Sign In

Maestría en Sociología Política

​​​​​​​​​​​​DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Y DE LA ESTRUCTURA DE LOS SEMESTRES​​​​


La Maestría tiene una duración de dos años divididos en cuatro semestres y al final del cuarto las y los estudiantes deberán presentar la tesis terminada para defenderla en el examen de grado. La primera mitad del programa es escolarizada. En ella las y los estudiantes asisten a cursos regulares en los que se adquieren conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos. En la segunda mitad de la Maestría, con base en su tema de investigación, las y los estudiantes se dividen en seminarios de tesis donde se enfocan exclusivamente en la redacción del trabajo.​​

El Plan de Estudios de la Maestría en Sociología Política se compone de: 11 materias, 2 seminarios de tesis y 3 talleres. Las materias y los seminarios de tesis se agrupan en cinco áreas formativas:

1) Área Básica. En ella se ofrece a las y los estudiantes cursos que les permiten contar con un conocimiento sólido de temas, teorías, enfoques y líneas de investigación propios de la teoría sociológica y política. Dentro de esta área se encuentran cuatro materias: Sociología Política I y II, Teoría Social y Teoría Política.

2) Área de Realidades Sociopolíticas. La formación que se imparte en la maestría contempla la adquisición de un conocimiento suficiente y certero de la historia social y política de México y América Latina. Dentro de esta área se encuentran dos materias: Política y Sociedad en América Latina; y Política y Sociedad en México.

3) Área de formación metodológica. Los cursos de metodología están dirigidos a promover la formación de profesionales con capacidad para llevar a cabo investigaciones sociales sistemáticas de este tipo: fundamentos epistemológicos de la metodología de las ciencias sociales, teoría del diseño de investigación, así como elementos para la recopilación y el análisis de la información cuantitativa y cualitativa. Las materias son las siguientes: Diseño de Investigación I y II, Métodos Cuantitativos y Métodos Cualitativos.

4) Áreas de especialización. La MSP ofrece áreas de especialización a través de los cursos optativos y los seminarios de tesis. Las líneas de investigación de la planta académica del Instituto Mora aportan los insumos para fortalecer la especialización de las y los estudiantes y apoyar el desarrollo de sus tesis de grado. Las materias dentro de esta área son las siguientes: Seminario de Especialización y Seminario de Tesis I y II.

5) Talleres complementarios. Adicionalmente, el programa contempla la impartición de tres talleres de apoyo: Taller de Computación (uso del SPSS y MAXQDA), Taller de Redacción y Taller de Historia Oral.


ETAPA ESCOLARIZADA

Esta etapa comprende los dos primeros semestres de la Maestría y durante la misma los cursos ofrecidos están orientados a consolidar la formación de las y los estudiantes en el campo de la sociología política.

Durante el transcurso del segundo semestre, las y los estudiantes deberán trabajar y perfeccionar su proyecto de investigación para que, al final del periodo, sea presentado y aprobado en el marco de la asignatura Diseño de Investigación II. Además, en ese mismo periodo, la Coordinación de la Maestría asignará a cada estudiante una tutora o un tutor que acompañará el desarrollo del proyecto de investigación.

 

ETAPA DE INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN DE TESIS

Esta etapa comprende los últimos dos semestres de la maestría. Para tal efecto, en el tercero y cuarto semestres, las y los estudiantes desarrollarán la investigación en el marco de uno de los Seminarios de Tesis, mismos que serán asignados por la Coordinación de la Maestría de acuerdo a cada tema de tesis. Por ser estos seminarios de carácter formativo, los cursos deben de contemplar:

a) una revisión teórica del estado del arte de la sociología política o la ciencia política en distintas áreas de estudio;

b) la revisión y discusión de las investigaciones en curso que se convertirán en las tesis de grado de las y los estudiantes.

Durante el tercer semestre, las y los estudiantes se dedican a la elaboración de sus tesis con un énfasis en el desarrollo de los capítulos teóricos y contextuales. Conjuntamente, deberán llevar a cabo la recopilación de la información necesaria para sustentar su tema y/o caso de estudio. Para tal efecto, las y los estudiantes tendrán permiso de ausentarse del Instituto para realizar estancias de investigación en el extranjero o trabajos de campo en diferentes partes del país durante dos meses. Con la información recopilada en el tercer semestre y con el avance de la investigación logrado, podrán dedicarse al análisis de los resultados y la redacción de los capítulos restantes durante el cuarto semestre.



 


 





INSTITUTO MORA, MÉXICO - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2017

Plaza Valentín Gómez Farías #12 Col. San Juan Mixcoac México D.F. C.P 03730.

Correo electrónico: sescolares@mora.edu.mx

Tel 5598 3777 ext. 1101, 1111, 1125 y 1127 Fax 5563 7162

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD