Sign In

Doctorado en Estudios del Desarrollo.
Problemas y Perspectivas Latinoamericanas

​​​​​​Planta Academica


​​

​G​rado 
​Nombre completo 
​Línea de Investigación 
​SNI
​Dr. 
Arsenio Ernesto González Reynoso
Geopolítica del agua y trasvases para ciudades en expansión.

Gobernanza y territorialidad en el manejo del recurso hídrico.

Rescate de ríos urbanos.

Conflictos por agua en la región hidropolitana de la Ciudad de México.

Planeación participativa y representaciones sociales del territorio.​

​​II
​Dr. 
Juan Carlos Domínguez Virgen
​Política comparada.

Historia contemporánea y política del desarrollo en Latinoamérica.

Sociología de la cultura.

Sociología de la tecnología.

​I
​Dr.
Simone LucatelloCooperación internacional y medio ambiente.

Mitigación y adaptación del cambio climático.

Gobernanza para el desarrollo sustentable.

Gestión de riesgos y prevención de desastres.

Ayuda humanitaria.
​Dra. 
Concepción Martínez OmañaPolítica urbana y gestión de servicios públicos, siglo XX.

Cultura del agua, representaciones y prácticas sociales del agua, siglo XX.

Representaciones sociales de la infancia, siglo XX.​

​I

​Dr. 
Rodrigo Laguarda Ruíz​ ​​
​Cambios y continuidades en las identidades sexo/genéricas en México, desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente.​



​Dra. 


Configuración de problemas y acontecimientos públicos.

Ciudadanía y acción colectiva.

Género y derechos sexuales y reproductivos.

Políticas públicas relacionadas con la práctica del aborto legal.

Los presupuestos sensibles al género y la salud sexual y reproductiva: relación con la desigualdad de género.



​Dr. 
Francisco Javier Porras Sánchez​ ​
​Gobernabilidad urbana y regional contemporánea (finales del siglo XX y principios del XXI).

​I

​Dr. 
Mateo Crossa Niell​
Cadenas globales de valor, desarrollo y dependencia en América Latina.

Reestructuración productiva internacional y transformaciones en el mundo del trabajo.

Industria maquiladora de exportación en México y Centroamérica.

​I

​Dra. 
Mónica Toussaint Ribot​
​México y Centroamérica: procesos políticos, fronteras, migración y relaciones internacionales.

Estados Unidos, México y Centroamérica: política exterior e intereses estratégicos, siglos XIX, XX y XXI.

Historia de la diplomacia mexicana.​



​Dra. 
Gabriela Sá​nchez Gutiérrez​ 
Sociedad civil.

Participación ciudadana y cooperación internacional para el desarrollo. 

Políticas mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 

Cooperación Sur-Sur.



​Dra. 
Itzel Mayans HermidaFilosofía política y moral feminista.

Discusiones sobre razón pública y la laicidad.

Derechos sexuales y reproductivos.

Teorías de la justicia y de la deliberación democrática.

Género, cuidados y justicia.

Bioética feminista.



​Dra. 
Kristina Pirker
Teoría de los Movimientos sociales, acción colectiva e identidades colectivas. 

Violencia política y social en América Latina (especialmente Centroamérica).



​Dr. 
Gustavo Sadot Sosa Nuñez
Enfoque medioambiental de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Convergencia política medioambiental a nivel regional.

Política y cooperación internacional en materia de cambio climático, calidad del aire, y océanos en América del Norte.

Política de etiquetado de maíz genéticamente modificado en la Unión Europea y América del Norte.​



​Dra. 

​Teorías de las Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional.

Gobernanza global y el G20.

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

México y la cooperación internacional para el desarrollo.
​​














INSTITUTO MORA, MÉXICO - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2017

Plaza Valentín Gómez Farías #12 Col. San Juan Mixcoac México D.F. C.P 03730.

Correo electrónico: sescolares@mora.edu.mx

Tel 5598 3777 ext. 1101, 1111, 1125 y 1127 Fax 5563 7162

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD