Presentación
Preservar la salud, combatir la enfermedad y afrontar la muerte son acciones humanas que se expresan de muy diversas maneras. Las enfermedades cargan con un repertorio de prácticas y construcciones discursivas que derivan del contexto asistencial, el orden político o las ideas en torno a lo sano y lo enfermo, de ahí que en su estudio los aspectos sociales e individuales resulten a veces más determinantes que los biológicos. Por ello, las acciones en nombre de la salud y la enfermedad han sido una oportunidad para legitimar políticas públicas y justificar el uso de ciertas tecnologías; también han orientado la percepción de la propia salud bajo puntos de vista científicos ajenos a las identidades individuales o colectivas; igualmente han difundido la idea de que una sociedad enferma produce conductas desviadas como el crimen, la homosexualidad, la prostitución o la vagancia, que deben ser corregidas para preservar la salud de la colectividad. De manera paralela, el actuar de las instituciones públicas ha despertado la agencia de las y los sujetos, canalizando ansiedades sociales inesperadas, construyendo la experiencia de vulnerabilidad frente a los riesgos y estructurando la interacción entre enfermos y proveedores de atención a la salud entre otros, aspectos que en el Seminario Salud, Historia y Sociedad Contemporánea se analizan históricamente, pero también desde las ciencias sociales, en particular desde la sociología.
En este contexto, el seminario tiene el objetivo de discutir proyectos y avances de tesis de licenciatura y de posgrado que aborden la temática general de la salud y la enfermedad desde la perspectiva de la historia o de las ciencias sociales. Actualmente se integra con estudiantes del Instituto Mora y de otras instituciones y cuenta con la participación de cinco profesoras. Los temas discutidos versan en torno a las políticas y programas instrumentados por el Estado y las respuestas de la población desde la Ilustración a nuestros días.
|