Sign In
Instituto Mora
☰
  • Inicio
  • Perfiles
    • Ingreso
    • Egreso
  • Objetivos
  • Plan de Estudios
  • Estudiantes
    • Matriculadas/os
    • Actuales
  • Núcleo
    Académico
  • Líneas de
    Investigación
  • Tutoría
    • Internas
    • Externas
  • Productividad
    Académica
    • Profesoras/es
    • Egresadas/os
  • Colaboración
    Social
    • Movilidad
    • Convenios
    • Egresadas/os
  • Procesos
    Administrativos
    • Admisiones
    • Trámites
    • Vida Estudiantil
    • Comité Académico
  • Cuotas
  • Contacto
  • Reglamentos y
    Normativas
​
​​​​Tutorías externas​​​
expandir Generación XVII (2018-2020)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Escalera Contreras Carlos Manuel1968: Los sistemas de protesta en Francia y México.Dr. Marco Antonio Estrada Saavedra COLMEX
Hernández Escobar EduardoLas monedas alternativas entre economía solidaria y Estado: los casos del Tumín y del Patacón.Dr. Matari Pierre Manigat IIS- UNAM
Martiñón Velázquez ManuelLas elecciones municipales en Campeche. Dinámicas sucesorias y predominio priista, 1997-2018.Dr. Carlos Alejandro Monsiváis Carillo El Colef
Nava Pineda OmarEntre el autoritarismo y la democracia. La represión estatal a los movimientos sociales en México 1988-2016: Los casos de Guerrero y Oaxaca.Dr. Alberto Martín Álvarez Universitat de Girona
Prado Jaimes MauricioViejos actores, nuevos entornos: los medios de comunicación ante las redes sociodigitales, una disputa por el espacio público virtual.Dr. Hernán Francisco Gómez Bruera
Santos Martínez Héctor AlfonsoEl Estado y los actores sociales ante los conflictos laborales, de competencia y fiscales el Sector de Servicios de Transporte de Particulares en la Ciudad de México: Uber y taxis concesionados.Dra. Fiorella Mancini IIS-UNAM
expandir Generación XVI (2016-2018)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Capera Figueroa José JavierLa resignificación política del movimiento indígena del Tolima-Colombia en el período histórico de 1991-2015. Dr. Eduardo Andrés Sandoval ForeroUAEM
Cárdenas Eguiluz PabloRepresentación democrática y reivindicaciones representativas: el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en México, 2014. Dr. Alejandro Monsiváis CarrilloEl Colef
Cardoso Sánchez José ManuelEl surgimiento de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE): oportunidad política, estructuras de movilización y marcos de interpretación, 2009-2011.Dra. Luisa Fernanda Rodríguez CortésCentroMet
López Pliego IsraelEl 15 M y Podemos: ¿nuevos estilos en la política española contemporánea?Dr. Guillermo Damian Pereyra TisseraENCRyM-INAH
Medina Perezgomez Carla El problema petrolero. 1992-2013: drama y conservación pública en México.Dr. Carlos Silva Forné IIJ-UNAM
Ordaz Ocaña María de LourdesProtestas en coyunturas electorales, voto y repertorios de acción: un análisis comparado de la movilización anulista y el boicot electoral.Dr. Miguel Armando López Leyva IIS-UNAM
Soto Espinosa José LuisColectivo Familias de Desaparecidos Orizaba- Córdoba: acción colectiva, identidad y comunidades de duelo.Dra. María Cristina Tamariz Estrada
expandir Generación XV (2014-2016)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
González Granados ÁngelLa caracterización del liderazgo político-militar de Emiliano Zapata, la transición del líder local a líder revolucionario.Dr. Ariel Rodríguez Kuri El Colef
Hernández Martínez NancyDiálogo público entre ejecutivo federal y sociedad civil organizada en contextos de violencia; dos procesos de diálogo en Ciudad JuárezDr. Nelson Arteaga Botello FLACSO
Martínez Hernández SandraParticipación política de los muxes: entre el capital social y la vulnerabilidad.Dra. Erica Marisol Sandoval Rebollo UAM-Xochimilco
Palma López María de los ÁngelesAnálisis de los lugares y las redes organizativas. El caso del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad durante el sexenio de Felipe Calderón.Dra. Matilde Luna Ledesma IIS-UNAM
Salgado Carrasco RogelioRiesgo y premisas de decisión en la policía del Distrito Federal. El caso del Sector Centro.Dr. Edgar Guerra Blanco CIDE
Serrano Campos DanielaProtestar contra la violencia criminal sin morir en el intento.Dra. María de la Luz Inclán Oseguera CIDE
expandir Generación XIV (2012-2014)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Burbano Zapata Mayra AlejandraEl proyecto de construcción de un nuevo vínculo del Estado con la sociedad en los procesos hegemónicos locales: el caso del Programa Nacional de Solidaridad (1988-1994).Dr. Marco Antonio Estrada SaavedraCOLMEX
Lozano Vallejo Juan CarlosEl traspaso de las fronteras lingüísticas: el papel del lenguaje en el acceso a la ciudadanía.Dr. José Luis Velasco CruzIIS-UNAM
Morales Guzmán Luis MiguelLa participación electrónica en gobiernos locales de la Ciudad de México: el caso del presupuesto participativo del año 2013 en la Delegación Iztapalapa.Dr. José Ramón Gil-GarcíaCIDE
Núñez Cruz Nadia¿Demócratas afectos o desafectos? La desvinculación y desconfianza hacia las instituciones políticas entre los mexicanos.Dr. Alejandro Monsiváis CarrilloEl Colef
Ogaz Torres Carlos AlbertoFormas de organización, construcción de significados de un colectivo de comunicación libre. El caso de Regeneración Radio.Dr. Roberto Nájera RiveroINAH
Rodríguez Mercado OscarLa configuración de las relaciones de poder. Legitimidad y liderazgo en la Sección 20 del SNTE, Nayarit.Mtra. Aurora Guadalupe Loyo BrambilaIIS-UNAM
Soto Ana CristinaEl proceso de subjetivación política hip hoper en Medellín 1984-2014: una experiencia corporal performativa.Dra. Diana Alejandra Silva Londoño IIS-UNAM
expandir Generación XIII (2010-2012)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Ayuso Castro Carlos Daniel ​Democracia interna en las estrategias de selección de candidatos a nivel subnacional: los procesos de precampaña en Yucarán 2001-2002.Dr. José Luis VelascoIIS-UNAM
del Río Martínez AdolfoEl neopatrimonialismo como forma de dominación política en América Latina a inicios del siglo XXI.Dr. Alejandro Monsiváis CarrilloEl Colef
Fernández Marfil Luis Alberto Instituciones y desempeño organizacional: el caso del Sindicato del Personal Académico de la UAM (SPAUAM).Dr. José Luis Velasco CruzIIS-UNAM
Labiano Zurli Virginia Inés Comunicación alternativa y movilización: análisis del enmarcado y dramatúrgico de los spots radicales del movimiento social oaxaqueño durante el conflicto de 2006.​Dr. Jorge Gerardo Cadena RoaCIIH-UNAM
López Cortés Leonardo JesúsFactores que afectan la cultura política democrática. El estudio de caso de tres países: Brasil, México y Venezuela.Dr. Gustavo Ernesto Emmerich IsaacUAM-Iztapalapa
Navarro Campos Francisco Javier Entre la solidez y la fragilidad: profundización democrática en los gobiernos del Estado de México y Guanajuato, 2010-2012.Dra. Fernanda Somuano VenturaCOLMEX
Ordaz Bulos David Redes sociales, acción colectiva y complejidad. Dos estudios de caso: la Red Unida de Organizaciones de la Sociedad Civil de Hidalgo y el Programa de Participación Social Chiapas.Dra. Matilde Luna LedesmaIIS-UNAM
Palma Patricio Adrián Corazón urbano de hombre indígena: masculinidad y etnicidad en el barrio de la Merced.Dr. Daniel Hernández Rosete MartínezDIE/CINVESTAV
Sánchez Martínez José Said Accesibilidad a la información e institucionalización parlamentaria. Los casos de Baja California y el Estado de México.Dr. Carlos Alejandro Monsiváis Carrillo El Colef
expandir Generación XII (2008-2010)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Camal Cheluja Tania Libertad ¿Quién gobierna Quintana Roo?Dr. José Luis VelascoIIS-UNAM
de Lachica Huerta Fabiola Uso y significado de términos políticos en el grupo de trabajo: la organización de la cotidianidad como condición y como consecuencia.Dr. Fernando Castaños ZunoIIS-UNAM
Durini Romero Ana La otra campaña: construyendo movimientos, transformando realidades.Dr. Miguel Armando López LeyvaIIS-UNAM
López Sánchez AlejandraEl significado de los valores y las condiciones de la democracia para jóvenes universitarios de la Ciudad de México.Dra. Noemí Luján PonceUAM-Xochimilco
Martínez Pacheco Agustín Juego de espejos. La violencia en los movimientos sociales; el caso de la APPO.Dr. Jorge Cadena RoaIIS-UNAM
Meza Martínez Carlos Ramón La Corte como agente para la rendición de cuentas: análisis comparativo de casos.Dr. John AckermanIIJ-UNAM
Pichardo Ángeles Víctor Opinión pública y conformación de la agenda. El caso del voto nulo en la elección intermedia del 2009.Dra. Yolanda MeyenbergIIJ-UNAM
Salgado Remigio Sofía Transparencia en los partidos políticos. Estudio comparado en México.Dr. Francisco Reveles VázquezFCPyS-UNAM
expandir Generación XI (2006-2008)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Aguirre García Yolanda El Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal del Fomento , como un espacio de participación y representación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México.Dra. Matilde LunaIIS-UNAM
Anaya Montoya Lilia La concepción del Estado Social en los partidos de centro-derecha: el caso del Partido Acción Nacional.Dra. Nora Rabotnikof MaskivkerIIS-UNAM
Carrillo Chávez Sayuri La relación entre movimientos sociales y el entorno político: el caso del movimiento yaqui y el sistema político mexicano en consolidación democrática.Dr. Miguel Armando López LeyvaIIS-UNAM
Cabrera Hernández Claudia Redes en los procesos electorales en el municipio de Rafael Delgado, Veracruz (2000 - 2007).Dra. Matilde LunaIIS-UNAM
Díaz Sandoval Mariela Los límites de la transparencia y la rendición de cuentas en el Banco de México.Dra. Irma Eréndira Sandoval BallesterosIIS-UNAM
Hernández Cortez Noé La LX Legislatura de Veracruz (2004-2007), una excepción de pluralismo político.Dr. Ricardo Espinoza ToledoUAM-I
Juárez Reyes Javier Esteban La desafección política de los jóvenes en México:; vinculación con la democracia política y social.Mtra. Julia Flores DávilaIIJ-UNAM
Lizama Carrasco Guillermo EduardoDistintos y distinguidos, el voto en los mineros de Andacollo. De la sociología electoral a la sociología de las elecciones.Dr. Francisco ZapataEl Colegio de México
López de la Vega NataliaFactores que influyen en la volatilidad electoral en México: 1991-2006: apuntes para un modelo explicativo.Dra. Jaqueline Peschard MariscalIFAI
Méndez González Patricia Alejandra Las bases sociales e ideológicas de la izquierda: un estudio comparado en Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.Dra. Noemí Lujan PonceUAM-Xochimilco
Morales Guzmán Jesús Carlos La construcción y crisis de la gobernación electoral en México (1988-2006).Dr. Ricardo PozasIIS-UNAM
Piña Vela Gilberto …Y el Indio está muy alzado… Reconfiguraciones identitarias en los coletos de San Cristóbal de las Casas, 1994-2008.Dra. Ligia Tavera FenollosaFLACSO
expandir Generación X (2004-2006)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Aguiar Aguilar Azul América Intereses políticos e independencia formal de las instituciones de justicia: el caso de Rene Bejarano.Dr. Andreas SchedlerCIDE
Arrazola Cortes Iván Gobierno sin mayoría: estudio de caso de la LV Legislatura en Jalisco.Dr. José Luis Velasco CruzIIS-UNAM
Balderas Zavala Rita Guadalupe Las determinantes de la confianza política y su impacto en la participación electoral en México.Dra. Esperanza I. Palma CabreraUAM-Azcapotzalco
Pérez Duran Javier Legalidad en el comercio informal. Percepciones sobre la ley en el tianguis de Iztapalapa.Dra. Karina Ansolabehere SestiFLACSO
Juárez Aldana Cesar Vladimir Análisis de las percepciones sobre instituciones, corrupción y transparencia. Una perspectiva desde la función pública de México.Dr. Manuel Alejandro GuerreroUIA
Michel Reyna Artemiza Relación gobierno oposición en un contexto de alta competencia electoral y de gobierno dividido: el caso de Sonora 1997-2003.Dra. Noemí Luján PonceUAM-Xochimilco
Pacheco Reyes José Luis Aprendizaje político desde una perspectiva de la Teoría de la Estructuración Social: el caso de los jóvenes de la Alianza Académica Metropolitana en el PRI-DF.Dra. Noemí Luján PonceUAM-Xochimilco
Rivero Zambrano Luis Francisco Impacto de las propuestas del Banco Mundial en las políticas de educación superior en México.Dr. Gonzalo Varela PetitoUAM-Xochimilco
Espinosa Luna Carolina Institucionalización y protesta: una mirada a; las organizaciones estudiantiles en el Instituto Politécnico Nacional.Dra. Nora Rabotnikof MaskivkerIIF/UNAM
González Hernández Jorge Daniel Más allá de las aulas universitarias. El aprendizaje en la movilización contenciosa en los casos del CEU (1986-1987) y del CGH (1999–2000).Dra. Ligia Tavera FellosaFLACSO
Ruiz Guerra Ana Joaquina Transformaciones de los regímenes de bienestar hacia un paradigma liberal - residual. Reformas a los sistemas de pensiones en México y Uruguay.Dr. José Luis Velasco CruzIIS-UNAM
Sandoval Orozco Aída Georgina Miedos y medios: imaginarios Urbanos sobre la inseguridad pública.Mtra. Julia Flores DávilaIIS-UNAM
Vázquez Fernández Salvador Problemas en el paraíso: el negro horizonte y los caminos políticos de la integración racial en Brasil.Dra. Olivia Joanna Gall SonabendUNAM
Zamudio Osuna Miriam Tatiana Prácticas y representaciones de algunos varones que cambian sus actitudes violentas a través del Programa de hombres renunciando a su violencia: estudios de caso.Dr. Juan Guillermo Figueroa PereaFLACSO
expandir Generación IX (2002-2004)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Alejo Jaime Antonio Agrupaciones políticas nacionales como promotoras de la democracia en México, 1996-2003.Dra. Jacqueline PeschardIFE
Espinosa Martinez Edgar Iván Poder político, desarrollo económico y conciencia regional. Instituciones e intelectuales en la moderna historiografía de Nuevo León.Dr. Guillermo Zermeño PadillaCOLMEX
García Licea Hugo Los significados de la corrupción en jóvenes de distintos grupos sociales: el peso de las prácticas.Dr. Fernando Castaños ZunoIIS-UNAM
García Vázquez Nancy La representación política y parlamentaria de las mujeres en la Cámara de Diputados. Análisis de las legislaturas LVII y LVIII.Dra. Laura Valencia EscamillaUAM-Xochimilco
Gaytán Sánchez Amalia Patricia Del piropo al desencanto. Los significados de la interacción en el acoso sexual en lugares públicos.Dra. Blanca Elba García y GarcíaUDLA
Higueras Zamora Emelia El comportamiento electoral en el Estado de Tlaxcala: un estudio de caso en las elecciones de 1998.Dr. Reynaldo Yunen OrtizCOLMEX
Maccise Duayhe Mónica El derecho a cuestionar el derecho: la teoría democrática de Claude Lefort.Dr. Eric Herrán SalvattiITAM
Martínez Velasco José Francisco Modelos de prevención del delito y seguridad ciudadana: una análisis de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.Dra. Allison Marie RowlandCIDE
Mejía Fonseca Roberto Armando La sociología en México y su relación con el ámbito laboral. Los egresados de la licenciatura en sociología frente al ejercicio de su profesión: el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana.Dra. Lorenza Villa LeverIIS-UNAM
Montes de Oca Barrera Laura Beatriz "Ladinoamérica" reconfigurada: reformas constitucionales en materia indígena. Estudio comparativo entre México y Ecuador.Dra. Natividad Gutiérrez ChongIIS-UNAM
Nieto Vázquez Octael La estructura, el gasto y el desempeño de los organismos culturales federales en México, 1990-2003.Dr. Eric Magar MeursITAM
Niño Martinez José Javier La política en transición. La competencia electoral y los políticos en la capital del Estado de México (1993-2004).Dr. Rogelio Hernandez RodríguezCOLMEX
Ongay Flores Luis Arturo En busca del glocalista: identidad cultural y estilo de vida de los jóvenes en Tijuana.Dr. José Manuel Valenzuela ArceCOLEF
Ramírez Sánchez SaúlEl sentido de transparencia de los mixes migrantes de Tlahuitoltepec, Oaxaca.Dra. Natividad Gutiérrez ChongIIS-UNAM
Vázquez Valencia Luis Daniel El régimen democrático o la construcción de una oligarquía: ¿para qué sirve la democracia?Mtro. Gilberto Alvide ArellanoUAM
Zayas Ornelas León David Mecanismos locales de democracia participativa en México, 1995 - 2003: un análisis de sus diseños institucionales.Dra. Noemí Lujan PonceUAM-Xochimilco
expandir Generación VIII (2000-2002)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Algarabel Rutter Nimbe Monserrat ​El poder de la mirada: análisis comparado de películas censuradas y censurables.Mtro. Lauro ZavalaUAM-Xochimilco
Aquino Moreschi Alejandra Acción colectiva, autonomía y conflicto: la reinvención de la identidad entre los zapotecas de la Sierra Juárez.Dr. Francois LartigueCIESAS
Belmont Cortes Edgar Israel ​Organización, identidad y acción colectiva: el Sindicato Mexicano de Electricistas frente a la iniciativa de privatización del sector eléctrico, (1999-2001)​.Dr. Luis Javier Melgoza ValdiviaUAM-Iztapalapa
Espinosa García Mario ​Alcances y limitaciones de la participación ciudadana en la Ciudad de México: un análisis desde el funcionamiento de los comités vecinales​.Dra. Noemí Luján PonceUAM-Xochimilco
Espinosa Santiago Orlando ​Perfiles políticos de caciques y hombre fuertes en Ciudad Altamirano, Guerrero, 1947-2002​.Dr. Rogelio Hernandez RodríguezCOLMEX
Flores Flores Gisela Carolina ​Entre la tradición y la modernidad el caso de Atlautla, Estado de México, de 1985 al 2000​.Dra. Jacqueline Peschard MariscalIFE
Morales Barrientos Gabriela ​El marketing político en las elecciones presidenciales del 2000, una apuesta al cambio​.Dra. Rosalía WinocurFLACSO
Partido Lara Othón ​La participación ciudadana en el Distrito Federal: un análisis desde sus normas e instituciones​.Dr. Leonardo ValdésIEDF
Pérez Damazo Ana Yely El voto estratégico en las elecciones del 2 de julio de 2000. Una aproximación cuantitativa.Mtro. Nicolás Loza OteroUAM-Xochimilco
Rodríguez Aguilar Edgar Fernando ​Vuelta al laberinto de la modernidad: análisis de momentos clave del diálogo en el conflicto estudiantil de 1999.Dr. Fernando CastañosIIS-UNAM
Ruedas Bañuelos Eduardo ​Universidades Tecnológicas y mercado de trabajo: la evaluación de los programas de inserción laboral en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.Dr. Gonzalo VarelaUAM-Xochimilco
Salazar Escalante Gilberto Jezreel ​La institucionalización de la crítica: el sentido político de la escritura en Carlos Monsiváis.Mtra. Laura ZavalaUAM-Xochimilco
Zamarrón de León Eduardo ​Modelos de democracia: alternativas de reforma y problemas de realización.Dra. Yolanda MeyenbergUAM-Xochimilco
Espinosa Santiago OrlandoPerfiles políticos de caciques y hombre fuertes en Ciudad Altamirano, Guerrero, 1947-2002​.Dr. Rogelio Hernandez Rodríguez
expandir Generación VII (1998-2000)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Altamirano Jiménez María IsabelLos pueblos indígenas. ¿Ciudadanos diferenciados? Los pueblos indígenas de México y Canadá en una perspectiva comparativa.Dr. Isidro CisnerosFLACSO
Calva Juárez EnriqueParticipación y consultas públicas en México. Posibilitando un nuevo espacio público, 1993-1999.Dra. Noemí Luján PonceUAM-Xochimilco
Camargo González IgnacioLa vigencia del mandato imperativo en la representación política mexicana.Dra. Luisa BéjarFCPyS-UNAM
Cortés Espinosa Graciela Liderazgos sociales y políticos en las organizaciones populares: el caso de la asamblea de barrios.Dr. Fernando Pliego CarrascoIIS-UNAM
Covarrubias González Israel Frontera y anonimato una interpretación de la violencia sobre las mujeres en Ciudad Juárez (1993-2000).Dr. Luis Alejandro Astorga AlmanzaIIS-UNAM
Esquivel Solís Edgar Ley de participación ciudadana: reconstruyendo un proceso.Dr. Gonzalo Varela PetitoUAM-Xochimilco
Franco Moo José CrisantoEl subrégimen político de Campeche en el contexto de la transición a la democracia en México (1977-2000).Mtra. Patricia Ramírez KuriFLACSO
Lemus Méndez Laura El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios: una red de grupos económicos.Dra. Alejandra Salas PorrasUNAM
López Leyva Miguel Armando La transición electoral mexicana. Una aproximación a sus interpretaciones (1988-1998).Dr. Héctor Díaz-Santana CastañosFLACSO
López Pérez Ignacio Isaías Tres movimientos de reforma al interior del Partido Revolucionario Institucional.Dra. Laura Baca OlamendiFLACSO
Martín Sánchez Juan Perú 28 de julio: discurso y acción política el día de Fiestas Patrias, 1969-1999.Dr. Fernando CastañosIIS-UNAM
Moreno Corzo Alejandro El proceso de conformación de un nuevo actor colectivo: el Consejo General de Huelga en movimiento estudiantil de la UNAM 1999-2000.Dra. Sylvie Didou
Núñez Cruz Maribel El sujeto de la cultura individualista contemporánea.Dr. Fernando GonzálezIIS-UNAM
Ramírez Romero Silvia JaquelinaIdentidad política y derechos de los pueblos indígenas: la reconstrucción de la identidad política del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional.Dra. Natividad Gutiérrez ChongIIS-UNAM
Roca Guzmán María Elena El agua, coto de poder y conflictos en Acayucan, y Soteapan, Veracruz.Dra. Cecilia Bobes LeónFLACSO
Tapia Nava Erika Socialización política y educación cívica en los niños.Dr. Benjamín ArditiFCPyS-UNAM
expandir Generación VI (1996-1998)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Arenas Basurto Jorge GamalielPolíticas de evaluación en la comunidad académica de México (1984 - 1997): el Sistema Nacional de Investigadores y el programa PRIDE en la UNAM.Dra. Rosalba CasasIIS-UNAM
Ávila Ana CristinaCreación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. La perspectiva escolar 1985-1964.Mtro. Alberto Arnaut
Calvario Martínez Leticia Políticas de salud reproductiva en México y los Acuerdos de El Cairo y Beijing.Mtro. Juan Guillermo Figueroa PereaIIS-UNAM
Duran Férman Guadalupe Gabriel Organización social y participación política partidaria (el caso de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata).Dr. Jean Francios Prud´hommeCOLMEX
Giraud Robles LucreciaLa vida no nombrada de las mujeres: ¿otro tipo de poder? Estrategias, concesiones o autonomía subterránea.Dr. Fernando CastañosIIS-UNAM
Espinosa Hernandez Elvira Sara Las relaciones entre dinero y política: financiamiento público de los partidos políticos en México (1993-1996).Dr. Jean Francios Prud´homme
Galindo Gómez Marco Tulio Los encabezados periodísticos, los sedimentos semánticos y la reconfiguración de la realidad: el último año de Carlos Salinas de Gortari, 1995.Dr. Nora RabotnikofUNAM
Gutiérrez Lozano SaúlMasculinidad y salud reproductiva.Mtro. Nelson MinelloCOLMEX
López Aspeitia Luis Ernesto Los imaginarios sociales y creación de ciudadanía. Las transformaciones identitarias en dos organizaciones sociales: Asamblea de Barrios de la Ciudad de México y Alianza Cívica.Dr. Sergio Zermeño GarcíaIIS-UNAM
Márquez Murrieta Alicia De la relación vinculante entre tema y organización. Variaciones alrededor del aborto desde el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).Mtro. Mario C. Constantino TotoFLACSO
Montiel Reyes Diana La División de Investigación de Syntex. S.A. de C.V., un caso de red científica y tecnológica.Dra. Rebeca de Gortari RabielaIIS-UNAM
Ortiz Rivera Alicia Consejo Mexicano de hombres de negocios: ¿Poder tras la silla presidencial? Caracterización del CMHN como órgano de acción política de la elite empresarial.Dra. Matilde LunaIIS-UNAM
Rea Rodríguez Carlos Rafael Identidades políticas en Nayarit. El caso de los partidos opositores de izquierda (1972-1977).Dra. Nora Rabotnikof MaskivkerUNAM
Romero Pérez Roberto Las Organizaciones Vecinales y el Pronasol: el caso del Pedregal de Santo Domingo.Dr. Gonzalo Varela PetitoUAM-Xochimilco
Sánchez Fabián José Guadalupe Formas organizativas del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, 1989-1998.Dr. Jean Francios Prud´hommeCOLMEX
Soriano Núñez Rodolfo El Episcopado Mexicano, 1968-1994. Élites y creación normativa.Dr. Ricardo Pozas HorcasitasIIS-UNAM
Veloz Ávila Norma IlseLa federalización de la educación básica y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Guanajuato y Tlaxcala: Un estudio comparativo.Mtra. Aurora Loyo BrambilaIIS-UNAM
expandir Generación V (1994-1996)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Acuña Murillo María Ivonne Reconstrucción teórica de la relación mujeres-democracia desde tres autoras feministas: Mary G. Dietz, Jean Bethke Elshtain y Carole Pateman.Dra. María Luisa TarrésCOLMEX
Alvarado de la Barrera Silvia Análisis comparativo de los proyectos de nación en los libros de texto de primaria: Lázaro Cárdenas y Salinas de Gortari.Dr. Eduardo WeissIPN
Enciso Luebbert Judith Las reformas electorales dentro de un contexto de apertura política y su repercusión en los partidos de oposición en México, 1977-1994.Dra. Yolanda MeyenbergIIS-UNAM
Alfredo Figueroa FernándezModernidad y sexualidad: análisis diagnóstico de un discurso médico-institucional.Dr. Fernando GonzálezIIS-UNAM
Gómez Nashiki Antonio La violencia en la escuela primaria. Un estudio de caso.Dr. Eduardo RemediUAM
Hidalgo Ramírez Antonieta Guadalupe Participación femenina en los partidos políticos mexicanos: el caso de las mujeres en el PRI.Dra. María Luisa TarrésCOLMEX
Loeza Reyes Laura El papel de las organizaciones no gubernamentales en el proceso de cambio político en México, 1980-1996.Dr. Leonardo CurzioUAM
Macías Quintero Luis Gerardo Los avatares de Chiapas: la participación de 10 intelectuales mexicanos en el conflicto chiapaneco de 1994.Dr. Ricardo PozasIIS-UNAM
Nuñez Loyo Verónica Crisis y redefinición del indigenismo en México.Dr. Gonzalo VarelaUAM-Xochimilco
Ortiz Palacios Luis Ángel Teoría y política en la obra de Carlos Pereyra.Dra. Nora RabotnikofUNAM
Ospina Serna Claudia BibianaViolencia y racismo de Estado: una mirada al caso colombiano.Dr. Fernando GonzálezIIS-UNAM
Rivera Barrios Juan Luis Los efectos de la alternancia política: corporativismo y clientelismo en las organizaciones urbano populares de Tijuana (1989-1995).Mtra. Aurora LoyoIIS-UNAM
Rocha Herrera Elvira Natalia Alcances y límites de la participación obrera: el caso de Crysel.Dra. Matilde LunaIIS-UNAM
Velasco Cruz José Luis El debate actual sobre el federalismo mexicano.Mtro. Alberto ArnautCIDE
Zurita Rivera Úrsula del Carmen Participación política y políticas públicas. Un estudio de las ONG´s de derechos humanos en México.Dr. Gonzalo VarelaUAM-Xochimilco
expandir Generación IV (1991-1994)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Amezcua Fierros Elvia Leticia Modernización política y educativa en México. El debate de los libros de texto gratuitos de Historia, 1992.Mtra. Aurora LoyoIIS-UNAM
Bermudez Ubléster DamiánLiberalismo y democracia en la obra de dos profetas liberales: Jesús Reyes Heroles y Daniel Cosío Villegas.Mtra. Aurora LoyoIIS-UNAM
Castro Apreza María Inés Presidencialismo y sistema de partidos en la transición democrática mexicana.Dr. Marcelo CavarozziFLACSO
García García Mario México en la encrucijada de la modernidad. Las vicisitudes de los proyectos de nación en la primera mitad del siglo XIX: el problema indígena.Dr. Lorenzo Meyer
García Orellana Luis Alberto Programas sociales para aliviar la crisis y el costo social del ajuste en Bolivia. La experiencia del Fondo Social de Emergencia, 1985-1989.Mtro. Arturo Lara
González Rubí Mario Guillermo Modernización y educación superior: el diseño de políticas para el posgrado en México (1984-1991).Dr. Rollin Kent
León Corona Benito Reforma del Estado y política social: el Pronasol y el cambio social.Mtro. Pedro Moreno
Mondragón Pérez Yolanda Cambios en la relación corporativa entre Estado y sindicatos: el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, 1987-1993.Dr. Enrique de la GarzaUAM-Iztapalapa
Nava Navarro Araceli Democracia, participación y liderazgo: el caso de la Cooperativa de Trabajadores Pascual.Dra. María Luisa Tarrés BarrazaCOLMEX
Reyes Miranda José Felipe Política ambiental en la Ciudad de México: en torno a la contaminación del aire. Desarrollo industrial, gestión pública y participación social, 1970-1992.Mtro. Fernando PliegoIIS-UNAM
Soto Galindo José Antonio Modernización productiva y espacios de acción de los trabajadores de TELMEX (Central San Juan).Mtro. Othon Quiróz Trejo
Terán Jirón Juan Fernando La construcción semiosica del liderazgo populista.Dr. Claudio Lomnitz Adler
Vázquez Flores Graciela UNAM y sindicalismo universitario: el caso del STUNAM.Dr. Sergio ZermeñoIIS-UNAM
Vila Freyer Ana Beatriz La batalla silenciosa: nuevas ideas, nuevas alianzas, ¿nuevo corporativismo? Los empresarios de Monterrey y el Estado, 1970-1988.Dr. Lorenzo MeyerCOLMEX
expandir Generación III (1988-1991)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Escalante Gonzalbo María de la PalomaOrganización local y regional del poder: el caso de Comitán, Chiapas.Dr. Jean Francois Prud´HommeCOLMEX
Calderón Molgora Marco Antonio JoséViolencia política y elecciones municipales en Guerrero y Michoacán.Dra. Jacqueline PeschardEl Colegio de México
Luján Ponce Noemí El régimen jurídico-político del Distrito Federal.Dr. Antonio Azuela de la CuevaIIS-UNAM
de Murguía Fernández Beatriz Martínez Insurgentes, bandoleros y enmascarados. Identidades e intereses en la primera guerra de independencia de México (1810-1816).Dr. Ernesto Azuela Bernal
Miranda López Francisco Políticas públicas y grupos de interés en México. Formulación, instrumentación e impacto de la política de descentralización educativa (1982-1990).Mtro. Otto Roman Fernández Reyes
Mora Heredia Juan Poder político y movimiento social: el caso del Consejo Estudiantil Universitario (CEU).Dra. María Luisa Tarrés BarrazaEl Colegio de México
Resendiz García Ramón Raymundo Las políticas de desconcentración y descentralización educativa: el conflicto entre la burocracia estatal y sindical, 1978-1988.Mtra. Aurora LoyoIIS-UNAM
expandir Generación II (1986-1989)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Bernal Ernesto Azuela Orden y conflicto en una ciudad mítica (aproximación al estudio de la cultura política).Dr. Jean François Prud'homme
Cajas Castro Juan de DiosCultura nacional e identidad: análisis de la identidad étnica en la Sierra Tarahumara (un referente para desarrollar una crítica de la cultura política de México).Dr. Roger BartraIIS-UNAM
Gilabert Juárez Cesar LuisEl papel del imaginario social en los movimientos sociales: el movimiento estudiantil de México, 1968.Dr. Sergio ZermeñoIIS-UNAM
Leyva Piña Marco Antonio Modernización y sindicalización en ferrocarriles Nacionales de México 1970-1988.Dr. Enrique de la Garza Toledo
López Paniagua Rosalía Las políticas públicas del Estado y la sociedad urbana en México (políticas de vivienda)-Dr. Manuel CantoUAM-Xochimilco
París Pombo María DoloresCrisis de modernización y construcción de identidades colectivas en América Latina.Dr. Jean Francois Prud´HommeEl Colegio de México
Paya Porres Víctor Alejandro Laguna verde: la violencia de la modernización. Actores y movimiento social.Dr. Víctor Manuel DurandIIS-UNAM
Ruiz Mondragón Laura Ita Andehui Rafael Galván, proyecto político sindical: los sesenta.Mtro. José Woldenberg Karakowsky
expandir Generación I (1982-1985)
TesistaTítulo de la tesisDirector/a de la tesisAdscripción de director/a
Chávez Méndez Filiberto Cultura política regional: los Valles Centrales de Oaxaca.Mtra. Judith BokserIIS-UNAM
Flores Dávila Julia Isabel Organización política y regiones en México. El caso de Coahuila (1975-1985).Dr. Jean Francois Prud-HommeCOLMEX
Quezada Catalán José Luis Políticas urbanas del Departamento del Distrito Federal y la constitución del Movimiento Urbano Popular (1976-1982).Dra. Alicia ZiccardiIIS-UNAM
Valencia García Guadalupe La reforma política en Guanajuato.Mtro. Hugo ZemelmanCOLMEX

INSTITUTO MORA, MÉXICO - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2017
Plaza Valentín Gómez Farías #12 Col. San Juan Mixcoac México D.F. C.P 03730.
Correo electrónico: sescolares@mora.edu.mx
Tel 5598 3777 ext. 1101, 1111, 1125 y 1127 Fax 5563 7162
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD