Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
  • seminariorelmex@institutomora.edu.mx
☰
  • Presentación
  • Participantes
  • Agenda
  • Galería
  • Sitios de interés
  • Sitios para publicar
  • Videos
  • Lecturas
  • Bibliografía
  • Relmexcaribe


Bibliografia

​​

Bibliografía Relaciones de México con el Caribe

Para hacer búsquedas en este listado el usuario debe tomar en cuenta: Oprimir Ctrl + F


Archivo

AHSREM Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

AGN Archivo General de la Nación.

Centro de Estudios Históricos CONDUMEX.

Fondo CCXVIII, (colección de 256 documentos que reúnen los informes de Montenegro y la correspondencia con el Ministro de Guerra y Marina, Manuel Gómez Pedraza).

FO, Foreign Office.

NAW, National Archives of Washington.


Hemerografía

Aguila Mexicana, 1825.

Gaceta del Gobierno Imperial de México, 1823.

Gaceta del Supremo Gobierno Imperial de México, 1822.

Gaceta del Supremo Gobierno de la Federación Mexicana, 1825 y 1826.

Gaceta Diara de México, 1825.

El Monitor

El Siglo Diez y Nueve

El Sol, México, 1825.

El Veracruzano libre, Veracruz, 1827.

La voz de la Patria, México, 1830.

Registro Oficial del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 1830.

Cuba y América, 6 de diciembre de 1903, vol. XIII, núm. 10.

El Siglo de Durango, Durango, Dgo.

Revista de Revistas, México. D. F.

The Cuba Review, New York.

 

Documentos

"Cuadro estadístico de la Siempre Fiel Isla de Cuba, correspondiente al año de 1827, formado por una comisión de jefes y oficiales de orden y bajo la dirección del excelentísimo señor capitán general Don Francisco Dionisio Vives". Habana, oficina de las viudas de Arazoza y Soler, 1829 en Colección Clásicos Tavera, Textos clásicos de la Historia de Cuba, Serie I, vol. 9, Iberoamérica en la Historia.

Despachos de los cónsules norteamericanos en Puerto Rico (1818-1868), San Juan, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1982, t. I.

Dictamen presentado a la Soberana Junta Gubernativa del Imperio Mexicano por la Comisión de Relaciones Exteriores, Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Exp. C-3-3-3.

Memoria que el Secretario de Estado y del Despacho de Marina presenta al Soberano Congreso Constituyente Mexicano leída en sesión pública de 13 de noviembre de 1823, México, Imprenta del Águila, 1823.

 

Folletos

An Englishman, Cuba; or the policy of England, Mexico and Spain with regard to that island. London, Brettell, 1830.

Fernández de Lizardi, José Joaquín, "A unos los mata el valor y a otros los defiende el miedo", México, Oficina de Betancourt, 1822.

Fernández de Lizardi, José Joaquín, "Remedios contra la liga que ya tenemos encima", México, Oficina de Mariano Ontiveros, 1824.

Fernández de Lizardi, José Joaquín, "Temible conspiración contra nuestro presidente", México, Imprenta de M. Ontiveros, 1825.

Montenegro, Feliciano, "Lettre du colonel dn Feliciano Montenegro dans laquelle il donne un precis de sa conduite pendant le temps qui´l a été au service de l´Espagne", Nouvelle Orleans, de l´imprimerie rué Condé no. 20.

Villavicencio, Pablo de, El Payo del Rosario, Si van tropas a La Habana nos hacen aquí la fiesta. Conclusión del sueño del "Payo del Rosario" comenzado en el impreso titulado: El gallo se haya durmiendo y los coyotes velando, que salió de la casa del finado Ontiveros.Oficina de D. Mariano Ontiveros, México, 1825,

 

Bibliografía

"Leyes, reglamentos, instrucciones y circulares relativos a los cuerpos diplomático y consular" en Guía diplomática y consular de la República Mexicana, 1ª. ed. oficial, México, Imprenta del Gobierno en el Ex arzobispado, 1896.

Abad, José Ramón, La República Dominicana. Reseña general geográfico-estadística, Santo Domingo, Imprenta de García Hermanos, 1888.

Abad, José Ramón, La República Dominicana. Reseña general geográfico estadística. Sociedad Dominicana de Bibliófilos, 3a. ed., 1993.

Abad, José Ramón, Puerto Rico en la Feria-Exposición de Ponce en 1882. Memoria redactada de orden de la junta directiva de la misma por…, Ponce, Establecimiento Tipográfico El Comercio, 1885.

Abad, José Ramón, Puerto Rico en la Feria-Exposición de Ponce en 1882. Memoria redactada de orden de la junta directiva de la misma por…, San Juan, Ediciones Borinquen/Editorial Coquí, 1967.

Adán Morales, Erika, "El Diario de la Marina: una perspectiva acerca de la revolución mexicana, 1916-1920" en Laura Muñoz (coord.), Mar adentro: espacios y relaciones en la frontera México-Caribe, México, Instituto Mora, 2008, pp. 355-379, (Historia Internacional).

Aguilar Casas, Elsa Verónica, "Manuel Eduardo de Gorostiza. Su labor diplomática", tesis de licenciatura en Historia, México, FFyL-UNAM, 2002.

Aguilar Casas, Elsa Verónica, "Querido Moheno. Esbozo de un exilio" en Claudia González Gómez y Gerardo Sánchez (eds.), Exilios en México, Morelia, IIH-UMSNH, 2008, pp. 41-60, (Encuentros 12).

Aguilar Casas, Elsa, "Exiliados huertistas en Cuba" en Laura Muñoz (coord.), Mar adentro: espacios y relaciones en la frontera México-Caribe, México, Instituto Mora, 2008, pp. 310-331, (Historia Internacional).

Alanís Enciso, Fernando Saúl, "La labor consular mexicana en Estados Unidos. El caso de Eduardo Ruíz (1921)", Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, Instituto Mora, núm. 52, enero-abril, 2002, pp. 41-61.

Alizal, Laura del, "Las relaciones de México y el Caribe: un esbozo histórico" en Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, El Caribe: nuestra tercera frontera, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1990

Álvarez Curbelo, Silvia, Un país del porvenir: el afán de modernidad en Puerto Rico (siglo XIX), San Juan, Callejón, 2001.

Álvarez Macotela, Samantha, El peso de nuestro descontento. La diplomacia británica en torno al paso interoceánico por el istmo de Tehuantepec, 1847-1858, México, Instituto Mora, 2003, (Historia Internacional).

Álvarez, José Rogelio, Enciclopedia de México, México, Encyclopaedia Britannica, 1993.

Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE, 2006, (Colección Popular).

Argüelles Espinosa, Luis Ángel, Temas cubanomexicanos, México, UNAM, 1989.

Arnaiz y Freg, Arturo, "De cómo México quiso hacer la independencia de Cuba en 1826 utilizando la guerra submarina" en Secretaría de Relaciones Exteriores, Episodios y personajes de la historia de América, México, 1937.

Arrangoiz, Francisco de Paula de, México desde 1808 hasta 1867, México, Porrúa, 2a. ed., 1968.

Azcárate, Juan Francisco, Un programa de política internacional, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1932.

Barker, Nancy N., "The French Legation in Mexico: Nexus of Interventionists", French Historical Studies, vol. 8, núm. 3, spring, 1974, pp. 409-426.

Barker, Nancy N., The French Experience in Mexico, 1821-1861: A history of constant misunderstanding. Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 1979.

Barker, Nancy N., The French Legation in Mexico: Nexus of Interventionists, Austin, University of Texas at Austin, Institute of Latin American Studies, 1974.

Bartlett, C.J., A new Balance of power: the 19th Century in the Caribbean, s.l., University Press, s.a, Chapters in Caribbean History, 2.

Bemis, Samuel Flagg, John Quincy Adams and the Foundations of American Foreign Policy, New York, Alfred A. Knopf, 1969.

Bemis, Samuel Flagg, La diplomacia de Estados Unidos en la América Latina, México, Fondo de Cultura Económica, 1944.

Bernecker "Comercio y comerciantes extranjeros en las primeras décadas de la independencia mexicana" en Reinhard Liehr (ed.), América Latina en la época de Simón Bolívar. La formación de las economías nacionales y los intereses económicos europeos 1800-1850. Berlín, Colloquium Verlag, 1989, p. 87-114.

Bidwell, Robert Leland, "The First Mexican Navy", tesis doctoral, Virginia, University of Virginia, 1960.

Blackett, R. J. M. "The Hamic Connection" en Brian L. Moore y Swithin R. Wilmot (eds.), Before and After 1865. Education, Politics and Regionalism in the Caribbean. Kingston, Ian Randle Publishers, 1998.

Blumberg, Arnold, "A Swedish Diplomat in Mexico, 1864", The Hispanic American Historical Review, vol. 45, núm. 2, mayo, 1965, pp. 275-286.

Bobadilla, Leticia, México y la OEA. Los debates diplomáticos, 1959-1964, México, SRE, 2006.

Bocanegra, José María, Memorias para la historia de México independiente 1822-1846., México, Imprenta del Gobierno Federal en el Ex-Arzobispado, 1892. t. I y t. II.

Bonilla, Juan de Dios, Apuntes para la historia de la Marina Nacional. México, s.e., 1946.

Bosch G. Carlos, Material para la historia diplomática de México, México, UNAM, 1957.

Bosch G. Carlos, Problemas diplomáticos del México independiente, México, COLMEX, 1947.

Bosch García, Carlos, Problemas diplomáticos del México independiente, México, FCPYS-UNAM, s.a.

Bosch, Carlos México frente al mar. México, UNAM, 1981.

Bosch, Carlos, "Contactos diplomáticos de México con Francia. 1822-1836", Revista Historia de América, núm. 20, diciembre, 1945, pp. 307-345.

Bosch, Juan, De Cristóbal Colón a Fidel Castro, Madrid, Alfaguara, 1970.

Briseño, Lilian, Laura Solares y Laura Suárez, Guadalupe Victoria, primer presidente de México (1786-1843), México, Instituto Mora/SEP, 1986.

Buchenau, Jürgen, "¿En defensa de una "Cuba libre"? México entre el nacionalismo cubano y la expansión de Estados Unidos" en Laura Muñoz (coord.), México y el Caribe, vínculos, intereses, región, México, Instituto Mora, 2002, 2 tt., pp. 221-250, (Historia Internacional).

Buchenau, Jürgen, In the Shadow of the Giant: The Making of Mexico's Central America, Alabama, The University of Alabama Press, 1996.

Bullock, William, Seis meses de residencia y viajes en México. Con observaciones sobre la situación presente de la Nueva España, sus producciones naturales, condiciones sociales, manufacturas, comercio, agricultura y antigüedades, etc, México, Banco de México, 1983.

Bustamante, Carlos María de, Diario histórico de México, diciembre 1822-junio 1823, México, SEP/INAH, 1980, t. I, vol. 1.

Camacho, Enrique y Donají Morales, "Gilberto Crespo y Martínez: enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de México en la Cuba independiente. Un ejercicio biográfico" en Laura Muñoz (coord.), Mar adentro: espacios y relaciones en la frontera México-Caribe, México, Instituto Mora, 2008, pp. 278-309, (Historia Internacional).

Camacho, Enrique, "Gilberto Crespo y Martínez como representante porfirista en Cuba" en Enrique Camacho y Margarita Espinosa (coords.), México y Cuba: del Porfiriato a la revolución. Diplomáticos, diplomacia e historia política (1900-1920), México, CIAL-UNAM, 2008, pp. 47-112.

Camacho, Enrique, "La representación diplomática de México al inicio de la República cubana" en Relaciones México-Cuba 1950-2006. Historias y perspectivas, México, CCYDE-UNAM, 2007, pp.295-311.

Cañedo Gamboa, Sergio A. y Abraham Salazar Avilés, La agencia consular británica en San Luis Potosí. Cinco cuadernos y tres agentes consulares 1846-1869, México, El Colegio de San Luis/Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, 2006.

Cárdenas de la Peña, Enrique, Historia marítima de México, México, Olimpia, 1973.

Cárdenas de la Peña, Enrique, Semblanza marítima del México independiente y revolucionario, México, Secretaría de Marina, 1970.

Carmagnani, Marcelo, "Finanzas y Estado en México, 1820-1880" en Luis Jáuregui y José Antonio Serrano Ortega, Las Finanzas públicas en los siglos XVIII-XIX, México, Instituto Mora/Colmich/Colmex/IIH-UNAM, 1998.

Castañeda Z., Jorge, "El contingente fiscal en la nueva nación mexicana, 1824-1861" en Carlos Marichal y Daniela Marino, coord., De Colonia a nación. Impuestos y política en México, 1750-1860, México, El Colegio de México, 2001, pp. 135-188.

Castañeda Zavala, Jorge, "Cooperación militar México-Cuba en la ruta militar estadunidense hacia Panamá en la segunda guerra mundial" en Laura Muñoz (coord.), Mar adentro: espacios y relaciones en la frontera México-Caribe, México, Instituto Mora, 2008, pp. 475-500, (Historia Internacional).

Castañeda Zavala, Jorge, "Un intento de geopolítica 'azteca'. Cuba a través de la política exterior mexicana durante la segunda guerra mundial" en Rosario Rodríguez (coord.), El Caribe entre México y Estados Unidos, México, IIH-UMSNH, 2005, pp. 107-121.

Castañeda, Jorge, "La Política Exterior" en Cincuenta años de revolución. III. La política, México, FCE, 1961, pp. 267-289.

Castañeda, Jorge, Obras completas. III. Política exterior y cuestiones internacionales, México, El Colegio de México/SRE, 1995.

Cayuela Fernández, José G., Bahía de Ultramar. España y Cuba en el siglo XIX. El control de las relaciones coloniales. Madrid, Siglo XXI de España editores, 1993.

Ceniceros, José Ángel, Martí o la tragedia como destino glorioso, México, Ediciones Botas, 1947.

Chacón, Susana, Las relaciones entre México y los Estados Unidos (1940-1955). Entre el conflicto y la cooperación, México, FCE/ITESM, 2008.

Chávez Orozco, Luis, Historia de México, 1808-1836, México, INEHRM, 1985.

Chávez Orozco, Luis, La gestión diplomática del doctor Mora, México, SRE, 1931.​

Chávez Orozco, Luis, Un esfuerzo de México por la independencia de Cuba, México, Editorial Porrúa, 1971.

Chávez Orozco, Luis, Un programa de política internacional, México, SRE, 1932.

Churchill Semple, Ellen, American History and its Geographic Conditions, Boston, Houghton Mifflin Company, 1933.

Cochrane, James D., "Embajadores norteamericanos en México y Embajadores mexicanos en Estados Unidos: características de sus carreras y experiencia profesional", Foro Internacional, vol. 22, núm. 1, julio-septiembre, 1981, pp. 90-105.

Conde de Floridablanca, Instrucción reservada, en Antonio Ferrer del Río,Obras originales del conde de Floridablanca y escritos referentes a su persona. Madrid, 1899.

Córdova, Pedro Tomás de, Memorias geográficas, históricas, económicas y estadísticas de la isla de Puerto Rico, T. IV, San Juan, Ediciones Borinquen-Editorial Coquí, 1968. (primera edición 1833).

Cordoví, Yoel, "El exilio de Luis G. Urbina: bajo el sol y frente al mar de Cuba" en Claudia González Gómez y Gerardo Sánchez (eds.), Exilios en México, México, IIH-UMSNH, 2008, pp. 87-103, (Encuentros 12).

Cosío Villegas, Daniel, Memorias, México, Secretaría de Educación Pública, 1986, (Lecturas Mexicanas).

Costeloe, Michael P., La respuesta a la independencia. La España imperial y las revoluciones hispanoamericanas, 1810-1840, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.

Covarrubias Velasco, Ana y Rafael Rojas, Entre la cercanía y la indiferencia. México y su tercera frontera, 1821-2010, México, SRE, en prensa.

Covarrubias Velasco, Ana, "Los principios y la política exterior de México" en Jorge A. Schiavon, Daniela Spenser y Mario Vázquez Olivera (coords.), En busca de una nación soberana. Relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX, México, SRE/CIDE, 2006, pp. 387-422.

Crespo y Martínez, Gilberto, Bélgica. Museos comerciales, servicio consular, enseñanza y propaganda industrial y mercantil. Datos para el estudio de su organización e importancia, recogidos para un informe al Ministerio de Fomento, Colonización e Industria de los Estados Unidos Mexicanos, por… México, Oficina tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1892.

Crespo y Martínez, Gilberto, Datos para varios estudios recogidos por Gilberto Crespo y Martínez, México, Oficina tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1899, vols. I-VII.

Crespo y Martínez, Gilberto, En México y Cuba, datos para varios estudios, La Habana, Imprenta Avisador Comercial, 1905.

Crespo y Martínez, Gilberto, Informe sobre las relaciones mercantiles de la República con la isla de Cuba presentada por el ingeniero…, México, Oficina tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1884.

Crespo y Martínez, Gilberto, La caña de azúcar en México. Datos para el estudio acerca de la conveniencia de introducir en nuestros campos de tierra caliente nuevas variedades de caña de azúcar recogidos por…, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1899.

Crespo y Martínez, Gilberto, México, industria minera, estudio de su evolución, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1903.

Cruz Barney, Oscar, El régimen jurídico del corso marítimo: el mundo indiano y el México del siglo XIX, México, IIJ-UNAM, 1997.

De la Peña y Reyes, Antonio, El Congreso de Panamá y algunos proyectos de unión hispanoamericana, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1926.

Deger, Robert John, Jr., "Porfirian Foreign Policy and Mexican Nationalism. A Study of Cooperation and Conflict in Mexican American Relations 1884-1904", tesis doctoral, Bloomington, Indiana University, 1979.

Delgado, Jaime, España y México en el siglo XIX, T I y III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1950.

Díaz y de Ovando, Clementina, "Manuel María de Zamacona" en Patricia Galeana (coord.), Cancilleres de México, México, SRE, 1992, t. I, pp. 485-496.

Diccionario de escritores mexicanos, México, CEL-UNAM, 1967.

Diccionario de escritores mexicanos, siglo xx, México, UNAM, 1993.

Diccionario histórico y biográfico de la Revolución Mexicana, México, INEHRM, 1991, t. IV,

Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México. México, Ed. Porrúa, 1995.

Diccionario universal de Historia y de Geografía, México, Tipografía de Rafael, 1854.

Dublán, Manuel,"Decreto del gobierno en uso de sus facultades extraordinarias, sobre legaciones ordinarias y extraordinarias y consulados en países extranjeros" en Manuel Dublán, La legislación mexicana, colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la República, ordenada por los licenciados… y José María Lozano, México, 1876-1904, t. II, pp. 194-198.

Durán, Esperanza, Guerra y revolución: las grandes potencias y México, 1914-1918, México, El Colegio de México, 1980.

Duroselle, Jean-Baptiste, Todo imperio perecerá, México, FCE, 1998.

El Economista Mexicano: Semanario de Asuntos Económicos y Estadísticos, febrero-julio de 1886, México, Imp. El Gran Libro 1886.

Escalante de Mendoza, Juan de, "Itinerario de navegación de los mares y tierras occidentales, 1575", en José Ignacio González-Aller Hierro (comp.), Obras clásicas de náutica y navegación, Madrid, Fundación Histórica Tavera, 1998, vol. 17, (Clásicos Tavera 17).

Espinosa B., Margarita, "Desde Cuba: opiniones sobre el México porfirista" en Laura Muñoz (coord.), Mar adentro: espacios y relaciones en la frontera México-Caribe, México, Instituto Mora, 2008, pp. 255-277, (Historia Internacional).

Espinosa B., Margarita, "El régimen de Porfirio Díaz visto desde Cuba, 1890-1910", tesis doctoral en Estudios Latinoamericanos, México, UNAM, 2010.

Espinosa B., Margarita, "La diplomacia en entredicho: los representantes porfiristas en Cuba ante los embates revolucionarios" en Enrique Camacho y Margarita Espinosa (coords.), México y Cuba: del Porfiriato a la revolución. Diplomáticos, diplomacia e historia política (1900-1920), México, CIALC-UNAM, 2008, pp. 113-154.

Espinosa B., Margarita, La política exterior de México hacia Cuba, 1890-1902, México, SRE, 2004.

Espinosa, J. Manuel, Inter-American Beginnings of U.S. Cultural Diplomacy, 1936-1948, Washington, D.C., Government Printing Office, 1976.

Estrada, Genaro (pról.), "A un siglo de relaciones internacionales de México (a través de los mensajes presidenciales)" en Genaro Estrada, Obras completas, México, Siglo XXI, 1988, t. II.

Estrada, Genaro (pról.), Don Juan Prim y su labor diplomática en México, México, SRE, 1928.

Estrada, Genaro (pról.), Las memorias diplomáticas de Mr. Foster sobre México, SRE, 1929.

Estudio comparativo sobre el comercio de la América Latina, con varias naciones extranjeras en el año de 1883, y quinquenio de 1879 a 1883, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1885.

Fabela, Isidro, Buena y mala vecindad, Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 1994.

Fabela, Isidro, Cartas al presidente Cárdenas / La política internacional del presidente Cárdenas, Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 1994.

Fabela, Isidro, Los precursores de la diplomacia mexicana, México, SRE, 1926.

Fabela, Isidro, Los precursores de la diplomacia mexicana. México, SRE, 1926.

Farabee, Ethel Sadie, "William Stuart Parrott, Businessman and Diplomat in Mexico", tesis de maestría, Austin, University of Texas, 1944.

Ferrer del Río, Antonio. Obras originales del conde de Floridablanca y sus escritos referentes a su persona. Madrid, Imprenta de Hernando y Cia., 1899, p. 213-272, (Biblioteca de Autores Españoles).

Figueroa Esquer, Raúl, España frente al México amenazado, 1845-1848, México, SRE, 2002.

Flaccus, Elmer William, "Guadalupe Victoria: mexican revolutionary, patriot and first president, 1786-1846", Tesis de doctorado, University of Texas-Austin, 1951, 3 vols.

Flores Díaz, Jorge, La labor diplomática de don Ignacio Luis Vallarta como secretario de relaciones exteriores, México, SRE, 1961.

Flores Olague, Jesús, "José Gorostiza. Rigor, conocimiento y emoción" en Escritores en la diplomacia mexicana, México, SRE, 1998, t. I, pp. 261-281.

Foner, Philip S., Historia de Cuba y sus relaciones con Estados Unidos, 1492-1845. De la Conquista de Cuba a la escalera, La Habana, Instituto Cubano del libro, 1973, t. I.

Fornet Gil, Pablo, "Habana y su puerto: una ciudad, dos orillas" en Agustín Guimerá y Fernando Monge, coord., La Habana, puerto colonial, siglos XVIII-XIX, Madrid, Fundación Portuaria, 2000.

Franco, José L., La batalla por el dominio del Caribe y el Golfo de México. Revoluciones y conflictos internacionales en el Caribe 1789-1854., La Habana, Academia de Ciencias, 1965, 2 vols.

Franco, José L., Política continental americana de España en Cuba, 1812-1830, La Habana, Publicaciones del Archivo Nacional de Cuba XV, 1947.

Franco, José Luciano, Documentos para la historia de Haití en el Archivo Nacional, La Habana, Publicaciones del Archivo Nacional de Cuba, 1954.

Franco, José Luciano, Documentos para la historia de México. La Habana, Publicaciones del Archivo Nacional de Cuba LIII, 1961.

Fuentes Mares, José, Santa Anna el hombre. México, Grijalbo, 1982.

Galíndez Suárez, Jesús de, La Era de Trujillo, un estudio casuístico de dictadura hispanoamericana, Santo Domingo, Letra Gráfica, 1999.

Gallardo, Aurelio L., El resurgimiento económico de Cuba y su comercio internacional. La situación comercial de México en la república de Cuba, Habana, Imp. J. Arroyo y Cia., 1932.

Gallardo, Aurelio L., México y su expansión comercial la labor de los cónsules debe tener un sentido eminentemente práctico, La Habana, Cía. Tipográfica Aguiar, 1935.

Gamboa, Federico, La diplomacia mexicana, México, SRE, 1910, vol. I.

Garay Arellano, Graciela de, "Gilberto Bosques (1892-1995)" en Ponencia en el coloquio "Diplomáticos Mexicanos y Refugiados Españoles", México, Dirección de Estudios Históricos, INAH, 4 de diciembre de 2009.

Garay Arellano, Graciela de, Las relaciones diplomáticas México-Israel (1947-1967), México, Universidad Iberoamericana/SRE, 1996.

García de León G., Antonio. El mar de los deseos. El Caribe hispano musical. Historia y contrapunto. México, Siglo XXI/Estado de QROO/UQROO/UNESCO, 2002.

García Muñíz, Humberto, "Estados Unidos y el Caribe a fin de siglo: transiciones económicas y militares encontradas" en Johanna von Grafenstein y Laura Muñoz (coords.), El Caribe: región, frontera y relaciones internacionales, México, Instituto Mora, 2000, t. I, pp. 118-147.

García, Gervasio Luis y Emma Dávila de Cox, Puerto Rico en la mirada extranjera: la correspondencia de los cónsules norteamericanos, franceses e ingleses, 1869-1900, San Juan, Centro de Investigaciones Históricas/DEGI, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 2005.

García, Juan Ramón, Mexicans in the Midwest, 1900-1932, Tucson, University of Arizona Press, 1996.

Gardiner C. H., "The Role of Guadalupe Victoria in Mexican Foreign Relations", Revista Historia de América, núm. 26, diciembre, 1948, pp. 379-392.

Garrigó, Roque E., Historia documentada de la conspiración de los Soles y Rayos de Bolívar, La Habana, Imp. El Siglo XX, 1929, tt. 2.

Gilmore, N. Ray, "Mexico and the Spanish-American War", The Hispanic American Historical Review, vol. 43, núm. 4, noviembre, 1963, pp. 511-525.

Giron, Nicole, La construcción del discurso nacional en México, un anhelo persistente, (siglos XIX y XX), México, Instituto Mora, 2007.

Godoy, José Francisco, Enciclopedia biográfica de contemporáneos, Washington, D.C., Establecimiento Tipográfico de Thos. W. Cadick, 1898.

Godoy, José Francisco, La ciudad de Chicago y la Exposición Universal de 1893, Chicago, Compañía Publicista Panamericana, 1892.

Godoy, José Francisco, México en París, reseña de la participación de la República Mexicana en la Exposición Universal de París de 1889, México, Tipografía de Alfonso E. López, 1888.

Godoy, José Francisco, Porfirio Díaz, presidente de México: el fundador de una gran república, México, Müller Hnos, 1910.

Godoy, José Francisco, Tratado de extradición, Guatemala, s.e., 1896.

Gómez Sabaíz, Licette, "Haití en la diplomacia mexicana 1934-1956", tesis de licenciatura en Historia, México, ENAH, 2008.

González Curquejo, Antonio, Apuntes biográficos del Dr. Juan Vilaró y Díaz, La Habana, La Propaganda Literaria, 1890.

González Gómez, Claudia, "Adolfo León Ossorio, un joven revolucionario en La Habana" en Claudia González Gómez y Gerardo Sánchez (eds.), Exilios en México, Morelia, IIH-UMSNH, 2008, pp. 61-86, (Encuentros 12).

González Gómez, Claudia, "Exiliados en Cuba durante la revolución mexicana" en Laura Muñoz (coord.), Mar adentro: espacios y relaciones en la frontera México-Caribe, México, Instituto Mora, 2008, pp. 332-354.

González Gómez, Claudia, "Intelectuales, exilio y periodismo en Cuba durante la Revolución Mexicana", tesis doctoral en Historia, México, UNAM, 2009.

González Gómez, Claudia, "La revolución mexicana vista por el cubano Manuel Fernández Cabrera" en María del Rosario Rodríguez (coord.), El Caribe entre México y Estados Unidos, Morelia, IIH-UMSNH, 2005, pp. 89-105, (Encuentros 10).

González Gómez, Claudia, "Las plumas a propósito de la Revolución mexicana en los periódicos habaneros" en Adriana Pineda Soto (coord.), Plumas y tintas de la prensa mexicana, Morelia, UMSNH/CONACYT, 2008, pp. 289-300.

González Oropeza, Manuel, "Ignacio L. Vallarta" en Patricia Galeana (coord.), Cancilleres de México, México, SRE, 1992, t. I, pp. 603-609.

González Oropeza, Manuel, "Manuel Crescencio Rejón" en Patricia Galeana, (coord.), Cancilleres de México, México, SRE, 1992, t. I, pp. 224-231.

González Vales, Luis E., "Al servicio de su majestad británica: los despachos consulares de La Habana, Manila y San Juan: aproximaciones al tema" en Eda M. Burgos (ed.), El conflicto del 98. Antecedentes y consecuencias inmediatas, San Juan, UPR, 2000, pp. 105-125.

González y González, Luis (comp.), Los presidentes de México ante la nación: informes, manifiestos y documentos de 1821-1966, México, XLVI Legislatura de la Cámara de Diputados, 1966, t. IV.

González y González, Luis, Los artífices del cardenismo, México, Clío/El Colegio Nacional, 1997.

Gonzalez, Gilbert G., Mexican Consuls and Labor Organizing: Imperial Politics in the American Southwest, Austin, University of Texas Press, 1999.

Grafenstein, Johanna von, Laura Muñoz y Antoinette Nelken, Mar de encuentros y confrontaciones. El Golfo-Caribe en la historia nacional, México, SRE, 2006 (Colección México y sus Fronteras).

Grafenstein, Johanna von. Haití, México, Instituto Mora/UdeG/Alianza Editorial, 1998, 285 p. (América Latina, una historia breve).

Green, Stanley C., The Mexican Republic: the First Decade 1823-1832, Pittsburg, Pa., University of Pittsburg Press, 1987.

Guerra y Sánchez, Ramiro. La expansión territorial de los Estados Unidos a expensas de España y de los países hispanoamericanos, Habana, Cultural, 1935, páginas

Guerrero, Omar, Historia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México, SRE, 1993.

Guía diplomática y consular de la República Mexicana, Primera edición oficial, México, Imprenta del Gobierno, en el Ex-Arzobispado, 1896.

Gurza Lavalle, Gerardo, Una vecindad efímera. Los Estados Confederados de América y su política exterior hacia México, 1861-1865, México, Instituto Mora, 2001, (Historia Internacional).

Hernández G., Dolores, "El Caribe frente a Francia: 1804-1848" en Laura Muñoz, (coord.), México y el Caribe. Vínculos, intereses, región, México, Instituto Mora/AMEC/Conacyt, 2002, pp. 67-97.

Herrera Canales, Inés, El comercio exterior de México, 1821-1875, México, El Colegio de México, 1977.

Herrera Canales, Inés, Estadística del comercio exterior de México (1821-1875), México, SEP/INAH, 1980.

Historia parlamentaria mexicana. Sesiones secretas 1825-1828. México, Instituto de Investigaciones Legislativas-Cámara de Diputados LII Legislatura, 1984.

Hostos, Adolfo de, Diccionario histórico bibliográfico comentado de Puerto Rico, San Juan, Academia Puertorriqueña de la Historia, 1976.

Hoyo, Eugenio del, Archivo diplomático Lucas del Palacio, en la biblioteca del Instituto Tecnológico y de estudios superiores de Monterrey, Monterrey, ITESM, 1968.

Humboldt, Alejandro de, Ensayo político sobre la isla de Cuba, en Miguel Angel Puig-Samper, Consuelo Naranjo y Armando García González, Ensayo político sobre la isla de Cuba. Alejandro de Humboldt, Madrid, Ediciones Doce Calles/Junta de Castilla y León, 1998.

Humphreys, Robin, British Consular Reports on the Trade and Politics of Latin America, 1824-1826, Londres, Offices of The Royal Historical Society, 1940, 63 vols, (Camdem Third Series).

Informes y documentos relativos a comercio interior y exterior, agricultura e industrias, México, s.e., 1885.

Informes y manifiestos de los poderes ejecutivo y legislativo de 1821 a 1904, t I., México, Imprenta del Gobierno Federal, 1905.

Jarquín Ortega, Ma. Teresa (coord.), Isidro Fabela. Pensador, político y humanista (1882-1964), Zinancatepec, El Colegio Mexiquense/Instituto Mexiquense de Cultura, 1996.

Jiménez Codinach, Guadalupe, Gran Bretaña y la independencia de México, 1808-1821, México, Fondo de Cultura Económica, 1991.

Juárez, Yolanda, "Dos intentos de apoyo a la independencia de Cuba desde México" en Juan Manuel de la Serna (coord.), El Caribe en la encrucijada de su historia, México, CCYDEL-UNAM, 1993, (Panoramas de Nuestra América 8).

Juárez, Yolanda, "Dos intentos de apoyo a la independencia de Cuba desde México" en El Caribe en la encrucijada de su historia, México, UNAM, 1993, (Panoramas de Nuestra América 8).

Katz, Friedrich, La guerra secreta en México, México, Era, 1982, 2tt.

Knight, Alan, The Mexican Revolution: Counter-Revolution, Cambridge, Mass., Cambridge University, 1986, vol. 2.

La diplomacia mexicana, Tipografía Artística/SRE, 1910, 3 vols.

Labardini, Indra, "Heriberto Jara, un general de división como ministro para la reconciliación con Cuba (1919)" en Enrique Camacho y Margarita Espinosa (eds.), México y Cuba: del Porfiriato a la revolución. Diplomáticos, diplomacia e historia política (1900-1920), México, CIALC-UNAM, 2008, pp. 273-320.

Labardini, Indra, "La Enmienda Platt: miradas desde la prensa mexicana" en Rosario Rodríguez (coord.), El Caribe entre México y Estados Unidos, Morelia, IIH-UMSNH, 2005, pp. 291-320, (Encuentros 10).

Labardini, Indra, "La posición oficial del gobierno mexicano frente a la Enmienda Platt" en Laura Muñoz (coord.), Mar adentro: espacios y relaciones en la frontera México-Caribe, México, Instituto Mora, 2008, pp. 431-476.

Laet, Joannes de, Mundo Nuevo o descripción de las Indias Occidentales, trad. Marisa Vannini de Gerulewicz, Caracas, Universidad Simón Bolívar/Instituto de Altos Estudios de América Latina, 1988, t. I.

Lajous, Roberta, México y el mundo. Historia de sus relaciones exteriores, México, Senado de la República, 1990, t. IV.

Langley, Lester, América y las Américas: los Estados Unidos en el Hemisferio Occidental, Buenos Aires, Devenir, 1993.

Langley, Lester, The Americas in the age of Revolution, 1750-1850, New Haven, Yale University, 1996.

Langley, Lester, The Cuban Policy of the United States: A Brief History, New York, John Wilwy and Sons, Inc., 1968.

Langley, Lester. Struggle for the american mediterranean. United States-european rivalry in the Gulf Caribbean 1776-1904. Athens, University Press, 1976. 226 p.

Las relaciones internacionales de México, 1935-1956 (a través de los mensajes presidenciales), Pról. Luis Padilla Nervo, México, SRE, 1957.

Lavalle Argudín, Mario, La verdad histórica sobre la fecha de capitulación del castillo de San Juan de Ulúa, México, Secretaría de Marina, Armada de México, Dirección de Servicios Históricos, 1984.

Lavalle Argudín, Mario, Memoria de Marina. Buques de la Armada. Acaecimientos notables, T I y II, México, Secretaría de Marina/Armada de México, 1991.

Lemoine, Ernesto, "Nueva Orleans, foco de propaganda y actividades de la insurgencia mexicana", Humanidades, Anuario, núm. 3, 1975, pp. 43-54.

Lera, Carlos Américo, Nacionales por naturalización, México, s.e., 1903.

Liverpool, Hollis "Chalkdust", Rituals of Power and Rebellion, the Carnival tradition in Trinidad and Tobago 1763-1962, Chicago, Research Associates School Times Publications, 2001.

López Portillo T., Felícitas, Cuba en la mirada diplomática mexicana: de Fulgencio Batista a Carlos Prío Socarrás (1933-1952), CIALC-UNAM, 2008.

López, Héctor F., Diccionario geográfico, histórico, biográfico y lingüístico del estado de Guerrero, México, Pluma y Lápiz de México, 1942.

Los presidentes de México ante la nación. Informes, manifiestos y documentos de 1821 a 1966. T I, México, Imprenta de la Cámara de Diputados, 1966, 816 p. (XLVI Legislatura del Congreso de la Unión).

Mac Gregor, Josefina, "Agentes confidenciales en México: España y su primer contacto oficial ante la revolución constitucionalista", Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, núm. 24, septiembre-diciembre, 1992, pp. 75-106.

Macías González, Víctor Manuel, "The Mexican Aristocracy and Porfirio Díaz, 1876-1910", tesis doctoral, Austin, Texas Christian University, 1999.

Mahan, A. T., "The Strategic features of the Gulf of Mexico and the Caribbean sea" en The Interest of America in Sea Power, Present and Future. Boston, Little, Brown and Co., 1918.

Manning, William R. Correspondencia diplomática de los Estados Unidos concerniente a la independencia de las naciones latinoamericanas. T II, Buenos Aires, Librería y editorial La Facultad de Juan Roldán y cía., 1931.

Marichal, Carlos (coord.), México y las Conferencias Panamericanas, 1889-1938. Antecedentes de la globalización, México, SRE, 2002.

Mariñez, Pablo, "La política exterior dominicana: solidarias relaciones diplomáticas con México" en Laura Muñoz (coord.), México y el Caribe, vínculos, intereses, región, México, Instituto Mora, 2002, t. II, pp. 281-328, (Historia Internacional).

Márquez Sterling, Manuel, Los últimos días del presidente Madero. Mi gestión diplomática en México, México, Editorial Porrúa, 1975.

Márquez, José Arnaldo, "En Cuba", en Estuardo Nuñez, comp. Viajeros hispanoamericanos (temas continentales), Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1989.

Martín Merás, Luisa, Cartografía marítima hispana. La imagen de América, Madrid, CSIC/Lunwerg/Minoptma/CNIG/Ministerio de Industria y Energía, s.a. (Colección ciencia y mar).

Martínez Alomía, Salvador, "Venustiano Carranza y el constitucionalismo" en Félix Palavicini et al., El Primer Jefe, México, La Helvetia, s.f.

Martínez Alomía, Salvador, Nieves, México, Vda. de Ch. Bouret, 1905.

Martínez Alomía, Salvador, Venustiano Carranza y el constitucionalismo, Hermosillo, Imprenta de M. F. Romo, 1913.

Martínez Alomía, Salvador, Verdad y justicia. La erección del estado de Campeche, Campeche, Tip. El Fénix, 1903.

Martínez, José Luis, "José Rubén Romero" en Escritores en la diplomacia mexicana, México, SRE, 2000, t. II, pp. 43-79.

Matthews, John Francis, "Little Favors from My Government: United States Consuls in Mexico, 1821-1865", tesis doctoral, Austin, Texas Christian University, 1993.

Mendoza Vargas, Héctor, coord. México a través de los mapas, México, Plaza y Valdés editores/Instituto de Geografía-UNAM, 2000, p. 203, (Temas selectos de Geografía de México).

Mex Albornoz, Mario, "La relación de la policía secreta de Yucatán con Cuba durante el Porfiriato, 1903-1910" en Leticia Bobadilla y Yolanda Juárez (coords.), Cambio social y cultura caribeña, siglos XIX y XX, México, IIH- UMSNH/UV/CIALC-UNAM, 2009, pp. 91-112.

México y Cuba. Dos pueblos unidos en la historia. México, Centro de Investigaciones Científicas Jorge L. Tamayo, 1982.

Meyer, Eugenia, "Cabrera y Carranza" en Roderic Ai Camp, Charles Hale y Josefina Zoraida Vázquez (eds.), Los intelectuales y el poder en México, México, COLMEX, 1991.

Meyer, Lorenzo, El cactus y el olivo: las relaciones de México y España en el siglo XX, México, Océano, 2001.

Meyer, Lorenzo, México y el mundo. Historia de sus relaciones exteriores, México, Senado de la República, 1991, t. VI.

Morales Carrión, Arturo, Puerto Rico and the Non Hispanic Caribbean. A study in the Decline of Spanish Exclusivism. Río Piedras, Univesity of Puerto Rico, 1952.

Morales, Daniel, América habla, México, La Nacional, 1942.

Morales, Salvador E. y Laura del Alizal, Dictadura, exilio e insurrección. Cuba en la perspectiva mexicana, 1952-1958, México, SRE, 1999.

Morales, Salvador E., Espacios en disputa. México y la independencia de Cuba, México, Centro de Investigaciones Jorge L. Tamayo/SRE, 1998.

Morales, Salvador E., Relaciones interferidas. México y el Caribe, 1813-1982, México, SRE, 2002.

Morgan, William Abraham, "Sea Power in the Gulf of Mexico and the Caribbean during the Mexican and Colombian Wars of Independence, 1815-1830", tesis de doctorado, University of Southern California, 1969.

Muñoz Rivera, Luis, "Semblanza biográfica" en José Ramón Abad, Puerto Rico en la Feria-Exposición de Ponce en 1882. Memoria redactada de orden de la junta directiva de la misma por…, San Juan, Ediciones Borinquen/Editorial Coquí, 1967.

Muñoz, Laura, "¿De la diplomacia de principios a la diplomacia pragmática? La política mexicana en el Caribe a lo largo de dos siglos", Caribbean Studies, vol. 30, núm. 2, diciembre, 2002, pp. 108-129.

Muñoz, Laura, "Agentes confidenciales y funcionarios consulares en el Golfo-Caribe. La labor de Feliciano Montenegro". Secuencia, Num. 48, septiembre-diciembre de 2000. p. 71-80.

Muñoz, Laura, "De cónsul a ministro: Gilberto Crespo y Martínez en La Habana", Mexican Studies/Estudios Mexicanos, vol. 25, núm. 2, summer, 2009, pp. 307-326.

Muñoz, Laura, "De independencia a independencia. Cuba en las relaciones hispanomexicanas durante el siglo XIX" en Agustín Sánchez y Raúl Figueroa, (coords.), México y España en el siglo XIX. Diplomacia, relaciones triangulares e imaginarios nacionales, México, UMSNH-IIH/ITAM, 2003, pp. 147-157.

Muñoz, Laura, "Del Ministerio de Negocios Extranjeros y Marina. La relación de México con el Caribe durante el Segundo Imperio" en Johanna von Grafenstein y Laura Muñoz (coords.), El Caribe: región, frontera y relaciones internacionales, México, Instituto Mora, 2000, t. I, pp. 23-62.

Muñoz, Laura, "Dos cónsules mexicanos en La Habana: su visión geopolítica y la defensa del interés nacional", Historia Mexicana, vol. XLIX, núm. 2, octubre-diciembre, 1999, pp. 253-277.

Muñoz, Laura, "El Caribe de entreguerras en la correspondencia consular mexicana" en María del Rosario Rodríguez (coord.), El Caribe: intereses geopolíticos y dominación colonial, Morelia, UMSNH, 2000, pp. 185-204, (Encuentros 10).

Muñoz, Laura, "El Caribe en la diplomacia y la política mexicanas. Percepciones seculares" en Laura Muñoz (coord.), México y el Caribe. Vínculos, intereses, región, México, Instituto Mora, 2002, t. II, pp. 165-192, (Historia Internacional).

Muñoz, Laura, "El interés geopolítico de México por el Caribe en el siglo XIX", tesis doctoral en Estudios Latinoamericanos, México, UNAM, 1996.

Muñoz, Laura, "La política exterior en la folletería mexicana del siglo XIX", Secuencia, México, Nueva Época, septiembre-diciembre, 1997, núm. 39, p. 83-101.

Muñoz, Laura, "México ante la independencia cubana, 1895-1898" en Ana Rosa Suárez (coord.), Pragmatismo y principios: La relación conflictiva entre México y los Estados Unidos, 1810-1942, México, Instituto Mora/CONACYT, 1998, pp. 274-314.

Muñoz, Laura, "Pensamiento y acción. La correspondencia de Andrés Clemente Vázquez durante su gestión como cónsul mexicano en La Habana" en Enrique Camacho (coord.), Siete vistas de Cuba. Interpretaciones de su independencia, México, CCYDEL-UNAM, 2002, pp. 75-105.

Muñoz, Laura, "Razones de decoro y conveniencia nacionales: crónica del conflicto anglo-venezolano, el resurgimiento de la doctrina Monroe y la posición política mexicana" en Laura Muñoz (coord.), Mar adentro: espacios y relaciones en la frontera México-Caribe, México, Instituto Mora, 2008, pp. 226-251.

Muñoz, Laura, En el interés de la nación. Mexicanos y norteamericanos en el Golfo Caribe. México, Instituto Mora, 2004.

Muñoz, Laura, Geopolítica, seguridad nacional y política exterior. México y el Caribe en el siglo XIX. UMSNH-I. Mora, 2001.

Muñoz, Laura, Geopolítica, seguridad nacional y política exterior. México y el Caribe en el siglo XIX, México, UMSNH/Instituto Mora, 2001.

Musacchio, Humberto, Diccionario enciclopédico de México, México, Ed. LetrArte, 1989.

Musacchio, Humberto, Milenios de México, México, Hoja Casa Editorial, 1999.

Nater, Laura, "En busca de reconocimiento: la independencia de América Latina y la política española, 1820-1823", Historia Mexicana, XLV, núm. 4, 1996, p. 705-735.

Navarro Carranza, Francisco, "El mar", Social 16, La Habana, núm. 8, agosto 1931, pp. 61-63.

Navarro Carranza, Francisco, El mundo sin deseo y otros dramas, Madrid, Espasa-Calpe, 1935.

Navarro Carranza, Francisco, Muerte en el bosque: interpretación bíblica en un prólogo y tres estancias, México, Ediciones Botas, 1941.

Navarro Carranza, Francisco, Muerte en el bosque: poema dramático en un prólogo y tres estancias, México, s.e, 1967.

Navarro Carranza, Francisco, Trilogía. Tres dramas del pueblo, México, Secretaría de Cultura de Jalisco, 1999.

Nieto Camacho, Ana Lilia, "La práctica consular en el siglo XIX a través del consulado de Estados Unidos en Veracruz, 1822-1845", Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 31, enero-junio, 2006, pp. 5-30.

Novo, Salvador, La vida en México en el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, México, INAH/CONACULTA, 1994.

Núñez Ortega, Ángel, Los primeros consulados de México, 1823-1872, México, SRE, 1974.

Nuñez Ortega, Angel, Primeros consulados de México 1823-1872. México, SRE, 1972,

Olavarría y Ferrari, Enrique, "México independiente 1821-1855" en Vicente Riva Palacio (ed.), México a través de los siglos, t. IV.

Omar Roldán, Las relaciones entre México y Colombia, 1810-1862, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1974.

Ordoñez, Andrés, Devoradores de ciudades. Cuatro intelectuales en la diplomacia mexicana, México, Ediciones Cal y Arena, 2002.

Orozco y Berra, Manuel. Materiales para una Cartografía Mexicana. México, Imprenta del Gobierno, en Palacio, 1871, 349 p.

Palomino, Arturo, "Relaciones comerciales entre México y la isla de Cuba", Cuba y América, VII, vol. XIII, núm. 10, 6 de diciembre, 1903.

Pani, Alberto J., Apuntes autobiográficos, México, INEHRM, 2003 (Colección Memorias y Testimonios).

Pasquel, Leonardo San Juan de Ulúa, fortaleza, presidio, residencia presidencial. Suma Veracruzana, 1969.

Pawson, Michael y David Buisseret, Port Royal, Jamaica, Kingston, The University of the West Indies Press, 1974.

Paz, Ireneo y Manuel Tornel, Nueva guía de México en inglés, francés y castellano con instrucciones y noticias para viajeros y hombres de negocios, México, 1982.

Paz, Ireneo, J. R. Regagnon y José Francisco Godoy, Los hombres prominentes de México/Les hommes Eminents du Mexique/The Prominent Men of Mexico, México, Imp. y Lit. de La Patria, 1888.

Penny, William T., A Sketch of the Customs and Society of Mexico in a series of familiar letters and a Journal of travels in the interior during the years 1824, 1825, 1826, en Juan A. Ortega y Medina, Zaguán abierto al México republicano (1820-1830), México, IIH-UNAM, 1987. (Serie Historia Moderna y Contemporánea 18).

Penot, Jacques, Les relations entre la France et le Mexique de 1808 a 1840, un chapitre d´histoire ecrit par les marins et diplomates français. T I. Paris, 1976, Libraire Honore Champion (tesis).

Penot, Jacques, Primeros contactos diplomáticos entre México y Francia, 1808-1838. México, SRE, 1975 (Colección AHDM, obras monográficas 6)

Peña y Reyes, Antonio de la, Don Manuel Eduardo de Gorostiza y la cuestión de Texas, documentos históricos precedidos de una noticia biográfica por…, México, s.e., 1924.

Peña y Reyes, Antonio de la, La labor diplomática de D. María de Zamacona como secretario de Relaciones Exteriores, México, SRE, 1928.

Peña y Reyes, Antonio de la, Notas de don Juan Antonio de la Fuente, ministro de México cerca de Napoleón III, México, SRE, 1924.

Pérez Salas C., María Esther, "Nación e imagen. La litografía en busca de una identidad: 1837-1855" en Nicole Giron (coord.), La construcción del discurso nacional en México, un anhelo persistente (siglos XIX y XX), México, Instituto Mora, 2007, pp. 167-213.

Pérez, Marisa, "El exilio de Federico Gamboa en La Habana, Cuba" en Claudia González Gómez y Gerardo Sánchez (eds.), Exilios en México, Morelia, IIH-UMSNH, 2008, pp. 17-40, (Encuentros 12).

Perkins, Dexter, Historia de la Doctrina Monroe, Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1964.

Perkins, Dexter, The United States and Latin America, Baton Rouge, Louisiana State University, 1961.

 Pi Suñer, Antonia y Agustín Sánchez A. Una historia de encuentros y desencuentros. México y España en el siglo XIX. México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2001.

Pi Suñer, Antonia, "La frontera del Golfo: México ante la primera guerra de independencia cubana 1868-1878", Cuadernos de Investigación, ENEP Acatlán-UNAM, 1988, (Programa de Investigación 8).

Pi Suñer, Antonia, Sebastián Lerdo de Tejada. Canciller/estadista, México, SRE, 1989.

Pi-Suñer, Antonia (coord.), México en el Diccionario Universal de Historia y Geografía, México, UNAM, 2000, vol. III.

Platt, Desmond Christopher Martin, The Cinderella Service. British Consuls since 1825, Hamdem, Archon Books, 1971.

Poinsett, J.R. Notas sobre México (1822), trad. Pablo Martínez del Campo y prol. Eduardo Enrique Ríos, México, Editorial Jus, 1950.

Política Exterior de México. 175 años de historia, Prol. Bernardo Sepúlveda AmorMéxico, SRE, 1985, vols. I-IV,.

Portes Gil, Emilio, Quince años de política mexicana, México, Ediciones Botas, 1941.

PRI, Isidro Fabela, México, Comité Ejecutivo Nacional, 1987.

Puig Casauranc, José Manuel, Algo sobre la posición de México en Montevideo, México, Imprenta de la SRE, 1934.

Pulido Llano, Gabriela y Pedro Salmerón, "Un cubano entre la diplomacia y el maderismo. Manuel Márquez Sterling en México" en Enrique Camacho y Margarita Espinosa (eds.), México y Cuba: del Porfiriato a la revolución. Diplomáticos, diplomacia e historia política (1900-1920), México, CIALC-UNAM, 2008, pp. 189-238.

Pulido Llano, Gabriela, Desde Cuba: escenas de la diplomacia porfirista, 1887-1901, México, Instituto Mora, 2000.

Pulido Secundino, Rogelio, "Las relaciones mexicano-estadounidenses y el problema de la neutralidad, 1906-1913", tesis de maestría en Historia de América, México, UMSMH, 2006.

Pulido, Gabriela, Desde Cuba: escenas de la diplomacia porfirista, 1887-1901, México, Instituto Mora, 2000.

Quintanilla, Susana, "Los intelectuales y la política en la revolución mexicana: estudio de casos", Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, núm. 24, septiembre-diciembre, 1992, pp. 47-74.

Quintanilla, Susana, Nosotros. La juventud del Ateneo de México, México, Tusquets Editores, 2008 (Tiempo de Memoria).

Quintero Rivera, Ángel G., Patricios y plebeyos: burgueses, hacendados, artesanos y obreros: las relaciones de clase en el Puerto Rico de cambio de siglo, Río Piedras, Ediciones Huracán, 1988.

Quiroz Ávila, Alberto, "Los inicios de una política exterior multilateral. México en las Conferencias de Paz de La Haya de 1899 y 1907. Lecciones para el futuro", tesis de licenciatura en Relaciones Internacionales, México, UNAM, 2010.

Ramírez Cruz, Elvia Catálogo del archivo de la embajada de México en Estados Unidos de América, 1805-1925 [disco compacto], México, SRE, 2005.

Ramírez Rancaño, Mario, La reacción mexicana y su exilio durante la revolución de 1910, México, Porrúa/UNAM/Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto de Investigaciones Sociales, 2002.

Ramírez, Enrique René, "The United States, the European Powers and the status quo in the Caribbean, 1810-1830", Tesis doctorado, Oklahoma State University, 1979.

Rattenbach, Augusto B., Antología geopolítica, Buenos Aires, Edit. Pleamar, 1975.

Reclus, Onésimo y Eliseo, Novísima Geografía Universal, trad. Vicente Blasco Ibañez, Madrid, Editorial Española-Americana, 1907, t. IV.

Riguzzi, Paolo, ¿Reciprocidad imposible? La política del comercio entre México y Estados Unidos, 1857-1938, México, El Colegio Mexiquense/Instituto Mora, 2003.

Riguzzi, Paolo, "La gestión política de las relaciones comerciales de México con Estados Unidos: una perspectiva histórica" en Jorge A. Schiavon, Daniela Spenser y Mario Vázquez Olivera (coords.), En busca de una nación soberana. Relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX, México, SRE/CIDE, 2006, pp. 235-276.

Riguzzi, Paolo, "La prensa económica en México, 1882-1914. Surgimiento, desarrollo y crisis" en Adriana Pineda Soto (coord.), Plumas y tintas de la prensa mexicana, Morelia, UMICH/CONACYT, 2008, pp. 229-247.

Rippy, J. Fred. La rivalidad entre Estados Unidos y Gran Bretaña por América Latina (1808-1830), Buenos Aires, EUDEBA, 1967, (Biblioteca de América).

Rippy, J. Fred., Joel R. Poinsett, Versatile American, Durham, Duke University Press, 1935.

Robertson, William Spence, France and Latin-American Independence, Baltimore, The Johns Hopkins Press, 1939.

Robertson, William Spence, Iturbide of Mexico, Durham, Duke University Press, 1952.

Rodríguez Beruff, Jorge (ed.), Las memorias de Leahy. Los relatos del Almirante William D. Leahy sobre su gobernación de Puerto Rico (1939-1940), San Juan, Proyecto Atlantea, 2002.

Rodríguez Demorizi, Emilio (ed.), Correspondencia del cónsul de Francia en Santo Domingo, 1846-1850, Santo Domingo, Gobierno Dominicano, 1996, tt. 2.

Rodríguez, María del Rosario, "Percepciones mexicanas sobre la reafirmación de la doctrina Monroe durante el conflicto anglo-venezolano de 1895-1896 en el periódico El Nacional" en Laura Muñoz (coord.), Mar adentro: espacios y relaciones en la frontera México-Caribe, México, Instituto Mora, 2008, pp. 193-225, (Historia Internacional).

Rojas, Rafael, "La independencia de Cuba desde México", en Anuario de la Academia Mexicana de la Historia, 1992.

Rojas, Rafael, Cuba mexicana, historia de una anexión imposible, México, SRE, 2001.

Rojas, Rafael, Cuba Mexicana. Historia de una anexión imposible, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2001.

Romero, José Rubén, Breve historia de mis libros, La Habana, La Verónica, 1942.

Romero, José Rubén, Obregón, aspectos de su vida, México, editorial Cultura, 1935.

Ronzón León, José, "La disputa marítima: el problema de la sanidad y las relaciones en el Golfo de México. Segunda mitad del siglo XIX" en Laura Muñoz (coord.), México y el Caribe, vínculos, intereses, región, México, Instituto Mora, 2002, t. II, pp. 9-35, (Historia Internacional).

Ronzón, José Agustín, "Sanidad, modernidad y desarrollo en los puertos del Alto Caribe, 1870-1915", Tesis de doctorado, El Colegio de México, 2000.

Rouaix, Pastor, Diccionario geográfico, histórico y biográfico del Estado de Durango, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1946.

San Miguel, Pedro L., Los campesinos del Cibao. Economía de mercado y transformación agraria en la República Dominicana, 1880-1960, San Juan, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1997.

Sánchez Andrés, Agustín y Antonia Pi-Suñer Llorens, Una historia de encuentros y desencuentros: México y España en el siglo XX, México, SRE, 2001.

Sánchez, Agustín Andrés y María del Rosario Rodríguez, et al., Artífices y operadores de la diplomacia mexicana. Siglos XIX y XX, México, Porrúa/UMSNH/CSL/CCyDEL-UNAM, 2004.

Sang, Mu Kien A., Ulises Heureux: biografía de un dictador, Santo Domingo, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 1987.

Sang, Mu Kien, Adriana La política exterior dominicana, 1844-1961, Santo Domingo, Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, 2000.

Sanginés Sayavedra, Claudia, "Apuntes para una biografía diplomática de Buenaventura Vivó, 1846-1853", tesis de licenciatura en Historia, México, UNAM, 2006.

Santibañez, Enrique, La diplomacia mexicana, México, SRE, 1912, vol. II.

Santibañez, Enrique, La diplomacia mexicana, México, SRE, 1913, vol. III.

Santovenia, Emeterio S., Bolívar y las Antillas hispanas. Madrid, Espasa-Calpe, 1935.

Schroeder, John H., Shaping a Maritime Empire. The Commercial and Diplomatic Role of the American Navy, 1829-1861. Westport-London, Greenwood Press, 1985.

Sepúlveda Amor, Bernardo, Política exterior de México: 175 años de historia, México, SRE, 1985.

Serrano Migallón, Fernando, Isidro Fabela y la diplomacia mexicana, México, FCE, 1981.

Sierra, Justo, Santiago Ballesca et al., México, su evolución social, inventario monumental que resume en trabajos magistrales los grandes progresos de la nación en el siglo XIX, México, J. Ballesca y Compañía, 1900-1902, tt. 3.

Sims, Harold, La reconquista de México. La historia de los atentados españoles, 1821-1830, México, FCE, 1984.

Solís, Leopoldo, Planes de desarrollo económico y social en México, México, Sepsetentas, 1975.

Sonesson, Birgit, La Real Hacienda en Puerto Rico. Administración, política y grupos de presión (1815-1868). Madrid, ICI/IEF, 1990.

SRE, Escritores en la diplomacia mexicana, México, SRE, 1998, t. I.

SRE, Escritores en la diplomacia mexicana, México, SRE, 2000, t. II.

SRE, La labor internacional de la revolución constitucionalista de México, México, Imprenta de la Secretaría de Gobernación, 1918.

Súarez y Navarro, Juan, Historia de México y del general Antonio López de Santa Anna, México, INEHRM, 1987.

Tarragó, Rafael E., Experiencias políticas de los cubanos en la Cuba española: 1512-1898, Barcelona, Puvill Libros, 1996, (Biblioteca Universitaria Puvill).

Temperley, Harold. The Foreign Policy of Canning, 1822-1827. England, the Neo-Holy Alliance, and the New World, London, Frank Cass and Co. Ltd, 1966.

Tenenbaum, Barbara A. "Sistema tributario y tiranía: las finanzas públicas durante el régimen de Iturbide, 1821-1823" en Luis Jáuregui y José Antonio Serrano Ortega, Las Finanzas públicas en los siglos XVIII-XIX, México, Instituto Mora/Colmich/Colmex/IIH-UNAM, 1998.

Tenorio Trillo, Mauricio, Artilugio de la nación moderna: México en las exposiciones universales, 1880-1930, México, FCE, 1998.

Today in History in the Virgin Islands compiled by the Bureau of Libraries and Museums in The Virgin Islands Daily News, january 23, 1976, http://news.google.com/newspapers?nid=757&dat=19760119&id=55YUAAAAIBAJ&sjid=7q0DAAAAIBAJ&pg=4157,1035, consultado el 18 de junio de 2009,

Tornel y Mendívil, José María, Breve reseña histórica de los acontecimientos más notables de la nación mexicana, México, INHERM, 1985.

Tortello, Rebecca, "Out Of Many Cultures: The People Who Came. The Jews In Jamaica", Jamaica Gleaner, 4 de agosto de 2003, http://www.jamaica-gleaner.com/pages/history/story0054.htm, consultado el 5 de junio de 2009.

Toussaint Mónica y Mario Vázquez, "Territorio, nación y soberanía: Matías Romero ante el conflicto de límites entre México y Guatemala. Estudio Introductorio para la edición crítica del libro de Matías Romero" en Bosquejo histórico de la agregación a México de Chiapas y Soconusco y de las negociaciones sobre límites entabladas por México con Centroamérica y Guatemala, México, AHD/SRE, en prensa.

Trejo Lerdo de Tejada, Carlos, La revolución y el nacionalismo. Todo para todos, Habana, Imp. y Papelería La Estrella, 1916.

Trejo Lerdo de Tejada, Carlos, Nuestra verdadera situación política y el Partido Democrático, México, Tipográfica de El Tiempo, 1910.

Trouillot, Michel-Rolph, Nation, state and Society in Haiti, 1804-1984. Washington, The Wilson Center. Latinamerican Program.

Ulloa, Berta, México y el mundo. Historia de sus relaciones exteriores. La lucha revolucionaria, T. V, México, Senado de la República, 1991.

Un siglo de relaciones internacionales de México (a través de los mensajes presidenciales), prólogo de Genaro Estrada, México, SRE, 1935.

Valdés, Ramón Francisco, Diccionario de jurisprudencia criminal mexicana común, militar y naval, mercantil y canónica, con todas las leyes especiales y variantes que rigen en la república en materia de delitos y penas, México, Tipografía de V.G. Torres, 1850.

Vallarta, Ignacio L., Exposición del proyecto de Ley sobre extranjeros y naturalización que por encargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha hecho el señor Lic. Ignacio L Vallarta y Ley relativa, México, Imp. Ignacio Cumplido, 1885.

Vallarta, Ignacio L., Inventario de los expedientes remitidos con esta fecha al señor licenciado don Ignacio L. Vallarta, pertenecientes a los legajos "naturalización" y "mexicanos en el extranjero", 1884 Archivo Inédito de Ignacio L. Vallarta, http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=752, consultado el 18 de junio de 2009.

Vallarta, Ignacio L., Memoria que en cumplimiento del precepto constitucional presentó al Congreso de la Unión en el primer periodo de sus sesiones el c. Ignacio L. Vallarta, secretario de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores 1878 en Archivo Inédito de Ignacio L. Vallarta, http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=752, consultado el 18 de junio de 2009.

Valle Prieto, María Eugenia del, "Relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Adolfo Ruíz Cortines y Héctor B. Trujillo" en Laura Muñoz (coord.), México y el Caribe, vínculos, intereses, región, México, Instituto Mora, 2002, tt. 2, pp. 329-355, (Historia Internacional).

Varela y Morales, Félix El Habanero, La Habana, Universidad de la Habana, 1945. (Obras de Félix Varela 9),

Vázquez Medina, Hilda, "México solidario: los asilados políticos dominicanos durante la dictadura trujillista, 1945-49", tesis de licenciatura en Historia, México, ENAH, 2009.

Vázquez O., Mario La división auxiliar del Reyno de Goatemala. Intereses mexicanos en Centroamérica, 1821-1824, Tesis de maestría, UNAM, 1997.

Vázquez, Andrés Clemente, Algunas partidas de ajedrez jugadas en México, México, Imprenta del Gobierno, 1879.

Vázquez, Andrés Clemente, Bosquejo histórico de la agregación de Chiapas y Soconusco y de las negociaciones sobre límites entabladas por México con Centroamérica y Guatemala, México, SRE, 1932.

Vázquez, Andrés Clemente, Canje de libros científicos y literarios entre México y Cuba, La Habana, Impr. y Papelería La Moderna Poesía, 1895.

Vázquez, Andrés Clemente, El ilustre mexicano Manuel Romero Rubio, La Habana, Imprenta El Fígaro, 1896.

Vázquez, Andrés Clemente, El tablero latino. El ajedrez en Cuba, La Habana, s.e. 1890.

Vázquez, Andrés Clemente, En el ocaso: reminiscencias americanas y europeas, Habana, Avisador Comercial de Pulido y Díaz, 1898.

Vázquez, Andrés Clemente, Enriqueta Faber: ensayo de novela histórica, La Habana, Impr. y Papelería "La Universal" de Ruíz y hermano, 1894.

Vázquez, Andrés Clemente, Entre brumas: reminiscencias americanas y europeas, La Habana, Avisador Comercial, 1899.

Vázquez, Andrés Clemente, La cuestión cubana. Colección de artículos referentes a la independencia de esta isla en varios periódicos de México, México, Imprenta en la calle cerrada de Santa Teresa no. 3, 1871.

Vázquez, Andrés Clemente, Leyendas trémulas. Beatriz Cenci, La Habana, Avisador Comercial, 1899, tt. 2.

Vázquez, Andrés Clemente, Oradores mexicanos. Colección de artículos biográficos y críticos sobre los mejores oradores parlamentarios, forenses, &c., de la República Mexicana, acompañados de los retratos de los mismos oradores, México, s.e., 1872.

Vázquez, Andrés Clemente, Representación de las minorías en las elecciones populares; estudio de derecho público, México, Impr. del Gobierno, dirigida por S. A. y Munguía, 1894.

Victoria, Guadalupe Derrotero de las Islas Antillas, de las costas de Tierra Firme, y de las del Seno Mexicano, corregido y aumentado y con un apéndice sobre las corrientes del Océano Atlántico. México, s.e., 1825.

Villa, Margarita de la, Bibliografía sumaria de derecho mexicano, por… y José Luis Zambrano, México, Instituto de Derecho Comparado, UNAM, 1957.

Villaseñor B., José Miguel, "La labor informativa de la legación mexicana de Washington, 1822-1844", Tesis de Licenciatura, México, FFYL-UNAM, 1997.

Villaseñor, Eduardo, Memorias-Testimonio, México, FCE, 1974.

Vinton Scholes, Walter "México in 1896 as Viewed by an American Consul", The Hispanic American Historical Review, vol. 30, núm. 2, mayo, 1950, pp. 250-257.

Vivó, Buenaventura, Memorias de Buenaventura Vivo, ministro de Méjico en España durante los años 1853, 1854 y 1855, Madrid, M. Rivadeneyra, 1856.

Ward, Henry George, México en 1827, México, Fondo de Cultura Económica, 1981, (primera edición de 1828).

Weckman, Luis, Las relaciones franco-mexicanas, T I, México, SRE, 1961.

Williams, Eric, From Columbus to Castro: The History of the Caribbean, 1492-1969, New York, Vintage Books, 1984.

Yankelevich, Pablo, "América Latina en la agenda diplomática de la revolución mexicana" en Jorge A. Schiavon, Daniela Spenser y Mario Vázquez Olivera (coords.), En busca de una nación soberana. Relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX, México, SRE/CIDE, 2006, pp. 277-312.

Yankelevich, Pablo, "Centroamérica en la mira del constitucionalismo, 1914-1920", Signos Históricos, núm. 7, UAM-I, enero-junio, 2002, pp. 173-199.

Yankelevich, Pablo, "En la retaguardia de la Revolución Mexicana: propaganda y propagandistas mexicanos en América Latina, 1914-1920", Mexican Studies, vol. 15, núm. 1, winter, 1999, pp. 35-71.

Yankelevich, Pablo, La revolución mexicana en América Latina. Intereses políticos e itinerarios intelectuales, México, Instituto Mora, 2003.

Yankelevich, Pablo, Miradas australes. Propaganda, cabildeo y proyección de la revolución mexicana en el Río de la Plata, 1910-1930, México, INEHRM/SRE, 1997.

Zaïtzeff, Sergei (comp.), Con leal franqueza. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Genaro Estrada, T. II y III, México, El Colegio Nacional, 1993-1994.

Zapata Vera, Manuel, Estudio comparativo sobre el comercio de la América Latina, México, Of. Tipográfica de Fomento, 1885.

Zavala, Lorenzo de, Ensayo histórico de las revoluciones en México desde 1808 hasta 1830, México, Oficina impresora de Hacienda. Departamento editorial, 1918, tt. I-II.

Zerveriz, Coronel Francisco Xavier de, "Memoria sobre la defensa y conservación de las islas de Cuba y Puerto Rico en las circunstancias en que se hallan, dedicadas a la soberana consideración del rey" en Jaime Delgado, España y México en el siglo XIX, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1953, t. IV.

Zorrilla, Luis G. Historia de las relaciones entre México y los Estados Unidos de América, 1800-1958, México, Porrúa, 1977, t. I.

​
false,false,1

Información

Visita la página para conocer los próximos eventos con respecto al Seminario Institucional Relaciones de México con el Caribe

Redes Sociales

AVISOS

  • Fechas de próximas sesiones

Mapa

Footer Logo Footer Logo Footer Logo

Ubicación: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Plaza Valentín Gómez Farías 12, Col. San Juan Mixcoac, CDMX. C.P. 03730.
Tel. 5598-3777

  • Correo: seminariorelmex@institutomora.edu.mx

Copyrigth D.R. © Instituto Mora, Plaza Valentín Gómez Farías #12 Col. San Juan Mixcoac, C.P. 03730 Ciudad de México. 2017