COMITÉ
MEXICANO DE CIENCIAS
HISTÓRICAS http://www.colmex.mx/centros/ceh/cmch/ NUEVA ÉPOCA (Presidenta: Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Secretaria: Dra. Verónica Zárate Toscano. Tesorero: Dr. Manuel Ramos ) Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección: |
COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS |
Nuevos miembros EL CMCH da la bienvenida a las instituciones que se acaban de incorporar entre sus miembros y que fueron aceptadas en la Asamblea Anual que llevó a cabo el pasado 3 de mayo:
|
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR |
III Reunión Nacional Sobre Sistemas Agro y Silpopastoriles. Del 10 al 12 de julio. Auditorio de la Rectoría General de la UAM, México, D. F. Organizan UAM Iztapalapa, Universidad Autónoma Chapingo, ECOSUR, PROMEP-SEP y otras instituciones. Informes: ifig@xanum.uam.mx y tora_shepp@hotmail.com |
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL, OBRA PÚBLICA Y ACERVO PATRIMONIAL DE LA SHCP |
Museo de la SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado. Moneda 4, Centro Histórico. Metro Zócalo. Teléfonos: 91 58 12 43, 91 58 12 45 y 91 58 12 48 XI Festival Entretelones . 19:00 hrs. $40.00 - Bocadillos bajo tierra. Dirección: Carlos Talancón y Leticia Cosío. 8 de julio, 19:00 hrs. - La Guerra de las Gordas de Salvador Novo. Dir. Santiago Torres-Vázquez. Coord. Israel Abraham Martínez Mercado. 15 de julio, 19:00 hrs. - El Diario de un Loco. Compañía Teatral Búsqueda Escénica. Dir. Gabriela Martínez. 22 de julio. - Patriota y Amante de Usted de Gilda Salinas , Edith Kleiman. 29 de junio El Arte del Canto. 12:00 hrs. $16.00 - Patricia Mena, soprano y Manuel Delaflor, piano.1 de junio, 12:00 hrs. - Aida Magaña, soprano, Emilio Carsi, tenor y José Luis González, piano. 8 de junio. - Rocío Domínguez, soprano y Carlos Vázquez, piano.15 de junio. - María Luisa Tamez, soprano, Estrella Ramírez, mezzosoprano, Rodolfo Acosta, tenor, Arturo Barrera, barítono y Leonora Marchisio, piano. 22 de junio. - Claudia Montiel, soprano y Alberto Cruzprieto, piano. 29 de junio. Conciertos Especiales. 12:30 hrs. - Coro del Conservatorio Nacional de Música. 9 de junio, 12:30 hrs. - Moebius. Dir. Edgar Nequiz. 9 de junio , 17:00 hrs. - Segunda Temporada d e Solistas Ensamble del INBA. 12 de junio , 19:00 hrs. - Coro de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko. Directores: Enrique Azurza y Basilio Astúlez. 21 de junio , 19:00 hrs. - Coral Mexicano del INBA. 23 de junio , 12:30 hrs. - Coro de Leioa Kantika Korala. Dir. Basilio Astúlez. 23 de junio , 17:00 hrs. - Coro Académico de la UNAM. 30 de junio , 17:00 hrs. El Corredor de los Sueños. Entrada libre. Teatro. El Quijote. Dir. Jorge Roldán14 de junio, 18:00 hrs. V Festival de verano para niños a divertirse con música . Entrada libre - Guitarra rra rra. Ernesto Martínez y Víctor Gardoqui, guitarras. 16 de junio, 12:30 hrs. - Turandot, ópera cuento para niños. Arpegio Producciones30 de junio, 12:30 hrs. T alleres infantiles. Exposiciones Temporales. - Autorretratos . Francisco Toledo. Pintura. Hasta el 30 de julio Galería de la SHCP. Guatemala 8, Centro Histórico. Metro Zócalo. Lunes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs. Entrada libre Flor Minor. Entre líneas. Dibujo y grabado. Hasta el 23 de julio. Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada . República de El Salvador 49, Centro Histórico. Horario de la biblioteca: lunes a viernes, 9:00 a 17:30 hrs. Teléfonos: 91 58 98 37 y 91 58 98 33. Entrada libre Conferencias - “Escritoras Mexicanas del Siglo XX” . 5 de julio, 17:00 hrs. Laura Cázares Hernández, Aline Pettersson, Ana Rosa Domenella, Luz Elena Gutiérrez de Velasco. Luz Elena Zamudio, modera. - “La Obra De Sergio Pitol” . Laura Cázares Hernández, Ma. Teresa García, Maricruz Castro Ricalde. 5 de julio, 17:00 hrs. - “La Obra De Samuel Beckett”. 19 de julio, 17:00 hrs. - Bach–Clave bien temperado. Concierto. Raúl Moncada. 26 julio, 17 hrs. Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez . Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano. Metro Zócalo. Museo de sitio: martes a domingo, 10:00 a 17:00 hrs. Visitas guiadas gratuitas: 91 58 12 55, 91 58 12 59 y 91 58 15 43. Entrada libre - “Apuntes y memoria de Don Benito Juárez y Margarita Maza” (Dramatización). Roberto Jiménez Novoa. 9 de julio, 12:30 hrs. Mesas Redondas . - México y el mundo. A 149 años del triunfo de la República. 11 de julio, 17:00 hrs. Marcela Terrazas y Jean Meyer. 13 de julio, 17:00 hrs. Sede: Auditorio Casino Español. - Juárez a 134 Años de su fallecimiento. 18 de julio, 17:00 hrs. Carlos Biseca. Alejandra Cortés. Cuauhtémoc Hernández - Degustación de platillos mexicanos del siglo XIX. El gusto y los sabores en el México decimonónico. 25 de julio, 17:00 hrs. José Luis Juárez, Cristina Barros, Mayan Cervantes, Yapsi Arias y Ricardo Muñoz Zurita, chef. Centro Cultural de la SHCP Avenida Hidalgo 81, Centro Histórico. Metro Hidalgo. Lunes a viernes, 9:00 a 19:00 hrs. Teléfonos: 91 57 38 88 y 91 57 40 52. Talleres de verano. Vacaciones al arte. Inscripciones: junio 19 a julio 7 Inicio de c lases : 10 de julio a 4 de agosto. Talleres para niños y niñas de 6 a 8 años - “Pinta y aprende” Artes plásticas. Rocio López de la Cruz . Lunes, miércoles y viernes 9:00 a 11:00 hrs. - “Tu sonrisa me abre la boca” Danza. Carmen Martínez. Lunes, miércoles y viernes 11:00 a 13:00 hrs. - “Armando Cuentos y Canciones” Música. Armando Murillo. Lunes, miércoles y viernes 13:00 a 15:00 hrs. Talleres para niños y niñas de 9 a 12 años - “Cajas o piernas” Teatro. Jorge Roldán . Lunes, miércoles y viernes 9:00 a 11:00 hrs. - “Colorama” Artes plásticas. Angélica Guilbert . Lunes, miércoles y viernes 11:00 a 13:00 hrs. - “A tu ritmo” Danza. Jorge Luis Hernández. Lunes, miércoles y viernes 13:00 a 15:00 hrs. Talleres para jóvenes de 13 a 15 años - “Un, dos, tres y brinca” Danza contemporánea. Ricardo Díaz. Martes y jueves 9:00 a 11:00 hrs. - “Cómic…o” Dibujo. Teresa Echeverría. Martes y jueves 9:00 a 11:00 hrs. - “Tragaluz” Fotografía. Patricia Mendoza. Martes y jueves 11:00 a 13:00 hrs. - “Te llevarán al baile” Baile. Marcela Negrete. Martes y jueves 11:00 a 13:00 hrs. - “Vitromosaico”. Carolina Tejada. Martes y jueves 11:00 a 13:00 hrs. “Se me lengua la traba” Animación a la lectura. Josué Vega López. Martes y jueves 13:00 a 15:00 hrs. “Vitromosaico”. Rosaura Bazo. Martes y jueves 13:00 a 15:00 hrs. http://www.shcp.sse.gob.mx/contenidos/difusion/temas/difusion_cultural/museo/index.html |
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSE MARÍA LUIS MORA |
Exposición. “Como la ves.” Del 3 al 21 de julio. Pasillos del Instituto Mora. Entrada libre. |
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA |
Dirección de Estudios Históricos Seminario de Patrimonio Cultural . Coordinado por Bolfy Cottom. 2 julio, 10:00 hrs. Auditorio Wigberto Jiménez Moreno. Entrada libre. Taller de Estudios sobre la Muerte . Coordinado por Elsa Malvido. Auditorio Wigberto Jiménez Moreno, 11:00 hrs. Entrada libre. - "Cultos funerarios en el Antiguo Egipto" por Gerardo Taber. 4 de julio - "Una perspectiva de tres epidemias novohispanas" por Oscar René Benavides Cárabes. 18 de julio - Zaid Lagunas.1 de agosto - Erandi Rubio. 15 de agosto. Proyecto Salud Enfermedad. De la prehistoria al siglo XXI . Coordinado por Elsa Malvido. Entrada libre. - "Los remedios y el trapito en el mundo ilustrado bajo la dirección de Luis G. Urbina" por Denise Hellion. 26 de julio, 11:00 hrs. Sala de Juntas. - "Historia de la medicina: la herbolaria actual en México" por Andrés Latapi. 30 de agosto. Sala de Juntas. Seminario de Investigación Imagen, cultura y tecnología . La imagen técnica del siglo XIX al siglo XXI . - “Fotografiar la vida” por Lourdes Grobet. 18 de agosto, de 9:00 a 12:00 hrs. Sala de Juntas. Taller de Ciencia y Tecnología. Coordinado por Leonardo Icaza. 20 julio, 12:00 hrs. Sala de Juntas. Seminario de Historia Oral. Los procesos sociales del siglo XX. 2, 3 y 4 de agosto de 2006. De 10:00 a 19:00 hrs. Programa. Miércoles 2 - “Proceso de la minería organizada bajo la figura de cooperativa” por Ada Marina Lara Meza. - “Acercamiento a las representaciones sociales en la historia oral” por Lina Cruz. - “La colonización y desarrollo económico del trópico húmedo a través de la ganadería: el caso de la frontera Tabasco-Chiapas” por Cristina Rentería Garita. - “El fotoperiodismo en el siglo XX visto a través de los ojos de la historia oral” por Alberto del Castillo. - “La historia de vida de un destacado líder obrero poblano de la época Cardenista Filomeno Escamilla así como la de sus huérfanos” por Estela Munguía Escamilla. - Isabel Arcudia García - Alfredo Ruíz Islas Jueves 3 - “Reescribiendo la historia de la salud en México: historia oral de la sociedad civil organizada” por Martha Cahuchi. - “La historia del siglo XX contada por los ‘otros'” por Ana Ma. de la O Castellano. - “La búsqueda de la experiencia en el siglo XX” por Gerardo Necoechea. - “La construcción del discurso público profesional sobre la ciudad de México en el siglo XX” por Graciela Garay. - “La construcción de los espacios públicos” por Mario Camarena. - “Historia de vida de la militancia política en los años setenta” por Patricia Pensado. Viernes 4 - “Itinerarios, espacios y prácticas de la cultura obrera en México durante el siglo XX” por Ma. Concepción Martínez O. y Antonio Padilla Arroyo. - “Historia de vida segmentaciones encontradas” por Armando Sandoval. - “La ruta de la historia oral para comprender la construcción social del cuerpo en el siglo XX” por Sergio López. - “El cambio de gobierno del Distrito Federal en la visión de los trabajadores del metro” por Gustavo López Loredo. - “Los sindicatos del Acero y la Sección 67 del SMMRM en la memoria de los siderúrgicos regiomontanos” por Edna Ovalle Rodríguez. - “La perspectivas sobre la vida cotidiana en Campeche y la Habana 1932-2005” Claudio Vadillo. - Salvador Rueda - Ricardo Cuellar DEH: Allende 172 esq. Juárez, Tlalpan, Centro. 50610093 ext. 108 y 126. www.estudioshistoricos.inah.gob.mx lsantos.deh@inah.gob.mx |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA |
Facultad de Historia Maestría en Historia (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrado-SEP-CONACYT Alto Nivel) Líneas de Investigación: Historia Económica (siglos XIX y XX), Historia de los Grupos de Poder; Historia de la Ciencia; Historia de los procesos migratorios; Historia Política (siglos XIX y XX); Actores y Movimientos Sociales (siglos XIX y XX); Cultura, Mentalidad y Vida cotidiana; Género y Violencia; Historia e Historiografía Regional. Requisitos de ingreso: - Copia del certificado y título de licenciatura. - Promedio mínimo de ocho. - Curriculum vitae. - Anteproyecto de investigación acorde a las líneas de aplicación de conocimiento del posgrado. - Experiencia y/o aptitudes de investigación en el área. - Examen Nacional al Posgrado (EXANI III). - Dominio de un segundo idioma. - 2 Cartas de recomendación de académicos reconocidos en el área. - Entrevista con el Consejo Académico. - Curso propedéutico. - Disponibilidad de Tiempo Completo. - Carta de exposición de motivos. Recepción de solicitudes y documentación: del 3 de julio al 29 de septiembre. Entrevistas: del 2 al 6 de octubre. Curso propedéutico: del 16 de octubre al 1 de diciembre. Resultados: 11 de diciembre. Inicio de cursos: 1 de febrero de 2007. Cupo limitado Mayores informes: Dr. Samuel Octavio Ojeda Gastélum. Coordinador de la Maestría en Historia. Lic. Sandra Luz Gaxiola Valdovinos. Apoyo Académico Maestría en Historia. Facultad de Historia Prolongación Josefa Ortiz de Domínguez, s/n, Ciudad Universitaria, Culiacán Rosales, Sinaloa, 80040. Tel. 667 716 10 81 y 713 86 86 poshist @uas.uasnet.mx |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA. |
Posgrado en Humanidades. Convocatoria 2006. Líneas de investigación: Filosofía Política; Historia y Filosofía de la Ciencia; Historia; Lingüística; Teoría Literaria. Requisitos de Ingreso: Nivel Maestría: - Currículo Vital con documentos que lo comprueben. - Presentar proyecto de investigación breve exposición escrita. - Dos publicaciones relevantes. - Tesis del grado anterior. - Formatos de inscripción proporcionados en la Coordinación. -Tres cartas de recomendación académicas. - Carta compromiso de dedicación de tiempo completo. - Presentar examen de admisión y/o entrevista con algunos de los miembros del personal académico del Departamento. Nivel Doctorado: - Además de las anteriores deberá poseer el grado de Maestro en algún campo del conocimiento afín al programa de Posgrado, o demostrar la conclusión de dicho plan. Para ingresar al Doctorado directo además de tener el título de licenciatura deberá tener una amplia experiencia en investigación comprobada por publicaciones de alta calidad, podrá ser considerado suficiente para el ingreso. - Demostrar la comprensión de dos segundas lenguas, el Comité del posgrado establecerá la pertinencia de estas. - Presentar un anteproyecto (15 cuartillas) Extranjeros: - Revalidación de estudios o constancia de tramitación - Legal estancia en el país o constancia de trámite y - Dos fotografías tamaño infantil. Recepción de documentos: del 18 de septiembre al 6 de octubre. Notificación de Resultados: 6 de noviembre. Inicio de clases: 8 de enero del 2007. Informes: UAM-I. Coordinación General del Posgrado en Humanidades. Av. San Rafael Atlixco 186, Edificio "F" 105 Col. Vicentina, 09340. Teléfono: 58 04 46 00 Ext. 2626 5804-6572 |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO |
Facultad de Filosofía I Simposio Internacional Unamuno y Nosotros. Del 20 al 24 de noviembre. Edificio Histórico UAQ. * 1. Sugerimos, sin restringir a ellas la discusión, las siguientes temáticas: “Unamuno, nuestra filosofía y nuestras letras”, “Unamuno e Iberoamérica”, “Unamuno, crítico de la Modernidad”, “Unamuno y la fronteras internas de la Modernidad”. 2. La recepción de resúmenes (en word, y de un máximo de media página) queda abierta a partir de la publicación de la presente y se cerrará el día 31 de agosto del 2006. 3. La pertinencia de las ponencias propuestas será dictaminada en un plazo de no más de 10 días por los miembros del Cuerpo Académico que convoca. 4. La dirección electrónica del simposio (a la que hay que enviar los resúmenes y solicitar informes) es la siguiente: moreno@uaq.mx 5. Durante el Simposio, cada ponente dispondrá de un máximo de veinte minutos para la exposición de su trabajo. 6. Se publicará un libro con los mejores textos recibidos. 7. La cuota de inscripción, que se pagará en el momento del registro, será la siguiente: $500.00 los ponentes, $250.00 los asistentes (con derecho a papelería y constancias), gratuita para los estudiantes (que sólo recibirán constancia si se inscriben y asisten al 80 % de las sesiones). Dr. Juan Carlos Moreno Romo Facultad de Filosofía. UAQ. Tel. y fax 0052 / (01) 44 22 12 52 56. Teléfono personal (0052) 44 22 77 53 94 / Tel. Cel. local:(044) Nacional(01) Internacional (0052) 44 21 79 21 22 . UAQ: 16 de Septiembre No. 57, Colonia Centro, Santiago de Querétaro, Querétaro, México, 76000. |
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES DE MONTERREY |
Doctorado en Artes y Humanidades Ramas específicas: Artes Visuales, en Letras, Filosofía y en Comunicación y Cultura, además de dividirse en nueve semestres que dan un total de cuatro años y medio. A diferencia de otros doctorados, en este no se necesitará contar con el grado de la Maestría, pues dentro este curso se podrá cursarla, evitando dobles trámites y gastos por parte de los estudiantes. Para ingresar se requiere tener una licenciatura en algunas de las carreras de las relacionadas con las Ciencias Sociales o con el Arte y las Humanidades de cualquier Universidad. Se planea un sistema de Becas para los estudiantes que realmente demuestren su potencial, pero que no tengan los recursos para buscar superarse académicamente. |
FIDEICOMISO ARCHIVOS PLUTARCO ELÍAS CALLES Y FERNANDO TORREBLANCA |
Aviso Importante. Nos complace hacer del conocimiento de los lectores del Boletín e investigadores, que en octubre de 2005 el Fideicomiso Archivo Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca recibió en donación el archivo privado del General Abelardo L. Rodríguez, Presidente de México de 1932 a 1934, el cual ya se encuentra ordenado y en proceso de catalogación en nuestra institución. Guadalajara 104. Condesa, 06140, México, D.F. Teléfonos: 5286 8339 y 5211 4999. |
SOCIEDAD CAMPECHANA DE HISTORIADORES A. C./FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE |
IV Semana de Historia de Campeche. "Sublevaciones, rebeliones y enfrentamientos del siglo XIX en territorio campechano." Del 11 al 14 de septiembre, Sala Justo Sierra Méndez de la UAC. Temario: Revueltas, Rebeliones, Movimientos sociales y enfrentamientos políticos. Fecha límite para enviar resumen de la ponencia: día 28 julio Incluyendo título de la ponencia, nombre del autor y de la institución. La extensión mínima del resumen deberá ser de una cuartilla y se deberá anexar un currículum abreviado. socamhi@yahoo.com.mx Fecha de aviso de aceptación: 11 de agosto. El tiempo destinado para la presentación de la ponencia: 20 minutos. Fecha límite para la entrega de la ponencia: 25 de agosto, atención Maestra Miriam Edith león Méndez, Facultad de Humanidades, UAC, Av. Agustín Melgar, s/n, entre Juan de la Barrera y calle 20, col. Buenavista, C.P. 24030, Campeche, Campeche y socamhi@yahoo.com.mx adenorehis@yahoo.com.mx |
SECRETARÍA DE TURISMO |
7to. Encuentro Internacional de Patrimonio, Desarrollo y Turismo. Ciudades pequeñas y Patrimonio Grande. De las Fundaciones. Del 4 al 6 de octubre. Ciudad de México. Instituto Manuel Toussaint. El Ateneo Español de México A.C. Universidad del Claustro de Sor Juana. AC, Colegio de San Ignacio de Loyola “Vizcaínas”. Plaza y Ex Convento de Regina Coeli (Asilo Concepción Beristiegui .) Este encuentro Internacional pretende ser tanto un foro que permita el intercambio de opiniones entre los profesionistas en la materia, como una herramienta de divulgación entre el publico en general, por ello el tema a tratar por los ponentes y participantes de las mesas de trabajo es libre, siempre y cuando se circunscriba a las temáticas al encuentro. Temáticas: Patrimonio Cultural Mundial y de México, Cultura, Patrimonio Turístico, Turismo Cultural y Desarrollo Regional, Desarrollo Cultural, Económico y Turístico. Envío de resúmenes de ponencias y datos curriculares (cinco renglones) anotando en asunto encuentro ciudad de México a: cpatrimoniogrde@yahoo.com.mx Mayores Informes: Coordinador General Arq. Guillermo Lozano Kasten. Celular: 044 333 39 35 801, 044-55-58-26-50-88, 044 415 10 00 551. Fecha límite para el pre registro: 1 septiembre. Fechas de registro: del 15 de enero del 2006 al 15 de agosto del 2006. Costo: $200.00. El día del evento: $ 250.00 Estudiantes: $150.00. El día del evento: 200.00 Instrucciones de Registro: Depósitos a Cuenta Bancomer No. 1112319349 Suc. Perisur. A nombre de Guillermo Villanueva Díaz. Enviar una ficha de registro y la ficha de depósito: cpatrimoniogrde@yahoo.com.mx Organizan: Comisión Mexicana de Cooperación/UNESCO-SEP, Secretaria de Turismo, Secretaria de Gobernación, Colegio de San Ignacio de Loyola “Vizcaínas”, Seminario de Cultura Mexicana, INAH-Unidad Chihuahua, (ANUIES), Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, ENAH-Chihuahua, AAPI México, Asociación Chihuahua Apache A.C., EDUCEIN y Ciudades Pequeñas Patrimonio Grande. |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO |
Instituto de Investigaciones Históricas Cátedra del Exilio: La UNAM ante el exilio español a 70 años del inicio de la Guerra Civil Española (1936-2006). Programa - “Los exiliados en la UNAM” por Ramón Peralta y Fabi (Director de la Facultad de Ciencias, UNAM); Ambrosio Velasco (Director de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM) y Fernando Serrano Migallón (Director de la Facultad de Derecho, UNAM). 3 de julio, 11:00 hrs. Los exiliados en el Instituto de Investigaciones Históricas. 4 de julio, 10:00 hrs. - “Pedro Bosch Gimpera” por Jaime Litvak King - “Juan Comas” por Miguel León-Portilla - “José Miranda” por Rosa Camelo - “Santiago Genovés” por Jaime Serrano “Carlos Bosch García” por Marcela Terrazas y Basante - “Juan A. Ortega y Medina” por Cristina González Sede: Auditorio de la Coordinación de Humanidades, Circuito Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México D. F. Informes: 5622-7516 y 5622-7527 www.iih.unam.mx y difiih@servidor.unam.mx Instituto de Investigaciones Históricas I Congreso Internacional. “Presencia y aportaciones de los vascos a México en los siglos XIX-XX”. Del 22 al 24 de febrero de 2007, Cuidad de México. Coordina: Amaya de Garritz En el marco de los festejos del Centenario de la Fundación del Centro Vasco de México (1906-2006) Temario: actividades de la comunidad vasca, sus familias, vínculos y trascendencia histórica en la economía, la política, la sociedad y la cultura. Fecha límite para el envío de propuestas: 10 de septiembre. (Una cuartilla con el contenido y el título tentativo, adjuntando un breve curriculum). Enviarse: Amaya Garritz, IIH/UNAM* garritz@servidor.unam.mx Fecha de aviso de aceptación de ponencias: 20 de septiembre. El Congreso contará con el apoyo del Centro Vasco, que sufragará los gastos de estancia de los investigadores foráneos en habitación doble y alimentación, en el curso del evento por 5 noches (martes a sábado), por lo que los ponentes o sus instituciones deberán cubrir su transporte a esta ciudad. Los textos de los trabajos aceptados deberán ser expuestos en un máximo de 20 minutos. Especificaciones para su publicación: 25 cuartillas a doble espacio, con notas y bibliografía al final; nombre e institución del autor en el extremo superior derecho de la primera página. Fecha límite para la entrega del original: 15 de enero de 2007. * Ciudad de las Humanidades, Circuito Mario de la Cueva, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F. El envío puede hacerse por correo, por vía fax al (525) 56 65 00 70 o 56 22 75 16.
|
PUBLICACIONES |
- Álvarez, Lucía, Carlos San Juan, Cristina Sánchez Mejorada, Democracia y exclusión.Caminos encontrados en la Ciudad de México, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/UNAM, 2006. - Carabias Lillo, Julia, Agua, medio ambiente y sociedad [ conjunto] : hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México, México, UNAM/El Colegio de México/Fundación Gonzalo Río Arronte , 2005. - Castañeda González, Rocío, Las aguas de Atlixco: Estado, haciendas, fábricas y pueblos, 1880-1920 , México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Archivo Histórico del Agua/Comisión Nacional del Agua/El Colegio de México, 2005. - Craveri, Benedetta, Amantes y reinas. El poder de las mujeres , México, FCE/Siruela, 2006. (Colección Historia) - Flores Clair, Eduardo (coordinador), Crédito y financiamiento a la industria minera, siglos XVI-XX , México, Plaza y Valdés, 2006. - Gutiérrez Castorena , Daniel (coordinador), Alternancia y transición democrática: la experiencia de Aguascalientes , México, Senado de la República/Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2005. - Gutiérrez López, Roberto, Información y democracia: los medios de comunicación social y su influencia sobre la política: el caso de México , Barcelona/México, Ediciones Pomares/UAM, 2005. - Gutiérrez Zúñiga, Cristina, Congregaciones del éxito: interpretación socio-religiosa de las redes de mercadeo en Guadalajara, Jalisco, El Colegio de Jalisco/Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2005. - Székely, Miguel (coordinador), Números que mueven al mundo: la medición de la pobreza en México , México, Secretaría de Desarrollo Social/Centro de Investigación y Docencia Económicas/Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior/Miguel Angel Porrúa , 2005. - Tablada, José Juan , En el país del Sol , México, Edición crítica, 2006. - Tenorio, Mauricio y Aurora Gómez, El Porfiriato , México, FCE-CIDE, 2006. (Colección Historia) - Testimonio del obituario masónico de Benito Juárez . Prólogo de Elías Trabulse, México, Centro de Estudios de Historia de México Condumex, 2006. - Torres H Mantecón, Marco Aurelio, Ignacio Mantecón. Vida y obra de un aragonés del destierro , México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas Biblioteca Nacional/Hemeroteca Nacional/UNAM, 2006. - Vega Ruiz, María Luz, La reforma laboral en América Latina: 15 años después: un análisis comparado, Perú/ Oficina Internacional del Trabajo, 2005. |
Boletín 305 OCTUBRE 2006 |
||
Boletín 302 JULIO 2006 |
Boletín 303 AGOSTO 2006 |
Boletín 304 SEPTIEMBRE 2006 |
Boletín 299 ABRIL 2006 |
Boletín 300 MAYO 2006 |
Boletín 301 JUNIO 2006 |
Boletín 296 ENERO 2006 |
Boletín 297 FEBRERO 2006 |
Boletín 298 MARZO 2006 |
Boletín 293 OCTUBRE 2005 |
Boletín 294 NOVIEMBRE 2005 |
Boletín 295 NOVIEMBRE 2005 |
Boletín 290 JULIO 2005 |
Boletín 291 AGOSTO 2005 |
Boletín 292 SEPTIEMBRE 2005 |
Boletín 287 ABRIL 2005 |
Boletín 288 MAYO 2005 |
Boletín 289 JUNIO 2005 |
Boletín 284 ENERO 2005 |
Boletín 285 FEBRERO 2005 |
Boletín 286 MARZO 2005 |
Boletín 281 OCTUBRE 2004 |
Boletín 282 NOVIEMBRE 2004 |
Boletín 283 DICIEMBRE 2004 |
Boletín 277 MAYO 2004 |
Boletín 278 JULIO 2004 |
Boletín 280 SEPTIEMBRE 2004 |
Boletín 274 MARZO 2004 |
Boletín 275 ABRIL 2004 |
Boletín 276 MAYO 2004 |
Boletín 271 DICIEMBRE 2003 |
Boletín 272 ENERO 2004 |
Boletín 273 FEBRERO 2004 |
Boletín 266 JUNIO 2003 |
Boletín 267 JULIO 2003 |
Boletín 268 AGOSTO 2003 |
Boletín 263 MARZO 2003 |
Boletín 264 ABRIL 2003 |
Boletín 265 MAYO 2003 |
Boletín 260 DICIEMBRE 2002 |
Boletín 261 ENERO 2003 |
Boletín 262 FEBRERO 2003 |
Boletín 256 SEPTIEMBRE 2002 |
Boletín 258 OCTUBRE 2002 |
Boletín 259 NOVIEMBRE 2002 |
Boletín 253 JUNIO 2002 |
Boletín 254 JULIO 2002 |
Boletín 255 AGOSTO 2002 |
Boletín 250 MARZO 2002 |
Boletín 251 ABRIL 2002 |
Boletín 252 MAYO 2002 |
Boletín 237 FEBRERO 2001 |
Boletín 244 SEPTIEMBRE 2001 |
Boletín 249 FEBRERO 2002 |