Martes de Cine Club Simplemente Buñuel presenta:
7 de marzo: Un perro andaluz, de Luis Buñuel/Salvador Dalí (Francia, 1929). Transgrediendo los esquemas narrativos de su época, la película provoca un impacto moral a través de la imagen, el delirio y el sueño. Rodada en París en 1929, dirigida por Luis Buñuel y con la colaboración en el guion de Salvador Dalí, "Un perro andaluz" está considerada la película más significativa del cine surrealista. Simón del desierto,de Luis Buñuel (México, 1964). Sobre una columna de ocho metros, Simón, se ha mantenido en penitencia durante seis años, seis semanas y seis días; su fe ha sido cuestionada constantemente por quienes abajo contemplan su soledad. Sin embargo, ha llegado el momento de que Simón enfrente las tentaciones mundanas.
14 de marzo: Los olvidados, de Luis Buñuel (México, 1950). "Los olvidados" cuenta una historia trágica y realista sobre la vida de un par de niños que sobreviven la miseria de la Ciudad de México. Escrita y dirigida por el surrealista Luis Buñuel y, con Gabriel Figueroa en la fotografía, la cinta ha sido nombrada Memoria del Mundo por la UNESCO.
21 de marzo: Viridiana, de Luis Buñuel (México, 1961). Viridiana a punto de tomar los hábitos, está lista para dejar el convento y visitar a su tío, Don Jaime; aquel buen hombre que sin chistar, pagó sus estudios. Su llegada se convierte en todo un acontecimiento que traerá consecuencias fatales, donde sus principios morales y religiosos serán trastocados por el deseo y el amor.
28 de marzo: Bella de día, de Luis Buñuel, (Francia/Italia, 1966). La vida en casa empezaba a ser aburrida para Sévérine; a pesar de estar "felizmente" casada con un atractivo y exitoso cirujano, sus necesidades personales superaban lo que le ofrecía la vida conyugal. Sin embargo, la fortuna le sonríe mostrándole algo que para ella irá de la fascinación a la experimentación e incluso, la tragedia.
Informes con Luz María Fuentes, al teléfono 5598 3777 ext. 1183
lfuentes@institutomora.edu.mx