Presentación
Seminario dedicado al estudio integral e interdisciplinario de las
relaciones de México con el amplio Caribe insular. Se enfatiza en los
temas relevantes de las relaciones internacionales del país durante el siglo XIX y hasta la
segunda mitad del siglo XX, su vinculación con la región caribeña, la
actividad de los diplomáticos mexicanos en la región antillana y en
concordancia con esa actividad, en los foros multilaterales.
Se deriva del proyecto de investigación “Frontera en
vilo. Las relaciones de México con el Caribe en la larga duración”.
Iniciado en 2005, este proyecto, se encuentra en una segunda fase,
también apoyada por el Conacyt. Coordinado por Laura Muñoz,
integra a un grupo interinstitucional e internacional de académicos que
ha publicado varios trabajos. Entre ellos, tres con el sello del
Instituto Mora: Laura Muñoz, coord., Mar adentro: Espacios y relaciones
en la frontera México-Caribe, México, Instituto Mora, 2008; Laura
Muñoz, Centinelas de la frontera. Los representantes diplomáticos de
México en el Caribe, 1838-1960, México, Instituto Mora, 2010; y Laura Muñoz, coord., Actores y temas de las relaciones de México y sus fronteras, México, Instituto Mora, 2018.
El
seminario recibe la participación permanente de académicos, estudiantes e invitados especiales. Una vez al año el seminario se
abre a todo público en un coloquio que se lleva a cabo en el Instituto Mora.
|