Ha realizado investigaciones sobre formaciones
regionales en los años del Porfiriato. Derivado de lo anterior llevó a cabo
estudios sobre la Revolución Mexicana y movilizaciones que resistieron a este
proceso social, particularmente en el sur del país. Ha realizado también
trabajos de historia económica, sobre empresarios, empresas, impuestos. Otra de
sus líneas de trabajo está vinculada a la historia del petróleo de lo que han
derivado trabajos sobre sindicalismo, políticas estatales, historia de las
empresas del Estado. Asimismo ha realizado trabajos relativos a festejos
populares.
Como docente ha impartido cursos sobre el cine
como documento histórico, formación en la disciplina de historia económica y
del México contemporáneo.
Ha recibido el premio Salvador Azuela que
otorga el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en
México (INEHRM), por su tesis doctoral sobre la Revolución y rebeliones en el
Istmo de Tehuantepec, trabajo por el cual mereció una mención honorífica en el
concurso Marcos y Celia Maus que otorga la Facultad de Filosofía y Letras de la
UNAM. Por su tesis de licenciatura se hizo acreedor a una mención honorífica en
el premio Salvador Azuela que otorga el INEHRM.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Nivel I.
Doctorado en Historia de México, Facultad de
Filosofía y Letras, UNAM. 2005.
Licenciatura en Sociología, facultad de
Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. 1993.
Porfiriato y Revolución Mexicana.
Rebeliones contrarrevolucionarias.
El petróleo en México desde los orígenes de
su explotación al siglo XX.