COMITÉ
MEXICANO DE CIENCIAS
HISTÓRICAS Presidenta: Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Secretaria: Dra. Verónica Zárate. Tesorero: Dr. Manuel Ramos.) Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección: |
COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS y EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE EL COLEGIO DE MÉXICO |
Convocan a un Foro Académico para discutir: La Nueva Ley General de Archivos. Sala Alfonso Reyes, El Colegio de México: Miercoles 22 de Febrero, 10:00 Hrs. Camino al Ajusco #20. Pedregal de Santa Teresa. Mayores informes: 54492926 y 2925. cmch@colmex.mx |
ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA |
Recorrido del cine mexicano por la historia. Periodo Prehispánico. Del 13 al 27 de febrero. Lunes y miércoles, 18:00 hrs.
Se otorgará constancia con el 80% de asistencia. Cuota: estudiantes y maestros con credencial vigente $250.00, público en general $300.00 Informes e inscripciones: teléfono 55 21 96 53 y 55 18 27 08 acadmxhistoria@prodigy.net.mx www.acadmexhistoria.org.mx El ciclo se llevará a cabo en al AMH, ubicada en Plaza Carlos Pacheco 21, entre Balderas y Revillagigedo (a una cuadra de la Ciudadela) |
ARCHIVO HISTÓRICO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES |
Seminario de Estudios Políticos de Aguascalientes Convocatoria al I Seminario de Historia Regional Aguascalientes en el Siglo XX . Del 12 al 14 de abril. Áreas temáticas:
Fecha límite para envío de resumen: 2 de febrero. Fecha límite para envío de la versión final: 15 de marzo. En Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes (Juan de Montoro 215, Centro, Aguascalientes) Con las siguientes características: título del trabajo; nombre del autor; Área temática en la que se inscribe; tema particular sobre el que versa; Times New Roman 12; Doble espacio; mínimo 12 cuartillas; fuentes documentales y bibliografía. Mayores informes: Francisco Javier Delgado Aguilar. Director del AHEA. Teléfono: (449) 915 39 46 y (449) 918 55 21 fjda75@yahoo.com.mx Aquiles Omar Ávila Quijas. Coordinador del Seminario de Estudios Políticos de Aguascalientes. Teléfono: (449) 910 74 00 ext. 8490 avilaquijas@yahoo.com.mx |
ASOCIACIÓN HISPÁNICA DE HUMANIDADES |
IV Congreso Internacional. El español, baluarte del humanismo: literatura, lengua y cultura. Del 25 al 27 de junio, Madrid. Temario General y Áreas de Estudio: Literatura, Lengua y Cultura, el cual abarca una amplia gama de intereses relacionados con las siguientes áreas académicas: literatura, derecho, filosofía, historia, sociología, ciencias, arte, tecnología, religión, derechos humanos, cultura y cine. Evento sobresaliente del Congreso será el Homenaje al Estudio Sampere en el Quincuagésimo Aniversario de su Fundación (1956-2006) Por consiguiente, se invita a presentar trabajos relacionados con los siguientes campos de estudio: lingüística general y aplicada, enseñanza del español como segunda lengua, programas de español en el extranjero y enseñanza del español para negocios y profesiones. Calendario. Propuestas de ponencias individuales: 1º de abril. Propuestas de paneles, mesas redondas, simposios y foros: 15 de abril. Se advierte que el programa oficial del Congreso se enviará a la imprenta el 31 de mayo. y que sólo constará en él el nombre de aquellas personas que se hayan inscrito y hayan hecho efectivo el pago de la cuota de inscripción Las direcciones a las que se puede enviar las propuestas son las siguientes: valdivieso@asu.edu taldivieso@msn.com Informes e Inscripciones: mayocke@wlu.edu Información: http://home.wlu.edu/~mayocke/AHH/congreso.htm |
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA |
Coloquio Conmemorativo del 475 Aniversario de la Fundación de la Muy Noble y Muy Leal Puebla de los Ángeles. Puebla en el siglo XXI: pasado, presente y futuro de una ciudad. Del 26 al 28 de abril. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través del Cuerpo Académico de Estudios Históricos y Culturales del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, y el Honorable Ayuntamiento de la ciudad de Puebla convocan a este evento académico para hacer un balance de los estudios sobre la historia y desarrollo de la ciudad de Puebla desde la época prehispánica hasta la actualidad. Temario.
Fecha límite para recibir propuesta de ponencias: 15 de febrero. Deben contener: título, nombre del autor, institución laboral, correo electrónico, y tema en el que desea participar. puebla.475@gmail.com Las propuestas de ponencias aceptadas se darán a conocer el 28 de febrero y la versión en extenso se deberá entregar el 21 de marzo. Cuota de inscripción hasta el 21 de marzo: $300.00 Cuota de inscripción después del 21 de marzo y hasta el 26 de abril: $400.00 Fecha límite para envío entrega de un trabajo: 27 de abril. Para mayores informes dirigirse a: Mtra. Lourdes Herrera Feria mlhferia01@yahoo.com.mx Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Av. Juan de Palafox y Mendoza 229, Centro Histórico, Puebla, Puebla. 72000. Teléfono: (01 222) 2 29 55 00 ext. 5440 |
CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO CONDUMEX |
Presentación del libro: Quietecito por favor de Carlos Monsiváis, Grupo Carso. Presentan: Margo Glantz y Antonio Saborit, 22 de febrero, 19 hrs. Salón de Eventos. Vino de honor. Presentación del libro:Alemania en México, Presentan: el Presidente del DAAD, Dra. Gisela Von Wobeser y el Dr. Horst Pietschmann, 20 de febrero, 19:30. Salón de Eventos. Conferencia.
Organizan: CEHM/Condumex y la Academia Hispanoamericana de Ciencias y Artes. Ciclo de Conferencias Primavera 2006. Benito Juárez en el bicentenario de su nacimiento (1806-2006) 11:00 hrs. Salón de Eventos
CEH/Condumex: Plaza Federico Gamboa 1-A, Chimalistac, 01070. http://www.cehm.com.mx |
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL |
1 de febrero, 10:00 hrs. CIESAS-DF, Sala 3 (con videoconferencia a Guadalajara).
10 de febrero, 10:00 hrs. CIESAS-DF, Sala 4. Sesión del Seminario Permanente Etnicidad, Ciudadanía y Políticas Públicas. Coords. Guillermo de la Peña (CIESAS-Occidente) gdelapen@ciesasoccidente.edu.mx y Dra. Regina Martínez Casas (CIESAS-Occidente) regina@ciesasoccidente.edu.mx 13 de febrero, de 10:00 a 14:00 hrs. CIESAS-Occidente
23 de febrero , de 16:00 a 21:00 hrs. CIESAS-Noreste (con el apoyo del Conacyt y de la CDI)
Coords. Margarita Estrada (CIESAS-DF) mei@ciesas.edu.mx, América Molina (CIESAS-DF) avillar@ciesas.edu.mx y David Navarrete (CIESAS-DF) hyrco@ciesas.edu.mx 28 de febrero, 10:00 hrs. CIESAS-DF, Sala: 4. CIESAS: HIdalgo y Matamoros s/n Tlalpan, 14000. 56 55 01 58 ext. 106 y 107. |
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL, OBRA PÚBLICA Y ACERVO PATRIMONIAL DE LA SHCP (DGPCOPAP) |
Museo de la SHCP. Antiguo Palacio Del Arzobispado. Moneda 4, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a 17:00 hrs. Entrada $8 Domingos entrada libre. Teléfonos: 91 58 12 43, 91 58 12 45 y 91 58 12 48 Ópera, opereta, zarzuela y canción mexicana . Entrada $16.00. Sábados, 12:00 hrs.
Conciertos especiales. Entrada libre
Espectáculos infantiles. Entrada libre. El corredor de los sueños.
Talleres gratuitos . Imparte: Alan Alcántara
Informes e inscripciones: Departamento de Servicios Educativos. Teléfonos: 91 58 12 45, 91 38 12 55, 91 58 12 61, 91 58 15 43. Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada Conciertos.
Presentación de libros:
Homenaje a Rodolfo Usigli en el centenario de su natalicio. Alejandro Usigli y Miguel Capistrán. Miércoles 8 de febrero, 17 hrs. La representación del origen en la obra de Rothko y Brancusi . Por Alina Mendoza. Miércoles 15 de febrero, 17 hrs. Biblioteca Fondo Histórico de Hacienda (Antes Capilla de la Emperatriz) Palacio Nacional. Informes: 91 58 98 37 y 91 58 98 33 . Memorias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público La Biblioteca del Fondo Histórico de Hacienda resguarda una de las colecciones más completas y especializadas en materia de finanzas públicas y economía, consistente en boletines e impresos editados por la propia Secretaría de Hacienda durante los siglos XIX y XX. República de El Salvador 49. Centro Histórico. Teléfonos: 91 58 98 37 y 33 biblioteca_lerdo@hacienda.gob.mx Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez. Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano. Martes a domingo, 10:00 a 17:00 hrs. Visitas guiadas gratuitas: 91 58 12 55, 91 58 12 59 y 91 58 15 43. Entrada libre Destellos del siglo XIX Homenaje a compositores mexicanos. Entrada libre - Música mexicana para guitarra. Jaime Soria- Guitarra, Juan Ramón Sandoval-Piano y Susana García Linares-Conductora, 14 de febrero, 17:00 hrs. Bicentenario del Natalicio de benito Juárez, 1806-2006. Ciclo de conferencias. Juárez, su obra, su tiempo. La reflexión histórica contemporánea. Junio 2005 a marzo 2006. Entrada libre.
Talleres. Charlas didácticas. En Palacio Nacional. Imparte: Xochitl Lara Cisneros
Informes e inscripciones: Departamento de Servicios Educativos. 91 58 12 45, 91 38 12 55, 91 58 12 61, 91 58 15 43. |
EL COLEGIO DE MÉXICO |
Centro de Estudios Históricos Doctorado en Historia. Promoción 2007-2010. El CEH abre su convocatoria para el programa de doctorado en historia. Fecha límite para entrega de solicitudes: 30 de abril Mayores informes: www.colmex.mx o en el coord.acad.ceh@colmex.mx Teléfonos 54 49 30 69; 54 49 30 00 Ext. 3132, 3133 y 3134. XII Reunión de Historiadores Mexicanos, Estadounidenses y Canadienses Costas y Fronteras en la Historia de México . Vancouver, Columbia Británica, Canadá 4 a 8 de octubre. Convocatoria. Fecha límite para enviar las propuestas: 15 de febrero de 2006. Deben incluir el título o tema específico y una síntesis, no mayor de una cuartilla. Las propuestas procedentes de México deben ser enviadas como archivos adjuntos de correos electrónicos a: XIIReunionHistMex@colmex.mx Las fechas indicadas fueron escogidas para permitir que el Comité Organizador tenga tiempo de seleccionar las propuestas, organizar las mesas y comunicar sus decisiones el día 15 de mayo de 2006. Fecha límite para enviar las ponencias aceptadas: 15 de septiembre. Para que sea posible distribuirlas entre los miembros de la mesa respectiva. Todas las comunicaciones originadas en México deben ser dirigidas a: Dr. Guillermo Palacios y Olivares Centro de Estudios Históricos El Colegio de México Camino al Ajusco 20 Pedregal de Santa Teresa México, D. F., 10740, México. Teléfono: (5255) 54 49 30 00, ext. 4131 Fax: (5255) 56 45 04 64 XIIReunionHistMex@colmex.mx En Estados Unidos de América: Dr. John M. Hart Departamento de Historia Universidad de Houston Houston, TX 77204-3785 Teléfono:(713) 743-3100 XIIReunionHistMex@uh.edu Seminario Permanente de Historia Social, siglos XIX y XX Convocatoria de trabajos 2006 Se invita a todos los interesados a participar en el Seminario Permanente de Historia Social. El Seminario es un foro abierto para colegas y doctorandos de los centros de investigación en México o en el extranjero; en él se presentan y discuten los avances de las investigaciones en proceso. La entrada es libre. Los temas pueden abarcar el estudio de diversos actores y fenómenos sociales colectivos, su relación con otros actores, con el mundo, material, la economía y con el poder, hasta su organización, sociabilidad, pensamiento y demás manifestaciones culturales. Los trabajos pueden versar sobre México u otras regiones geográficas (América Latina, Europa, Estados Unidos, etcétera), o ser comparativos. Los interesados en presentar una ponencia deberán enviar un título y una síntesis del trabajo que desean presentar ( 1 a 2 cuartillas), planteando el tema, los problemas y las fuentes consultadas, así como destacando los aportes originales de la investigación. Asimismo, deberán anexar una breve síntesis curricular (no más de 10 líneas) Los trabajos propuestos serán evaluados por un comité conformado por especialistas en el tema. Una vez aceptada la propuesta, la extensión total del trabajo será de un máximo de 30 páginas, a doble espacio, en letra de tamaño 12; el texto se distribuirá para su lectura y discusión a todos los participantes. Dirigen el Seminario la Dra. Clara E. Lida (COLMEX) y la Dra. Sonia Pérez Toledo (UAM-Iztapalapa) Coordinador, Dr. Mario Barbosa: semh-soc@colmex.mx |
EL COLEGIO DE SAN LUIS |
Maestría en Historia. 2006-2008. Requisitos:
Calendario:
Líneas de Investigación: Historia cultural; Historia social; Migración siglos XIX y XX; Historia política; Historia económica. Para mayores informes: Dr. Carlos Rubén Ruiz Medrano, Coordinador del Programa de Historia, El Colegio de San Luis, A.C. cruiz@colsan.edu.mx Teléfono: 01(444)8110101 ext. 6334 Mtra. Norma Jiménez, Dirección de Docencia y Extensión njimenez@colsan.edu.mx Teléfono: 01(444)8110101 Dirección: Parque de Macul 155, Fracc. Colinas del Parque, 78290, SLP, México. |
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MA. LUIS MORA |
Ciclo de Conferencias.
Organizan: Edición y transferencias culturales en el siglo XIX y el Seminario de Bibliografía Mexicana del siglo XIX del IIB-UNAM. Proyecto México-Francia Conacyt-Anuies-Ecos. Entrada libre. Ciclo de cine. Francés.
Convocatoria. Posgrado Maestría en Sociología Política ( 2006-2008)
Entrevistas: 8 de junio. Comunicación de los resultados: 26 de junio. Inicio de cursos: 1 de septiembre de 2004.* Convocatoria. Posgrado Cooperación Internacional para el Desarrollo ( 2006-2008)
*Informes sobre requisitos y programas de los posgrados: teléfonos 5598 37 77 ext. 1125 y 1127 / Fax 5598 50 81 / 5563 71 62 de 8:30 a 15:00 horas en días hábiles ó sescolares@mora.edu.mx www.mora.edu.mx Instituto Mora: Plaza Valentín Gómez Farias 12, Col. San Juan Mixcoac, atrás del Parque Hundido, sobre Augusto Rodin. Teléfono: 55 98 37 77 ext. 1133 www.mora.edu.mx |
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA |
Dirección de Estudios Históricos Primer Encuentro de Investigadores de las Regiones de Oaxaca y Área Maya de la Ciudad de México . Del 22 al 26 de mayo.
Fecha límite para recibir las propuestas: 31 de marzo de 2006. Las propuestas y sus resúmenes deberán enviarse a José Manuel A. Chávez Gómez y/o Ethelia Ruiz Medrano a la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología. Allende 172 esquina Juárez, Tlalpan Centro, 14000 México D. F. Teléfono: 50 61 93 00, Fax 50 61 93 36. |
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN |
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha organizado en cada entidad federativa sus archivos judiciales federales los cuales han quedado bajo resguardo de las Casas de la Cultura Jurídica de cada entidad. Además de lo anterior, ha publicado en facsimilar algunos libros de carácter histórico (títulos en nuestra lista de publicaciones), que se pueden adquirir en cualquier librería de la Suprema Corte de Justicia de la Nación instaladas en más de 30 Casas de la Cultura Jurídica de las diversas entidades así como en la librería central, ubicada en el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Pino Suárez No. 2, Centro, México, D. F. Responsable. Inocencio Noyola. Casa de la Cultura Jurídica en San Luis Potosí, Calle Hermenegildo Galeana 423, Centro, San Luis Potosí, S. L. P. Teléfono: 01 (444) 814.44.70 ccjslp@mail.scjn.gob.mx |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA |
Instituto de Investigaciones Históricas/Escuela de Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California Conferencia. "Frida Kahlo, una visión desde la historia" por la Dra. Gisela Von Wobeser (Directora de la Casa de Humanidades de la UNAM/Presidenta de la Academia Mexicana de Historia) 24 de febrero, 19:00 hrs. En la sede de la Sociedad de Historia de Tijuana, Av. Ermita Norte 3801, Corona del Rosal, Tijuana, B. C. |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO |
Unidad Académica Profesional Tenancingo. Licenciatura en Arqueología. Primer Simposio de la licenciatura de Arqueología. El pasado del Estado de México. Historias recientes, 24 y 25 de abril. Unidad Académica Profesional Tenancingo/UAEM - Registro de ponencia: 26 de febrero enviar resumen de la ponencia media cuartilla, máximo. Ponencias para presentar en el evento, 15 cuartillas a doble espacio de extensión máxima. Tiempo disponible para presentación: 25 minutos; tiempo para preguntas, respuestas y discusión: 10 minutos. Ponencias para publicar, 25 cuartillas, a espacio y medio, de extensión máxima. Materiales de apoyo para la exposición (proyector de diapositivas, proyector de acetatos, proyector de cañón, videograbadoras, DVD"s, videocasetera, monitores u otros) deberán ser solicitados con el envío del resumen. Se entregará constancia de participación. Se publicarán las participaciones. Informes: Licenciatura de Arqueología arqueouapt@hotmail.comrosquele@hotmail.com *Ex-Hacienda de Santa Ana, Km. 1.5 Carretera Tenancingo-Villa Guerrero |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA |
Departamento de Filosofía/Grupo de Historia de la Cultura Política en América ( GEHCPA) Ciclo de Conferencias. Temas de Cultura Política: Debate Interdisciplinario.
Entrada Libre www.gehcpa.org |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ |
Instituto de Investigaciones Humanísticas V Congreso de la Gran Chichimeca. Del 25 al 27 de mayo. Auditorio de la Facultad de Derecho de la UASLP**. **Cuauhtémoc 160 esquina Tomasa Estévez. Zona Centro S.L.P., S.L.P. Objetivos: exponer y debatir las más relevantes líneas de investigación sobre los pueblos asentados en la Gran Chichimeca Líneas de trabajo:
Fecha límite: 20 de mayo. Bases: Los interesados podrán participar con trabajos que cumplan con los siguientes requisitos: arial 12, justificado. Los trabajos deberán incluir resumen (con una extensión no mayor de una cuartilla), introducción, desarrollo del tema, conclusiones y/o recomendaciones, citas a pie de página y bibliografía. El autor deberá incluir anexo al trabajo información acerca de: Nombre del (los) autor (es) iniciando por el apellido paterno, domicilio particular, domicilio de la institución donde labora teléfonos (particular y de trabajo), fax, así como su correo electrónico, para su pronta localización. Los trabajos deberán presentarse en idioma español. Enviar a: Instituto de Investigaciones Humanísticas Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Francisco Peña s/n esquina con Benigno Arriaga, Fraccionamiento Del Real 8280 San Luis Potosí, S.L.P. México inst.inv.human@uaslp.mx Inscripción gratuita en: abramson@att.net.mxinst.inv.humanisticas@uaslp.mx Teléfono: (01 444) 8 20 00 97 Fax: (01 444) 8 20 65 89. Informes: Abraham Sánchez Flores Instituto de Investigaciones Humanísticas Francisco Peña esq. Benigno Arriaga 78280. Teléfono: (01-444) 8-20-00-97 Fax: (01-444) 8-20-65-89 abramson@att.net.mxinst.inv.humanisticas@uaslp.mx |
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS |
Convocatoria. XV Premio Beca Fundación Universidad de las Américas. Requisitos.
Categorías: existirá una sola categoría correspondiente a los alumnos que se encuentran inscritos y cursando el último grado de preparatoria o equivalente, no importando su edad. Para registrar cada proyecto es necesario llenar la forma de inscripción que se encuentra APLICACIÓN BECA-PREMIO y entregarla (en un sobre tamaño oficio) acompañada de los siguientes documentos:
Entregar un proyecto/ensayo académico para ser evaluado a más tardar el día jueves 1 de junio de 2006 en la dirección antes mencionada. Líneas temáticas: Arquitectura; Artes Plásticas; Diseño de Información; Historia del Arte; Humanidades; Lengua y Lingüística Aplicada Humanidades Literatura Música Teatro. Premiación. Primer lugar: Beca del 90 por ciento sobre la colegiatura semestral al inscribirse en el programa solicitado.* Segundo lugar: Beca del 60 por ciento sobre la colegiatura semestral al inscribirse en el programa solicitado. * Tercer lugar: Beca del 40 por ciento sobre la colegiatura semestral al inscribirse en el programa solicitado. * Resultados de la premiación: segunda semana de julio. Para poder obtener el beneficio, el estudiante deberá realizar sus trámites de ingreso en el Departamento de Admisiones y después de la premiación, acudir al Departamento de Becas para integrar su expediente. |
UNIVERSIDAD DE SONORA |
XXXI Simposio de Historia y Antropología de Sonora. “Revueltas, rebeliones y movimientos sociales”. Edición Internacional. Conmemorando el Centenario de la Huelga de Cananea. Del 22 al 25 de febrero. Auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia, A.C. Se presentarán 50 ponencias en 17 mesas de discusión, dos conferencias (a cargo del Dr. Nicolás Cárdenas y el Dr. Francisco Pineda) Organizadores: Departamento de Historia y Antropología de la División de Ciencias Sociales y con la colaboración de El Colegio de Sonora, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Sonorense de Cultura y la Sociedad Sonorense de Historia. Informes: Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora. Bulevar Luis Encinas y Rosales, Campus Universitario (edificio 9B) Hermosillo, Sonora. Teléfono (01 662) 259 21 31. Rosales 123, entre Elías Calles y Monterrey, Centro, Hermosillo, Sonora, México. |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO |
Coordinación de Humanidades/ Dirección de Divulgación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales. Casa de las Humanidades Informe. Avances, obstáculos y tareas pendientes del gobierno mexicano hacia el reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos indígenas . Organizado por la Academia Mexicana de Derechos Humanos. Miércoles 25 de enero de 2006, 10:00 horas. Informes: 55 54 80 94, 56 58 57 36 ext. 212; amdh@amdh.com.mx Entrada libre Viernes de lectura, 18:30 hrs. Sala de Usos múltiples
Cuota de recuperación $25.00. Seminario. Identificación-apariencia-identidad . Organizado por Inés Emilse Ramos, 3 y 17 de febrero; 3 y 17 de marzo, de 16:00 a 18:00 hrs. Sala de Videoconferencias, 1er. Piso. Informes e inscripciones: inesemilseramos@yahoo.com Descuento a estudiantes de la UNAM. Curso de Introducción al náhuatl II. (Continuación) Impartido por Federico Naguel. Dirigido a personas con algunos conocimientos de náhuatl. Del 6 de febrero al 22 de mayo, de 17:00 a 19:00 hrs. Seminario-Taller. Transtornos de la alimentación , organizada por Shulamit Ezbán y Tereza Díaz. 10 y 11 de marzo, de 9:00 a 18:00 hrs., Auditorio. Informes e inscripciones al 3089 4593, 5251 9282, 0445551023489, shulamit@avantel.net Mesa Redonda. Crecimiento y equidad en México con finanzas estables . Organizada por el Instituto de Investigaciones Económicas y la CASHUM. Miércoles 5 de abril de 2006, 10:00 horas. Próximamente mayor información. Ciclo de conferencias. El Agua, 2, 9 y 16 de marzo, de 18:00 a 20:00 hrs. Entrada libre. Coordinador: Antonio Azuela. Participa: Manuel Perló.
Rueda de Prensa. “Avance de la participación política de las mujeres en México”. Organizada por el Instituto de Investigaciones Económicas y la CASHUM, 7 de marzo de 2006, 9:00 horas. Ciclo de Conferencias. Astronomía. Del 28 de febrero al 14 de marzo, de 18:00 a 20:00 hrs. Entrada libre. Coordinadora: Julieta Fierro.
Ciclo de Videoconferencias. La pintura mexicana del siglo XX . Del 1º de marzo al 24 de mayo, de 18:00 a 20:00 hrs. Entrada libre. Coordinadora Zoraida Gutiérrez. Ciclo de Conferencias. Adicciones . Del 2 al 30 de mayo, de 18:00 a 20:00 hrs. Coordinadora: Miriam Izquierdo. Ciclo de conferencias. Historia de los partidos políticos en México . Del 11 de mayo al 1º de junio, de 18:00 a 20:00 hrs. Entrada libre. Ciclo de Videoconferencias La familia en el siglo XXI . Del 31 de mayo al 5 de julio, de 18:00 a 20:00 hrs. Diplomado. Estados Unidos, México y Canadá: una dimensión internacional y regional . Coorganizado con el Centro de Investigaciones sobre América del Norte/UNAM. Del 24 de abril de 2006 al 12 de mayo de 2007. Coordinadora académica: Mónica Verea. Informes e inscripciones 56 23 00 10 y 56 23 00 13. IV Diplomado. Relaciones de género. Construyendo la equidad entre mujeres y hombres. Organizado por el PUEG. Los módulos son: Historia de las mujeres en México, La perspectiva de género, Identidades de género, Construcción de la identidad masculina, Género y sexualidad, Género y salud, Género y educación, Género y fuerza de trabajo, Género y ciudadanía, y Género y cultura. Del 18 de octubre al 19 de septiembre, de 16:00 a 20:00 hrs. (148 hrs.) Informes: 56 23 00 21 al 23 con Itzel Figueroa. www.pueg.unam.mx Taller de Cuento (continuación) impartido por Guillermo Samperio. Jueves del 16 de febrero al 11 de mayo de 2006, de 10:00 a 12:00 horas. Fecha por confirmar . Auditorio ubicado en planta baja. Cuota de recuperación: $1,650.00 público en general; $1,450.00 universitarios de la UNAM con credencial vigente. Se otorgará constancia de asistencia. Cupo limitado a 15 personas. XXVII Feria Internacional del libro del Palacio de Minería. Presentaciones de los libros. Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades. Palacio de Minería, Tacuba 5, Centro Histórico, México, D. F. Entrada general: $15.00 y $10.00 con credencial.
Curso . Docencia humanística apoyada por las nuevas tecnologías . Del 2 de marzo al 6 de abril, de 16:30 a 20:00 horas. En la sala de videoconferencias ubicado en el primer piso. Ponente: Rosario Vega. Cuota de recuperación: $1,650.00 público en general; $1,450.00 universitarios de la UNAM con credencial vigente. Se otorgará constancia de asistencia. CASHUM: Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces (Centenerario), Coyoacán, 04000. México, D. F. Informes e inscripciones: 55 54 84 62, 56 58 11 21, 56 58 09 50, difhum@servidor.unam.mxwww.cashum.unam.mx Instituto de Investigaciones Estéticas Entrega en comodato del archivo personal de Felipe Ehrenberg. El Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, tiene como tarea fundamental el estudio de la historia, la teoría y la crítica del arte, con énfasis en el arte mexicano. Para ello, el Instituto cuenta con la Biblioteca Justino Fernández, una de las mejores en historia del arte, el Archivo fotográfico Manuel Toussaint, con cerca de 500,000 imágenes, el Laboratorio de Arte, el Departamento de Investigación Documental y el Área de Medios Audiovisuales Recientemente el artista Felipe Ehrenberg decidió entregar en comodato sus archivos personales. Esta generosa cesión, además de enriquecer las colecciones existentes, nos aportará nuevas luces para la comprensión del arte reciente, y de un valioso instrumento de trabajo para elaborar una historia que está, aún, por escribirse. El pasado 13 de enero la Dra. María Teresa Uriarte, directora del Instituto, junto con el propio Felipe Ehrenberg, y el Dr. Cuauhtémoc Medina presidieron el acto. XIV Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio. La fotografía: imagen y materia . Del 28 al 31 de mayo 2006, Oaxaca, Oax. Mesas de trabajo
Bases. Las propuestas deberán enviarse al IIE indicando, con una breve fundamentación, la mesa de trabajo en la que se desea participar. Se debe anexar un resumen del curriculum vitae, no mayor de una cuartilla. El Comité de Selección dará a conocer las propuestas seleccionadas el viernes 24 de febrero. Su decisión será inapelable. La fecha de entrega del texto de la ponencia: 28 de abril. La versión definitiva de la ponencia y del material fotográfico completo para su publicación: antes del 20 de junio. Enviar la propuesta a la siguiente dirección: Instituto de Investigaciones Estéticas. Circuito Mario de la Cueva s/n Zona Cultural, Ciudad Universitaria Coyoacán, 04510, México, D. F. Teléfono: 56 65 24 65, 56 65 76 41 Fax. 56 65 47 40 iies@servidor.unam.mxhaaronpl@servidor.unam.mx Instituto de Investigaciones Históricas Conferencia
Homenaje al Dr. Miguel León-Portilla. Salón de Actos. 22 febrero
"Aportación al conocimiento del pensamiento náhuatl" por Mercedes de la Garza Camino "Testimonio sobre el Seminario de Cultura Náhuatl" por Alfredo López Austin. "Miguel León-Portilla y su estudio de los códices" por Xavier Noguez. 2ª. Mesa. 12:45 hrs. "La reflexión lingüística en la obra de Miguel León-Portilla" por Pilar Máynez. "Estudiantes indígenas y León-Portilla" por Librado Silva Galeana. "Miguel León-Portilla y la Literatura indígena de hoy" por Patrick Johansson. "León-Portilla, maestro" por Rubén Romero Galván. Vino de honor Presentación del libro.
Para mayores informes: teléfono: 56 22 75 16, Luz Mercado. |
UNIVERSIDAD VERACRUZANA |
Convocatoria al Posgrado. Promoción 2006-2007. Trámites de preinscripción: 2 al 31 mayo, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs. Requisitos de preinscripción 1. Los aspirantes deberán presentar: fotocopia del acta de nacimiento, dos fotografías recientes, tamaño infantil, a color, impresas sobre papel mate con fondo blanco y la camisa o blusa de color oscuro; Fotocopia del certificado de estudios profesionales completo; fotocopia de titulo profesional de Licenciatura; Constancia de promedio de calificaciones para el caso de los aspirantes a Maestría o Doctorado; Constancia de Acreditación de curso propedéutico y/o nivelatorio para los Programas que lo requieran. g) Los siguientes formatos debidamente requisitados, mismos que se encuentran en las direcciones: http://www.uv.mx/escolar, http://www.uv.mx/posgrado. Compromiso de entrega de documentos originales Conocimiento del requerimiento de cupo mínimo h) Comprobante de pago por concepto de derecho a examen de admisión. Aspirantes nacionales: $ 530.00 (quinientos treinta pesos 00/100 M.N.) Aspirantes extranjeros: $ 1,500.00 (un mil quinientos pesos 00/100 M.N.) Lineamientos de preinscripción 1. Los aspirantes deberán realizar personalmente el trámite de preinscripción en las sedes correspondientes al Programa de Posgrado que desean cursar. 2. Al finalizar el trámite de preinscripción el aspirante recibirá una credencial en la que se indica: Programa de Posgrado solicitado, Entidad Académica, dirección, fecha, hora y número de aula a la que deberá acudir para presentar el EXANI III, contando con dos días hábiles para cualquier aclaración o corrección, así como una guía del EXANI III. 3. Recibirá información sobre la Entidad Académica, dirección, fecha, hora y número de aula donde deberá presentarse para la aplicación de los Exámenes Especiales, así como un temario para la presentación de los exámenes especiales y documentación a entregar (en los casos que aplique). 4. Los aspirantes podrán realizar el trámite de Preinscripción en cualquiera de las sedes correspondientes, independientemente de la Región donde se ofrece el Programa de Posgrado elegido. 5. Los aspirantes extranjeros deberán preinscribirse únicamente en la Región de Xalapa. 6. Cualquier preinscripción quedará anulada si se comprueba la falsedad de los documentos exhibidos para obtenerla. Lineamientos para el examen de admisión El examen de admisión consta de dos etapas: a) Examen General de Conocimientos (EXANI III): 3 de junio b) Exámenes Especiales (Examen de Conocimientos y/o Habilidades y Perfil Académico) del 5 al 17 de junio Resultados Se darán a conocer los resultados del proceso de selección, en las Vicerrectorías Regionales, en las Entidades Académicas y/o Dependencia http://www.uv.mx/escolar |
- Anta, José Luis y David Lagunas, Introducción a la Antropología Social, Pachuca, UAEH, 2002 - Barajas Álvarez, Rubén, Esteban Barragán López y Patricia Chombo Morales, Reglas de uso. Marca colectiva. Queso Cotija Región de origen, México, El Colegio de Michoacán / CIATEJ, 2005. - Buenrostro, Felipe, Historia del Segundo Congreso Constitucional de la República Mexicana que funcionó en los años de 1861, 62 y 63, 2 tomos(edición facsimilar), México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005. - Casasola, José María, Colección de alegaciones y respuestas fiscales extendidas en varios negocios civiles y causas criminales que se han visto en el Supremo Tribunal de Justicia de la Nación habiendo entre las últimas algunas bastante célebres. 1860, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005. (Edición facsimilar) - Cravioto Muñoz, Rafael, El libro. La cultura , Pachuca, UAEH, 2005 - Frontera Norte 34, Vol.17 jul-dic 2005 - Gilberti, Maturino fray (Márquez Joaquín, Pedro, transcripción, presentación y notas), Thesoro Spiritual en lengua de Mechuacan, México, El Colegio de Michoacán/Fideicomiso Teixidor, 2005. - Gledhill, John, Danzas, música y fiestas de Ostula, (DVD), México, El Colegio de Michoacán, 2005. - Guzmán Vargas Daniel, Evaristo Luvián Torres y Enrique Rivas Paniagua (coordinadores), Mapethé Santuario de Prodigios , Pachuca, UAEH, 2005. - Hualde Alfaro, Alfredo Hualde Alfaro, Trabajo Técnico, aprendizaje y trayectorias profesionales , Tijuana, El Colef, 2005. - Juárez Muñoz, Juana y Guillermo Carrillo Castañeda, Manual de marcadores moleculares (RAPD, isoenzimas y proteínas) para el estudio de Prosopis y especies forestales afines , Pachuca, UAEH, 2005 - Mendoza Muñoz, Jesús, Cadereyta, Cuatro Siglos de Gobierno, Siglos XVIII-XVIII-XIX y XX; México, Ayuntamiento de Cadereyta de Montes, Querétaro/Fomento Histórico y Cultural de Cadereyta, A. C., 2005. - Moreno, Fray Jerónimo, Reglas ciertas y precisamente necesarias para jueces y ministros de justicia de las Indias y para sus confesores, 1732, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005. (Edición facsimilar) - Morris, Paul, El tesoro de San Miguel Regla , Pachuca, UAEH, 2005. - Parada Gay, Francisco, Breve reseña histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 1929, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005. - Parza López, Rodrigo y Efraín Cárdenas García (editores), Arqueometría: técnicas nucleares y convencionales aplicadas a la investigación arqueológica, México, El Colegio de Michoacán, 2005. - Pérez Siller, Javier y Cramaussel, Chantal (coordinadores), México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX , Vol. II, México, BUAP/CEMCA/El Colegio de Michoacán, 2004. - Pérez Siller, Javier, Los ingresos federales del porfirismo, México, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP, 2005. - Saavedra García, María Luisa, Teresa de Jesús Vargas Vega, y Heriberto Moreno Uribe, El efecto de la apertura comercial en el Sector Automotriz Mexicano: El caso de la quiebra del Consorcio Grupo Dina S.A. De C.V, Pachuca, UAEH, 2004 - Suprema Corte de Justicia de la Nación, Colección de los decretos y órdenes de las Cortes de España que se reputan vigentes en la República de los Estados Unidos Mexicanos. 1829, (edición facsimilar) - Suprema Corte de Justicia de la Nación, La Constitución federal de 1857 y sus reformas. Prólogo de la Confederación Cívica Independiente. Anteproyecto del señor Lic. D. José Diego Fernández. 1914, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005. - Velasco, Emilio, El amparo de Morelos. Colección de artículos publicados en 'El Porvenir'. 1874, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005. - Winckell, Alain, Michael Le Page y Rafael Vela, Cincuenta años en la historia pluviométrica en Tijuana , Tijuana, El Colef/Institute de recherche pour le développement, 2005. - Winckell, Alain, Michael Le Page y Rafael Vela, Las cuencas vertientes unitarias , Tijuana, El Colef/Institute de recherche pour le développement, 2005. |
Boletín 305 OCTUBRE 2006 |
||
Boletín 302 JULIO 2006 |
Boletín 303 AGOSTO 2006 |
Boletín 304 SEPTIEMBRE 2006 |
Boletín 299 ABRIL 2006 |
Boletín 300 MAYO 2006 |
Boletín 301 JUNIO 2006 |
Boletín 296 ENERO 2006 |
Boletín 297 FEBRERO 2006 |
Boletín 298 MARZO 2006 |
Boletín 293 OCTUBRE 2005 |
Boletín 294 NOVIEMBRE 2005 |
Boletín 295 NOVIEMBRE 2005 |
Boletín 290 JULIO 2005 |
Boletín 291 AGOSTO 2005 |
Boletín 292 SEPTIEMBRE 2005 |
Boletín 287 ABRIL 2005 |
Boletín 288 MAYO 2005 |
Boletín 289 JUNIO 2005 |
Boletín 284 ENERO 2005 |
Boletín 285 FEBRERO 2005 |
Boletín 286 MARZO 2005 |
Boletín 281 OCTUBRE 2004 |
Boletín 282 NOVIEMBRE 2004 |
Boletín 283 DICIEMBRE 2004 |
Boletín 277 MAYO 2004 |
Boletín 278 JULIO 2004 |
Boletín 280 SEPTIEMBRE 2004 |
Boletín 274 MARZO 2004 |
Boletín 275 ABRIL 2004 |
Boletín 276 MAYO 2004 |
Boletín 271 DICIEMBRE 2003 |
Boletín 272 ENERO 2004 |
Boletín 273 FEBRERO 2004 |
Boletín 266 JUNIO 2003 |
Boletín 267 JULIO 2003 |
Boletín 268 AGOSTO 2003 |
Boletín 263 MARZO 2003 |
Boletín 264 ABRIL 2003 |
Boletín 265 MAYO 2003 |
Boletín 260 DICIEMBRE 2002 |
Boletín 261 ENERO 2003 |
Boletín 262 FEBRERO 2003 |
Boletín 256 SEPTIEMBRE 2002 |
Boletín 258 OCTUBRE 2002 |
Boletín 259 NOVIEMBRE 2002 |
Boletín 253 JUNIO 2002 |
Boletín 254 JULIO 2002 |
Boletín 255 AGOSTO 2002 |
Boletín 250 MARZO 2002 |
Boletín 251 ABRIL 2002 |
Boletín 252 MAYO 2002 |
Boletín 237 FEBRERO 2001 |
Boletín 244 SEPTIEMBRE 2001 |
Boletín 249 FEBRERO 2002 |