El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora a través de la Maestría en Sociología Política
CONVOCA: A participar en el Proceso de Selección 2026 de la Maestría en Sociología Política, la cual forma parte del Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en la categoría de Investigación Pública.Los/las aspirantes aceptados/as realizarán sus estudios de maestría en el periodo 2026-2028, con la opción de recibir apoyo económico de acuerdo a la disponibilidad de becas ofertadas por la SECIHTI, dentro de alguna de sus Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento:
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento:
- Acción colectiva, organizaciones sociales y ciudadanía - Instituciones, cultura política y procesos políticos - Políticas públicas y desarrollo
- Memoria e historia política de México y América Latina
ETAPAS DEL CONCURSO DE SELECCIÓN
El proceso de selección 2026 se compone de tres fases de evaluación:
Registro de aspirantes. La solicitud de inscripción se hace en línea. Para pasar a la siguiente fase se deberá contar con la documentación solicitada en tiempo y forma.Examen de admisión. Se realizará de forma virtual. Estará basado en la bibliografía que se encontrará disponible en la página web de la MSPEntrevista. Solamente las y los aspirantes que aprueben la primera fase de evaluación podrán pasar a la segunda. La lista de aspirantes que hayan aprobado el examen y pasen a la entrevista será publicada en la página web de la MSP. La entrevista se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto en la fecha y hora señalada.
CALENDARIO DE ETAPAS DE SELECCIÓN:
22 de septiembre de 2025 | Apertura de la convocatoria |
---|
2 de marzo de 2026 | Cierre de convocatoria |
---|
16 de abril de 2026 | Examen de admisión |
---|
1 al 5 de junio de 2026 | Entrevistas |
---|
30 de junio de 2026 | Publicación de resultados |
---|
27 al 31 de julio de 2026 | Inscripciones |
---|
NOTA: En la página web de la Maestría en Sociología Política se publicará la lista de las personas seleccionadas que pasarán a la fase de entrevista, así como las especificaciones e información de cada etapa. REQUISITOS GENERALES Título de licenciatura en ciencias sociales, humanidades o disciplinas afines.Promedio mínimo de 8.00 o equivalente en estudios de licenciatura.Propuesta de proyecto de investigación que se inscriba dentro de las líneas de investigación del programa. Es indispensable incluir en el proyecto la siguiente leyenda: “Declaro que los trabajos que presento para evaluación en esta convocatoria son de mi autoría y que en su análisis, redacción, estructuración y argumentación, no he utilizado, ni utilizaré, herramientas de inteligencia artificial (IA)".Currículum Vitae con documentos probatorios.Carta de exposición de motivos (formato libre máximo dos páginas donde además se especifique el compromiso de dedicación de tiempo completo).Certificado de comprensión de lectura de inglés acreditado por una Institución de reconocimiento institucional verificable. Si la lengua materna no es el español, se deberá presentar un certificado de conocimiento del idioma español[1] Dos cartas de recomendación académica. El formato de carta de recomendación. (formato de carta de recomendación), deberá entregarse para su llenado al/la académico/a, quien lo firmará y enviará en formato PDF al Departamento de Servicios Escolares del Instituto Mora a través del correo ltirso@mora.edu.mx, por quien emite la carta.En caso de haber realizado sus estudios de licenciatura en el extranjero, el/la aspirante debe presentar un documento de equivalencia de promedio, emitido por el Departamento de Revalidación y Apoyo Académico de la UNAM. [2] El Instituto Mora exige a sus estudiantes dedicación de tiempo completo al programa y es incompatible con cualquier actividad laboral de tiempo completo.Participar y acreditar el concurso de selección académica.
REGISTRO DE ASPIRANTES Los/las aspirantes deberán llenar en línea su solicitud de inscripción y anexar los documentos requeridos en el sitio: https://registroenlinea.mora.edu.mx/login.php?c=111El sistema generará un ACUSE al terminar la solicitud de inscripción.Solo aspirantes con expedientes completos pasarán a la etapa del examen y deberán presentar el ACUSE impreso.
DOCUMENTACIÓN QUE SE INGRESA A LA PLATAFORMA DE REGISTRO
Acta de nacimiento.
Título o acta de examen de grado de licenciatura.Certificado de estudios de licenciatura con promedio mínimo de 8.00. En caso de haber realizado estudios de licenciatura en el extranjero, el/la aspirante debe presentar un documento de equivalencia de promedio, emitido por el Departamento de Revalidación y Apoyo Académico de la UNAM.[1]El comprobante de compresión de lectura del idioma inglés debe tener una vigencia máxima de 5 años y debe ser emitido por instituciones académicas reconocidas (de preferencia de la institución donde se estudió la licenciatura. Certificado de conocimiento del idioma español, en caso de que la lengua materna no sea el español[2].Identificación oficial (credencial de elector, CURP o pasaporte en caso de ser extranjero).Comprobante de domicilio con vigencia de los últimos tres meses (luz, agua o teléfono).Una fotografía a color en formato .jpg.Currículum vitae actualizado con documentos probatorios obligatorios. Deberá cargarse en formato PDF en un solo archivo “Lineamientos para la presentación del CV").Documento de estancia legal en el país (obligatorio para aspirantes extranjeros aceptados en el programa).Carta de exposición de motivos (formato libre), donde además se especifique el compromiso de dedicación de tiempo completo.Copia de tesis, tesina o trabajo de investigación presentado en la licenciatura (en formato digital).Carta de reconocimiento del becario de la SECIHTI anteriormente CONAHCYT. (obligatorio solo para becarios que concluyeron su beca)
Importante: Si el/la aspirante fue becaria(o) de la SECIHTI anteriormente CONACHYT en la maestría, y no concluyó, deberá presentar la carta “de no adeudo". Nota. Una vez aceptadas en el programa, las personas presentarán los documentos originales para su cotejo en el Departamento de Servicios Escolares. El Instituto Mora no se queda con originales.
PARTICULARIDADES PARA ASPIRANTES DEL EXTRANJERO Podrán participar vía internet durante todo el proceso de selección.Son responsables de cumplir con los requisitos migratorios correspondientes.Si la lengua materna no es el español, deberán presentar un certificado de conocimiento del idioma español. [2]Una vez aceptados/as se deben poner en contacto con el Departamento de Servicios Escolares al correo acastellanos@institutomora.edu.mx para la emisión de la carta de aceptación que deberán presentar en la Embajada o Consulado de México más cercano, en su país de origen.Posteriormente deberán tramitar la "Visa de Estudiante" desde el extranjero para poder tramitar la tarjeta de residente temporal estudiante.Si residen en México y son aceptados/as, deben presentar tarjeta de residente; o bien, tramitarla como se indica en el caso anterior.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES Bajo ninguna circunstancia se aceptarán expedientes extemporáneos ni incompletos.Entrarán al concurso de selección solo aspirantes que cumplan con los requisitos de la convocatoria y con expediente completo.Durante el proceso de selección no se brindará información sobre la evaluación de aspirantes.El Comité Académico de la Maestría en Sociología Política, es el órgano encargado de emitir la lista de aspirantes aceptados y su decisión es inapelable, tal como se indica en el acuse de inscripción.El tratamiento de tus datos personales se realiza con fundamento Estatuto Orgánico del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (Instituto Mora) Capítulo V, artículo 22, fracción XVIII y XXX; del Manual General de Organización, Capítulo II, articulo 12, encisos b, o, r y dd; Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, artículos 18, 25, 26, 27 y 28; y en los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales para el Sector Público, artículo 7, 26 y 27.El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, en el apartado denominado Avisos de Privacidad, a través de la página de internet https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/SitePages/AP.aspx o bien, de manera presencial, en nuestras instalaciones, en el Módulo de la Unidad de Transparencia.
- Examen UNAM: https://www.cepe.unam.mx/certificaciones o equivalentes.
- Información disponible en: https://www.dgire.unam.mx/ El proceso tarde 10 días hábiles a partir de que se recibe la documentación completa en la UNAM. Calendario UNAM disponible en: https://www.dgae.unam.mx/calendarios_escolares.html ; teléfono: 55 5622 6045.
Informes: Dra. Leticia Calderón CheliusCoordinadora Académica Mtra. María Fernanda Martínez Ramos Asistente de la Coordinación
Tel: 55 5598 3777 ext. 1324Horario: lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hrs.
Servicios EscolaresCorreo electrónico: sescolares@institutomora.edu.mx Tel: 55 5598 3777 ext. 1101,1111,1125,1127
|