COMITÉ
MEXICANO DE CIENCIAS
HISTÓRICAS http://www.colmex.mx/centros/ceh/cmch/ NUEVA ÉPOCA (Presidenta: Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Secretaria: Dra. Verónica Zárate Toscano. Tesorero: Dr. Manuel Ramos ) Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección: |
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO |
Presentación del libro - Desde el exilio. Correspondencia de Toribio Esquivel Obregón 1914-1924. Notas y estudio introductorio de Mónica Blanco, 8 de junio, 18:00 horas. Sala de la Biblioteca de la Revolución Mexicana. Presentan : Pablo Yankelevich (ENAH/INAH), Georgette José Valenzuela (IIS-UNAM), Alicia Salmerón (Instituto Mora), Javier Garciadiego (El Colegio de México) y la autora. INEHRM: Plaza del Carmen # 27, Col. San Ángel. |
EL COLEGIO DE MÉXICO |
Centro de Estudios Históricos Coloquio. Juárez: Historia y Mito. Sala Alfonso Reyes. Jueves 15 de junio: Conferencia Magistral Brian Hamnett Mesa 1. “Juárez y el juarismo: historia y mito.” Josefina Zoraida Vázquez , Silvestre Villegas, Carlos Monsiváis, Erika Pani. Mesa 2. “Cuestión agraria y pueblos de indios.” Romana Falcón, Edgar Mendoza, Carlos Sánchez, Diana Birrichaga, Leticia Reina. Mesa 3. “Justicia y estado de derecho.” Andrés Lira , Jaime del Arenal , Georgina López, Jaime Hernández. Mesa 4. “Relaciones estado- iglesia.” Roberto Blancarte, Brian Connaughton , Elisa Cárdenas, Anne Staples. Viernes 16 de junio: Mesa 5. “Juárez itinerante.” Tomás Calvillo, Carmen Blázquez, Luis Aboites , Manuel Cevallos, Miguel Á. González, Jaime Olveda. Mesa 6. “Juárez y las relaciones internacionales.” Antonia Pi Suñer, Jesús Velasco Márquez , María Ligia Prado. Panel de Clausura: Juárez hoy. Coloquio internacional. Crear la nación. Los nombres de los países de América latina. Identidades políticas y nacionalismo. Del 28 al 30 de junio. Auditorio Alfonso Reyes. Miércoles 28 de junio: Mesa 1: Cono Sur. Coordinadora: Mtra. Carmen Nava (UAM-X) - Argentina, Uruguay y Paraguay. José Carlos Chiaramonte (Universidad Nacional de Buenos Aires) Comentarista: Dr. Horacio Crespo (UAEM) - Chile. Dr. Rafael Sagredo (Universidad Pontificia de Chile) Comentarista: Dr. Francisco Zapata (COLMEX) - Brasil. Dr. José Murilho de Carvalho (Universidad Federal de Río de Janeiro) Jueves 29 de junio: Mesa 2: El Caribe. Coordinador: Dr. Carlos Marichal (COLMEX) - Cuba. Dr. Rafael Rojas (CIDE) - Puerto Rico. Dra. Laura Nater y Dra. Mabel Rodríguez (Universidad de Puerto Rico) Comentarista: Dr. Salvador Morales (IIH-UMSMH) - República Dominicana. Dr. Pedro San Miguel (Universidad de Puerto) - Haití e islas francesas . Mtro. Guy Pierre (UACM) Comentarista: Dra. Johanna von Graffenstein (Instituto Mora ) Mesa 3: Centroamérica. Coordinadora: Dra. Alejandra Pita (Universidad de Colima) - “El nombre de Centroamérica y la invención de la identidad regional” por la Dra. Margarita Silva (Universidad de Heredia de Costa Rica) Comentarista: Dr. Héctor Pérez Brignoli (Universidad Nacional de Costa Rica) Viernes 30 de junio: Mesa 4: Los Andes. Coordinador: Dr. Guillermo Palacios (COLMEX) - Bolivia. Mtra. Esther Ayllón. - Perú. Mtro. Jesús Cosamalón. - Ecuador. Dra. Ana Buriano (Instituto Mora) Comentarista: Dr. Enrique Ayala Mora (Universidad Andina Simón Bolívar) - Venezuela. Dra. Dora Dávila. - Colombia. Dr. Aimer Granados (UAM-X) Comentarista: Dr. Marco Palacios (CEH-COLMEX) Mesa 4: México. Coordinadora: Dra. Mercedes de Vega (Archivo Histórico Diplomático-SRE) - Dra. Dorothy Tanck (COLMEX) - Dr. Alfredo Ávila (IIH-UNAM) Comentarista: Dr. Tomás Pérez Vejo (ENAH-INAH) Conclusiones y clausura Organizan: CEH-COLMEX; Dpto. Política y Cultura Y DCSH-UNAM-X; Archivo Histórico Diplomático-SRE. Coordinadores: Dra. Mercedes de Vega, Dr. Carlos Marichal , Dr. Aimer Granados. COLMEX: Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa, 10740, México, D F. Teléfono: 54 49 40 00 ext. 3132, 3133 y 3134. Fax: 56 45 04 64, www.colmex.mx |
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR |
III Reunión Nacional Sobre Sistemas Agro y Silpopastoriles. Del 10 al 12 de julio. Auditorio de la Rectoría General de la UAM, México, D. F. Organizan UAM Iztapalapa, Universidad Autónoma Chapingo, ECOSUR, PROMEP-SEP y otras instituciones. Informes: ifig@xanum.uam.mx y tora_shepp@hotmail.com |
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL, OBRA PÚBLICA Y ACERVO PATRIMONIAL DE LA SHCP |
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. República de El Salvador 49, Centro Histórico. - “Savia Moderna a cien años de su aparición y el Ateneo de la Juventud” por Miguel Capistrán y Antonio Saborit, 14 de junio, 17 horas. - “Savia Moderna a cien años de su aparición y el Ateneo de la Juventud por Fernando Curiel y Héctor de Mauleón, 21 de junio, 17 horas. - “Concierto de Clavecín” por Claudine Gómez Vuistaz, 28 de junio, 17 horas. - “Escritoras Mexicanas del Siglo XX”. Laura Cázares Hernández; Aline Pettersson; Ana Rosa Domenella; Luz Elena Gutiérrez de Velasco. Moderadora: Luz Elena Zamudio, 5 julio, 17 horas. - “La Obra de Sergio Pitol”. Juan Villoro, Laura Cázares Hernández, Ma. Teresa García y Maricruz Castro Ricalde, 12 julio, 17 horas. - “La obra de Samuel Beckett”, 19 julio, 17 horas. - “Concierto de Clavecín” Raúl Moncada, 26 julio, 17 horas. Antiguo Palacio del Arzobispado. Moneda 4, Centro Histórico. XII Festival. La danza del tiempo - Danza flamenca. Una noche en la vieja Sevilla. Viva Flamenco. Dir. Leticia Cosío, 3 de junio, 19:00 horas. Cuota: $40.00. - Danza Árabe, fusión y son jarocho. “ … De Granadas y Desiertos.” Integrantes: Kundala Bruxa; Merit; Lili Nahid; La Zafra, 4 de junio, 17:00 horas. Entrada libre. Conciertos Especiales. Entrada libre. - El romanticismo del bolero y la alegría latinoamericana.” Roberto Ricaud, guitarrista, 3 de junio, 12:00 horas. - Segunda Temporada de Solistas Ensamble del INBA, 7, 14, 21 y 28 de junio, 19:00 horas. - Schola Cantorum de México, A.C. Carmen Betancourt, piano. Pilar de la Garza, directora ejecutiva, 11 de junio, 17:00 horas. - Mestijazz. David Peña, 17 de junio, 19:00 horas. - Recital de piano. Ricardo Ramírez, 18 de junio, 13:00 horas. - Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional , 18 de junio, 17:00 horas. - Recital de música del Caribe colombiano, 24 de junio , 19:00 horas. Grupo Colombiamba. Segunda Temporada del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes. Nhorma Ortiz, representante, 25 de junio, 12:30 horas. Exposiciones Temporales. Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Entrada $8. Domingos entrada libre. - “Sandro Chia”. Pintura y Escultura. Del 29 de junio al 2 de octubre. En colaboración con el Instituto Italiano de Cultura. - “Francisco Toledo. Cerámica y La Muerte Pies Ligeros ”. Cerámica. Hasta el 30 de julio. - “Geometría. Francisco Moyao y su hermenéutica”. Escultura e instalación. Hasta el 19 de junio. Ciclo de Conferencias - “Savia Moderna a cien años de su aparición y el Ateneo de la Juventud” por Miguel Capistrán, 14 y 21 de junio, 17:00 horas. Biblioteca Nacional . Insurgentes Sur s/n costado norte de la Sala Nezahualcoyotl. Centro Cultural Universitario, 17:30 horas. - “ Tomás Mejía y los soldados franceses” por Bertha Flores Salinas y Vicente Quirarte , 1 de junio. - “Miguel Miramón e Ignacio Zaragoza” por Leopoldo Silberman Ayala y José Manuel Villalpando , 8 de junio. - “Ignacio Manuel Altamirano” por Nicole Giron y José Ortiz Monasterio, 15 de junio. Conciertos. - “Prensa libre”. Marcela Romero y Briza Rossell, narración escénica; Juan Ramón Sandoval, piano y Norma Gutiérrez, soprano. Susana García, Investigación musical, 11,18 y 25 de junio, 12:30 horas. -Visita Dramatizada. “Los fantasmas de Palacio”. Asociación Teatral Juana de Asbaje. Dir. Oscar Ulises Canseco, 9 de junio, 18:00 horas. Entrada libre/Cupo Limitado. Informes e inscripciones: 91 58 12 59 y 12 62. Centro Cultural de la SHCP. Avenida Hidalgo 81, Centro Histórico. Metro Hidalgo. Horario: lunes a viernes, 9:00 a 19:00 horas. Teléfonos: 91 57 38 88 y 91 57 40 52 Talleres de verano. Vacaciones al arte. Inscripciones: del 19 junio al 7 de julio. Inicio de Clases : Julio 10 a Agosto 4. Requisitos: dos fotografías tamaño infantil; credencial de identificación con fotografía; d erechohabientes de la SHCP: fotocopia del último talón de pago del trabajador. ***Talleres para niños y niñas de 6 a 8 años. - “Pinta y aprende”. Artes plásticas. Roció López de la Cruz. Lunes , miércoles y viernes 9:00 a 11:00 horas. - “Tu sonrisa me abre la boca”. Danza. Carmen Martínez. Lunes, miércoles y viernes 11:00 a 13:00 horas. - “Armando Cuentos y Canciones”. Música. Armando Murillo. Lunes, miércoles y viernes. De 13:00 a 15:00 horas. ***Talleres para niños y niñas de 9 a 12 años. - “Cajas o piernas”. Teatro. Jorge Roldán. Lunes, miércoles y viernes. De 9:00 a 11:00 horas. - “Colorama”. Artes plásticas. Angélica Guilbert. Lunes, miércoles y viernes. De 11:00 a 13:00 horas. - “A tu ritmo”. Danza. Jorge Luis Hernández. Lunes, miércoles y viernes. De 13:00 a 15:00 horas. ***Talleres para jóvenes de 13 a 15 años. - “Un, dos, tres y brinca”. Danza contemporánea. Ricardo Díaz. Martes y jueves. De 9:00 a 11:00 horas. - “Cómic…o”. Dibujo. Teresa Echeverría. Martes y jueves. De 9:00 a 11:00 horas. - “Tragaluz”. Fotografía. Patricia Mendoza. Martes y jueves. De 11:00 a 13:00 horas. - “Te llevarán al baile”. Baile. Marcela Negrete. Martes y jueves. De 11:00 a 13:00 horas. - “Vitromosaico”. Carolina Tejada. Martes y jueves. De 11:00 a 13:00 horas. - “Se me lengua la traba”. Animación a la lectura. Josué Vega López. Martes y jueves. De 13:00 a 15:00 horas. - “Vitromosaico”. Rosaura Bazo. Martes y jueves. De 13:00 a 15:00 horas. Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez . Segundo Patio Mariano, Palacio Nacional. - “Justo Sierra Juárez su obra y su tiempo” por Andrés Lira y Álvaro Matute, 6 de junio, 17:30 horas. - “ La Escuela Nacional Preparatoria. Eje del proyecto educativo de la República restaurada” por Gloria Villegas y Lourdes Alvarado, 13 de junio, 17:30 horas. http://www.shcp.sse.gob.mx/contenidos/difusion/temas/difusion_cultural/index.html |
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSE MARÍA LUIS MORA |
Concertistas de Bellas Artes. Viernes 2 de junio, 19:00 horas. Auditorio. Entrada libre. Programación obras de Dmitri Shostakovich (1906-1975), y de Robert Schumann (1810-1856) Ignacio Mariscal, violonchelo y María Teresa Frenk, piano . Taller de Historia Oral. D el 6 al 10 de junio. De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas. Sede Coyoacán: Madrid 82, Col. del Carmen, México D.F. Teléfono: 55 54 89 46. Inscripción e informes: Instituto Mora. Sede Plaza: Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac, teléfono: 55 98 37 77, ext. 1109 o 1110. Fax: 55 63 71 62 Horario 9:00 a 15:30 horas, atención Sra. Teresa García tgarcia@mora.edu.mx Los depósitos bancarios deben realizarse en BANAMEX, a nombre del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, en la cuenta número 7981189 de la sucursal 0958. Favor de enviar a Teresa García copia de la ficha de depósito con nombre, dirección y teléfono. Presentar original de la ficha de depósito al momento de inscribirse, indispensable como documento probatorio de pago, así como para la elaboración de la correspondiente factura. Costo de inscripción: $ 6,000.00. Se otorgará 50% de descuento a instituciones y a estudiantes con credencial. En caso de requerir factura presentar RFC correspondiente. Cupo limitado: 20 personas. Se otorgará constancia con valor curricular. Coordinación: Mtra. Graciela de Garay. Taller de cine documental. La mirada en el cine documental. Un recorrido por su historia. Del 15 al 23 de junio. De 18:00 a 20:00 horas. Auditorio del Instituto. Impartido por Sol López Riestra. Costo $250.00. Informes e inscripciones del 5 al 15 de junio. Departamento de difusión, teléfono: 55 98 37 77 ext. 1133 o 1155. lbaza@mora.edu.mx Conferencia magistral. - “Construcciones identitarias y homogeneización, de los estados Nacionales al movimiento de los pueblos Originarios. ¿Una expulsión colectiva duradera?” por la Dra. Mónica Quijada (Instituto de Historia del Consejo Superiores de Investigaciones Científicas), 26 de junio, 13:00 horas. Auditorio del Instituto. Cátedra de Narración Oral. Historias de Amor y Humor. Adolescentes y adultos, 20 de julio, 19:00 horas. Auditorio del Instituto. Entrada libre. Instituto Mora. Plaza Valentín Gómez Farías 12, Col. San Juan Mixcoac. www.mora.edu.mx |
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA |
Dirección de Estudios Históricos IX Congreso Internacional Sobre Salud-Enfermedad de la Prehistoria al Siglo XXI . Del 18 al 23 de septiembre. Museo Nacional de Antropología, Auditorio Fray Bernardino de Sahún, Ciudad de México. Temas. 1.- Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante la época prehistórica y/o prehispánica. 2.- Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante la época histórica. 3.- Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante los siglos XIX al XXI. 4.- Impacto social de la medicina moderna, los métodos curativos alternativos y los avances científicos y tecnológicos para las condiciones de salud de las poblaciones actuales. A los interesados en participar se les invita a enviar su propuesta de ponencia, con el respectivo resumen o abstract en media cuartilla. Las propuestas deberán incluir: título y resumen, filiación institucional, dirección postal, dirección electrónica, números telefónicos y fax, y deberán entregarse a más tardar el 30 de junio. Los trabajos de investigación tendrán que ser originales e inéditos. El Comité Organizador notificará de la aceptación o devolución de su propuesta. Las ponencias aceptadas no excederán las 12 cuartillas a doble espacio, escritas con letra Arial de 12 puntos y tendrán 20 minutos para ser expuestas. Durante su participación en el encuentro se deberá entregar un ejemplar impreso, y en disquete o CD. No se aceptarán ponencias extemporáneas. Las propuestas y sus resúmenes deberán enviarse a la Mtra. Elsa Malvido (Coordinadora del Proyecto) a la DEH/INAH y/o a las siguientes direcciones electrónicas: emalvido.deh@inah.gob.mx colonial.deh@inah.gob.mx Teléfonos: 50 61 93 00 al 18 ext. 108, 126 y 233 Fax: 50 61 93 37. Nota: El Comité Organizador se reserva el derecho de aceptar los trabajos presentados, así como de publicarlos. Reconocimientos Se extiende una felicitación a: - Carlos Monsiváis por haber recibido el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde. - Dr. José Antonio Terán Bonilla por haber ingresado a la Academia Mexicana de Ciencias el pasado 28 de abril. Taller de Ciencia y Tecnología, coordinado por Leonardo Icaza presenta el trabajo de la Mtra. Isabel González , 1 de junio, 12:00 horas. Sala de Juntas de la Dirección. Entrada libre. Seminario de Patrimonio Cultural, coordinado por Bolfy Cottom, 5 de junio, 10:00 horas. Auditorio Wigberto Jiménez Moreno. Entrada libre. Taller de Estudios sobre la Muerte, coordinado por Elsa Malvido. Auditorio Wigberto Jiménez Moreno, 11:00 horas. Entrada libre. - Martes 6: Akira Casillas “ Una tradición del ritual del día de muertos mesoamericano” . - Martes 20: Zaid Lagunas (Centro INAH Puebla). Conferencia. “ Papel de la traducción en la construcción de un discurso nacional: el caso novohispano” por la Dra. Gertrudis Payás , 12 de junio, 11:00 horas. Sala de Juntas de la Dirección. Entrada libre. Ciclo café-debate. De partidos, políticos y ciudadanos en las elecciones de 2006. Coordinado por el Seminario de México Contemporáneo. Sala de usos múltiples. Entrada libre. - “A veinte días de la jornada electoral: candidatos a fuego cruzado”. Provocación a cargo de Carlos Monsiváis, Carlos San Juan, Francisco Pérez Arce, 13 junio, 11:00 horas. - “Movilización social y violencia: mexicanos al borde de un ataque de nervios”, 22 junio, 11:00 horas. Seminario de Investigación. - Imagen, cultura y tecnología. La imagen técnica del siglo XIX al siglo XXI por Karen Cordero y Esther Acevedo. CURARE un espacio independiente para el estudio de las Artes, 16 junio, 9:00 horas. Sala de Juntas de la Dirección. Entrada libre. Proyecto Salud Enfermedad. De la prehistoria al siglo XXI, coordinado por Elsa Malvido. - Historia de la homeopatía en México por Faustino Hernández, 28 junio, 11:00 horas. Sala de Juntas de la Dirección. Entrada libre. DEH: Allende 172 esq. Juárez, Tlalpan Centro. 50 61 93 00. |
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA |
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Doctorado en Historia Duración del programa: 4 años. Tutorial. Beca: CONACYT. Inicio de cursos: Septiembre. Costo: anualidad $ 4,000.00. Requisitos: - Solicitud (formas oficiales) - Acta de nacimiento y cuatro fotos (tamaño infantil) - Curriculum vitae y documentos que lo avalen, CURP. - Dos cartas de recomendación académica (formas oficiales) - Grado de licenciatura (preferentemente en una disciplina o ramas afines) título y certificado de estudios. - Carta de exposición de motivos en los que se incluyan razones por las cuales se desea ingresar al posgrado y compromiso de cumplir con todas las actividades académicas del mismo. - Comprensión de textos en inglés o francés. - Aprobar de ser necesario, un examen de admisión. - Aprobar curso propedéutico con un promedio mínimo. - Grado de Maestría, título, certificado de estudios y copia de la tesis en una disciplina afín a la historia. - Experiencia previa de investigación en el área (comprobable a través de resultados de investigación, artículos, ponencias, etc.) - Anteproyecto de tesis doctoral y una bibliografía comentada sobre el tema propuesto. http://www.viep.buap.mx/viep_files/posgrados/dhistoria.htm BUAP: Av. Juan de Palafox y Mendoza 208 Centro Histórico, 72000, Puebla, Puebla. Teléfono: (01 222) 2 29 55 00 ext. 5980. Fax: (01 222) 2 29 55 00 ext. 5981. poshisto@siu.buap.mx |
CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO/CONDUMEX |
Archivo de la familia Martínez del Río. Se informa a los investigadores que se acaba de recibir el archivo de la familia Martínez del Río. Básicamente son documentos del siglo XIX, propiedades de haciendas del norte del país, en concreto del Estado de Durango, así como de la Hormiga, en el valle de México. Correspondencia del II Imperio. Ya se está preparando para que en unas semanas se pueda consultar. Coloquio. “El más allá cristiano. Siglos XVI al XVIII”. Del 6 al 8 de noviembre, Ciudad de México. Institutos de Investigaciones Estéticas e Históricas/UNAM Organizan: CONDUMEX/UNAM. Bases para participantes: las propuestas de ponencias deberán presentarse en idioma español o inglés (incluyendo título y resumen). Una propuesta por autor. Anexar curriculum vital abreviado. Las ponencias se publicarán al término del coloquio. Las propuestas se enviarán a la siguiente dirección electrónica: susanalp2000@yahoo.com.mx Fecha límite para recibir las propuestas: 10 de junio. Fecha en que se dará a conocer las ponencias aceptadas: 1 5 de junio. Fecha de entrega del texto definitivo de la ponencia: 15 de enero de 2007. No habrá costos de inscripción. Los gastos de transporte serán costeados por los ponentes. Se está gestionando un apoyo financiero para cubrir algunos de los costos de estancia. Para mayor información acuda a los siguientes teléfonos: Gisela von Wobeser : (00 52 55) 56 59 83 39. Marcela García: 55 54 27 13. Susana López Pozos: susanalp2000@yahoo.com.mx |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS |
Instituto de Investigaciones Históricas/ Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades Ciclo de Conferencias Magistrales: “Presidentes de México I” . De 18:00 a 20:00 horas. - “Compromiso político y políticas del comercio durante la administración de Manuel González ” por el Dr. Silvestre Villegas, 20 de junio. - “La transformación del imaginario Juarista” por el Dr. Vicente Quirarte , 22 de agosto. - “El ocaso de Porfirio Díaz” por la Mtra. Teresa Franco , 19 de septiembre. - “Diferencias y coincidencias entre Juárez y la iglesia católica” por el Dr. Manuel Olimón, 24 de octubre. - “Las mujeres detrás de la silla presidencial mexicana en el siglo XIX” por la Dra. Anne Staples , 21 de noviembre. - “Los Gabachos frente a Juárez” por el Dr. Jean Meyer , 20 de febrero de 2007. - “Lázaro Cárdenas” por el Dr. Arnaldo Cordova, 20 de marzo de 2007. - “Emilio Portes Gil” por el Dr. Arturo Alvarado, 22 de Mayo de 2007. El ciclo consta de 10 conferencias presenciales en el Centro de Excelencia Campus Cd. Victoria Tamaulipas. Informes e inscripciones: Instituto de Investigaciones Históricas, 8 y 9 Morelos, altos Teatro Juárez, teléfonos (834)31 8 18 31, (834) 31 8 18 00 ext. 1411 y 1414. mmontes@uat.edu.mx historic@uat.edu.mx Costo de recuperación: $500.00. Constancia de Asistencia. |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA. |
Posgrado en Humanidades. Convocatoria 2006. Líneas de investigación: Filosofía Política; Historia y Filosofía de la Ciencia; Historia; Lingüística; Teoría Literaria. Requisitos de Ingreso: Nivel Maestría: - Currículo Vital con documentos que lo comprueben. - Presentar proyecto de investigación breve exposición escrita. - Dos publicaciones relevantes. - Tesis del grado anterior. - Formatos de inscripción proporcionados en la Coordinación. -Tres cartas de recomendación académicas. - Carta compromiso de dedicación de tiempo completo. - Presentar examen de admisión y/o entrevista con algunos de los miembros del personal académico del Departamento. Nivel Doctorado: - Además de las anteriores deberá poseer el grado de Maestro en algún campo del conocimiento afín al programa de Posgrado, o demostrar la conclusión de dicho plan. Para ingresar al Doctorado directo además de tener el título de licenciatura deberá tener una amplia experiencia en investigación comprobada por publicaciones de alta calidad. - Demostrar la comprensión de dos segundas lenguas, el Comité del posgrado establecerá la pertinencia de estas. - Presentar un anteproyecto (15 cuartillas). Extranjeros: - Revalidación de estudios o constancia de tramitación. - Legal estancia en el país o constancia de trámite. - Dos fotografías tamaño infantil. Recepción de documentos: del 18 de septiembre al 6 de octubre. Notificación de Resultados: 6 de noviembre. Inicio de clases: 8 de enero del 2007. Informes: UAM-I. Coordinación General del Posgrado en Humanidades. Av. San Rafael Atlixco 186, Edificio "F" 105 Col. Vicentina, 09340. Teléfono: 58 04 46 00 ext. 2626 y 58 04 65 72. cgph@xanum.uam.mx lphh@xanum.uam.mx Departamento de Filosofía Grupo de Estudio de Historia de la Cultura Política en América I Ciclo de Conferencias del año 2006. Temas de Cultura Política: Debate Interdisciplinario. Sala Cuicacalli, UAM-I, 14:30 horas. - “Indios republicanos: La inimaginada cultura política andina del siglo XIX” por el Dr. Mark Thurner (Department of History, University of Florida), 8 de junio. - “Republicanismo y liberalismo decimonónico” por la Dra. Alicia Hernández Chávez (El Colegio de México), 22 de junio. - “La cultura política priísta: entre liberalismo y corporativismo (1940-1970)” por la Dra. Tiziana Bertaccini (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), 23 de noviembre. II Seminario Abierto . “P rocesos de afirmación de una cultura política de la tolerancia”. Convocatoria para envío de ponencias. Del 22 al 26 enero de 2007, Cuernavaca, Morelos. Este Simposio Internacional convoca a especialistas en ciencias sociales y humanidades interesados en una reflexión que contribuya al conocimiento de los procesos de configuración de culturas políticas de tipo tolerante en el transcurso histórico. Fecha límite para el envío de título y resumen de las ponencias: 15 de junio. Fecha límite para el envío de las ponencias (para publicarse en CD): 20 diciembre. Enviar a la siguiente dirección: gehcpamericaeventos@yahoo.com Para mayores informes: www.gehcpa.org |
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES |
Acervo Histórico Diplomático Suspensión temporal de los servicios de consulta y préstamo de expedientes Con motivo del cambio de sede de esta dependencia del Ejecutivo Federal a la Plaza Juárez del Centro Histórico de la Ciudad de México, y con el propósito de mejorar las condiciones de los archivos de la SRE, así como con el ánimo de ofrecer servicios más ágiles y de mejor calidad, se ha asignado al Acervo Histórico Diplomático el edificio que la Cancillería ha ocupado desde 1996, conocido como "El Triángulo", ubicado en Av. Ricardo Flores Magón 2, esquina con el Eje Central Lázaro Cárdenas, Col. Guerrero, 06300, México, D. F. El traslado, la reorganización y reubicación de una parte del archivo histórico a ese edificio obligarán a suspender temporalmente los servicios de consulta y préstamo de expedientes que actualmente se brindan en la Torre de Tlatelolco de la Cancillería, ubicada en Ricardo Flores Magón 1, Col. Guerrero. A partir del 15 de junio y hasta el 15 de agosto de 2006, se suspende el servicio de consulta y no será posible el acceso a los contenidos de los siguientes fondos documentales: - De las embajadas de México en el exterior correspondientes a los años de 1928 a 1999 inclusive; - De los consulados de México en el exterior correspondientes a los años de 1983 a 1999 inclusive; - De las misiones permanentes de México ante organismos internacionales correspondientes a los años de 1964 a 1999, y - De las unidades administrativas de la Secretaría de Relaciones Exteriores correspondientes a los años de 1827 a 2001. El servicio de consulta y préstamo de expedientes se reanudará en forma paulatina a partir del 16 de agosto de 2006. Como consecuencia de lo anterior, se solicita la comprensión del público usuario, en los retrasos que pueda generar la atención a solicitudes de información que con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental , se presenten a esta dependencia, respecto de expedientes que se encuentren en dichos fondos documentales. El Archivo Histórico no cambia de sede. P or lo tanto, los servicios de préstamo y consulta de expedientes continúan de manera normal en sus instalaciones acostumbradas: Ex Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, Plaza de las Tres Culturas, Ricardo Flores Magón 1, esquina con el Eje Central Lázaro Cárdenas, Col. Guerrero, 06995, México, D. F. Con el objeto de brindar información adicional sobre los archivos cuya consulta quedará suspendida temporalmente, sobre los que permanecen disponibles y sobre la reanudación de los servicios de consulta, los usuarios podrán dirigirse a la siguiente dirección electrónica dgahistorico@sre.gob.mx, o al teléfono 50 63 30 00, ext. 4107. |
SECRETARÍA DE TURISMO |
7to. Encuentro Internacional de Patrimonio, Desarrollo y Turismo. Ciudades pequeñas y Patrimonio Grande. De las Fundaciones. Del 4 al 6 de octubre. Ciudad de México. Instituto Manuel Toussaint. El Ateneo Español de México A.C. Universidad del Claustro de Sor Juana. AC, Colegio de San Ignacio de Loyola “Vizcaínas”. Plaza y Ex Convento de Regina Coeli (Asilo Concepción Beristiegui .) Este encuentro Internacional pretende ser tanto un foro que permita el intercambio de opiniones entre los profesionistas en la materia, como una herramienta de divulgación entre el publico en general, por ello el tema a tratar por los ponentes y participantes de las mesas de trabajo es libre, siempre y cuando se circunscriba a las temáticas al encuentro. Temáticas: Patrimonio Cultural Mundial y de México, Cultura, Patrimonio Turístico, Turismo Cultural y Desarrollo Regional, Desarrollo Cultural, Económico y Turístico. Envío de resúmenes de ponencias y datos curriculares (cinco renglones) anotando en asunto encuentro ciudad de México a: cpatrimoniogrde@yahoo.com.mx Mayores Informes: Coordinador General Arq. Guillermo Lozano Kasten. Celular: 044 333 39 35 801, 044 55 58 26 50 88, 044 415 10 00 551. Organizan: Comisión Mexicana de Cooperación/UNESCO-SEP, Secretaria de Turismo, Secretaria de Gobernación, Colegio de San Ignacio de Loyola “Vizcaínas”, Seminario de Cultura Mexicana, INAH-Unidad Chihuahua, (ANUIES), Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, ENAH-Chihuahua, AAPI México, Asociación Chihuahua Apache A.C., EDUCEIN y Ciudades Pequeñas Patrimonio Grande. Fecha límite para el pre registro: 1 septiembre. Fechas de registro: del 15 de enero del 2006 al 15 de agosto del 2006. Costo: $200.00. El día del evento: $ 250.00 Estudiantes: $150.00. El día del evento: 200.00 Instrucciones de Registro: Depósitos a Cuenta Bancomer No. 1112319349 Suc. Perisur. A nombre de Guillermo Villanueva Díaz. Enviar una ficha de registro y la ficha de depósito: cpatrimoniogrde@yahoo.com.mx |
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO |
Dirección de Archivos y Fondos Históricos Curso Taller Del Libro Antiguo. Del 5 al 16 de junio. Período de inscripción: del 1 de mayo al 2 de junio. Se condonará el 100% de inscripción a quien presente un proyecto innovador de investigación sobre el Libro Antiguo (Restringido a dos dispensas). Objetivo general: promover el estudio y la valoración del libro antiguo. Costo del curso: $4,000.00. Estudiantes $2,500.00 (Estudiantes podrán realizar dos pagos diferidos). Informes e Inscripciones: Lic. Claudia Mata Larios y Rafael Ocampo Sánchez. Dirección de Archivos y Fondos Históricos de la Universidad de Guanajuato. Av. Juárez no. 77 Centro 36000 Guanajuato, Gto. dafh@quijote.ugto.mx Teléfono y fax: (01 473) 732 90 50 y 732 90 49 |
SOCIEDAD CAMPECHANA DE HISTORIADORES A. C./FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE |
IV Semana de Historia de Campeche. "Sublevaciones, rebeliones y enfrentamientos del siglo XIX en territorio campechano." Del 11 al 14 de septiembre, Sala Justo Sierra Méndez de la UAC. Con el objetivo de analizar las diferentes características que se presentaron en los enfrentamientos del siglo XIX y su influencia en la integración de Campeche como Entidad. Temario: Revueltas, Rebeliones, Movimientos sociales y enfrentamientos políticos. Fecha límite para enviar resumen de la ponencia: día 28 julio Incluyendo título de la ponencia, nombre del autor y de la institución. La extensión mínima del resumen deberá ser de una cuartilla y se deberá anexar un currículum abreviado. socamhi@yahoo.com.mx Aviso de aceptación: 11 de agosto. El tiempo destinado para la presentación de la ponencia: 20 minutos. Fecha límite para la entrega de la ponencia: 25 de agosto. Enviar ponencias a la Maestra Miriam Edith león Méndez, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma de Campeche, Av. Agustín Melgar, s/n, entre Juan de la Barrera y calle 20, col. Buenavista, C.P. 24030, Campeche, Campeche y socamhi@yahoo.com.mx adenorehis@yahoo.com.mx |
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL/SECRETARÍA DE CULTURA |
Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. Visitas Guiadas Dominicales - “Gloria y honor a los héroes”. ( Rotonda de las Personas Ilustres.) Cita: Entrada del Panteón Civil de Dolores, Av. Constituyentes s/n Col. 16 de Septiembre. Del. Miguel Hidalgo, 4 junio. - “Génesis Méxica.” (Zona Arqueológica de Tenayuca; Museo de sitio de Santa Cecilia.) Cita: Plaza principal del poblado de San Bartola, Tenayuca, Estado de México, 11 junio. - “Revisando a los clásicos: Don Alfonso Reyes”. ( Parque España; Museo Capilla Alfonsina; Parroquia de Santa Rosa de Lima.) Cita: Parque España, Sonora y Salamanca, Col. Condesa. Del. Cuauhtémoc, 18 junio. - “Bajo el símbolo de la estrella de David”. (Antiguo Oratorio de San Felipe Neri (Centro Cultural Manuel Toussaint); Centro Cultural México–Israel; Antiguo convento de San Agustín.) Cita: República de El Salvador 49, Centro Histórico. Del. Cuauhtémoc, 25 junio. Información y sugerencias sobre el programa comunicarse a los teléfonos: 56 62 74 88 directo y conmutador 56 62 82 28 y 56 62 76 90 ext. 526 y 528. http://www.cultura.df.gob.mx culturadf@hotmail.com |
17, INSTITUTO DE ESTUDIOS CRÍTICOS |
MAESTRÍA EN TEORÍA CRÍTICA Director: Dr. Benjamín Mayer Foulkes El programa dará inicio el 19 de junio, 2006 (la primera reunión plenaria tendrá lugar del 19 al 23 de junio, 2006). El primer semestre comenzará el 21 de agosto, 2006. Inscripciones: del 1º de febrero al 19 de junio. Duración: El programa dura dos años y medio. La titulación tiene lugar al término del quinto semestre, tras la defensa del Proyecto Final. Líneas de trabajo: literatura, filosofía, teoría del arte, pensamiento político, pensamiento psicoanalítico y casuística psicoanalítica. Modalidad de estudios : la modalidad de este programa es denominada por la SEP “semi-presencial”. Combina trabajo por escrito vía internet y reuniones una vez al semestre, en México. Costo: El monto de las cuotas de inscripción y las colegiaturas para el ciclo 2006-2007 es el siguiente (en pesos mexicanos): Inscripción: $4,880.00 (una vez al semestre). Colegiatura: $4,880.00 (cinco mensualidades al semestre). Los descuentos, no acumulables, son: - Del 5% a participantes de actividades anteriores del Instituto (mensualidad: $4,636.00). - Del 5% por pago semestral (mensualidad proporcional: $4,636.00). - Del 12% por pago anual (mensualidad proporcional: $4,294.40). Becas: Disponemos de 6 becas del 100% (sobre montos de inscripción y colegiaturas) que serán asignadas por un Comité de Becas. También disponemos de un número de becas parciales, del 12% y del 21% (mensualidades de $4,294.40 y $3,855.20 pesos mexicanos, respectivamente). Proceso de selección: Todos los estudiantes deberán participar en el Proceso de Selección del programa, según las siguientes etapas: - 1ª etapa: recepción de solicitudes y entrega de documentación durante febrero, marzo y abril, 2006. - 2ª etapa: entrevistas, del 1° al 15 de mayo de 2006. - 3ª etapa: publicación de los resultados del concurso de selección el 1º de junio de 2006, pago de las cuotas correspondientes a la inscripción y a la primera colegiatura mensual. Requisitos de inscripción: 1) Solicitud de Inscripción en línea, debidamente llenada. 2) Entrega física de la siguiente documentación (original o copia): Acta de nacimiento; Curriculum Vitae; Título o títulos o carta de pasante, Cédula(s) profesional(es); Cuatro fotos tamaño infantil. Descripción de un proyecto que querría realizar; CURP; ficha de depósito del pago correspondiente a la Solicitud de Inscripción (ver inciso 4). Esta documentación debe ser enviada: Benito Juárez 35-1, Del Carmen Coyoacán, México, D.F., 04100, México. Entre las calles de Melchor Ocampo y Ayuntamiento. 3) Entrevistas con miembros del Comité de Selección, personales o vía telefónica. 4) Pago de $840 pesos mexicanos (o su equivalente en dólares U.S). Informes: nperezvilar@17.edu.mx , instituto17@hotmail.com |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO |
Instituto de Investigaciones Históricas I Congreso Internacional. “Presencia y aportaciones de los vascos a México en los siglos XIX-XX”. Del 22 al 24 de febrero de 2007, Ciudad de México. Coordina: Amaya de Garritz. En el marco de los festejos del Centenario de la Fundación del Centro Vasco de México (1906-2006). Temario: actividades de la comunidad vasca, sus familias, vínculos y trascendencia histórica en la economía, la política, la sociedad y la cultura. Fecha límite para el envío de propuestas preliminares: 10 de septiembre de 2006. La propuesta deberá presentarse en una cuartilla con el contenido y el título tentativo, adjuntando un breve curriculum. Las propuestas deberán enviarse: Amaya Garritz, IIH/UNAM garritz@servidor.unam.mx Fecha de aviso de aceptación de ponencias: 20 de septiembre, para conformar el programa académico correspondiente en el curso de ese mes. El Congreso contará con el apoyo del Centro Vasco, que sufragará los gastos de estancia de los investigadores foráneos en habitación doble y alimentación, en el curso del evento por 5 noches (martes a sábado), por lo que los ponentes o sus instituciones deberán cubrir su transporte a esta ciudad. Los textos de los trabajos aceptados deberán ser expuestos en un máximo de 20 minutos, y para su publicación cumplirán con las siguientes especificaciones: extensión máxima de 25 cuartillas a doble espacio, con notas y bibliografía al final; con el nombre e institución del autor en el extremo superior derecho de la primera página. Fecha límite para la entrega del original: 15 de enero de 2007. IIH/UNAM: Ciudad de las Humanidades, Circuito Mario de la Cueva, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F. El envío puede hacerse por correo, por vía fax al (525) 56 65 00 70 o 56 22 75 16. |
PUBLICACIONES |
- Anderson, E.N., José Cauich, Gerald Islebe, Odilón Sánchez, et al ., Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México, ECOSUR, CONABIO, 2006. - Ángeles, Hugo y Ángeles Cruz, La población en el sureste de México, México , ECOSUR, SOMEDE, 2006. - Ángeles, Hugo, Laura Huicochea, Antonio Saldívar y Esperanza Tuñón, Actores y realidades en la frontera sur de México, México, COESPO/ECOSUR, 2005. - Barragán López, Esteban (editor), Gente de campo. Patrimonio y dinámicas rurales en México , México, El Colegio de Michoacán, 2005. - Chust Calero, Manuel, De la revolución hispana a la revolución española: claves del doceañismo gaditano, México, UAZ/CONACYT, 2005. (Lecciones sobre el federalismo). - Del Castillo Troncoso, Alberto, Conceptos, imágenes y representaciones de la niñez en la ciudad de México 1880-1920 , México, Instituto Mora, 2006. - Gobierno y sociedad en Nueva España. Segunda audiencia y Antonio de Mendoza . México, Gobierno del Estado de Michoacán, Colegio de Michoacán, 1991. (Traducción y edición corregida y aumentada). - González Santana, Octavio Martín, Construyendo el desarrollo local. La organización del espacio agrícola en Rincón Grande, Michoacán (1930-2000) , México, COLMICH/UdeG-Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2005. - Güemez Pineda, Arturo, Mayas, gobierno y tierras frente a la acometida liberal en Yucatán, 1812-1847 , México, COLMICH/UAY, 2005. - Guzmán Pérez, Moisés, Las relaciones clero-gobierno en Michoacán. La gestión episcopal de Juan Cayetano Gómez de Portugal y Solís 1831-1850 , México, H. Cámara de Diputados LIX Legislatura, 2005. - Hernández Chávez, Alicia, Monarquía-república-nación-pueblo , México, UAZ/CONACYT, 2005. (Lecciones sobre el federalismo). - Instituto de Investigaciones Históricas/Universidad Juárez de Durango, Porfiriato y Revolución en Durango , Gobierno del Estado de Durango, IIH/Universidad Juárez de Durango, 1999. - Lisbona Guillén, Miguel (coord.), La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo , México, COLMICH /Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2005. - Loera Chávez y Peniche, Margarita, Lugar en donde se construyen casas. Historia, memoria colectiva y testimonio histórico en Calimaya, Estado de México , México, H. Ayuntamiento de Calimaya, 2006. - Marcello Carmagnani, Las formas del federalismo mexicano , México, UAZ/CONACYT, 2005. (Serie Lecciones sobre el federalismo). - Martínez Baracs, Rodrigo, Caminos cruzados. Fray Maturino Gilberti en Perivan , México, El Colegio de Michoacán/INAH, 2005. - Martínez Baracs, Rodrigo, Convivencia y utopía. El gobierno indio español de la "ciudad de Mechuacan", 1521–1580, México, INAH, 2005. - Muriá José María, Otras historias , Jalisco, Centro Universitario de la Costa/UdeG, 2005. - Navarro Valdez, Pavel Leonardo, El cardenismo en Durango: Historia y política regional 1934-1940, México, INEHRM/Instituto de Cultura del Estado de Durango, 2006. - Nazar, Austreberta, Eduardo Bello y Helda Morales, Sociedad y entorno en la frontera sur de México , México, ECOSUR, 2005. - Necoechea Gracia, Gerardo, Después de vivir un siglo. Ensayos de historia oral, México, INAH, 2005. - Olivera de Bonfil, Alicia y Víctor Manuel Ruiz Naufal, Peoresnada. Periódico cristero, México , INAH, 2005. - Ordóñez Barba, Gerardo y Marcos Sergio Reyes Santos (coordinadores), Los Retos de la política social en la frontera norte de México, México, El Colegio de la Frontera Norte /Plaza y Valdés Editores, 2006. - Quijada, Mónica, Modelos de interpretación sobre independencias hispanoamericanas , México, UAZ /CONACYT, 2005. (Serie Lecciones sobre el federalismo). - Rodríguez, Jaime E., La ciudadanía y la constitución de Cádiz , México, UAZ/CONACYT, 2005. (Serie Lecciones sobre el federalismo). - Rodríguez, Jaime E., La naturaleza de la representación en la Nueva España y México , México, UAZ/CONACYT, 2005. (Lecciones sobre el federalismo). - Romero de Velasco, Flavio, Trigo sin paja. Temas para meditar , México, COLJAL, 2005. - Ruiz Medrano, Ethelia, Reshaping New Spain: government and private interests in the colonial bureaucracy, 1531-1550, tr. Julia Constantino, Pauline Marmasse, Colorado, EUA, University Press of Colorado, 2006. - Sánchez Maldonado, María Isabel, Guía del archivo capitular del Cabildo Catedral de Morelia. Administración diocesana (1574-1981) , México, COLMICH, 2005. - Seefoó Luján, J. Luis, La calidad es nuestra, la intoxicación... ¡de usted! Atribución de la responsabilidad en las intoxicaciones por plaguicidas agrícolas , COLMICH, 2005. - Terán Fuentes, Mariana, Haciendo patria. Cultura cívica en Zacatecas siglo XIX , México, UAZ/CONACYT, 2005. (Fuentes para el estudio del federalismo en Zacatecas). - Terán Fuentes, Mariana, Combates por la soberanía , México, UAZ/CONACYT, 2005. (Lecciones sobre el federalismo). - Transición 32. Octubre 2005. Instituto de Investigaciones Históricas/ Universidad Juárez de Durango. - Vadillo López, Claudio, 1994: Cuando el temor a la violencia definió la elección presidencial, México, 2006. - Van Young, Eric, La otra rebelión , México, FCE, 2006. (Colección Historia). - Yanes, Emma, Pasión y coleccionismo. El Museo de Arte José Luis Bello y González. México, INAH, 2005. |
Boletín 305 OCTUBRE 2006 |
||
Boletín 302 JULIO 2006 |
Boletín 303 AGOSTO 2006 |
Boletín 304 SEPTIEMBRE 2006 |
Boletín 299 ABRIL 2006 |
Boletín 300 MAYO 2006 |
Boletín 301 JUNIO 2006 |
Boletín 296 ENERO 2006 |
Boletín 297 FEBRERO 2006 |
Boletín 298 MARZO 2006 |
Boletín 293 OCTUBRE 2005 |
Boletín 294 NOVIEMBRE 2005 |
Boletín 295 NOVIEMBRE 2005 |
Boletín 290 JULIO 2005 |
Boletín 291 AGOSTO 2005 |
Boletín 292 SEPTIEMBRE 2005 |
Boletín 287 ABRIL 2005 |
Boletín 288 MAYO 2005 |
Boletín 289 JUNIO 2005 |
Boletín 284 ENERO 2005 |
Boletín 285 FEBRERO 2005 |
Boletín 286 MARZO 2005 |
Boletín 281 OCTUBRE 2004 |
Boletín 282 NOVIEMBRE 2004 |
Boletín 283 DICIEMBRE 2004 |
Boletín 277 MAYO 2004 |
Boletín 278 JULIO 2004 |
Boletín 280 SEPTIEMBRE 2004 |
Boletín 274 MARZO 2004 |
Boletín 275 ABRIL 2004 |
Boletín 276 MAYO 2004 |
Boletín 271 DICIEMBRE 2003 |
Boletín 272 ENERO 2004 |
Boletín 273 FEBRERO 2004 |
Boletín 266 JUNIO 2003 |
Boletín 267 JULIO 2003 |
Boletín 268 AGOSTO 2003 |
Boletín 263 MARZO 2003 |
Boletín 264 ABRIL 2003 |
Boletín 265 MAYO 2003 |
Boletín 260 DICIEMBRE 2002 |
Boletín 261 ENERO 2003 |
Boletín 262 FEBRERO 2003 |
Boletín 256 SEPTIEMBRE 2002 |
Boletín 258 OCTUBRE 2002 |
Boletín 259 NOVIEMBRE 2002 |
Boletín 253 JUNIO 2002 |
Boletín 254 JULIO 2002 |
Boletín 255 AGOSTO 2002 |
Boletín 250 MARZO 2002 |
Boletín 251 ABRIL 2002 |
Boletín 252 MAYO 2002 |
Boletín 237 FEBRERO 2001 |
Boletín 244 SEPTIEMBRE 2001 |
Boletín 249 FEBRERO 2002 |