Sesión 0: ¿Por qué historia? ¿por qué historia de Europa? El mapa de Europa. Sesión 1: Un vistazo al pensamiento europeo del siglo XIX. Sesión 2: De la reacción conservadora frente a la Revolución Francesa: el congreso de Viena, el concierto de Europa y la Santa Alianza. Sesión 3: Otra revolución: esta vez la industrial: las clases medias, el cambio tecnológico y todos los demás cambios… con algunos toques de protesta. Sesión 4: … y luego llegaron las protestas: las revoluciones de 1830 y 1848 y ¿por qué no hubo revoluciones en Gran Bretaña? Sesión 5: Algunos casos sobre la Europa turística. El romanticismo y otros movimientos. Sesión 6: Aunque se supone que no había guerras, sí las hubo. La guerra de Crimea, la unificación italiana (que también fue una guerra). Sesión 7: La Rusia Zarista y el caso de Ucrania. Sesión 8: La problemática del capitalismo. Un vistazo a la economía de Gran Bretaña 1873-1896. Sesión 9: Herr Otto von Bismarck y otra guerra: la unificación alemana y la Guerra Franco-Prusiana. Sesión 10: Un hombre enfermo y su jaqueca: el imperio otomano y los Balcanes. Sesión 11: Un “ismo” importante: el “nacionalismo”. Sesión 12: Las consecuencias del cambio político, económico y social: Socialismo, anarquismo y sindicalismo. Sesión 13: Aproximación a la cultura europea del siglo diecinueve: música. Arte y literatura. Sesión 14: La repartición del mundo: el nuevo imperialismo y sus guerras. Sesión 15: Los entendimientos entre las potencias. La alianza entre Francia y Rusia. Sesión 16: Aunque se supone que no había guerras, sí las hubo. La guerra de Crimea, la unificación italiana (que también fue una guerra). Sesión 17: El mundo al revés. Una reflexión sobre las causas de la primera guerra mundial.
Sesión 0:
¿Por qué historia? ¿por qué historia de Europa? El mapa de Europa.
Sesión 1:
Un vistazo al pensamiento europeo del siglo XIX.
Sesión 2:
De la reacción conservadora frente a la Revolución Francesa: el congreso de Viena, el concierto de Europa y la Santa Alianza.
Sesión 3:
Otra revolución: esta vez la industrial: las clases medias, el cambio tecnológico y todos los demás cambios… con algunos toques de protesta.
Otra revolución: esta vez la industrial: las clases medias, el cambio tecnológico y todos los demás cambios… con algunos toques de protesta.
Sesión 4:
… y luego llegaron las protestas: las revoluciones de 1830 y 1848 y ¿por qué no hubo revoluciones en Gran Bretaña?
Sesión 5:
Algunos casos sobre la Europa turística. El romanticismo y otros movimientos.
Sesión 6:
Aunque se supone que no había guerras, sí las hubo. La guerra de Crimea, la unificación italiana (que también fue una guerra).
Aunque se supone que no había guerras, sí las hubo. La guerra de Crimea, la unificación italiana (que también fue una guerra).
Sesión 7:
La Rusia Zarista y el caso de Ucrania.
Sesión 8:
La problemática del capitalismo. Un vistazo a la economía de Gran Bretaña 1873-1896.
Sesión 9:
Herr Otto von Bismarck y otra guerra: la unificación alemana y la Guerra Franco-Prusiana.
Herr Otto von Bismarck y otra guerra: la unificación alemana y la Guerra Franco-Prusiana.
Sesión 10:
Un hombre enfermo y su jaqueca: el imperio otomano y los Balcanes.
Sesión 11:
Un “ismo” importante: el “nacionalismo”.
Sesión 12:
Las consecuencias del cambio político, económico y social: Socialismo, anarquismo y sindicalismo.
Sesión 13:
Aproximación a la cultura europea del siglo diecinueve: música. Arte y literatura.
Aproximación a la cultura europea del siglo diecinueve: música. Arte y literatura.
Sesión 14:
La repartición del mundo: el nuevo imperialismo y sus guerras.
Sesión 15:
Los entendimientos entre las potencias. La alianza entre Francia y Rusia.
Sesión 16:
Sesión 17:
El mundo al revés. Una reflexión sobre las causas de la primera guerra mundial.