Sign In

​​​​Estudiantes Actuales

Generación III (2022-2026)

Estudiante ​​​ Proyecto de investigación 
Aldaba Guzmán Ana Georgina

Estudio de la interacción cotidiana en al ámbito de la violencia: construcción del sentimiento de inseguridad de la sociedad mexicana a partir de la Guerra contra el narco.

Avilés Albarrán Karina

Violencias y precariedad en la vida de las mujeres de Ecatepec de Morelos.

Cruz García Liliana YutzinLa Cooperación Internacional de China en el marco de la Nueva Ruta de la Seda en América Latina: implicaciones en el ámbito de desarrollo en Perú, Panamá y México​.
​​De Tavira Leveroni Federico
Discursos y experiencias de la transformación territorial de la Península de Yucatán: aproximaciones etnográficas e historia oral en la problematización del desarrollo a través del turismo.
Dorantes Castro José CarlosCosmopolíticas del agua: desarrollo hidráulico, discursos y disputas ontológicas en torno al proyecto Monterrey VI.
Flores Arroyave Paula Estefanía Pueblos indígenas, memoria histórica y urbanización: una aproximación al habitar y sus resistencias.
Galán Arcia Priscilla​Las cosmovisiones indígenas latinoamericanas como base para propuestas de alternativas al desarrollo desde perspectivas ecológicas.
Hernández Escobar Eduardo

La institucionalización de la Economía Solidaria en Brasil, procesos y avances de la autogestión, el estudio de caso del SENAES.

Jurado Estrada Jairo ArmandoEcología Política de la basura en la ciudad de México: desarrollismo, neoliberalismo y conflictos socioambientales generados por el metabolismo social capitalista.
Larenas Poblete María Constanza

Espacio público y movimientos sociales, las disputas en Ciudad de México y Santiago de Chile.

Linares Valencia Mireille

Cambio climático y desarrollo sustentable: una ventana de oportunidad para la política exterior de México y su relación con los estados de El Caribe en la actualidad.

Monroy Sarta Airym

Reformas penitenciarias y modelo de castigo a mujeres privadas de libertad en Paraguay.

Morales Cardoso Armando Nicolás

Multiterritorialidad y Tren Maya en México.

Nava Martínez Alma Nora

Los cuidados como un problema público. Respuestas del Estado y su impacto en las mujeres.

Navarrete Zendejas Luis OctavioRetos para la implementación de una política agroalimentaria de comercialización de productos agroecológicos. La lucha de iniciativas civiles por el reconocimiento de Circuitos Cortos Agroalimentarios en la Ciudad de México durante la primera gubernatura de MORENA.​
Pirez Rendón Maritza JulietaHacia la Construcción de una Agenda Ambiental Común para el Desarrollo Sostenible de Latinoamérica.
Sánchez Luna Paula EloísaReeducación de género para la reinserción social y prevención de la reincidencia delictiva.
Siller Contreras Diana María​El Ecocidio como Crimen Ambiental en el Marco del Desarrollo Sustentable.
Tiney Chirix Ajpub Balan​De la precarización laboral a la precarización del tiempo libre de la población indígena en Guatemala, 2023.
Yánez Pérez Linda Marlene​

Análisis de las acciones de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso de saneamiento del Canal Nacional, en la Ciudad de México, en el período 2019-2025.


Generación II (2020-2024)

Estudiante ​​​ Proyecto de investigación  ​​​ Director/ra tesis​​​
Alejandro Aguilar Nava 

La desigualdad, causa de la violencia en México.

Dr. Carlos de Alba Vega
EL COLMEX
Adriana Alejandra Ávila Farfán

Disputas en la reconstrucción espacial pos-sísmica, en la Villa Centroamericana, Tláhuac (2017-2021). Un estudio desde los espacios vividos y la etnografía institucional.

Dra. Luisa Fernanda Rodríguez Cortés 
Instituto Mora

María Guadalupe Ávila ReyesEl etnoturismo para la sustentabilidad y el posdesarrollo de las comunidades tarahumaras de Huitosachi y Bacajípare en Chihuahua frente al megaproyecto turístico Barrancas del Cobre. 
Dr. Juan Carlos Domínguez Virgen
Instituto Mora

​​Cindy Carolina Barreto Ángel
Las relaciones de género en el marco de la infracción de adolescentes en conflicto con la ley.
Dra. Chloé Constant
FLACSO México
Erika Camaño TorresViolencia institucional por parte de los servidores públicos a mujeres víctimas de abuso sexual.
Dra. Itzel Mayans Hermida
Instituto Mora

Ramón Cortés Cortés Masculinidades en tiempos del poder extractivista: género, trabajo y violencia en el contexto minero de Mazapil, Zacatecas.
Dra. Austreberta Nazar
Colegio de la Frontera Sur
Sheila Angélica García Guevara​Salvaguarda del Patrimonio Biocultural para la Conservación del Mezcal Ancestral Poblano como Estrategia de Desarrollo. 
Dr. Gustavo Sadot Sosa Núñez​
Instituto Mora

Cristina María Henríquez Bremer

Reconocimiento a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público. Impactos en la organización política, administrativa y jurídica del territorio. 

Dra. Natividad Gutiérrez Chong
UNAM
Cristhian Jesús Hernández Cervantes El papel de los sistemas políticos locales en el territorio para desarrollo local, una investigación comparada para países latinoamericanos.
​​Dra. Isela Orihuela Jurado
Instituto Mora
Fernanda Isabel Lara Manríquez

Nuevos espacios autonómicos urbanos: una posibilidad de defensa de la cultura, el territorio, el agua y los bosques (1995-2020).

Dr. Arsenio González Reynoso
Instituto Mora
Alejandro May Guillén 

Análisis de la influencia de factores sociales y económicos en los ejercicios de mecanismos formales e informales de participación ciudadana en Tabasco.

Dr. Francisco Porras Sánchez
Instituto Mora
Yatzil Amelina Narváez Carreño

Representaciones discursivas y cartográficas en la frontera sur de México: Entre la gubernamentalidad necropolítica y las desobediencias migratorias.

Dra. Kristina Pirker
Instituto Mora
María Alejandra Peña Rico

Apropiación tecnológica comunitaria, propuestas para el desarrollo autónomo. Los casos de México y Argentina.

Dr. Mateo Crossa Niell
Instituto Mora​
Karla Berenice Ruiz Pérez

Maternidad, trabajo y ciencia: condiciones laborales de las mujeres en el mercado de trabajo científico.

​​Dra. Alicia Márquez Murrieta
Instituto Mora​
David Sánchez Garduño

Análisis de la organización del trabajo de cuidados en los hogares de mujeres migrantes calificadas residentes en la Ciudad de México. La carga mental y la flexibilización del tiempo como vectores de la explotación laborar en el siglo XXI.

Dra. Itzel Mayans Hermida
Instituto Mora







INSTITUTO MORA, MÉXICO - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2017​​​

Plaza Valentín Gómez Farías #12 Col. San Juan Mixcoac México D.F. C.P 03730.

Correo electrónico: sescolares@mora.edu.mx

Tel 5598 3777 ext. 1101, 1111, 1125 y 1127 Fax 5563 7162

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD​​