Dr. Alberto del Castillo Troncoso
Semblanza
Es
Doctor en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y
Doctor en Historia de México por El Colegio de México. Pertenece al
Sistema Nacional de Investigadores y a la Académia Mexicana de las
Ciencias. Ha sido Director de la Revista Cuicuilco de Historia y
Antropología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
(1996-2000). Se ha especializado en Historia Social y Cultural de México
en el siglo XX. Su trabajo lo ha llevado, en los últimos 15 años, a
generar una reflexión crítica sobre la utilización de la documentación
fotográfica como parte de la investigación histórica. Una parte de sus
trabajos se han concentrado en torno a las imágenes fotoperiodísticas
del movimiento estudiantil de 1968, de los que puede destacarse el
catálogo digital fotográfico que coordinó: Memoria y representaciones. La fotografía y el movimiento estudiantil de 1968,
un acervo de 2 500 imágenes que puede consultarse en línea. También ha
realizado una importante labor de divulgación del trabajo de fotógrafos
mexicanos a través de Palabra de fotógrafo, un documental con entrevistas a siete destacados fotógrafos activos en la coyuntura del 68 y su reciente publicación Rodrigo Moya una mirada documental
publicada en 2011.Coordina, junto con la Dra. Rebeca Monroy el
seminario “La mirada documental”. Este seminario representa un
importante espacio de intercambio de avances de investigación en el que
han participado la mayor parte de los académicos mexicanos que trabajan
sobre la historia social y cultural de la fotografía en este país, así
como otros investigadores latinoamericanos que han impartido cursos en
este espacio en los últimos años. El seminario atiende a cerca de 40
estudiantes de licenciatura y posgrado del Instituto Mora y de diversas
universidades del Distrito Federal y del interior de la República.
También realiza intercambios virtuales con otros grupos de
investigadores en Latinoamérica y ha creado una importante red de
estudiosos de la historia de la fotografía a través de la coordinación
de simposios y coloquios en México y distintos países de Norteamérica,
Europa y América Latina.
Es
miembro de Latin American Studies Association (LASA) y de La Red
Latinoamericana de Historia Oral (RELAHO). Ha realizado estancias
académicas en la New School University de la ciudad de Nueva York y en
el Instituto Pluridisciplinario de la Américas en la Universidad de
Toulouse. Es integrante del Seminario de Historia Social y Cultural del
Instituto Mora y del Seminario Nacional de Movimientos Estudiantiles de
la UNAM. Es docente en distintos programas de Licenciatura y Posgrado
del Instituto Mora y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ha
impartido cursos en la Universidad Iberoamericana, la Universidad
Nacional Autónoma de México, en la Universidad Nacional de El Salvador y
el Instituto Ricardo Brennand de la ciudad de Recife, así como en las
Universidades Autónomas de Michoacán, Guanajuato, Yucatán, Baja
California Sur y Sinaloa, en el Centro de las Arte de San Luis Potosí y
el Centro Cultural Universitario de Tijuana, entre otros.
Formación Académica
Doctorado en Historia, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2011.
Doctorado en Historia de México, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, 2001.
Maestría en Historia de México, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, 1998.
Líneas de Investigación
Historia social y cultural de México. Siglos XIX y XX.
Historia de la fotografía en México. Siglo XX.
Proyectos de Investigación
Historia de la fotografía en México y América Latina. 1960-2000.
La fotografía y el movimiento estudiantil de 1968 en México.
Contacto
Tel: 55 55 98 37 77 ext. 1328
Correo: adelcastillo@mora.edu.mx