Sign In
Instituto Mora
☰
  • Inicio
  • Perfiles
    • Ingreso
    • Egreso
  • Objetivos
  • Plan de Estudios
  • Generaciones
  • Núcleo
    Académico
  • Líneas de
    Investigación
  • Tutoría
  • Productos
    Académicos
    • Profesores
    • Egresados
  • Vinculación
    • Lineamientos de movilidad
    • Movilidad Estudiantil Interna y Externa
    • Convenios
  • Procesos
    Administrativos
    • Admisiones
    • Contactos
Dr. Ernest Sánchez Santiró
  
Dr. Ernest Sánchez Santiró

​- Doctorado en Geografía e Historia, Facultat de Geografia i Història, Universitat de València, España, 1995.

- Licenciatura en Geografía e Historia, Facultat de Geografia i Història, Universitat de València, España, 1989.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III.

- Profesor Investigador Titular C.

 

Líneas de investigación:

Historia económica y social de México en el tránsito de la colonia a la independencia.

 

Publicaciones recientes:

- La imperiosa necesidad. Crisis y colapso del Erario de Nueva España (1808-1821), México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, El Colegio de Michoacán A. C., 2016.

- Documentos para la Historia Fiscal del Erario de Nueva España (1808-1821), México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018. ​[Compilador] ​

- Corte de Caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2013.

 

Visita el micrositio del Investigador.

Dr. Héctor Luis Zarauz López
  
Dr. Héctor Luis Zarauz López

-Doctorado en Historia de México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2005.

-Licenciatura en Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. 1993 .

-Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

-Profesor Asociado B.

 

Líneas de Investigación

Ha realizado investigaciones sobre formaciones regionales en los años del Porfiriato. Derivado de lo anterior, llevó a cabo estudios sobre la Revolución Mexicana y movilizaciones que resistieron a este proceso social, particularmente en el sur del país. Ha realizado también trabajos de historia económica, sobre empresarios, empresas, impuestos. Otra de sus líneas de trabajo está vinculada a la historia del petróleo que ha dado como resultado trabajos sobre sindicalismo, políticas estatales, historia de las empresas del Estado. Asimismo ha realizado trabajos relativos a festejos populares

 

Publicaciones recientes:

- Revolución y rebeliones en el Istmo de Tehuantepec., México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018, pp. 309.

-Álvaro Obregón y la reforma a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el año de 1928., México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2016.

-"Orígenes del sindicalismo petrolero en Minatitlán, 1913-1925"" en Jazmín Benítez López (Comp.), Geopolítica, actores sociales y flujos comerciales en el Caribe, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2015.

 

Visita el Micrositio del Investigador. ​

Dr. Luis Antonio Jáuregui Frías
  
Dr. Luis Antonio Jáuregui Frías

-Doctorado en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México.

-Maestría en Análisis Económico, Instituto Tecnológico Autónomo de México, México, 1983.

-Licenciatura en Economía, División de Administración y Ciencias Sociales, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, 1979.

-Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

-Profesor Invest​igador Titular C.


Líneas de Investigación:

Trabaja en proyectos relacionados con la modernización fiscal en América Latina, siglos XVIII al XX. Se ocupa también de los estudios de las relaciones fiscales de los estados del noreste mexicano con la capital republicana.

 

Publicaciones recientes:

-La corona en llamas. Conflictos económicos y sociales en las independencias iberoamericanas, México, Universitat Jaume I de Castellón, 2010.​

-"Una nueva perspectiva sobre la fiscalidad de la primera república federal mexicana: el caso de la comisaría de Nuevo León, 1824-1835" en Historia Mexicana, El Colegio de México, vol. 270, núm. 4, octubre, 2018, México, pp. 509 – 555.

-"La economía mexicana desde la época borbónica hasta las guerras de independencia, 1760-1810", en Carlos Marichal (Coord.), Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820: crecimiento, reformas y crisis, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, El Colegio de México, 2015. (Coautoría)

 

Visita el Micrositio del Investigador.​

Dr. Rodrigo Laguarda Ruíz
  
Dr. Rodrigo Laguarda Ruíz

-Doctorado en Antropología, CIESAS, Ciudad de México, 2007.

 -Maestría en Antropología Social, CIESAS, Ciudad de México, 2003.

 -Licenciatura en Historia, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 2001.​

-Profesor Investigador Titular A.

-Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.


Líneas de investigación:

Se ha dedicado a los estudios de género, en especial, al de las homosexualidades masculinas, desde la historia contemporánea y la antropología urbana, procurando construir enfoques interdisciplinarios en la aproximación de los fenómenos bajo su indagación.

 

Publicaciones recientes:

- "¿Una huella indeleble? La apropiación de 1968 desde la liberación gay en la Ciudad de México" en Mario Virgilio Santiago Jiménez (Coord.), Revisitando el movimiento estudiantil de 1968, México, Facultad de Filosofía y Letras/ Universidad Nacional Autónoma de México, 2018, pp. 61 – 80.

 -La calle de Amberes: Gay street de la ciudad de México, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/ Universidad Nacional Autónoma de México, 2011

 -Ser gay en la ciudad de México, Lucha de representaciones y apropiación de una identidad, 1968-1982, México, CIESAS, Instituto Mora, 2009.

 

Visita el Micrositio del Investigador.​

Dra. Ana María Serna Rodríguez
  
Dra. Ana María Serna Rodríguez

​- Doctorado en Historia de América Latina, University of Chicago, Estados Unidos, 2004. ​

- Maestría en Estudios Latinoamericanos, University of Chicago, Estados Unidos, 1997.

- Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.

- Profesora Investigadora Asociada B.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

 

Líneas de Investigación:

- Es especialista en historia social y temas relacionados con la revolución mexicana. Ha realizado investigaciones acerca de la migración española a México en 1939, las relaciones entre mexicanos y extranjeros en enclaves industriales como la industria petrolera en la Huasteca veracruzana.

 

Publicaciones recientes:

-"Se solicitan reporteros. Historia oral del periodismo mexicano en la segunda mitad del siglo XX", México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016.

 

-Petróleo, revolución y sociedad agraria en el norte de Veracruz. Manuel Peláez y la vida rural en la Faja de Oro, 1910-1928, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2008.

 

- "Libertad de expresión y delitos de imprenta en el marco legislativo revolucionario. " en Catherine Andrews (Coord.), La tradición constitucional de México y la Constitución de 1917, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2017, pp. 467 – 487

 

Visita el Micrositio de la Investigadora. ​


Dra. Ana Rosa Suárez Argüello
  
Dra. Ana Rosa Suárez Argüello

​- Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

- Maestría en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México,​, 1994.

- Licenciada en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México,​​, 1980.

- Profesora Investigadora Titular C.

- Miembro al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

 Líneas de Investigación:

- Especialista en la historia de Estados Unidos y las relaciones diplomáticas con México. Le interesa además reflexionar sobre las relaciones entre la historia, la literatura y la biografía así como de México con el mundo.

 Publicaciones recientes:

- Ramón Elices Montes, redactor de El Centinela Español y El Pabellón Español (1881-1885), México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018.

 - A la sombra de la diplomacia. Actores informales de las relaciones internacionales de México, siglos XIX Y XX, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2017.

 -El camino de Tehuantepec. De la visión a la quiebra (1854-1861), México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2013.

 

Visita el Micrositio de la Investigadora.

Dra. Enriqueta María Quiroz Muñoz​
  
Dra. Enriqueta María Quiroz Muñoz​

​- Doctorado en Historia, El Colegio de México, 2000.

- Maestría en Historia, El Colegio de México, 1997.

- Licenciatura en Humanidades con mención en Historia, Universidad de Chile, 1989.

- Profesor Investigador Titular C.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.


Líneas de investigación:

- Centra su trabajo de investigación en el abasto, precios y demanda alimentaria en la ciudad de México en el siglo XVIII y sobre las condiciones de vida y de trabajo en América Latina en el periodo colonial. 


Publicaciones recientes:​

- Economía, Obras Públicas y Trabajadores Urbanos: Ciudad de México 1687-1807, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016.

- Integración y desintegración del espacio económico mexicano:mercado interno y abastecimiento de las carnes desde la colonia al siglo XX., México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2017​. [Compilador​a] ​

 -El pasado del futuro alimentario: Los alimentos ancestrales americanos, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018.​ [Coordinadora]

​

Visita el Micrositio de la Investigadora​​.​



Dra. Eulalia Luisa Carmen Ribera Carbó
  
Dra. Eulalia Luisa Carmen Ribera Carbó

- Doctorado en Geografía e Historia, Universidad de Barcelona, España, 1998.

- ​Maestría en Geografía, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.

- Licenciatura en Geografía, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.

- Profesora Investigadora Titular C.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I​.


Líneas de investigación:

- Sus investigaciones y publicaciones están enmarcadas en el campo de la geografía histórica, con diversas líneas temáticas sobre la geografía urbana de los siglos XVIII, XIX y XX, la integración del territorio en la formación del Estado nacional y el uso de la imagen como fuente de investigación social.

 

Publicaciones relevantes:

- Alamedas de México, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018. [Coordinadora]

- Elisée Reclus. La anarquía y otros textos. , México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2016, pp. 87. [Compiladora] ​

-Imágenes y ciudad. Orizaba a través de la lente, 1872-1910, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2014.

 

Visita el Micrositio de la Investigadora. ​​

Dra. Fausta Estela Gantús Inurreta
  
Dra. Fausta Estela Gantús Inurreta

- Doctorado en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México.

- Maestría en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México.

- Especialidad en Enseñanza de la Historia, Universidad Autónoma de Campeche.

- Licenciatura en Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma de Campeche, 1995.

- Profesora Investigadora Titular C.​

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

 

Líneas de Investigación:

Sus líneas de investigación son "Historia política mexicana decimonónica, con énfasis en el análisis de prensa, caricatura y elecciones" e "Historia regional, enfocada a los casos de Campeche y ciudad de México, siglos XIX y XX", bajo las cuales desarrolla varios proyectos.

 

Publicaciones recientes:

-Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusión agrede... Violencia electoral en México, 1812-1912, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016, pp. 432. [Coordinación]

- Elecciones en el México del siglo XIX. Las prácticas, T. I y T.II, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016, pp. 440. [Coordinación]

-Caricatura y poder político. Crítica, censura y represión en la ciudad de México, 1876-1888., México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, El Colegio de México, 2009.

 

Visita el Micrositio de la Investigadora. ​


Dra. Guadalupe Villa Guerrero
  
Dra. Guadalupe Villa Guerrero

​- Doctora en Historia de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

- Maestría en Historia de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.

- Profesor Investigador Titular C.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

 

Líneas de investigación:

- Sus investigaciones se centran en el análisis de la historia política y social en el norte de México; en el comportamiento de las élites durante la Revolución en Durango; y en diversos aspectos de la vida del general Francisco Villa.

 

Publicaciones recientes:

-Elites y revolución en Durango, Durango, Gobierno Federal, México, Conaculta, ICED, 2010. (Colección BiCentenario).

- "La violencia en la revolución a través de los escritos de John Reed. México 1914 - Rusia 1917." en Istorya o (History), Russian Academy of Sciences, vol. 9, núm. 3 (67), abril, 2018, Rusia, pp. 1 – 24.

- "Poder y militancia. Gustavo Díaz Ordaz y Heberto Castillo", BiCentenario, el ayer y hoy de México, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, vol. 11, núm. 42, diciembre, 2018, pp. 88 – 95.

 

Visita el Micrositio de la Investigadora. ​

Dra. Guillermina del Valle Pavón
  
Dra. Guillermina del Valle Pavón

- Doctorado en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, 1997.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III.

 

Líneas de investigación:

Se ha especializado en el estudio de los mercaderes de la ciudad de México y sus redes de negocios, así como en las funciones fiscales y financieras de los Consulados de comerciantes, en los caminos México-Puebla-Veracruz y sus articulaciones.

 

Publicaciones recientes:

- Donativos, préstamos y privilegios. Los mercaderes y mineros de la ciudad d México durante la guerra anglo-española 1779-1783, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016, 227 pp.

- Redes, corporaciones comerciales y mercados Hispanoamericanos en la economía Global, siglos XVII-XIX, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2017, 490 pp. [Coordinadora]

- Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España 1804-1808, 2012, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2012.

 

Visita el Micrositio de la Investigadora.​

Dra. Johanna von Grafenstein ​Gareis
  
Dra. Johanna von Grafenstein ​Gareis

- Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.

- Licenciatura en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983.

- Profesora Investigadora Titular C.​

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

 

Líneas de investigación:

Su campo de investigación se centra en los estudios del Caribe (Caribe francófono y Haití, siglos XVII-XIX, Concepciones y percepciones del Caribe como región, siglos XVII-XIX, Historia de los puertos del Golfo-Caribe, siglos XVIII y XIX).y de América Latina.  Vínculos administrativos, militares y económicos de la Nueva España con el Caribe, siglos XVII-XIX.

 

Publicaciones recientes:

- Entre lo legal, lo ilícito y lo clandestino. Prácticas comerciales y navegación en el Gran Caribe, siglos XVII al XIX, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018. [Coordinación]

- "Hacer negocios en tiempos de guerra. Comercio, corso y contrabando en el Golfo-Caribe durante la segunda década del siglo XIX" en Johanna von Grafenstein, Rafal Reichert, Julio César Rodríguez Treviño (coords.) Entre lo legal, lo ilícito y lo clandestino. Prácticas comerciales y navegación en el Gran Caribe, siglos XVIII al XIX, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018, pp. 96 – 142.

-El Secreto del Imperio Español. Los situados coloniales en el siglo XVIII, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/El Colegio de México, 2012. [Coordinación] 


Visita el Micrositio de la Investigadora.​

Dra. Laura Elvira Muñoz Mata
  
Dra. Laura Elvira Muñoz Mata

- Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.

 - Maestría en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1991.

 - Licenciatura en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1978.

- Profesor Investigador Titular C.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

 

Líneas de Investigación

Sus primeras investigaciones se centraron en el análisis del nacionalismo en Bolivia. Desde hace varios años se dedica a estudiar el Caribe, sus vínculos con México y, recientemente, a las representaciones de la región en la revista National Geographic.

 

Publicaciones recientes:

- Actores y temas de las relaciones de México y sus fronteras, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018 [Coordinación].

- Centinelas de la frontera. Los representantes diplomáticos de México en el Caribe, 1838-1960, México, Instituto Mora, 2010.

- Fotografía imperial, escenarios tropicales. Representaciones del Caribe en la revista National Geographic, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, El Colegio de Michoacán A. C., 2014 ​​.


​​Visita el micrositio de la investigadora. ​

Dra. Laura Suárez de la Torre
  
Dra. Laura Suárez de la Torre

- Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.

- Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1984.

- Profesor-investigador, Titular C.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

 

Líneas de investigación:

Ha dirigido distintos proyectos de investigación nacionales e internacionales- CONACYT, CONACYT-ANUIES-ECOS (España, Francia) en torno a la historia de la edición en México en el siglo XIX. Así como las transferencias culturales en el siglo XX.

 

Publicaciones recientes:

- Marie-Eve Thérenty, Historia cultural y literaria de la prensa cuestionada: el papel, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018.

- Tras las huellas de Eugenio Sue. Lectura, circulación y apropiación de los Misterios de París. Siglo XIX, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2015. [Coordinadora]

- Creación y estados de opinión en el proceso de independencia mexicano, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2010.

 

Visita el Micrositio de la Investigadora.​

Dra. Luisa Beatriz Rojas Nieto
  
Dra. Luisa Beatriz Rojas Nieto

​- Doctorado en Historia por la Universidad Paul Valery, Montpellier, Francia, 1978.

- Maestría en Historia de México, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1976.

- Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Guanajuato, 1972.

- Profesor Investigador Titular C.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

 

Líneas de investigación:

- Busca dar un nuevo giro a la historia regional, al adoptar una mirada inversa a la que se le aplica normalmente. Plantea problemas generales que sólo encuentran respuesta en la microhistoria, intentando de esta forma recuperar el peso de lo local en la construcción de lo nacional, la cultura política y el federalismo.

 

Publicaciones recientes:

- Procesos constitucionales mexicanos: La Constitución de 1824 y la antigua constitución., México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2017, pp. 440. [Coordinación]

- Las ciudades novohispanas. Siete Ensayos. Historia y Territorio, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016.

- El "Municipio libre" una utopía perdida en el pasado. Los pueblos de Zacatecas, 1786-1835, México, Instituto Mora, Instituto Cultural de Aguascalientes y el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, 2010.

​ 


​​​Visita el Micrositio de la Investigadora​.

Dra. María Cristina Sacristán Gómez
  
Dra. María Cristina Sacristán Gómez

​- Doctorado en Antropología Social y Cultural por la Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España, 1999.

- Maestría en Historia, El Colegio de Michoacán, México, 1991.​

- Licenciatura en Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 1987.

 - Profesora Investigadora Titular C.


Líneas de investigación:

- Sus primeras investigaciones se centraron en conocer las concepciones de la locura en la Nueva España durante los siglos XVI al XVIII a partir de los archivos de la Inquisición; posteriormente se interesó por el impacto del primer código civil para el Distrito Federal en la condición jurídica del enfermo mental en el siglo XIX; y recientemente se ha dedicado a analizar la profesionalización de la psiquiatría mexicana a través del caso del Manicomio de La Castañeda inaugurado en 1910 y demolido en 1968.

 

Publicaciones recientes:

- Historia de la psiquiatría en México. Voces, testimonios e imágenes de sus protagonistas, México, Editorial Laser S. A. de C. V., 2017 [En coautoría con Teresa Ordorika Sacristán]

-Locura y disidencia en el México Ilustrado, 1760-1810, México, El Colegio de Michoacán, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1994. ​

-"Ser o no ser modernos. La salud mental en manos del Estado mexicano, 1861-1968" en, Revista Espaço Plural, Centro de Ciências Humanas, Educação e Letras, Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil, vol. XI, no. 22, enero-junio de 2010, pp. 11-23.

 

Visita el Micrositio de la Investigadora.​

Dra. Maria del Carmen Collado Herrera
  
Dra. Maria del Carmen Collado Herrera

- Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México, 1995.

- Maestría en Ciencia Política, Universidad de los Andes, Venezuela, 1982.

- Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1978.

- Profesora Investigadora Titular C.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

 

Líneas de Investigación

Se ha especializado en el siglo XX, específicamente se ha dedicado a analizar la historia de la ciudad de México, la historia empresarial de México y la historia de las Relaciones entre México y Estados Unidos.


Publicaciones recientes:

- Las derechas en el México Contemporáneo, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2015. [Coordinadora]

- "El significado del 68", en Mario Virgilio Santiago Jiménez (Coord.), Revisitando el movimiento estudiantil de 1968, México, Facultad de Filosofía y Letras/ Universidad Nacional Autónoma de México, 2018, pp. 31 – 60. 

- Tres décadas de hacer Historia, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2011.[Coordinadora]

 

Visita el micrositio de la Investigadora.​

Dra. Marisa Margarita Pérez Domínguez
  
Dra. Marisa Margarita Pérez Domínguez

- Doctora en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.

- Maestría en Historia de México, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México​, ​ 1999.

- Licenciatura en Historia, Universidad Iberoamericana, 1986.

- Profesor Investigador Titular C.​

Líneas de investigación:

Sus principales temas de investigación son la Historia política de México y el Caribe en los siglos XIX y XX e Historia de las relaciones laborales en las haciendas mexicanas en los siglos XIX y XX. 

 

Publicaciones recientes:

- ¿Y antes de Alvarado?, México, Universidad Autónoma de Yucatán, 2016.

-Historia de una elección. La candidatura de Olegario Molina en 1901, Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán/Prohispen, Editorial Área Maya, Mérida, Yucatán, México, 2010.

-Las razones de la "alternancia". El relevo de los gobernadores de Yucatán, 1876-1901, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 2008.


Visita el Micrositio de la Investigadora.​

Dra. Silvia Elena Dutrenit Bielous
  
Dra. Silvia Elena Dutrenit Bielous

- Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México.

- Maestra en Ciencias Sociales por la FLACSO.

- Licenciada en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México.

- Profesora Investigadora Titular C.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III.

 

Líneas de Investigación:

Historia reciente de América Latina.

 

Publicaciones recientes:

- Perforando la Impunidad. Historia reciente de los equipos de antropología forense en América Latina, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2017.

- Aquellos Niños del Exilio. Cotidianidades entre el Cono Sur y México, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2015.

- La Embajada Indoblegable. Asilo mexicano en la dictadura uruguaya, Uruguay, EB0, Fin de Siglo, Universidad de la República de Uruguay, 2010.

 

Visita el Micrositio de la Investigadora. ​

Dra. Verónica Zárate Toscano
  
Dra. Verónica Zárate Toscano

- Posdoctorado, ECOLE DES HAUTES ETUDES EN SCIENCES SOCIALES DU PARIS, Francia, 2009.

- Doctorado en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, México, 1996.

- Maestría en Hist​oria de México, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.

- Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982.

- Profesora Investigadora Titular C.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

 

Líneas de Investigación:

Aborda el estudio de la prensa en el periodo de la Independencia, tanto en México como en España. Se ha interesado por la historia de las mentalidades y de la vida cotidiana. Actualmente se enfoca hacia temas relacionados con la materialización de la memoria histórica a través del estudio de monumentos, nomenclatura, festividades, música.

 

Publicaciones recientes:

-Diálogo con historiadores. Reflexiones en torno al tiempo, el espacio y la memoria, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Comité Mexicano de Ciencias Históricas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2014.

-Juan López Cancelada, Sucesos de Nueva España hasta la coronación de Iturbide., México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2008.

-"Las fiestas civiles en el siglo XIX" en Enrique Florescano (Coord.), Fiestas Civiles, en La fiesta Mexicana, México, Fondo de Cultura Económica, 2016, pp. 207 – 221.


Visita el Micrositio de la Investigadora. ​


Nombre 
Curriculum 
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/ppsEditDesigner.png?rev=23
/Docencia/DoctoradoHistoriaModerna/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}
0x0
0x0
ContentType
0x0101004C06BE72B56941358D9BD0B31603EC4D
230
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/PPSSiteTemplateRun.png?rev=23
{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}&ItemType=Dashboard
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F06
230
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/PPSSiteTemplateRun.png?rev=23
{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}&ItemType=Filter
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F05
230
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/PPSSiteTemplateRun.png?rev=23
{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}&ItemType=Indicator
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F03
230
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/PPSSiteTemplateRun.png?rev=23
{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}&ItemType=Kpi
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F01
230
Display Report
/_layouts/15/images/PPSSiteTemplateRun.png?rev=23
javascript:window.open('{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/ReportViewPreview.aspx?SiteLocation={SiteUrl}&ItemLocation={ItemUrl}')
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F04
231
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/ppsEditDesigner.png?rev=23
{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}&ItemType=ReportView
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F04
230
Display Scorecard
/_layouts/15/images/PPSSiteTemplateRun.png?rev=23
javascript:window.open('{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/ScorecardPreview.aspx?SiteLocation={SiteUrl}&ItemLocation={ItemUrl}')
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F02
231
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/ppsEditDesigner.png?rev=23
{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}&ItemType=Scorecard
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F02
230
Compliance Details
javascript:commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+ '/_layouts/15/itemexpiration.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/hold.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/Reporting.aspx' +'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/expirationconfig.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null);
0x0
0x1
ContentType
0x01
898
Document Set Version History
/_layouts/15/images/versions.gif?rev=23
javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+ '/_layouts/15/DocSetVersions.aspx' + '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
330
Send To other location
/_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=23
javascript:GoToPage('{SiteUrl}' + '/_layouts/15/docsetsend.aspx' + '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
350

INSTITUTO MORA, MÉXICO - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2017
Plaza Valentín Gómez Farías #12 Col. San Juan Mixcoac México D.F. C.P 03730.
Correo electrónico: sescolares@mora.edu.mx
Tel 5598 3777 ext. 1101, 1111, 1125 y 1127 Fax 5563 7162
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD