Semblanza
Es profesora-investigadora de tiempo completo categoría E. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México, nivel III, al SNI de Uruguay como asociada superior (nivel III) y a la Academia Mexicana de Ciencias. Como Historiadora
y latinoamericanista se
especializa en la historia reciente de América Latina. Ha coordinado el grupo de investigadores de AL sobre el trabajo de los equipos de antropología forense para el conocimiento de la historia de la represión y la violencia políticas y, junto con Ana Buriano (
) y Enrique Coraza, el seminario interinstitucional permanente de investigación (Instituto Mora-ECOSUR): Historia reciente de AL: hechos, procesos, actores. A este seminario se incorporó en 2020 la UAGro y la Dra. Claudia Rangel en la co-coordinación. Ha integrado grupos de trabajo de CLACSO. Publica libros y capítulos en México y otros países y artículos científicos en revistas arbitradas e indexadas. Docente y directora de tesis de grado y posgrado. Imparte cursos y conferencias en México y en el exterior. Ha ocupado responsabilidades tanto de gestión como de evaluación y ha representado al personal académico en órganos colegiados. Realiza labores de difusión mediante distintos formatos, entre ellos, documentales.
Formación académica
Doctorado
en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1994.
Maestría
en Ciencias Sociales (especialización en Estudios Latinoamericanos),
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede México, 1984.
Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1984.
Línea de Investigación
Historia Reciente de América Latina
Proyectos de Investigación
Políticas sobre el pasado.
Exilios: miradas diversas.
El trabajo de los equipos de antropología forense en AL: otra ruta de acceso al conocimiento de la represión y la violencia políticas.
Contacto
Tel: 55 55 98 37 77 ext. 1328 o 3109