Sign In
Menú
¿Quienes somos?
Historia
Documentos
Comité
Seminario Permanente
Jornadas del Libro Caribeño
Congresos
Editorial AMEC
Colección Caribeana
Documentos
Comité editorial
Publicaciones
Proyectos AMEC
Vinculación
It looks like your browser does not have JavaScript enabled. Please turn on JavaScript and try again.
Comite_Editorial
Presidenta
Ana E. Cervera Molina
Licenciada en Literatura Latinoamericana por la UADY, maestra en Caribbean Cultural Studies por SUNY at UB y maestra y doctora en Humanidades con especialidad en Estudio de las Tradiciones por el Colegio de Michoacán. Ha sido docente a nivel superior y directora de proyectos de intervención social, así como de rescate y memoria colectiva. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel 1, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe. A.C.
Líneas de investigación sobre el Caribe:
• Hermenéutica de la frontera.
• Caribe continental mexicano.
• Interculturalidad y pedagogías críticas con enfoque de género.
Secretario Técnico
Cristóbal Alfonso Sánchez Ulloa
Doctor en historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), maestro en historia moderna y contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y licenciado en historia por la UNAM. Investigador por México SECIHTI desde marzo de 2022. Forma parte del núcleo académico básico del Posgrado en Historia, en la Unidad Peninsular del CIESAS. Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel 1 y Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe A. C.
Líneas de investigación sobre el Caribe:
• Historia social y cultural, Campeche y Veracruz, siglo XIX
• Construcción de memorias, identidades
• Historia social de la guerra
Vocal
Margarita Aurora Vargas Canales
Licenciada en Relaciones Internacionales, Maestra y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM.
Autora de Palabra y fusil en el anticolonialismo caribeño de expresión francesa (2022), Martinica tras las huellas de la antillanidad (2014) y Del Batey al papel mojado: campesinos cañeros y vida cotidiana en Puerto Rico (2011).
Es miembro de los consejos editoriales de revistas como Caricen (UNAM), Mnemosine (Brasil) y Revue d'histoire haïtienne (Canadá). Fue Presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, A. C. (2016-2018), premio Sor Juana Inés de la Cruz (2016) y Reconocimiento Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán (2023).
Líneas de investigación sobre el Caribe:
• Historia del pensamiento anticolonial en el Caribe franco-creolófono s. XX y XXI.
• Historia del imperialismo estadounidense en Haití, siglos XX y XXI.
• Migración haitiana en América Latina, siglo XXI.
• Geopoética de las catástrofes en el Caribe francófono.
Vocal
Jacqueline Laguardia Martínez
Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de La Habana. Es Senior Lecturer en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de las Indias Occidentales (The UWI). Trabajó como Profesora Asociada en la Universidad de La Habana e Investigadora Asociada en el Instituto Cubano de Investigaciones Culturales "Juan Marinello". Ha participado en eventos académicos, pronunciado conferencias y asumido responsabilidades docentes en países de Norteamérica, Latinoamérica, Asia, Europa y el Caribe. Es miembro de la Cátedra de Estudios del Caribe 'Norman Girvan' de la Universidad de La Habana y Coordinadora del Grupo de Trabajo de CLACSO sobre "Crisis, respuestas y alternativas en el Gran Caribe.
Vocal
Johanna von Grafenstein
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, profesora-investigadora del Instituto Mora, tutora en los Posgrados de Estudios Latinoamericanos e Historia, UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Ha publicado libros como autora y coordinadora, además de contribuciones en revistas especializadas y libros colectivos. Ha sido Presidenta de la Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC) en los años de 2022 a 2024; Vicepresidenta y Presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC) en los años 1995 a 1996. En 2014 recibió la Medalla Gonzalo Aguirre Beltrán, otorgada por el Gobierno del Estado de Veracruz y el Instituto Veracruzano de Cultura por sus aportaciones a los estudios del Caribe.
Líneas de investigación sobre el Caribe:
• El Caribe como región geohistórica
• Historia del Caribe y sus vínculos económicos y administrativos con la Nueva España
• Intereses y conflictos internacionales en el Caribe
• Historia e historiografía de Haití
• Corso e insurgencia externa durante las guerras de independencia hispanoamericanas