COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
CMCH
BOLETÍN
306
NOVIEMBRE
2006

http://www.colmex.mx/centros/ceh/cmch/
http://ceh.colmex.mx/cmch/

NUEVA ÉPOCA

(Presidenta: Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Secretaria: Dra. Verónica Zárate Toscano. Tesorero: Dr. Manuel Ramos )

Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editoria: Araceli Leal
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.


 

40 AÑOS DEL COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS

En octubre de 1966, el Prof. Michael François, en su carácter de Secretario General del Comité Internacional de Ciencias Históricas, organismo que ya entonces agrupaba a la mayor parte de las asociaciones de historiadores existentes en el mundo, señaló al Prof. J. Ignacio Rubio Mañé -en esa época presidente de la Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia- la conveniencia de que los historiadores mexicanos formaran su propio Comité Nacional y que éste se integrara al Comité Internacional, con el fin de que hubiera una representación mexicana en dicho Comité. Esta sugerencia encontró apoyo inmediato y el 24 de noviembre de 1966, en la sala de la Biblioteca del Archivo General de la Nación, quedó integrado el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, formando parte de él representantes del Archivo General de la Nación, la UNAM, El Colegio de México y la Universidad Iberoamericana. La directiva del primer Comité Mexicano de Ciencias Históricas fue la siguiente: Presidente, Lic. Alfonso García Ruiz; Secretario, Lic. Tarsicio García Díaz, Mtro. Luis González; Prof. J. Ignacio Rubio Mañé, Prof. Roberto Moreno de los Arcos, Lic. Enrique Semo.

En breve les informaremos sobre la conmemoración de los primeros cuarenta años de existencia del Comité.

Convocatoria para el Premio 2005 del CMCH.

El Comité Mexicano de Ciencias Históricas convoca a directores de centros de investigación y facultades, editores de revistas e investigadores en general a proponer artículos o reseñas de historia de México en los periodos:

a) Prehispánico

b) Novohispano

c) Siglo XIX

d) Siglo XX

e) Historiografía, Teoría de la historia y Filosofía de la historia

que hayan sido publicados por investigadores nacionales o extranjeros durante el año 2005 en revistas mexicanas de reconocido prestigio.

Los editores de revistas deberán enviar 5 ejemplares de las publicaciones que dirigen. Los autores enviarán 5 fotocopias o sobretiros de sus trabajos.

Fecha límite: 30 de enero de 2007.

Los materiales deberán enviarse a:

Jurado del Premio al mejor artículo 2005 CMCH

Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa, 10740, México, D. F

o a

Jurado del Premio al mejor artículo 2005 CMCH

Dra. Verónica Zárate Toscano. Instituto Mora. Plaza Valentín Gómez Farías 12, Colonia San Juan Mixcoac, 03730 México D. F.

Las bases para los premios pueden consultarse en la página web del CMCH: http://ceh.colmex.mx/cmch/default.html

 

XII REUNIÓN DE HISTORIADORES MEXICANOS, ESTADOUNIDENSES Y CANADIENSES

 

Concluyó recientemente en la ciudad de Vancouver, B.C., Canadá, la XII Reunión de Historiadores de México, Estados Unidos y Canadá, convocada en torno del tema “Costas y Fronteras en la Historia de México”. La Reunión fue organizada por su Comité Conjunto, que reúne representantes de los tres países que conforman la estructura de esas Reuniones cuatrienales. El Comité está integrado, por el lado mexicano, por cuatro instituciones, a saber, El Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Mora y la Universidad Iberoamericana. El Comité Norteamericano está compuesto por especialistas en estudios sobre la historia de México de diversas universidades estadounidenses y canadienses. A la XII Reunión, por primera vez celebrada en Canadá, asistieron más de 220 estudiosos de la historia de México de los tres países. Como es habitual en la mecánica de las conferencias, en la junta final del Comité Conjunto del encuentro de Vancouver se tomaron las decisiones concernientes a la realización de la XIII Reunión. Así, se eligió por unanimidad la ciudad de Querétaro como sede (reservando algunas otras localidades como alternativas), el mes de octubre de 2010 como el periodo dentro del cual se establecerá la fecha definitiva, y el tema “México 1810-1910: dos revoluciones, una misma nación”. La Coordinación General de la XIII Reunión estará a cargo de El Colegio de México, en estrecha colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, El Instituto Mora y el Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana. La XIII Reunión, por su tema y por la fecha en que se celebra, pretende ser el más importante acontecimiento académico relativo a la celebración del bicentenario de la independencia de México y del centenario de la revolución mexicana. La conferencia de 2010 será la continuación de una cadena de encuentros iniciada en el año de 1949, por iniciativa del Prof. Silvio Zavala, en ese entonces Director del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, secundado, en el lado norteamericano, por el Prof. Lewis Hanke, de la Universidad de Texas.

Dr. Guillermo Palacios y Olivares
Coordinador General
XIII Reunión de Historiadores
E-mail: aferreira@colmex.mx

 

ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA

 

Charlas con los historiadores. Costo de recuperación: 30.00 pesos por sesión. Cupo Limitado.

  • Álvaro Matute, 9 de noviembre.
  • Patrick Johannson, 16 de noviembre.
  • Andrés Lira, 23 de noviembre.
  • Josefina Muriel, 30 de noviembre.
  • Mauricio Beuchot, 7 de diciembre.

AMH: Plaza Carlos Pacheco 21, entre Balderas y Revillagigedo (a una cuadra de la Ciudadela) Teléfonos: 5521-9653 y 5518-2708.

acadmxhistoria@prodigy.net.mxwww.acadmexhistoria.org.mx

 ASOCIACIÓN DE HISTORIADORES LATINOAMERICANISTAS EUROPEOS

XV Congreso Trienal AHILA. Tema: 1808-2008: Crisis y Problemas en el mundo atlántico. Universidad de Leiden, Holanda, del 26 al 29 de agosto 2008.

Las propuestas de simposios deben dirigirse a la Comisión Científica del Congreso (que está a cargo de la aceptación del simposio) utilizando el formulario anexo a la primera carta circular que aparece en el website www.leiden.edu/ahila2008/ y en el website de Ahila www.ahila.nl A partir de octubre 2006 se pueden enviar las propuestas de simposios. La fecha límite para las propuestas de simposios es el 31 de mayo de 2007.

En la tercera circular prevista para septiembre de 2007 y a publicar en la página web de AHILA www.ahila.nl y en la página web del congreso www.leiden.edu/ahila2008 se comunicará la lista de los simposios aceptados con las direcciones electrónicas de los coordinadores de simposios. Desde aquel momento los que quieren participar en un simposio pueden dirigirse a los coordinadores de su simposio elegido.

Dra. Marianne Wiesebron y Dr. Raymond Buve, Departamento de Estudios Latinoamericanos/Ahila2008. Facultad de Letras, Universidad de Leiden, 9515, 2300 RA Leiden, Holanda. ahila2008@let.leidenuniv.nl

 

CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO CONDUMEX

 

Celebración. Día del Historiador . Dedicado a Edmundo O´Gorman. Lunes 27 de noviembre.

Presentación del libro:México en O´Gorman. Presentan Andrés Lira, María Teresa Franco y Josefina Mc. Gregor. Lunes 27 de noviembre, 19.30 horas. Salón de Eventos. Coctel.

 

El COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

 

Seminario de Procesos Electorales. (4ta sesión del año). Miércoles 1º de noviembre, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California.

Tema: “Las elecciones de 2006 y la nueva agenda de reformas”, con la participación de Mauricio Merino y Pedro Salazar directo desde Casa Colef, en Ciudad de México; y Pablo Javier Becerra en las instalaciones de El Colef Tijuana. Esta sesión se transmitirá por videoconferencia y además se podrá tener acceso a ella en vivo a través de nuestra página www.colef.mx

Conferencia: El crecimiento urbano, vulnerabilidad y riesgos en la Ciudad de Tijuana. Martes 21 noviembre, de 19:00 a 21:00 horas. Sala de juntas Canieti- Tijuana.

 

EL COLEGIO DE MÉXICO

 

Centro de Estudios Históricos

Cátedra Interinstitucional Arturo Warman.

Sesión del Seminario Internacional: Reformas del estado, Movimientos sociales y mundo rural en el siglo XX en América Latina.

Tema: “Reformas jurídicas para el mundo rural”. Miércoles 22 de noviembre, de 9:30 a 14:30 hr, y de 16:00 a 19:30 horas. Auditorio Alfonso Reyes.

Colmex: Camino al Ajusco #20. Pedregal de Santa Teresa, Tlalpan, 10740, México, D.F. Teléfono: 5449-3000. aferreira@colmex.mx

 

El COLEGIO DE MICHOACÁN MÉXICO

Presentación del libro:Movimientos Armados en México, Siglo XX, 3 vol. Verónica Oikión Solano y Marta Eugenia García Ugarte (ed.), Zamora, COLMICH/CIESAS, 2006. ISBN 970-679-179-5.

- Unidad Académica del COLMICH/Piedad, Michoacán. Viernes 10 de noviembre, 20:00 horas. Presentadora: Mtra. Eunice Michel (Universidad De Guadalajara).

 

EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C.

Ciclo de videoconferencias. México Estados Unidos: nuevas lecturas de la relación bilateral" Miércoles. De 16:30 a 19:30 horas.

  • “De la Guerra de Cuba a la Guerra Fría” por Paolo Riguzzi, 9 de noviembre.
  • “Las relaciones bilaterales en la era de la globalización” por Patricia de los Ríos, 16 de noviembre.
  • “¿Una nueva vecindad?” por Sergio Aguayo, 23 de noviembre.

Sede emisora: Casa de las Humanidades, Dirección de Divulgación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales, UNAM.

 

EL COLEGIO DE SAN LUIS

Programa de radio "Encuentros con la Historia ". Miércoles de 16:00 a 17:00 horas. El cual se trasmite en vivo por Frecuencia Modulada para la Ciudad de San Luis Potosí, pero también se puede escuchar a través de INTERNET, por www.magneticafm.com

 

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL, OBRA PÚBLICA Y ACERVO PATRIMONIAL DE LA SHCP

Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. República de El Salvador 49, Centro Histórico. Entrada libre.

Ciclo. L o múltiple en los libros

  • “Impresos Antiguos de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada” por Juan Pascoe, 4 de octubre, 17:00 horas.
  • “La litografía” por Per Andersen, 11 de octubre, 17:00 horas.
  • “Lo múltiple” por Jean Hendrix, 25 de octubre, 17:00 horas.

Clavecín: escuela francesa. Conciertos especiales.

  • Pierre Hantaï, clavecín, 27 de octubre. Cupo Limitado. Informes: 9158-9837.
  • Beatrice Martin, clavecín, 30 de octubre, 20:00 horas.
  • Beatrice Martin, clavecín. Patrick Cohén Akenine, violín, 31 de octubre, 20 :00 horas.

Bach. Concierto de fin de año. Miércoles 29 de noviembre, 17:00 horas.

Claves: Luisa Durón. Eunice Padilla. Emma Gómez. Claudine Gómez-Vuistaz. Cuerdas: Viktoria Horta. Mikhail Kouznetsov. Mónica del Águila.

Recinto de Homenaje a don Benito Juárez (Palacio Nacional).

Juárez. Variaciones de una imagen. Exposición temporal. Del 17 de octubre de 2006 al 21 de enero de 2007.

Participan: Sergio Garval, Rafael Barajas (El Fisgón), José García Ocejo, Graciela Iturbide, Rina Lazo, Maritza López, Armando Cristito, Arturo Elizondo, Julio Estrada, José Antonio Farrera, Luis Filtzer, Francisco Gallardo, Arturo García Bustos, Luis Garduño, Renato Garza, Jesús Lugo, Gabriel de la Mora, Pablo Ortiz Monasterio, Gustavo Amézaga, Sergio Peraza, Yolanda Andrade, Rubén Ángeles, Ricardo Anguía, José Antonio Platas, Heriberto Quesnel y Armando Romero.

Auditorio de Palacio Nacional

Curso. Armas y letras de la República . Del 12 de septiembre al 21 de noviembre, 17:30 horas. Temas: Nicolás Pizarro. Napoleón III. Un republicano en Palacio. Juárez y la caricatura. Ezequiel Montes y José María Vigil. Ponentes: Carlos Illanes. Erika Pani. Martha López. Carlos Mújica. Luis Olivera. Miguel Ángel Castro

http://www.apartados.hacienda.gob.mx/cultura/index.html

http://www.shcp.gob.mx

 

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO

Foro: Cananea, Río Blanco y el Partido Liberal Mexicano a 100 años de los movimientos sociales que transformaron la conciencia nacional. Noviembre 22 y 23, 18:00 horas.

Foro: Procesos Electorales Contemporáneos en México. Hacia una reflexión de coyuntura. Noviembre 28, 29 y 30, 18:00 horas.

INEHRM: Plaza del Carmen 27, San Ángel. Teléfono: 5616-3856 o 72, ext. 253.

difusioninehrm@segob.gob.mxacoronado@segob.gob.mx

Para mayores informes: Claudia Ceja Andrade, 5616-3808 y 3809, ext. 227, y cceja@segob.gob.mx

 

 

INSTITUTO MORA

Ofrenda de día de muertos . Del 30 de octubre al 2 de noviembre . Entrada libre.

Seminario de Introducción en Evaluación de Impacto de Proyectos y Programas de Cooperación Internacional en México . Martes 21 de noviembre, de 9:00 a 17:30 horas. Auditorio del Instituto Mora.

Presentación y premiación de la mejor Tesis de maestría IEDF . Miércoles 22 de noviembre , 19:00 horas. Auditorio del Instituto Mora.

Presentación del libro:La Diputación Provincial de las Provincias Internas de Occidente. (Nueva Vizcaya y Durango) de César Navarro. Miércoles 22 de noviembre, 19:00 horas. Auditorio del Instituto Mora. Presentan: Dra. Cristina Gómez, Dra. Laura Suárez de la Torre, Dr. Miguel Soto. Modera: Graziella Altamirano.

Presentación del libro: Libertad de imprenta, política y educación: su planteamiento y discusión en el Diario de México, 1810-1817 de Susana María Delgado Carranco. Jueves 7 de diciembre, 19:00 horas. Auditorio del Instituto Mora.

Instituto Mora: Plaza Valentín Gómez Farías 12, Col. San Juan Mixcoac, 03730

www.institutomora.edu.mx

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Dirección de Estudios Históricos del INAH

Presentación del libro : De tierras extrañas. Un estudio sobre la inmigración en México 1950-1990 de Mónica Palma Mora. Sala de Usos Múltiples. Jueves 9 de noviembre, 18.30 horas. Comentan: Dr. Moisés González Navarro (COLMEX) y Dr. José Antonio Matesanz Ibáñez (FFyL/UNAM), Mtra. Guadalupe Zárate Miguel (Centro INAH Querétaro).

Curaduría, museografía y fotografía. Conferencia que impartirá Alfonso Morales en el marco del seminario de Investigación Imagen, Cultura y Tecnología. Viernes 17 de noviembre, 9:00 horas. Sala de Juntas de la Dirección.

Confluencias . Exposición de grabado, pintura y arte digital de Carmen Gayón y Alberto Bonifaz. Jueves 16 de noviembre, 19:00 horas. Sala de Usos Múltiples.

Manicomios y locura en México. Conferencias y exposición fotográfica coordinadas por José Antonio Rojas Loa y la Coordinación Nacional de Antropología del INAH. Noviembre 23 y 24, de 17:00 a 21:00 horas. Sala de Usos Múltiples.

DEH-INAH: Allende 172 esq. Juárez, Tlalpan Centro. Informes: 5061-9300 ext. 126. lsantos.deh@inah.gob.mxwww.estudioshistoricos.inah.gob.mx

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Instituto de Investigaciones Históricas VADC

Curso. “ Nueva historia, viejas misiones: reflexiones sobre los jesuitas en el Noroeste de México”. Dr. Salvador Bernabéu Albert, Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Noviembre 22, 23 y 24.

Temario: 1992-2006 Quince años de historiografía jesuita; Estudios misionales sobre Baja California; Nuevas perspectivas: los rumores y las emociones.

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS-UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA

Grupo de Estudio de Historia de la Cultura Política en América (GEHCPA)

II Seminario Internacional Abierto: Procesos de afirmación de una cultura política de la tolerancia . Del 23 al 26 de enero de 2007.

El evento se llevará a cado en la Unidad Profesional Los Belenes. Av. Coronel Ahumada 49 Col. Lomas del Mirador, 62350, Cuernavaca, Morelos.

Mesa 1: El dilema intolerancia-tolerancia en el Antiguo Régimen Iberoamericano, 23 de enero, de 10:30 a 13:00 horas.

Mesa 2: Discursos, Opinión pública y principios doctrinarios en el liberalismo decimonónico, 23 de enero, de 10:30 a 12:30 horas.

Mesa 3: Estado, democracia y dinámicas de participación ciudadana en el siglo XX, 24 de enero, de 10:30 a 12:30 horas.

Mesa 3: Miércoles 24 de enero, de 15:30 a 17:30 horas.

Mesa 4: Educación para la tolerancia, 24 de enero, de 10:30 a 12:30 horas.

Mesa 5: Tolerancia religiosa: discursos, prácticas y cultura política, 25 de enero, de 10:30 a 12:30 horas.

Mesa 6: Sociedades multiculturales y minorías en los procesos históricos de afirmación de la tolerancia, 25 de enero, de 15:30 a 17:30 horas.

Mesa 7: Ética de la tolerancia y diversidad en las sociedades contemporáneas, 26 de enero, de 10:30 a 13:00 horas.

 

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Presentación del libro : Empresarios, industria y sedición. Monterrey en la Revolución Mexicana de Óscar Flores, Universidad de Monterrey-Ayuntamiento de la ciudad de Monterrey. Lunes 20 de noviembre, 20:00 horas. Museo Metropolitano de la Ciudad de Monterrey. Zaragoza y Corregidora, Zona Centro, Monterrey, N. L. Teléfono: (81) 8344-1971. Brindis de honor. Entrada Libre.

Dr. Óscar Flores Torres. oflores@udem.edu.mx Historia Contemporánea. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Monterrey, Ave. Morones Prieto 4500 pte. 66238, San Pedro Garza García, N. L. México. Oficina 6416 Teléfono: (81) 81241418

http://www.udem.edu.mx/posgrado/profesorado/oflores.htm

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

 Biblioteca Nacional, Centro Cultural Universitario

II Seminario Nacional. Movimientos Estudiantiles Mexicanos en el Siglo XX. Noviembre 15, 16 y 17, Auditorio de la Unidad Bibliográfica.

Temáticas: Fuentes para el estudio de los movimientos estudiantiles mexicanos; Propuestas teórico-metodológicas para la investigación de los movimientos estudiantiles; La lucha estudiantil desde la perspectiva de género; Organizaciones estudiantiles; Cultura y movimientos estudiantiles (fotografía, música, cine, literatura, prensa)

Informes: senamem@biblional.bibliog.unam.mx

Coordinación de Humanidades. Dirección de Divulgación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales.

Casa de las Humanidades.

Presentación de los libros :

- Polemistas de Fernández de Lizardi (1810-1820), organizada por el Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM. Participan: Héctor Perea, Yolanda Bache Cortés, Cristina Gómez Álvarez y María Rola Palazón. Lunes 27 de noviembre, 18:00 horas. Mayores informes: 5522-7494. Entrada libre. famromeo00@hotmail.com

- El Patriarca Pérez. La iglesia católica apostólica mexicana, de Mario Ramírez. Organizada por el Instituto de Investigaciones Sociales/UNAM. Martes 28 de noviembre, 18:00 horas. Mayores informes: 5622-7390. Entrada libre. monica.sanchez@servidor.unam.mx

- El problema cuerpo-mente en R. Descartes: una cuestión semántica , de Suraya Monroy Nasr, organizada por la Facultad de Psicología/UNAM. Miércoles 29 de noviembre, 18:00 horas. Participan: Laura A. Benítez Grobet, José Antonio Robles, Diana Cohen, Pablo Fernández Christlieb, Verónica Díaz de León Bermúdez y Zuraya Monroy Nasr. Entrada libre. Mayores informes: zuraya@servidor.unam.mx

- La UNAM: una radiografía , de Ana Buquet, Jenny Coper e Hilda Rodríguez. Organizada por el Programa Universitario de Estudios de Género/UNAM. Jueves 30 de noviembre, 18:00 horas. Informes: 5623-0020 al 23. Entrada libre.

liliap@generounix.pueg.unam.mx

Coloquio. X Aniversario de la Cátedra UNESCO de derechos humanos de la UNAM. Organiza la Cátedra UNESCO y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Noviembre 6, 7 y 8, de 9:00 a 20:00 horas. Informes: 5622- 9457, extensión 68. Entrada libre. catedraunescodh_unam@yahoo.com

Conferencia. El desapego del cuerpo en el Lol V. Stein , por María Celia Jáuregui L. Organizada por Triskel, asociación de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Sábado 11 de noviembre, 11:00 horas. Informes: mariacelia.jauregui@gmail.com

Ciclo de conferencias. Jóvenes y elección de pareja , organizado por la Casa de las Humanidades/UNAM. Costo de recuperación: 500.00 pesos público en general; universitarios y ex-alumnos UNAM con credencial 350.00 pesos. Informes: 5554-8513 y 5554-5579, 5658-0950; difhum@servidor.unam.mx

Viernes de Lectura: 18:30 horas. Sala de Usos múltiples, ubicada en el 1er. piso. Cuota de recuperación 25.00 pesos por sesión, incluye café y galletas. Informes: 5554-5579, 5554-8513, 5658-0950, difhum@servidor.unam.mx Dirigido a público en general que tenga el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia.

Casa de las Humanidades, Av. Presidente Carranza 162 (casi esquina con Tres Cruces) 04000 Coyoacán, D. F. Teléfonos: 5554-8462, 5658-1121, 5554-8513, y 5655-5579, difhum@servidor.unam.mxwww.cashum.unam.mx

Instituto de Investigaciones Históricas

Ciclo de videoconferencias México-Estados Unidos: nuevas lecturas de la relación bilateral”. D e 16:30 a 19:30 horas. Público en general 500.00 pesos. Universitarios y exalumnos UNAM con credencial 350.00 pesos.

Informes:Casa de las Humanidades: 5554-5579, 5658-0950 y 5554-8513, difhum@servidor.unam.mx, www.cashum.unam.mx.

Coloquio “El más allá cristiano. Siglos XVI al XVIII.” Del 7 al 9 de noviembre. Entrada libre.

- Salón de Actos del IIH, 7 y 8de noviembre.

- CEHM- Condumex, 9de noviembre.

Organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas y el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, y el Centro de Estudios de Historia de México del Condumex.

Cátedra Marcel Bataillon 2006. “La cultura letrada en el virreinato del Perú (fines del siglo XVI- inicios del XVII)”. Dra. Sonia Rose (Universidad de Paris, Sorbonne). Del 6 al 9 de noviembre, 12:00 horas. Salón Académico del IIH. Organizan el Instituto de Investigaciones Históricas y la Embajada de Francia en México . Se otorgará constancia con el 80% sede asistencia, Entrada libre.

- “El virreinato del Perú y los presupuestos de la cultura letrada”, 6 de noviembre

- “Una nueva Atenas: la ciudad de Lima como centro neurálgico y emblema de la cultura letrada”, 7 de noviembre.

- “La circulación del saber: lectura y lectores”, 8 de noviembre.

- “Importancia y función de las academias en la constitución de la cultura letrada”, 9 de noviembre.

- “Un proyecto político. El polo antártico como nuevo centro del Humanismo”, 10 de noviembre.

Presentación de los libros:

- Temas a debate. Moneda y banca en México, 1884-1954 de María Eugenia Romero Sotelo y Leonor Ludlow. Miércoles 15 de noviembre, 18:00 horas. Casa Universitaria del Libro. Organizan el Instituto de Investigaciones Históricas y la Facultad de Economía/UNAM.

- La historia en migajas de François Doce, organizan el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y la Universidad Iberoamericana. Jueves 16 de noviembre, 12:00 horas. Salón de Actos del Instituto.

Encuentro sobre historia intelectual. En el marco del Proyecto 1810-2010, "La configuración intelectual del México moderno y contemporáneo", del Programa Sociedad y Cultura, México en el siglo XXI, auspiciado por la Coordinación de Humanidades. Miércoles 15 de noviembre, Salón de actos del IIH.

Homenaje a Edmundo O’Gorman , organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, la Universidad Iberoamericana en colaboración con Fomento Cultural Banamex. Viernes 24 de noviembre, de 10:00 a 14:30 horas. Salón de Actos del IIH. Entrada libre.

IIH: Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, 04510 Coyoacán, D. F., Informes: 5622-7516 y 5622-7527, difiih@servidor.unam.mx, www.iih.unam.mx

Programa Universitario México Nación Multicultural. Sistema de becas para estudiantes indígenas.

Convocatoria. Invita a los estudiantes indígenas inscritos en las Facultades, Escuelas, Preparatorias o CCH's de la UNAM, a participar en la convocatoria para la obtención de becas de ayuda económica y tutoría permanente. Requisitos:

- Ser miembro de un pueblo originario.

- Ser preferentemente hablante de alguna lengua indígena.

- Ser alumno regular de algún plantel de la UNAM o de reciente ingreso.

- Certificar buen rendimiento académico.

Documentación requerida:

- Copia del acta de nacimiento

- Copia de la credencial UNAM

- Copia de tira de materias UNAM.

-Historial académico de la UNAM (sólo alumnos de 2° semestre en adelante)

- Copia de comprobante de domicilio, (excepto de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro)

Información y para llenar la solicitud de becas, dirigirse a la sede del PUMC, a partir del 2 de octubre de 2006.

El plazo de recepción vence el 14 de diciembre de 2006. Río Magdalena 100, Col. La Otra Banda. (frente a Plaza Loreto) Delegación Álvaro Obregón. Tel.: 56161045, 56160355, 56160713, 56160020, 56160923. Extensiones 203, 212 y 219 pueblos@prodigy.net.mx

Instituto de Investigaciones Estéticas

La configuración intelectual del México moderno y contemporáneo . Miércoles 15 de noviembre (ver detalles en las actividades del IIH).

Presentación del libro:La Historia en migajas de François Dosse. Jueves 16 de noviembre, 12.00 horas (ver detalles en las actividades del IIH).

XXX Coloquio Internacional de Historia del Arte. Estéticas del Des(h)echo. Del 8 al 11 de octubre. Auditorio Gustavo Baz Prada, Antigua Escuela de Medicina. Brasil 33, Centro Histórico.

www.esteticas.unam.mx

 

PUBLICACIONES

- Azuela de la Cueva, Alicia, Arte y poder: renacimiento artístico y revolución social, México, 1910-1945, Zamora, Michoacán, COLMICH/FCE, 2005.

- Bofill Poch, Silvia, El bosque político: los avatares de la construcción de una comunidad modelo San Juan Nuevo, Michoacán, 1981-2001, Zamora, COLMICH/ Universitat de Barcelona, 2005.

- Cansino, César, En el nombre del pueblo: muerte y resurrección del populismo en México, Chihuahua, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2006.

- Covarrubias, Israel, Las dos caras de Jano: corrupción y democracia en México, México, Anzuelo/Centro de Estudios de Política Comparada, 2006.

- Durán Juárez, Juan Manuel, Brigitte Boehm Schoendube et al., Estudios del agua en la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, vol. II, COLMICH /UdeG-CUCSH, 2005.

- Grijalva, Aidé y Martha Lilia Mancilla, Palabras de mujer: Una vida que se vuelve historia, Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California, 2006.

- Guerra Martiniere, Margarita y Denisse Rouillon Almeida (eds.), Historias paralelas. Actas del primero encuentro de historia Perú-México, COLMICH /Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005.

- Hernández Torres, Arnoldo, Castilla, tierra y viento: la renta de alcabalas en la Villa del Saltillo 1777-1821, México, Centro de Estudios Sociales y Humanísticos, 2005.

- Jáuregui, Luis (coord.), De riqueza e inequidad: el problema de las contribuciones directas en América Latina, siglo XIX, México, Instituto Mora, 2006.

- León-Portilla , Miguel, Obras de Miguel León-Portilla. Tomo III. Herencia cultural de México, México, IIH/UNAM-El Colegio Nacional, 2006.

- Lombardo Toledano, Vicente, Benito Juárez: el tiempo agiganta su figura, México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2005. (Serie obra temática).

- Lomnitz, Claudio, Idea de la muerte en México, México, FCE, 2006, 528 pp.

- López Luján, Leonardo, La casa de las águilas. Un ejemplo de la arquitectura religiosa de Tenochtitlan, México, FCE-INAH, 2006.

- Martínez López-Cano, María del Pilar (coord.), La Universidad novohispana en el Siglo de Oro. A cuatrocientos años de El Quijote, México, IIH-CESU/ UNAM, 2006.

- Martínez López-Cano, María del Pilar y Francisco Javier Cervantes Bello (coord.), Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias, México, IIH-UNAM-BUAP-ISCyH, 2005.

- Matos, Eduardo, Tenochtitlan, Series ciudades, Fideicomiso Historia de las América, México, FCE-Fideicomiso Historia de las Américas-Colmex, 2006.

- Morlino , Leonardo, Democracias y democratizaciones, México, Centro de Estudios de Política Comparada, 2005.

- Ochoa Serrano, Álvaro, Mitote, fandango y mariacheros, COLMICH /UdeG-CUCSH/Casa de la Cultura del Valle de Zamora/Editorial Gráfica Nueva, 2005.

- Odón García García, José y Carlos Ortiz Paniagua (coord.), Actores sociales, políticas públicas y desarrollo regional en México, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2005.

- Ortiz Escamilla, Juan, General Lázaro Cárdenas fundador de pueblos. La Ruana, Felipe Carrillo Puerto, Michoacán, 1955-2005, COLMICH/Gobierno del Estado/Fundación La Ruana/ERM "Lázaro Cárdenas", 2005.

- Padilla Corona, Antonio, Agua Caliente Oasis en el Tiempo, Tijuana, Instituto Municipal de Arte y Cultura, 2006.

- Romero de Solís, José Miguel, El aguijón del espíritu. Historia contemporánea de la Iglesia en México (1892-1992), COLMICH/Universidad de Colima/Archivo Histórico de Colima, 2005.

- Romero Sotelo, María Eugenia y Leonor Ludlow (coord.), Temas a debate. Moneda y banca en México, 1884-1954, México, IIH-FE/ UNAM, s. a.

- Samaniego López, Marco Antonio, Ríos internacionales entre México y Estados Unidos. Los tratados de 1906 y 1944, México, COLMEX -UABC, 2006.

- Sánchez Rodríguez, Martín, El mejor de los títulos: riego, organización social y administración de recursos hidráulicos en el bajío mexicano, Zamora, COLMICH /Gobierno de Guanajuato, Comisión Estatal del Agua, 2005.

- Santiago Guerrero, Leticia Bibiana (coord.), La gente al pie del Cuchumá. Memoria histórica de Tecate, Mexicali, Instituto de Investigaciones Históricas/UABC, 2006.

- Toulet Abasolo, Lucina , Tecoac : el nacimiento del México moderno , México, Colegio de Historia de Tlaxcala, 2005.

 

 

Boletín 305
OCTUBRE 2006
   
Boletín 302
JULIO 2006
Boletín 303
AGOSTO 2006
Boletín 304
SEPTIEMBRE 2006
Boletín 299
ABRIL 2006
Boletín 300
MAYO 2006
Boletín 301
JUNIO 2006
Boletín 296
ENERO 2006
Boletín 297
FEBRERO 2006
Boletín 298
MARZO 2006
Boletín 293
OCTUBRE 2005
Boletín 294
NOVIEMBRE 2005
Boletín 295
DICIEMBRE 2005
Boletín 290
JULIO 2005
Boletín 291
AGOSTO 2005
Boletín 292
SEPTIEMBRE 2005
Boletín 287
ABRIL 2005
Boletín 288
MAYO 2005
Boletín 289
JUNIO 2005
Boletín 284
ENERO 2005
Boletín 285
FEBRERO 2005
Boletín 286
MARZO 2005
Boletín 281
OCTUBRE 2004
Boletín 282
NOVIEMBRE 2004
Boletín 283
DICIEMBRE 2004
Boletín 277
MAYO 2004
Boletín 278
JULIO 2004
Boletín 280
SEPTIEMBRE 2004
Boletín 274
MARZO 2004
Boletín 275
ABRIL 2004
Boletín 276
MAYO 2004
Boletín 271
DICIEMBRE 2003
Boletín 272
ENERO 2004
Boletín 273
FEBRERO 2004
Boletín 266
JUNIO 2003
Boletín 267
JULIO 2003
Boletín 268
AGOSTO 2003
Boletín 263
MARZO 2003
Boletín 264
ABRIL 2003
Boletín 265
MAYO 2003
Boletín 260
DICIEMBRE 2002
Boletín 261
ENERO 2003
Boletín 262
FEBRERO 2003
Boletín 256
SEPTIEMBRE 2002
Boletín 258
OCTUBRE 2002
Boletín 259
NOVIEMBRE 2002
Boletín 253
JUNIO 2002
Boletín 254
JULIO 2002
Boletín 255
AGOSTO 2002
Boletín 250
MARZO 2002
Boletín 251
ABRIL 2002
Boletín 252
MAYO 2002
Boletín 237
FEBRERO 2001
Boletín 244
SEPTIEMBRE 2001
Boletín 249
FEBRERO 2002