: prácticas discursivas del campo intelectual mexicano (2000-2015).Dr. Alberto Martí​n Álvarez
Gallegos Cruz CristhianLa escritura de la democracia: un estudio sobre las transformaciones de lo político y los discursos intelectuales en las revistas Vuelta y Nexos, 1976-2000.Dr. Alberto del Castillo Troncoso
García Juárez AlejandroProcesos de adaptación migratoria: experiencias centroamericanas en Ciudad de México, de 2007 a 2017.
 
Dra. Leticia Calderón Chelius
Lapizco Cordova XanatLa Cruzada Nacional contra el Hambre y la incorporación de las Asociaciones Público Privadas al combate a la pobreza en México.Dra. Gabriela Sánchez Gutiérrez
Martínez Jiménez Mónica Berenice"De la calle fui...": poblaciones callejeras en la Ciudad de México.
 
Dra. Alicia Márquez Murrieta
Martínez Macedo Erika"Sí a la vida, no a la minería": la oposición de Capulálpam de Méndez a las actividades mineras en la Sierra de Juárez de Oaxaca, 2005-2013"Dr. Juan Carlos Domínguez Virgen
Mercier NathalieLa delimitación del concepto de genocidio: construcción de la noción de victima en Guatemala a través de la Convención para la Prevención y Sanción del delito de Genocidio.Dra. Kristina Pirker
Ochoa Contreras SarasaudiAgencia y narración de mujeres inmigrantes latinoamericanas en Estados Unidos: Los casos de El Movimiento Santuario y Mujeres Unidas y Activas.Dr. Rodrigo Laguarda Ruiz
Ramírez Díaz Gerardo EmmanuelLa (re)construcción de la estrategia de seguridad en la caricatura política de La Jornada. Los primeros tres años de la presidencia de Enriqueña Peña Nieto.Dra. Ana María Serna Rodríguez
Ramírez Rivera Bianca PamelaUna puerta con mirilla de ojo sanción". Centros Clandestinos de Detención de la Argentina como dispositivos panópticos (1976-1983).Dra. Silvia Dutrénit Bielous
Sorto Gallardo Mario RobertoEstructuras organizativas, oportunidades políticas y resultados de los movimientos sociales: El caso del Movimiento de Indignados en Honduras.Dr. Alberto Martín Álvarez
expandir Generación XV (2014-2016)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
Cárdenas López Omar Participación y prácticas políticas de la clase media: El caso de la Asociación civil “En defensa de la Toriello Guerra”, Delegación Tlalpan, Ciudad de México (2014-2015).Dr. Martín Paladino Cupolo
Castañeda Pérez Diana Alejandra¿Cuántos votos quieres? Trabajo político y movilización electoral en Cuajimalpa, Ciudad de México.Dr. Martín Paladino Cupolo
Cortés Ruschke José Alfredo Prácticas comunitarias y relaciones de género. El nombramiento de autoridades de San Francisco Ozolotepec, Oaxaca en 2013.Dra. Alicia Márquez Murrieta
Fuente Adrián David Rearticulación del campo artístico de la Ciudad de México (1952-1973). Los artistas de “la ruptura” y sus espacios: las galerías Prisse, Proteo, Souza y Juan Martín.Dra. María Lourdes Roca y Ortiz
Galavíz Miranda Cuitláhuac AlfonsoLa dimensión simbólica de la protesta: el caso de las movilizaciones estudiantiles de 1970-1973 en la Universidad de Sonora.Dr. Alberto del Castillo Troncoso
García Hernández José Luis Resistir desde la comunidad. Procesos de lucha y estrategias de resistencia frente a la minería a gran escala en Ecuador.Dra. Ana María Buriano Castro
Godínez Mejía PilarEl momento neoliberal: caracterización de la disputa política entre la CRAC-PC y el gobierno del estado de Guerrero.Dra. Diana Guillén Rodríguez
Gómez Ascencio PabloRepresentaciones musicales de la nación: tres momentos de la historia sonora del Palacio de Bellas Artes (1910-1937).

Dra. María del Carmen Guadalupe Collado Herrera
Granados Moctezuma Azucena SahoriTodas las jaulas vacías: el movimiento en defensa de los animales en Ciudad de México. Activismo y estructura de oportunidades políticas.Dra. Kristina Pirker
Guerrero Alcántara Ángela MaríaPrácticas en materia de política de drogas en los comités de autodefensa en el Monzón, Perú y la policía comunitaria en Guerrero, México. Un estudio comparativo.Dra. Diana Guillén Rodríguez
Paredes Marín Ana EugeniaIndustria minera y represión en Guatemala. Los casos del Comité en Defensa de la Vida y la Paz de San Rafael Las Flores y La Resistencia Pacífica La Puya.Dr. Alberto Martín Álvarez
Rivera Sosa Angélica Esmeralda La participación social y comunitaria de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el municipio de Tehuacán, Puebla.Dra. Gabriela Guadalupe Sánchez
Torrealba Méndez Carlos GabrielLa polarización política y social en Las Caracas después de Chávez: una aproximación desde sus discursos e imaginarios.Dra. Kristina Pirker
Vargas Carrasco Felipe de JesúsLa dignidad no tiene fronteras: la lucha transnacional por el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes de tránsito por México.Dra. Silvia Dutrénit Bielous
expandir Generación XIV (2012-2014)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
Barragan Rodríguez LucíaEl Consejo Participativo Renace Tacabuya: una perspectiva de interfaz socioestatal en torno al espacio público.Dra. Diana Guillén Rodríguez
Camacho Reyes Elba LilianaEl Ejército Guerrillero de los Pobres y El Comité de Unidad Campesina durante la década de los 70 en Guatemala: creación y apropiación de marcos de interpretación para la acción colectiva.Dr. Alberto Martín Álvarez
Caudillo Climaco Claudia EstefanyLa oposición a proyectos globales de infraestructura y desarrollo por parte del movimiento social ambientalista en México: el caso del proyecto turístico Cabo Cortés (2008-2012).Dr. Carlos Domínguez Virgen
de la Barrera Montpellier AndreaLa institucionalización de la igualdad de género en la argumentación jurídica del poder judicial federal mexicano: SCJN 2008-2013.Dra. Alicia Márquez Murrieta
Escalona Toledo Melisa LucíaLa inclusión y enseñanza de la historia reciente en el espacio escolar: el Colegio de Ciencias y Humanidades y las experiencias de Argentina y Uruguay.Dra. Silvia Dutrénit Bielous
Flores Castillo Ana VerónicaFormas de capital social en contextos de violencia y delincuencia, un estudio de caso: ciudad Cuauhtémoc en Ecatepec de Morelos.Dra. Gabriela Sánchez Gutiérrez
Gaxiola Lazcano Ana VictoriaLas izquierdas y su lucha por la apertura del sistema político mexicano (1958-1964).Dra. María del Carmen Guadalupe Collado Herrera
Lara Torres José AlejandroLa configuración social del patrimonio cultural: el caso del pueblo mágico de Tepoztlán.Dra. María Patricia Pensado Leglise
Padilla Oñate SergioVariación del trabajo policial en el Distrito Federal: estudio comparativo entre el sector Roma y el sector Morelos.Dr. Martín Paladino Cupolo
Pedraza Durán IvánEl SNTE y la educación indígena: el caso de los maestros mazahuas en el Estado de México.Mtro. César Navarro Gallegos
Torres Pabón GiselleLa pinta y el esténcil: los periódicos del subalterno. Fuentes para conocer y comprender procesos políticos alternativos: estudio de caso para Cali-Colombia, 2008-2011.Dr. Alberto del Castillo Troncoso
expandir Generación XIII (2010-2012)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
Buitrón Blancas Argelia AnaidLas mujeres en la élite política en Quintana Roo: un análisis desde su inclusión y percepción (1975-2011).Dra. Alicia Márquez Murrieta
Cruz González Oscar ArmandoDe la tradición comunitaria a la organización social. La Unión de Pueblos, Barrios y Colonias del Distrito Federal A.C. y su disputa por los panteones vecinales.Dra. Diana Guillén Rodríguez
Díaz Muñiz Pablo DavidLa compra-venta de votos en México. Un análisis de un estudio de caso en el municipio de Zitácuaro, Michoacán.Dr. Francisco Javier Porras Sánchez
Muñoz Madrid Marco AntonioImpuesto predial y servicios públicos municipales. Estudio de caso en Córdoba, Veracruz.Dr. Luis Antonio Jáuregui Frías
Sánchez García Karina ¿Como se toman las decisiones en México? El diseño institucional en la telefonía móvil.Dra. Guadalupe Serna Pérez
Tirado Miranda Valeria Régimen democrático y mecanismos locales de participación ciudadana.  El caso de los consejos ciudadanos en el Distrito Federal.Dra. Leticia Calderón Chelius
Vilchis del Reyo Aarón Desafíos actuales en la unidad regional. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.Dra. Silvia Dutrenit Bielous
expandir Generación XII (2008-2010)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
de Vecchi Gerli María¿Y vos, sabés quién sos? La identidad asociada a la apropiación ilegal de niños en la última dictadura militar argentina como tema público en Buenos Aires.
Dra. Silvia Dutrénit Bielous
Huerta Morales María GuadalupeLa política intercultural en la educación superior mexicana.Dra. ​Guadalupe Serna Pérez
Magdaleno Del Río Gabriela ÁngelaEl fortalecimiento de los congresos estatales en México: el caso de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo
Molina Fuentes Mariana Guadalupe Concilio Vaticano II: Redefiniendo el papel de la Iglesia Católica en México.Dra. Marta Eugenia García Duarte
Piñeyro Nelson Carlos Federico“Nueva York no es como lo pintan”. Migración y organización política en la Gran Manzana. El caso de Domestic Workers United y el Movimiento por Justicia del Barrio.Dra. Leticia Calderón Chelius
Priego Vázquez Lenin BrunoDesde las entrañas de los clubes. Límites y oportunidades del modelo asociativo migranteDra. Leticia Calderón Chelius
Sánchez Nava Ariadna HitchelMaclovio Rojas (1988-2008). Sobrevivencia, resistencia y transformación. Una mirada al Movimiento Urbano Popular en Tijuana.Dra. Diana Guillén Rodríguez
Serafín Castro Alexei DanielEntre acción y contexto político: el papel del movimiento lésbico-homosexual en la Ciudad de México en el origen y apropiación de la Ley de Sociedades en Convivencia. 2001-2006.Dra. Alicia Márquez Murrieta
Tamariz Estrada María CristinaEl presente de un pasado revolucionario. Reconfiguraciones  del "compromiso político" en ex militares revolucionarios de México (1979-2000).Dra. Silvia Dutrénit Bielous
expandir Generación XI (2006-2008)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
Brena Ríos Lena AlejandraLos órganos públicos de derechos humanos en las entidades federativas de México: un análisis de su desarrollo institucional.Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo
Gamiño Muñoz RodolfoAnálisis del movimiento armando en México en la década de 1970 a través de la prensa: el caso de la Liga Comunista 23 de Septiembre (1973-1979).Dra. Silvia Dutrénit Bielous
González Callejas José LuisImparcialidad selectiva y radiodifusión: la calidad de la Ley Federal de Radio y Televisión en 2006.Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo
Hernández Lara Oliver GabrielLa metamorfosis de la política de salud mental en México.Dra. María Cristina Sacristán Gómez
Lloret Sandoval ValentinaMecanismos de participación ciudadana bajo la perspectiva de la gobernanza. Estudio comparativo. Rubí, Cataluña-Cuquío, Jalisco.Dr. Francisco Javier Porras Sanchez
Navarro Trujillo Mina LorenaSocialidades en movimiento: la izquierda autónoma argentina a la luz de las experiencias del MTD Solano y el Frente Popular Darío Santillán (2003-2007).Dra. Diana Guillén Rodríguez
Pereyra Macías CarlosMigración y opinión pública: el caso de las marchas de inmigrantes en la primavera de 2006.
Dra. Leticia Calderón Chelius
expandir Generación X (2004-2006)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
Barreto Estrada Celia Alejandra"Ni enfermos ni criminales, simplemente homosexuales". La construcción del proyecto transformativo del Movimiento de Liberación Momosexual en México (1978 - 1982).Dra. Mónica Szurmuk Jaitman
Bonilla Aguilera Gerardo SergioDeliberando en busca de legitimidad. Participación discursiva, procesos legislativos y legitimidad democrática: un análisis del proceso que dio origen a la Lay de Participación Ciudadana en Coahuila ( 2000 -2001).Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo
Calderas Zavala Rita Guadalupe Las determinantes de la confianza política y su impacto en la participación electoral en México.Dra. Esperanza Palma Cabrera
Cornejo Ballesteros Carlos EduardoMulticulturalismo, representación y minorías étnicas: un análisis comparado de los derechos diferenciados de representación política en Nueva Zelanda y Canadá.Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo
Guerra Blanco Edgar Everardo¿Acción colectiva contenciosa o movimiento social?: de la protesta altermundista al  nacimiento del M28. Guadalajara, Jalisco, Mayo de 2004.Dra. Diana Guillén Rodríguez
Osorio Martínez Elena Asociaciones de la Sociedad Civil y Democracia: un estudio comparado de dos asociaciones civiles en Oaxaca.Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo
Peláez Gálvez ArturoSocialización política en un contexto migratorio: un duelo de aprendizaje en torno a la violencia intrafamiliar en Tepatitlán, Jalisco.Dra. Leticia Calderón Chelius
Salcedo Alfaro ClaudiaGanado espacios: Ciudadanía y etnicidad democrática en dos organizaciones indígenas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.Dra. Diana Guillén Rodríguez
expandir Generación IX (2002-2004)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
Meneses Cárdenas Jorge Alberto“Caras jóvenes vemos, cultura política ¿sabemos?”. Cultura política en jóvenes en educación media - básica en Pachuca, Hidalgo.Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo
Morales Rosas SabinaCruzando la frontera de la representación: las instituciones electorales y la estructura orgánica de los partidos políticos en su intento por rebasar el umbral electoral y el del registro; México, 1990-2003.Dr. Rodolfo Sarsfield
Ramírez de Garay Luis David¿La economía, las instituciones o el capital social? Determinantes del crimen violento. Dr. Rodolfo Sarsfield
Vicario Marín Yazmín EréndiraEZLN: La construcción socio-simbólica de la esperanza y el cambio social.Dra. Mónica Szurmuk Jaitman
expandir Generación VIII (2000-2002)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
Hernandez Veraztica América ElviraLa toma de decisiones en el sector azucarero: el grupo CAZEX.Dra. Guadalupe Serna Rodríguez
Arizmendi Estrada Lo​​renaLa elite gubernamental y la burocracia sudcalifornianas a la luz de las reforma administrativas (1993 -1999).Dra. Diana Guillén Rodríguez
López Sánchez ErickaDe la revolución institucionalizada a la revolución democrática: ¿tránsito o transición de conceptos políticos?Dra. Silvia Dutrénit Bielous
Ruiz Velásquez NormaPartidos políticos y aborto en México: sistema político y agenda pública.Dra. Silvia Dutrénit Bielous
expandir Generación VII (1998-2000)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
Campos Beltrán María del RosarioProgramas y políticas para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar en México ¿Hacia la equidad de género?Dra. Beatriz Schmukler
González González FabiolaEl liderazgo carismático en el Partido de la Revolución Democrática.Dra. Silvia Dutrénit Bielous
Martinez Cossío Nayamin Herlinda¿La incorporación del México de fuera? Un análisis del voto de los mexicanos en el exterior.Dra. Leticia Calderón Chelius
expandir Generación V (1994-1996)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
Álvarez Martínez AlejandroHaití, ¿hacia la democracia?, 1986-1991.Dra. Johanna Von Grafenstein
Bernal Díaz Rosa Elena Los sentimientos de injusticia y desigualdad en mujeres con participación social en sectores populares. Individuación y resocialización política.Dra. Beatriz Schmukler
Chávez López Arturo ManuelHacia la hegemonía del discurso democrático en México. El caso de los partidos políticos PAN, PRD y PRI (1989-1995).Dra. Silvia Dutrénit Bielous
Martínez Cerda BeatrizLas mujeres estamos cambiando la cultura… es cuestión de tiempo. Estrategias de vida de las mujeres ejecutivas de Monterrey.Dra. Beatriz Schmukler
expandir Generación IV (1991-1994)
Tesista
Título de la tesis
Director/a
Fernández Picol​o Domingo Mauricio Violación y defensa de Derechos Humanos en Argentina, (1966-1983).Dra. Beatriz Schmukler

INSTITUTO MORA, MÉXICO - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2017

Plaza Valentín Gómez Farías #12 Col. San Juan Mixcoac México D.F. C.P 03730.

Correo electrónico: sescolares@mora.edu.mx

Tel 5598 3777 ext. 1101, 1111, 1125 y 1127 Fax 5563 7162

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD