El archipiélago desde la isla: visiones puertorriqueñas del Caribe. Impartida por Efraín Barradas
Cuaderno de retorno al Caribe natal: el caso de Cristina García y Julia Álvarez. Impartida por Iñaki Rodeño
Conceptualizaciones del Caribe en el área de la literatura y su representación en las aulas universitarias. Impartida por Margaret Shrimpton
Visiones Diaspóricas: Adió Kerida de Ruth Béhar. Impartida por Mónica Szurmuk
El colonialismo democrático en las Antillas. Impartida por Juan Manuel de la Serna
El trópico sin palmeras: algunos lienzos impresionistas desde el Caribe. Impartida por Donají Morales
Negro y casi negro. Estereotipos de Cubanía en México y en los emergentes medios de comunicación masiva del mundo occidental (1920-1950). Expositores: Ricardo Pérez Montfort y Gabriela Pulido Llano
El Caribe y la segunda guerra mundial a través de las cámaras de National Geographic. De paraíso tropical a media luna defensiva. Impartida por Laura Muñoz
Las Antillas en la obra de Daniel Defoe. Impartida por Johanna von Grafenstein
Visiones del mestizaje en las Antillas hispanoparlantes. Impartida por Pedro San Miguel
El despertar de los muertos para glorificar (una vez más) nuevas batallas. Reflexiones sobre proyectos de historiografía post-castrista. Impartida por Laura García Freyre
Representaciones cartográfìcas del Caribe durante el descubrimiento del Nuevo Mundo, siglo XVI. Impartida por Rolando Pérez
Leonard Wood y el gobierno militar estadounidense en la perspectiva de la prensa mexicana. 1900-1902. Impartida por Rosario Rodríguez
Estrategias diplomáticas mexicanas para evitar la sanción a Cuba. Impartida por Leticia Bobadilla
Guerra en el Caribe durante la segunda gran guerra del siglo XX. La breve historiografía sobre la muerte de un suspiro gubernamental en las cálidas aguas del Atlántico. Impartida por Jorge Castañeda
Auge y caída de la influencia de México en el Caribe. Expositores: Pilar Ostos y Arturo Ponce
La visión del Caribe en Germán Arciniegas. Impartida por Claudio Vadillo
Acerca de la historiografía dominicana. Impartida por Roberto Cassá
Mitos fundacionales: la revolución de independencia en la historiografía haitiana del siglo XIX. Por Johanna von Grafenstein
Reflexiones en torno a la historiografía puertorriqueña. Impartida por Pedro San Miguel
Fotografía imperial, neocolonial y descolonizadora. Por Jhon Mraz
Mapas, conocimiento y poder: la cartografía colonial y poscolonial. Impartida por Odile Hoffman
Imágenes de celuloide en el laberinto. Impartida por Gabriela Pulido
¿Es el Caribe un paraíso? Por Donají Morales
La vida de muelle, la música del Caribe y los primeros Picós en Cartagena. Impartida por Ricardo Chica Géliz
África en América, la grabación de las músicas del Caribe. Por Eduardo Llerenas
El Caribe: afrodescendencia, racismo y resistencias. Impartida por Elissa Lister
Construir la diferencia: reflexiones osbre las prácticas académicas y la reivindicación identitaria afromexicana. Impartida por Gabriela Iturralde
Historias de los pueblos negros que no están en los libros de historia. Por Luis Antonio Rodríguez Pulido
El Caribe como región: metodologías. Parte 1. Ponentes: Yolanda Wood, Johanna von Grafenstein, Margaret Shrimpton, Enrique Camacho, Pedro L. San Miguel y Pablo Mariñez
El Caribe como región: metodologías. Parte 2. Ponentes: Antonino Vidal, Pedro L. San Miguel, Yolanda Wood, Johanna von Grafenstein, Margaret Shrimpton, Ana Elvira Cervera y Gabriela Pulido
El Caribe como región: metodologías. Parte 3. Ponentes: Jesús Serna, María Teresa Cortés Zavala, Enrique Camacho, Pablo Mariñez y Ricardo Chica Géliz
El Caribe como región: metodologías. Parte 4. Ponentes: Jorge Castañeda, Yolanda Wood, Margaret Shrimpton, Jesús Serna, Pedro L. San Miguel y Pablo Mariñez
Presentación del libro: Actores y temas de las relaciones de México y sus fronteras (XVIII Jornadas del libro caribeño). Presenta: Beatriz Adriana Canseco Gómez
Presentación del libro: Actores y temas de las relaciones de México y sus fronteras (40 FIL Palacio de Minería). Expositoras: María del Rosario Rodríguez Díaz, Consuelo Dávila y Laura Muñoz
La relación de México con Jamaica en el contexto del TLCAN. Con Estefanía Mijangos
Presentación de libro "La isla imaginada". Por Pedro San Miguel
Seminario el Caribe visiones históricas 2019. Día 1
Seminario el Caribe visiones históricas 2019. Día 2
Presentación del libro electrónico "Narrar el Caribe. Visiones históricas de la región". Participan Laura Muñoz, Gabriela Pulido y Ricardo Pérez Montfort
Coloquio Internacional. El Caribe Estudios Transdiciplinarios. Mesa Panel 4. Participan: Laura López Morales, Laura Muñoz Mata, Margaret Shrimpton Masson, Ana Elvira Cervera Molina, Daniel Can Caballero, Maricruz Castro Ricalde y Charles Piggot
Del Caribe insular al Caribe continental. El lugar de México en sus relaciones con su frontera. Impartida por Laura Muñoz
Vida de Frantz Fanon. "El Aquelarre de la Historia". Parte 1. Con César Cruz Álvarez
Obras de Frantz Fanon. "El Aquelarre de la Historia". Parte 2. Con César Cruz Álvarez
Actores y temas de las relaciones de México y sus fronteras. Por Laura Muñoz
Pensamiento caribeño. Por Pedro L. San Miguel
Volviendo al Caribe. Impartida por Mu Kien Sang Ben
Presentación del libro "Guerras irregulares en el Caribe". Participan: José Abreu Cardet, Laura Muñoz Mata y María del Rosario Rodríguez Díaz
XX Jornadas del Libro Caribeño. Participan: Beatriz Adriana Canseco Gómez, Jesús Serna, Rubén Ruiz Guerra, María Eugenia del Valle Prieto Ortega, Juan Ortíz, Teresa Cortés, Dora Dávila Mendoza, Chelo Naranjo-Orovio, Ricardo Pérez Montfort, Enrique Camacho Navarro, Jorge Castañeda Zavala, Mario Cancel Sepúlveda, Saúl Michel García Garnica, Víctor Hugo y Fernanda Valencia
Presentación del libro "Guerras irregulares en el Caribe". Impartida por Juan Ortíz
Fundación Juan Bosch. El Caribe frontera imperial. Con Pedro San Miguel
Presentación del libro "Narrar el Caribe. Visiones históricas de la región"
Conversación sobre las guerras irregulares con José Abreu Cardet
Presentación libro "Intempestivas sobre Clío: Puerto Rico, el Caribe y América Latina". Participan: Pedro San Miguel, Verónica Vázquez Mantecón y Donají Morales Pérez
Mesa de debate: Guerras irregulares. Participan: Ana Katia Rodríguez Pérez, José Abreu Cardet, Yuzzel Alcántara Ceballos, Juan Carlos Sarazúa, Alberto del Castillo y Laura Muñoz
Apuntes sobre las guerras irregulares en el Caribe y las Antillas. Impartida por José Abreu Cardet
Anotaciones sobre las guerras irregulares en las Antillas Españolas. Impartida por José Abreu Cardet
Coloquio guerras irregulares. Primera mesa. Participan: Lourdes de Ita, Ángel Almarza, Lourdes Rosangel, José Luis Cifuentes, Mariana Estrada y María del Rosario Rodríguez
Coloquio guerras irregulares. Segunda mesa. Participan: Armando Cuba, Yanet Jiménez, Hilda Vázquez, Natalia Aguilar, Gabriela Alvarado, Katia Merari y Luis Wence
Coloquio internacional "El Caribe: visiones históricas de la región" 17/NOV/2022
Coloquio internacional "El Caribe: visiones históricas de la región" 18/NOV/2022
Coloquio "El Caribe: visiones históricas de la región" 16/NOV/2023
Coloquio "El Caribe: visiones históricas de la región" 17/NOV/2023
Presentación de "Objetos y representaciones en femenino en América Latina y el Caribe" - FILEY 2024
Conversatorio “El Instituto Mora y la investigación sobre el Caribe” - FILEY 2024
Coloquio internacional "El Caribe: visiones históricas de la región" 28/NOV/2024
Coloquio internacional "El Caribe: visiones históricas de la región" 29/NOV/2024
Presentación del libro "La Guerra en México y el Caribe" - FIL Guadalajara 2024