Valentín Elcoro e hijos. Historia de una vida
empresarial, México, A/Editores, 2013. ISBN 970-35-0274-1.
Tiempo de Caudillos, 1917-1924,
México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, Lumen, Random House Mondadori, 2008. ISBN
978-978-81-0142-4.
En colaboración con Silva, Carlos, La Revolución en la ciudad de
México 1900-1920, Monografía, México, Gobierno de la ciudad de México,
Comisión para las Celebraciones del Bicentenario de la Independencia y
Centenario de la Revolución en la ciudad de México, 2008.
México: Fiestas cívicas, familiares,
laborales y nuevos festejos, México, Consejo Nacional Para la Cultura y
las Artes, Museo de Culturas Populares, 2000. ISBN 970-18-5652-X
La Fiesta de la Muerte,
México, Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes Museo de Culturas Populares,
2000. ISBN 970-35-0274-1.
Capítulos o partes de libros
“Revolución, petróleo y orígenes de una historia fiscal en México”, Fiscalidad y Democracia en México,
México, DGAPA, UNAM, 2015. Tomo II, pp. 177-196. ISBN
978-607-02-6789-5.
“El cobro de impuestos a
la industria petrolera en los años de la
Revolución Mexicana”, Fiscalidad y Democracia
en México, México, DGAPA, UNAM, Tomo IV, pp. 113-118. ISBN 978-607-02-6784-0.
“El
maderismo y el inicio de la disputa petrolera en México”, Francisco I. Madero a cien años de su muerte, México, Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, 2013, pp. 163-187.
“El México
contemporáneo (1940-2012)” en Eugenia Meyer (Coord.), HMX Historia de México, México, Mac Millan, 2013, pp. 339-399. ISBN
978-607-463-642-0.
"Petróleo,
Revolución y Conflicto internacional en México, 1915-1920", en José Mario
Contreras Valdez, María Eugenia Romero Parra y Pablo Serrano Álvarez (coords.),
Actividades,
espacios e instituciones económicas durante la Revolución Mexicana, México Facultad
de Economía UNAM, DGAPA-UNAM, 2004, pp. 103-126. ISBN 970-628-562-8.
“Explotación
maderera en el sur de Veracruz en el siglo XIX”, en Mario Trujillo Bolio y José
Mario Contreras Valdez (edit.), Formación
empresarial, fomento industrial y compañías agrícolas en el México del siglo
XIX, México, Centro de Investigación y Estudios Sobre Antropología Social
(CIESAS), 2003, pp. 269-297.
Artículos en
revistas
“El
cine como propaganda”, Bicentenario. El
ayer y hoy de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis
Mora, vol. 6, número 21, julio-septiembre 2013, México, pp. 40-49.
"La
Ley Agraria del 6 de enero de 1915", 20/10.
Memoria de las Revoluciones en México,
RGM Medios, vol. 7, primavera, 2010, México,
pp. 177-181.
"El
Plan de San Luis", 20/10. Memoria de
las Revoluciones en México, RGM Medios, núm. 4, verano, 2009, México, pp. 215-219.
"A
cien años de La Sucesión Presidencial",
en Bicentenario. 1810, 1910, 2010. El
Ayer y Hoy de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis
Mora, vol. 2, núm. 5, julio-septiembre, 2009, México, pp. 36-41.
"Legislación
e intereses extranjeros. El caso del petróleo durante el gobierno de Álvaro
Obregón", Boletín del Fideicomiso
Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, núm. 56,
septiembre-diciembre, 2007, México.
"Revolución
y petróleo en el Istmo de Tehuantepec (1916-1924)", Boletín Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, Agosto, 2005, México,
pp. 67-80.
"La
Tehuana en el cine nacional, imágenes de voluptuosidad y recato", Acervos, núm. 28, otoño-invierno 2004,
México, pp. 25-36.