Sign In

Maestría en Sociología Política

Núcleo Acad​émico​​​​
expandir Dr. Alberto del Castillo Troncoso
 Dr. Alberto del Castillo Troncoso


Grado

​Doctor en Historia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Doctor en Historia, El Colegio de México

Nivel SNI

II

Líneas de investigación

Historia social y cultural de México. Siglos XIX y XX.
Historia de la fotografía en México. Siglos XX.​​

Micrositio

http://www.mora.edu.mx/Investigacion/AlbertodelCastillo/SitePages/Inicio.aspx


Selección de publicaciones recientes

​​​Libro especializado 

1. Del Castillo, A. (2021). La matanza del Jueves de corpus. Forotgrafía y memoria. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

2. Del Castillo, A. (2020). Marco Antonio Cruz. La construcción de una mirada, 1976-1986. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

3. Del Castillo, A. (2017). Fotografía y Memoria. Conversaciones con Eduardo Longoni. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Fondo de Cultura Económica.


Coordinación de libro especializado

1. Del Castillo, A. (coord.). (2021). Fotoperiodismo y fotografía documental en México desde 1968.  México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Capítulo de libro 

1. Del Castillo, A. (2020). Algunas reflexiones en torno a la obra del fotógrafo Marco Antonio Cruz. En Fotoperiodismo y fotografía documental en México desde 1968 (pp.57-74). México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

2. Del Castillo, A. (2018). 50 años. En 1968. Aquí y ahora. A 50 años del movimiento estudiantil. Testimonios y reflexiones. El 68. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Dirección de Humanidades.

3. Del Castillo, A. (2017).  Images and Words. Photography and the 1968 Student Movement in Mexico. En R. Benmayor, M. E. Cardenal y P. Dominguez (eds.), Memory, Subjectivities and Representation: Aproaches to Oral History in Latin America, Spain and Portugal. New York/México: Palgrave Macmillan.


Artículo especializado

1. Del Castillo, A. (2020). El vendedor de silencio. ¿Una manera distinta de narrar la historia? Inundación Castálida. 5(13), 31-38.


​​Artículo de divulgación

1. Del Castillo, A. (octubre, 2020). Fotografía y memoria. El movimiento estudiantil de 1968. El Tlacuache. Suplemento cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (953), 1 - 8.
2. Del Castillo, A. (octubre, 2018). Recuerdos de persecuciones, caminatas nocturnas y tanques de guerra.  BiCentenario. El ayer y hoy de México, 11(42), 66 – 73.
3. Del Castillo, A. (octubre, 2018). El 68 visto desde la fotografia. Nexos digital.

Artículo periodístico 
1. A. Del Castillo, "Fidel Castro y Ernesto Guevara: diálogos del más allá", El Universal, 17 de mayo de 2020.
2. A. Del Castillo, "Más allá de los altares: instrucciones para leer las imágenes de Agustín Víctor Casasola", El Universal, 8 de abril de 2020.
3. A. Del Castillo, "Instrucciones para acercarse a la obra del fotógrafo Marco Antonio Cruz", El Universal, 19 de enero de 2020.​



expandir Dra. Alicia Márquez Murrieta
 Dra. Alicia Márquez Murrieta


Grado

​Doctora en Sociología, Centre d´Études des Mouvements Sociaux, École des Hautes Études en Sciences Sociales (Francia)

Nivel SNI

II

Líneas de investigación

Configuración de problemas y acontecimientos públicos. 
Ciudadanía y acción colectiva.
 Género y derechos sexuales y reproductivos.
 Políticas públicas relacionadas con la práctica del aborto legal. 
Los presupuestos sensibles al género y la salud sexual y reproductiva: relación con la desigualdad de género.​

Micrositio

http://www.mora.edu.mx/Investigacion/AliciaMarquez/SitePages/Inicio.aspx


Selección de publicaciones recientes

​​Coordinación de libro

1. Márquez, A. y Lachica, F. (coords.) (2021). El acontecimiento al centro. Cuatro estudios desde la sociología y la historia. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
2. Márquez, A., et al. (coords.) (2018). Problemas públicos: controversias y aportes contemporáneos. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Capítulo de libro especializado
1. Márquez, A. (2021). Medicalización y riesgo de procesos reproductivos. Radiografía de cambios conceptuales en la Revista Salud Pública de México (1983-2019). En A. Murguía (coord.), Enfrentar la adversidad. Riesgo y medicalización en México (pp.61-88). México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/ Universidad Nacional Autónoma de México.
2. Márquez, A. (2019). Comentarios a la Recomendación General de la CNDH 31/2017. Sobre la violencia obstétrica en el Sistema Nacional de Salud. En La partería tradicional en la prevención de la violencia obstétrica y en su defensa como un derecho cultural (pp. 43-49). México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.
3. Márquez, A. (2019). Atención a las emergencias obstétricas y derecho a la salud en México: organizaciones de la sociedad civil y su incidencia. En B. Ortega y K. Pirker (coords.), Dilemas de la acción colectiva en América Latina: entre la incidencia institucional y la protesta social (pp.33-62). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Facultad de Filosofía y Letras/ Universidad Autónoma de Nuevo León.

Artículo especializado 
1. Márquez, A. y Dávila, A. (julio-diciembre, 2021). Inicio y fin de la vida, la humanización al centro. Análisis de normativas en torno al parto humanizado y a los cuidados paliativos en México. Tercer Milenio. Revista Crítica de Sociología y Política, 17(2).
2. Márquez, A. (julio, 2019). L'interruption légale de grossesse dans la Ville de México. Problèmes d'Amérique Latine, (114), 81-98.
3. Márquez, A. (mayo, 2019). Enfrentando dilemas: práctica de cesáreas en los últimos momentos del embarazo. Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales. Dossier: "Enfermedad, transgresión y subjetividad en el México contemporáneo", (104), 1-32.​

Artículo periodístico​
1. A. Márquez, "Lo que no debemos olvidar del fallo de septiembre de la SCJN sobre el aborto", La Silla Rota, 19 de noviembre de 2021.
2. A. Márquez, "La importancia del cuidado en la comunidad", La Silla Rota, 8 de octubre de 2021.
3. A. Márquez y P. Pineda, "El uso de "epidemia" como crítica al aumento de cesáreas innecesarias", La Silla Rota, 17 de septiembre de 2021.​​​



    expandir Dr. Carlos Domínguez Virgen
     Dr. Juan Carlos Domínguez Virgen


    Grado

    ​Doctor en Developmnet Studies, University of Oxford (Inglaterra)

    Nivel SNI

    I

    Líneas de investigación

    Política comparada.
    Historia contemporánea y política del desarrollo en Latinoamérica.
    Sociología de la cultura.
    Sociología de la tecnología.
    Historia oral.​

    Micrositio

    http://www.mora.edu.mx/Investigacion/CarlosDominguez/SitePages/Inicio.aspx


    Selección de publicaciones recientes

    ​​Coordinación de libro especializado 

    1. Domínguez, C. y Monsiváis, A. (2020). Democracias en vilo. La incertidumbre política en América Latina. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. ISBN: 978-607-8611-58-4.

    2. Domínguez, C. (2018). Megaproyectos, Desplazamiento Forzado y Reasentamiento Involuntario en México: Testimonios y Reflexiones (pp. 226). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. ISBN: 978-607-9475-79-6.


    ​​​Capítulo de libro 

    1. Domínguez, C., Ortiz, C. y Lucatello, S. (2022). Back to the Future: Smart Technologies and the Sustainable Development Goals. En Heinz D. Kurz et al. (eds.), Handbook of Smart Technologies: A Social and Economic Perspective (pp. 533 - 553). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. ISBN: 978-0-367-36923-1. 

    2. Domínguez, C. (2020). Megaproyectos para todos y democracia para unos cuantos. Lecciones a partir del caso de Odebrecht en Brasil. En C. Domínguez y A. Monsiváis (eds.), Democracias en vilo. La incertidumbre política en América Latina (pp. 106 - 124). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. ISBN: 978-607-8611-58-4.

    3. Domínguez, C. (2019). La oposición al nuevo aeropuerto en la Ciudad de México en los años 2001-2002 vs. una década después: ¿qué cambió? En K. Pirker y B. Ortega (eds.), Dilemas de la acción colectiva en América Latina: entre la incidencia institucional y la protesta social (pp. 187 - 211). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 978-607-8611-29-4.


    Artículo especializado

    1. Domínguez, C. (septiembre 2021). Autonomía relativa y poli-est-éticas en el teatro independiente de la Ciudad de México, Tla-Melaua. Revista de Ciencias Sociales, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, núm. Especial, México. ISSN: 1870-6916.

    2. Domínguez, C. (enero 2021). Identity and Discourse within Diverse International Networks. The MGG seen through the Lenses of Thematic Oral History, DIE DISCUSSION PAPERS, 2021(14), 1–44. ISSN: 978-3-96021-151-8.

    ​​

    A​rtículo de divulgación

    1.Domínguez, C. (diciembre 2018). La huella de 1968 en el teatro independiente. BiCentenario. El ayer y hoy de México, 11(42), 30–37. ISSN: 2007-2775.​

    2. Domínguez, C. (noviembre 2018). Digitalisation and Exponential Technological Change: Challenges and Opportunities. Future of Globalisation, Deutsches Institut Für Entwicklungspolitik (DIE).



    expandir Dra. Diana Guillén Rodríguez
     Dra. Diana Lucrecia Guillén Rodríguez


    Grado

    ​Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM​

    Nivel SNI

    II

    Líneas de investigación

    ​Instituciones, prácticas y representaciones socio-políticas.
    Apropiaciones, usos y transformaciones del espacio.
    Uso de la imagen como fuente para la investigación social.

    Micrositio

    https://www.institutomora.edu.mx/Investigacion/DianaGuillen/SitePages/Inicio.aspx


    Selección de publicaciones recientes

    ​Libro especializado 

    1. Guillén, D. (2017). ¿Primavera mexicana? El YoSoy132 y los avatares de una sociedad desencantada. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. ISBN: 978-607-9475-78-9.


    Coordinación de libro especializado 

    1. Guillén, D., et al. (2020). El futuro de los jóvenes pobres en México. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/El Colegio de Michoacán/El Colegio de San Luis.

    2. Guillén, D., Monsiváis, A. y Tejera H. (2019). México 2012-2018 ¿Erosión de la democracia? México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Editorial Casa Juan Pablos/Universidad Autónoma Metropolitana/ Iztapalapa. ISBN: 978-607-28-1670-1.

    3. Guillén, D. y Monsiváis, A. (2017). La legitimidad como desafío democrático: Expectativas públicas, capacidades institucionales y descontentos ciudadanos en México. México: El Colegio de la Frontera Norte. ISBN: 978-607-479-261-1.


    Capítulo de libro especializado 

    ​1. Guillén, D. (2020). Fantasmas autoritarios e incertidumbres democráticas: una mirada a San Pedro Garza García Nuevo León. En Democracias en vilo. La incertidumbre política en América Latina (pp. 309-343). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. ISBN: 978-607-8611-58-4.

    2. Guillén, D. (2019). ¿Urnas empoderadas versus violencia electoral? A propósito de nuestros claroscuros democráticos. En México 2012-2018 ¿Erosión de la democracia? (pp. 85 - 112). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Editorial Casa Juan Pablos/Universidad Autónoma Metropolitana/ Iztapalapa. ISBN: 978-607-28-1670-1.

    3. Guillén, D. (2017). Fragilidades estatales, malestares ciudadanos y legitimidades paralelas: una mirada a Tierra Caliente, Michoacán. En La legitimidad como desafío democrático: Expectativas públicas, capacidades institucionales y descontentos ciudadanos en México (pp. 267-288). México: El Colegio de la Frontera Norte. ISBN: 978-607-479-261-1.


    Libro de divulgación 

    1. Guillén, D. y Del val, J. (2018). Discriminación y pueblos indígenas. En Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Chiapas, México. ISBN: 9786073002004.


    Artículo especializado 

    ​1. Guillén, D. y Ortega, J. (enero 2021). ¿Ciudadanías clientelares? Una mirada a las prácticas políticas en Tlalpan. En Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad, 28(80), 269 – 299. ISSN: 2594-021X.

    2. Guillén, D. (julio 2017). Societies in Movement vs. Institutional Continuities? Insights from the Zapatista Experience. Latin American Perspectives, SAGE Publishers, 44(4), 114 – 138. ISSN: 0094582X.​


    Artículo de divulgación

    1. Guillén, D. y Ortega, J. (2021). ¿Ciudadanías clientelares? Una mirada a las prácticas políticas en Tlalpan. En Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad, 28 (80), 269-299.

    2. Guillén, D. (2020). Y cuando despertó el feminicidio estaba allí. En Bicentenario. El ayer y hoy de México. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, (54). ​

    3. Guillén, D. (noviembre, 2020). El Instituto Mora y su compromiso con el saber. En Revista Mexicana de Sociología, (82), 19-33. ISSN: 0188-2503.​​



    expandir Dra. Graciela de Garay Arellano
     Dra. Graciela de Garay Arellano


    Grado

    Doctora en Historia, Universidad Iberoamericana

    Nivel SNI



    Líneas de investigación

    Historia social y cultural de la arquitectura.
    Historia oral.
    Historia y memoria.​

    Micrositio

    http://www.mora.edu.mx/Investigacion/GracieladeGaray/SitePages/Inicio.aspx


    Selección de publicaciones recientes

    ​​​Coordinación de libro especializado

    1. ​​​​De Garay, G y Aceves, J. (2017). Entrevistar ¿para qué? Múltiples escuchas desde diversos cuadrantes. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. 

    Capítulo de libro
    1. De Garay, G. (2021). Escuchar para escribir la historia del tiempo presente. En C. Collado (coord.). Nueve ensayos sobre historia del tiempo presente. Miradas desde México. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
    2. De Garay, G. (2020). Legitimidad y usos del testimonio en América Latina. En E. Coraza y S. Dutrénit (edit.), Historia reciente de América Latina: hechos, procesos y actores (pp. 76-102). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. ISBN: 9786078793013.
    3. De Garay, G. (2019). El uso de las fuentes orales para el estudio de la vida cotidiana. En P. Gonzalbo (edit.), La historia y lo cotidiano (pp. 19-45). México: El Colegio de México. ISBN: 978-607-628-721-7.

    Artículo especializado 
    1. De Garay, G. y Dutrénit, S. (junio, 2021). Revisitando a dos presas políticas mexicanas. Balance de sueños y gestas rebeldes (1968-2014). Encuentros Latinoamericanos, Universidad de la República de Uruguay, V(1), 5-33.
    2. De Garay, G. (julio 2020). Bailando en la Guerra Fría, 1957. Testimonio de Valentina Castro. Revista Cambios y Permanencias. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 11(1), 1165–1189. ISSN: 2027-5528.
    3. De Garay, G., et al. (febrero, 2017). Local and Scientific Ecological Knowledge Potential As a Source of Information in a Periurban River. Applied Ecology and Environmental Research International Scientific Journal. Budapest, Hungary, 15(1), 541-562. ISSN 1785 0037.

    Artículo de divulgación
    1. De Garay, G. (julio 2021). Epidemias y pandemias en dos siglos (1821-2021), BiCentenario. El ayer y hoy de México, 14(53), 61-65.   ​​


    expandir Dra. Kristina Pirker
     Dra. Kristina Pirker


    Grado

    Doctora en Estudios Latinoamericanos, UNAM

    Nivel SNI

    I

    Líneas de investigación

    Teoría de los Movimientos sociales y actores políticos.
    Violencia política y social en América Latina (especialmente Centroamérica).
    Democracia, políticas públicas y participación ciudadana en México y América Latina.​

    Micrositio

    http://www.mora.edu.mx/Investigacion/KristinaPirker/SitePages/Inicio.aspx


    Selección de publicaciones recientes

    ​​​Libro especializado 

    1. Pirker, K. (2017). La redefinición de lo posible: Militancia política y movilización social en El Salvador (1970-2012). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. ISBN: 9786079475772.​​ 


    Coordinación de libro especializado

    ​1. Pirker, K. et al. (2021). Confrontación de imaginarios: los antiimperialismos en América Latina. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. ISBN: 978-987-722-928-8.

    2. Pirker, K. et al. (2019). Dilemas de la acción colectiva en América Latina: entre la incidencia institucional y la protesta social. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Facultad de Filosofía y Letras/ Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 9786078611294.


    ​Capítulo de libro especializado 

    1.Pirker, K. (2021). La solidaridad bajo observación: El Comité Mexicano de Solidaridad con el Pueblo Salvadoreño en los archivos de la Dirección Federal de Seguridad. En Confrontación de Imaginarios: Los Antiimperialismos en América Latina (pp. 261-288). México, Argentina: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.  ISBN: 978-987-722-928-8.

    2. Pirker, K. (2020). Mapas y narrativas del activismo en la frontera Chiapas-Guatemala: La Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género. En Entre lo político y lo espacial: representaciones geopolíticas de la región transfronteriza México-Guatemala (pp. 149-189). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/CentroGeo: Centro de Investigación en Geografía y Gomática "Ing. Jorge L. Tamayo". ISBN: 978-607-98310-2-8.

    3. Pirker, K. (2020). (Re)Transformaciones de la militancia sandinista: trayectorias políticas y estrategias narrativas de (re)construcción identitaria después de 1990. En Guerra y Posguerra en Centroamérica (pp. 338-378). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. ISBN: 9786078611607.


    ​Artículo especializado ​

    ​1. Pirker, K. (abril 2019). Espacios en disputa: universidades, conflicto y polarización política en Nicaragua. Revista Universidades. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, (80), 69–86. ISSN: 00418935.

    2. Pirker, K. (diciembre, 2017). Activismo transnacional y solidaridad, de Cuba a Centroamérica. Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época, 4(7), 120–138. ISSN: 22507264.

    3. Pirker, K. (julio, 2017). Militancia sandinista y movilización social en Nicaragua: la profesionalización del compromiso. Revue Internationale des études du developpement, 2(230), 85 - 108.

    ​​Artículo de divulgación 

    1. Pirker, K. (septiembre 2021). Feminsmen und Geschlechterpolitik unter der Regierung der 4 Transformation: Ni una menos (Feminismos y políticas de género en el gobierno de la 4ta transformación: Ni una menos). International. Die Zeitschrift für internationale Politik, Arbeitsgemeinschaft Internationale Publizistik-Viena, núm. 4, Austria, pp. 63–66. ISSN: 1010-9285. 

    2. Pirker, K. (abril, 2021). Frontera Chiapas-Guatemala: Tan lejos y tan cerca. Bicentenario. El ayer y hoy de México. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, vol. 13, núm. 52, México, pp. 55 – 61. ISSN: en trámite.

    3. Pirker, K. y Rodríguez, O. (enero, 2021). Es geht nicht um 30 Pesos sondern um 30 Jahre: Das chilenische Modell in der Krise (No son 30 pesos, sino 30 años: el modelo chileno en la crisis). International Die Zeitschrift für internationale Politik, Arbeitsgemeinschaft Internationale Publizistik-Viena, núm. 1/Austria, pp. 39 – 42. ISSN: 1010-9285.​



    expandir Dra. Leticia Calderón Chelius
     Dra. Leticia Calderón Chelius


    Grado

    Doctora en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

    Nivel SNI

    III

    Líneas de investigación

    ​Socialización Política de las migraciones

    Cultura política y socialización política en procesos migratorios.

    Ciudadanía transnacional y activismo ciudadano migrante.

    Derechos políticos como Derechos Humanos: Derecho al voto de los migrantes.

    Políticas migratorias contemporáneas. ​


    Micrositio

    http://www.mora.edu.mx/Investigacion/LeticiaCalderon/SitePages/Inicio.aspx


    Selección de publicaciones recientes

     Capítulo de libro 

    ​1. Calderón, L. (2021). La sutil xenofobia que negamos. El caso de México. En Re-pensando el vínculo entre migración y crisis. Perspectivas desde América latina y Europa (pp. 279-300). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. 

    2. Calderón, L. (2018). Construcción del marco legal migratorio, desafíos del momento político y participación electoral de los mexicanos en el extranjero. En Migración de mexicanos a Estados Unidos. Derechos humanos y desarrollo. México: Editorial Casa Juan Pablos/Universidad Nacional Autónoma de México.  ​

    3. Calderón, L. (2017). “Tu eres recordar”. La historia Oral y el estudio del proceso migratorio contemporáneo. En Entrevistar ¿para qué? Múltiples escuchas desde diversos cuadrantes (pp.271-297). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.


    Artículo especializado 

    1. Calderón, L. (enero-junio, 2021). Claves para entender la política migratoria mexicana en tiempos de López Obrador. Cuadernos del Campo. (30), 99-122.

    2. Calderón, L. (octubre, 2019). Esas cosas invisibles: los derechos político-electorales de las personas extranjeras en México. ODISEA. Revista de Estudios Migratorios, (6), 118-142.

    3. Calderón, L. (agosto, 2017). Avances en la implementación del voto extraterritorial mexicano: entre dudas y certezas. América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales. 76 (76), 75-92.​


    Artículo de divulgación

    1. Calderón, L. (mayo, 2021). Adiós Trump, bienvenido Biden: El nuevo momento migratorio estadounidense. Brújula ciudadana. (126).

    2. Calderón, L. y Aljovín J. (julio, 2020). Los mexicanos naturalizados y su batalla por conseguir derechos plenos. NEXOS.

    3. Calderón, L. (marzo, 2020). La hipocresía globalizada. Revista de la Universidad de México.


    Artículo periodístico

    ​​1. L. Calderón, "La nacionalidad como accidente administrativo", Sin Embargo, 27 de noviembre 2020.

    2. L. Calderón, "San Fernando, Tamaulipas ¿Dónde estabas?, Animal político, 30 de agosto de 2020.

    3. L. Calderón, "Huir del miedo más grande que el miedo", El Universal, 21 de octubre de 2018.​


    Producto didáctico 

    1. Calderón, L. (2020). Derechos Políticos de las personas emigrantes. Estudio que derivó en una ley electoral CDMX, Dictamen u Opinión Técnica sobre las propuestas para la implementación de la Diputación migrante en la Ciudad de México. México: Instituto Electoral del Distrito Federal.

    2. Calderón, L. (coord.) (2019). La Ciudad Intercultural. Panorama general sobre el proyecto de hospitalidad en la Ciudad de México. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. 2019.

    3. Calderón, L. (2028). La hospitalidad imaginada o cómo podemos construir una ciudad hospitalaria sin exaltar los mitos que nos dieron patria. México: Sin Fronteras I.A.P.​​



    expandir Dra. María Guadalupe Serna Pérez
     Dra. María Guadalupe Serna Pérez


    Grado

    Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

    Nivel SNI



    Líneas de investigación

    ​Organizaciones y desempeño económico.
    Micro y pequeña empresa en México: procesos de formación y consolidación.
    ​Empresas con jefatura femenin​​​a y con jefatura masculina.
    Redes empresariales y Responsabilidad Social Empresarial.
    Desarrollo económico y procesos de industrialización.
    Familia y trabajo: nuevos actores económicos; mujeres en posiciones de alta dirección.
    Trayectorias laborales femeninas.
    Organizaciones sin fines de lucro y proceso de solidaridad.
    Política científica en México.

    Micrositio

    http://www.mora.edu.mx/Investigacion/GuadalupeSerna/SitePages/Inicio.aspx


    Selección de publicaciones recientes

    ​​Libro especializado

    1. Serna, M. (2017). Entre caridad y solidaridad. Las organizaciones mexicanas del Tercer Sector. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

    Capítulo de libro 
    1. Serna, M. (2020). Consorcios de Investigación. Apuesta para una nueva forma de colaboración en CTI. En Vaivenes entre innovación y ciencia en la alternancia. La política de CTI en México 2012–2018 (pp. 185-226). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
    2. Serna, M. (2020). Participación de las entidades federativas en el cumplimiento de la Agenda 2030: el caso de Aguascalientes. En La Agenda de 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sustentable, los avances en México (pp. 100-121). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

    Artículo especializado 
    1. Serna, M. (enero, 2020). Colaboración entre centros públicos de investigación para el desarrollo regional: un análisis de caso en Aguascalientes.  Espiral. Estudios sobre estado y sociedad, 27(77), 223-269.


    expandir Dra. Mónica Toussaint Ribot
     Dra. Mónica Toussaint Ribot


    Grado

    ​Doctorado en Estudios Latinoamericanos, UNAM

    Nivel SNI

    II

    Líneas de investigación

    ​México y Centroamérica: procesos políticos, fronteras, migración y relaciones internacionales.
    Estados Unidos, México y Centroamérica: política exterior e intereses estratégicos, siglos XIX y XX.
    Historia de la diplomacia mexicana.

    Micrositio

    https://www.institutomora.edu.mx/Investigacion/MonicaToussaint/SitePages/Inicio.aspx


    Selección de publicaciones recientes

     ​​​​Coordinación de libro especializado 

    1. Toussaint, M. y Fernández, G. (2020). México frente a Centroamérica: voces sobre la dimensión geopolítica regional, 1959-2019 (pp. 236). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, vol. 1. ISBN: 978-607-8611-79-9.
    2. Toussaint, M. y Garzón, M. (2020). Dinámicas y conflictos en una región transfronteriza: México, Guatemala y Belice (pp. 304). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, vol. 1. ISBN: 978-607-8611-77-5.
    3. Toussaint, M. y Armijo N. Guerra y posguerra en Centroamérica (pp. 513), México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2020, vol. 1. ISBN: 978-607-8611-60-7.

    Capítulo de libro
    1. Toussaint, M. (2020). Un plan de México para Centroamérica: escudo protector frente al garrote imperialista" (1981-1982). En Guerra y posguerra en Centroamérica (pp. 67-204). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. ISBN: 978-607-8611-60-7.
    2. Toussaint, M. (2020). La política exterior de México hacia Centroamérica durante el porfiriato: fronteras, liderazgos y negociaciones. En A. Enríquez, R. Gaytán y A. Sánchez (coord.), La política exterior de la Revolución Mexicana en el centenario de la Constitución de 1917 (pp. 41-65). México: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 978-607-30-3156-1.
    3. Toussaint, M. (2017). Testimonios de los años de la guerra. Un diplomático mexicano en Nicaragua y El Salvador, 1978-1981. En G. de Garay y J. Aceves (coord.), Entrevistar ¿para qué? Múltiples escuchas desde diversos cuadrantes (pp. 330-370). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. ISBN: 978-607-9475-74-1.

    Artículo especializado 
    1. Toussaint, M. (septiembre 2019). Entretelones de la diplomacia mexicana hacia Centroamérica: Nicaragua y El Salvador, 1972-1981. EIAL Interdisciplinary Studies of Latin America, Tel Aviv University, vol. 30, núm. 1, México, pp. 96–124. ISSN: 0792-7061.
    2. Toussaint, M. (diciembre 2019). Memoria y asilo en las embajadas de México en Cuba, El Salvador y Nicaragua: el testimonio del embajador Gustavo Iruegas, 1966-1981. Boletín de la Asociación para el Fomento de la Enseñanza de la Historia de Centroamérica (AFEHC). No. 75. Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos (Toulouse/ Francia). 
    3. Toussaint, M. y Garzón, M. (junio 2017). El Proyecto Mesoamérica: ¿éxito o fracaso? Límites de la Cooperación de México hacia Centroamérica. EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. México: Universidad Autónoma de Chiapas, núm. 8, pp. 15–52. ISSN: 2007-7602.​


    expandir Dra. Silvia Dutrénit Bielous
     Dra. Silvia Dutrénit Bielous


    Grado

    ​Doctora en Estudios Latinoamericanos, UNAM​​

    Nivel SNI

    III

    Líneas de investigación

    ​Historia reciente de América Latina.

    Micrositio

    https://www.institutomora.edu.mx/Investigacion/SilviaDutrenit/SitePages/Inicio.aspx


    Selección de publicaciones recientes

    Coordinación de libro especializado 

    1. Dutrénit, S. y Ramírez, B. (eds.) (2021). Mecanismos de represión: Prácticas recurrentes del pasado y el presente (DOSSIER). Uruguay: Universidad de la República de Uruguay.

    2. Dutrénit, S. y Coraza, E. (eds.) (2020). Historia reciente de América Latina: hechos, procesos y actores. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/El Colegio de la Frontera Sur.

    3. Dutrénit, S. (eds.) (2020). Forensic Anthropology Teams in Latin America, Londres/Nueva York:  Routledge.


    Capítulo de libro 

    1. Dutrénit, S. (2021). Para dibujar un fresco de la dictadura uruguaya desde la oposición. En M. Franco y H. Ramírez (eds.), Ditaduras do Cone Sul.  Río de Janeiro: Civilização Brasileira.

    2. Dutrénit, S. (2020). Más de 30 años en América Latina: investigación, búsqueda, hallazgo. En Manual de capacitación para la búsqueda de personas. Tomo 1 La voz de la Academia (pp. 79-88). México: Secretaría de Gobernación/Comisión Nacional de Búsqueda.

    ​3. ​ Dutrénit, S. (2020). Los hijos del exilio y su generación: algunas de sus encrucijadas. En H. Alberto Pena-Rodríguez, C. Clímaco y E. Coraza  (coords.). Migrações e Exílios no Mundo Contemporâneo (pp. 199-202). Coimbra: Universidad de Coimbra, Coimbra, Portugal, 2020.


    Capítulo de libro especializado ​

    1. Dutrénit, S. (2020). Reparación del daño desde el quehacer forense en el delito de desaparición. En Historia reciente de América Latina: hechos, procesos, actores. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/El Colegio de la Frontera Sur.

    2. Dutrénit, S. (2017). Arribo a destino, anclaje... y después. En Silvia Dutrénit (coord.), Perforando la impunidad. Historia reciente de los equipos de antropología forense en América Latina (pp.397-424). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

    3. Dutrénit, S. y Coraza, E. (2019). Itinerarios migrantes: tecendo redes na peregrinação transoceânica. En E. Sarmiento y L. Pereira (coords.), Abordagens cruzadas no mundo atlântico: relações contemporâneas entre Península Ibérica e América (pp.79-98). Brasil: Editorial Autografía. 


    Coordinación de números monográficos de revistas y dossiers 

    1. Dutrénit, S. y Ramírez, B. (2021). Mecanismos de represión: prácticas recurrentes del pasado y el presente. Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX, 14(1), 9-11.


    Artículo especializado

    1. Dutrénit, S. y De Garay, G. (septiembre, 2021). Revisitando a dos presas políticas mexicanas. Balance de sueños y ​gestas rebeldes, 1968-2014. Encuentros Latinoamericanos. 5(1), 5– 33.​

    2. Dutrénit, S. y Leal, A. (noviembre, 2021). Asilo diplomático y momentos de la cotidianidad infantil: memoria y testimonio. Historia Regional. Sección Historia.  34 (45), 1-18.

    3. Dutrénit, S. y Ramírez, B. (junio, 2021). Las cárceles clandestinas mexicanas en la memoria de sus sobrevivientes. Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX, 14(1), 12-28.​​



    INSTITUTO MORA, MÉXICO - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2017

    Plaza Valentín Gómez Farías #12 Col. San Juan Mixcoac México D.F. C.P 03730.

    Correo electrónico: sescolares@mora.edu.mx

    Tel 5598 3777 ext. 1101, 1111, 1125 y 1127 Fax 5563 7162

    POLÍTICAS DE PRIVACIDAD