
Beatriz
Schmukler es Doctora en Sociología de la Universidad de Yale, 1985.
Investigadora y docente del Área de Cooperación Internacional y
Desarrollo del Instituto Mora desde 1993. Miembro del SNI, Nivel II, desarrolla
la línea de investigación de equidad de género en la cooperación internacional
y en las políticas sociales. Es presidenta y fundadora de la organización
denominada “Democracia Familiar y Social A.C.” Es co-fundadora del Consejo
Nacional de Universitarios por una Nueva Estrategia de Desarrollo. Es autora y
coordinadora de 13 libros y más de 60 artículos en revistas y libros
colectivos, nacionales y extranjeros, en temas de políticas de género, familia,
vida privada, democracia de género y prevención de violencia familiar.
Organiza
programas de capacitación de Prevención de Violencia de Género, Desarrollo y
Familia dirigido a organizaciones nacionales e internacionales entre ellas al
Grupo Inter-Agencial de Género de la ONU en México y América Central, gobierno
del DF, estado de México, Morelos, Oaxaca, SEP México y diversas universidades
e instituciones públicas de América Latina.
Desde el 2001
hasta el 2004 creó el enfoque de democratización de las relaciones familiares
con el fin de prevenir la violencia en las familias con un equipo de
investigadores y facilitadores de 10 estados de la república mexicana. A partir
del 2004, creó equipos de trabajo en universidades, centros de
atención a víctimas y formó a promotores de programas sociales en diversas
dependencias del estado y organizaciones de la sociedad civil en Oaxaca,
Sonora, Sinaloa, Puebla Morelos, Guanajuato, Baja California Sur, Veracruz,
Guadalajara, DF, Yucatán, entre otros. Impartió estos talleres en dependencias
de la SEP; hospitales nacionales y municipales, centros de atención a víctimas
(UAPVIF) Secretarías de Seguridad Pública, DIF nacionales, estatales y
municipales, institutos de la mujer, entre otros.
En 2006
recibió el apoyo de la Fundación Kellogg para programas de formación en
democratización familiar. Ganó el concurso 2009 del fondo INMUJERES CONACYT
para la formación de una comisión comunitaria en el estado de México, para la
prevención de violencia de género. En 2010 recibió el apoyo de CONACYT
para la formación de agentes de desarrollo local para la democratización
familiar en los estados de México, Morelos y Oaxaca.