Semblanza
Es licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la
Universidad de Viena, doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, y con estudios
posdoctorales en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
(CIALC) de la UNAM. Ha sido profesora en la Facultad de Filosofía y Letras y en
el Posgrado de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Entre 2005 y 2010 fue
investigadora y coordinadora académica de Fundar, Centro de Análisis e
Investigación, y consultora externa de la Fundación alemana Friedrich Ebert en
América Central para la evaluación y reestructuración del Programa de Formación
social y política “Agentes de Cambio”. Actualmente forma parte del Seminario
permanente: Estudios sobre Centroamérica del CIALC/UNAM y el Instituto Mora
y del Grupo de Trabajo de CLACSO El Anti-imperialismo en América Latina:
Discursos, prácticas, imaginarios. Sus líneas de investigación son movimientos
sociales y sujetos colectivos, historia y problemas actuales de América Central
y México, y políticas de transparencia, acceso a la información y participación
ciudadana en América Latina. Entre sus publicaciones destaca: Movimientos
sociales, derechos y nuevas ciudadanías, libro coordinado junto con Cécile
Lachenal y publicado por Gedisa (2012). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I).
Formación Académica
Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad
Nacional Autónoma de México, 2008.
Maestría en Estudios Latinoamericanos con especialización
en Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.
Licenciatura en Estudios de Sociología y Ciencias
Políticas, Universidad de Viena, 2000.
Líneas de Investigación
Teoría de los Movimientos sociales y actores políticos.
Violencia política y social en América Latina
(especialmente Centroamérica).
Democracia, políticas públicas y participación ciudadana
en México y América Latina.
Proyectos de Investigación
Campos en disputa: Participación ciudadana,
delegación de poder e izquierdas en Centroamérica (El Salvador y Nicaragua,
1990-2014)
Antiimperialismo y movilización social en
Centroamérica después de la guerra fría
La ciudad de México como espacio de la guerra
fría: exilios y militancias políticas
Contacto
Tel: 55 55 98 37 77 ext. 1328
Correo. kpirker@institutomora.edu.mx