Semblanza
Doctora
en Estudios Latinoamericanos. Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores. Su línea de investigación está dirigida al análisis de
la historia política y diplomática de América Latina en la segunda mitad
del siglo XX, sus estudios se abocan sobre todo a la región
centroamericana y de forma particular a Guatemala, en temas relacionados
con partidos políticos, participación política de las mujeres y
migración política forzada (asilo, refugio y exilio). Imparte cursos a
nivel de licenciatura y posgrado sobre Historia de América Latina y el
Caribe, siglo XX, y dirige seminarios de tesis. Entre sus publicaciones
destacan: Mujeres abriendo brecha en la primavera guatemalteca
(1944-1954), Historia de los partidos políticos guatemaltecos durante el
período 1944-1954, La política mexicana de asilo diplomático a la luz del caso guatemalteco (1944-1954), Vecindad y diplomacia. Centroamérica en la política exterior mexicana 1821-1988, “Exiliados guatemaltecos en México: una experiencia recurrente”,
“Tres asilos otorgados por México a un mismo antitrujillista”,
“Historia de la política y la práctica mexicanas de asilo y refugio,
durante la guerra fría” y “La Comisión Interamericana de Mujeres:
organismo estatal multinacional pionero en la defensa de los derechos
femeninos”.
Formación académica
Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.
Línea de investigación
Historia política y diplomática de América Latina, en la segunda mitad del siglo XX.
Proyectos de investigación
Dictaduras y asilo. Experiencias en las embajadas mexicanas.
Política y Género: México en los organismos internacionales de Mujeres.
Entrevista de Historia Oral al Embajador Emilio O Rabasa.
Contacto
Tel: 55 55 98 37 77 ext. 1109
Correo: gri@mora.edu.mx