COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
CMCH
BOLETÍN
305
OCTUBRE
2006

http://www.colmex.mx/centros/ceh/cmch/
http://ceh.colmex.mx/cmch/

NUEVA ÉPOCA

(Presidenta: Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Secretaria: Dra. Verónica Zárate Toscano. Tesorero: Dr. Manuel Ramos )

Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editoria: Araceli Leal
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.


 

ACADEMIA MEXICANA DE HISTORIA

  Charlas con los historiadores. Jueves del 19 de octubre al 7 de diciembre. Costo de recuperación: 30.00 pesos por sesión. Cupo Limitado.
  • Eduardo Matos, 19 de octubre.
  • Gisela von Wobeser, 26 de octubre.
  • Álvaro Matute, 9 de noviembre.
  • Patrick Johannson, 16 de noviembre.
  • Andrés Lira, 23 de noviembre.
  • Josefina Muriel, 30 de noviembre.
  • Mauricio Beuchot, 7 de diciembre.
Diplomado: Historia Novohispana. Del 4 de octubre al 4 de diciembre. Todos los lunes y miércoles, 18:30 horas. Organizan: Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid.
  • “El siglo XVI” por Rubén Romero, 4 octubre.
  • “El siglo XVII” por Felipe Castro, 9 de octubre.
  • “Las regiones de la Nueva España” por Bernardo García Martínez, 11 de octubre
  • “El sistema Político” por Ethelia Ruiz Medrano, 16 de octubre.
  • “Los pueblos Indios” por Dorothy Tanck, 18 de octubre.
  • “El Siglo XVIII” por Oscar Mazín, 23 de octubre.
  • “Las instituciones Jurídicas” por Andrés Lira, 25 de octubre.
  • “Agricultura y ganadería” por Jesús Gómez Serrano, 30 de octubre.
  • “La minería y la metalurgia” por Patricia Aceves, 6 de noviembre.
  • “El comercio Exterior e interior” por Matilde Souto, 8 de noviembre.
  • “La vida cotidiana” por Pilar Gonzalbo, 13 de noviembre.
  • “Luces y sombras en la educación Mexicana” por Josefina Muriel, 15 de noviembre.
  • “La religión” por Gisela von Wobeser, 22 de noviembre.
  • “El criollismo y la formación. De la conciencia nacional” por Elías Trabulse, 27 de noviembre.
  • “El arte novohispano” por Elisa Vargaslugo, 29 de noviembre.
  • “El fin de la Nueva España” por Virgina Guedea, 4 de diciembre.

Cuota estudiantes y maestros con credencial vigente: 800.00 pesos. Público en general: 950.00 pesos. Se otorgará Diploma con el 80% de asistencia.

AMH: Plaza Carlos Pacheco 21, entre Balderas y Revillagigedo (a una cuadra de la Ciudadela). Informes: 5521-9653 y 5518-2708.

acadmxhistoria@prodigy.net.mx

www.acadmexhistoria.org.mx

 

 

ASOCIACIÓN DE HISTORIADORES LATINOAMERICANISTAS EUROPEOS

 

XV Congreso Trienal AHILA. Tema: 1808-2008: Crisis y Problemas en el mundo atlántico. Universidad de Leiden, Holanda, del 26 al 29 de agosto 2008.

Las propuestas de simposios deben dirigirse a la Comisión Científica del Congreso (que está a cargo de la aceptación del simposio) utilizando el formulario anexo a la primera carta circular que aparece en el website www.leiden.edu/ahila2008/ y en el website de Ahila www.ahila.nl A partir de octubre 2006 se pueden enviar las propuestas de simposios. La fecha límite para las propuestas de simposios es el 31 de mayo de 2007.

En la tercera circular prevista para septiembre de 2007 y a publicar en la página web de AHILA www.ahila.nl y en la página web del congreso www.leiden.edu/ahila2008 se comunicará la lista de los simposios aceptados con las direcciones electrónicas de los coordinadores de simposios. Desde aquel momento los que quieren participar en un simposio pueden dirigirse a los coordinadores de su simposio elegido.

Dra. Marianne Wiesebron y Dr. Raymond Buve, Departamento de Estudios Latinoamericanos/Ahila2008. Facultad de Letras, Universidad de Leiden, 9515, 2300 RA Leiden, Holanda. ahila2008@let.leidenuniv.nl

 

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

 

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Ciencias Sociales y Humanidades: historia de una pasión. Jornadas en Homenaje a Alfonso Vélez Pliego.

Lunes 2 de octubre, 11:30 horas.

  • Salón Barroco, edificio Carolino: palabras del Mtro. Enrique Argüera Ibáñez, Rector de la BUAP; discurso del Mtro. Agustín G. Grajales Porras, Director del ICSH.
  • Casa Presno, Juan de Palafox 208, Centro Histórico: develación de la placa conmemorativa del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.

Inauguración de la exposición fotográfica “Imágenes de un Visionario”.
Del 3 al 6. Sede: Casa Amarilla, 2 Oriente 410, Centro Histórico, 10:00 horas.

Martes 3: participación de Ciencias del Lenguaje y de Sociedad y Cultura.

Miércoles 4: participación de Historia y de los alumnos del ICSYH.

Jueves 5: participación de Sociología, Ciencia Política y Estudios Latinoamericanos; participación del área administrativa.

Viernes 6: participación de Estudios Regionales; participación de Estudios para la Conservación del Patrimonio con Valor Cultural; participación del área bibliohemerográfica; Clausura.

 

El COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

 

Congreso internacional El fenómeno migratorio y los derechos humanos. Miércoles11 y jueves 12 de octubre, Hotel Camino Real Pedregal, México, D. F.

Discusión integral acerca del fenómeno migratorio en México y Centroamérica, donde participarán académicos, miembros de organizaciones civiles y gubernamentales expertos en el tema de los derechos humanos y la migración.

Seminario permanente sobre migración internacional. Viernes 13 de octubre, de 9:30 a 14:00 horas. Aula Magna Raúl Rangel.

Conferencia “Para comprender la violencia hoy”.

Una revisión crítica de las teorías sociológicas sobre la violencia realizada por el profesor Michel Wieviorka, director del Centre d’Analyse et d’Intervention Sociologique de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Lunes 23 de octubre, 19:00 horas. Sala de Lectura del CECUT.

Primer Foro Regional del Noroeste sobre Discriminación. Jueves 26 y viernes 27 de octubre. Hotel Emporio, Ciudad: Tijuana, Baja California.

 

El COLEGIO DE MICHOACÁN

 

Coloquio "Demografía y poblamiento". Del 31 de octubre al 2 de noviembre. Centro de Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida.

Organizan: Dra. Alicia Contreras Sánchez, de la UAY y la Dra. Chantal Cramaussel COLMICH.

Presentaciones del libro:Movimientos Armados en México, Siglo XX, 3 vol., Verónica Oikión Solano y Marta Eugenia García Ugarte (ed.), Zamora, COLMICH/CIESAS, 2006. ISBN 970-679-179-5.

  • COLMICH, 6 de octubre, 19 horas. Salón de Usos Múltiples B. Av. Martínez de Navarrete 505 esquina avenida del Árbol. Fraccionamiento Las Fuentes, 59699. Zamora, Michoacán. Tel.: 01 (351) 515-7100 ext. 1311.

Presentan: Mtro. Salvador Castañeda Álvarez (INBA); Dr. Ignacio Sosa (Posgrado de Estudios Latinoamericanos/UNAM); Mtro. Miguel Ángel Granados Chapa.

  • ENAH, 25 de octubre, 10:00 horas. Auditorio Javier Romero. Periférico Sur esq. Zapote s.n. Col. Isidro Fabela, 14030. México, D.F. Tel.: 5666-3228 ext. 246.

Presentadores: Mtra. Edna Ovalle (ENAH); Dr. Carlos Montemayor (Analista Político); Dr. Pablo Pozzi (Profesor Universidad De Buenos Aires).

  • Unidad Académica del COLMICH/Piedad, Michoacán, 10 de noviembre, 20 horas.

Presentadora: Mtra. Eunice Michel (Universidad De Guadalajara)

 

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL, OBRA PÚBLICA Y ACERVO PATRIMONIAL DE LA SHCP

 

Museo de la SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado

Moneda 4, Centro Histórico. Metro Zócalo. Tel.: 9158-1243, 9158-1245 y 9158-1248.

Son jarocho y danza árabe. Domingo 12 de noviembre, 17:00 horas. Compañía de Granadas y Desiertos. Merit, Lili Nahid, Larissa y Kundala Bruxa: danza árabe y gitana. La Zafra. Que siga el fandango: son jarocho, música y danza.

Festival de música antigua in illo tempore. Noviembre: 4, 11, 18 y 25, 19:00 horas. Participan: Capilla Virreinal. Collegium Musicum Bach. Coro de la Universidad Panamericana. Schola Cantorum de México, A. C.

Inauguraciones–artes plásticas. Viernes 24 de noviembre, 19:30 horas.

  • Muestra de la Recaudación Pago en Especie 2006, SHCP-SAT.
  • Paisaje. Maestro Moreno. Colección Pago en Especie.

Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

República de El Salvador 49, Centro Histórico. Entrada libre.

Ciclo. Lo múltiple en los libros

  • “Impresos Antiguos de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada” por Juan Pascoe, 4 de octubre, 17:00 horas.
  • “La litografía” por Per Andersen, 11 de octubre, 17:00 horas.
  • Lo múltiple” por Jean Hendrix, 25 de octubre, 17:00 horas.

Clavecín: escuela francesa. Conciertos especiales.

  • Pierre Hantaï, clavecín, 27 de octubre. Cupo Limitado. Informes: 9158-9837.
  • Beatrice Martin, clavecín, 30 de octubre, 20:00 horas.
  • Beatrice Martin, clavecín. Patrick Cohén Akenine, violín, 31 de octubre, 20:00 horas.

Bach. Concierto de fin de año. Miércoles 29 de noviembre, 17:00 horas.

Claves: Luisa Durón. Eunice Padilla. Emma Gómez. Claudine Gómez-Vuistaz

Cuerdas: Viktoria Horta. Mikhail Kouznetsov. Mónica del Águila.

Recinto de Homenaje a don Benito Juárez (Palacio Nacional)

Juárez. Variaciones de una imagen. Exposición temporal. Del 17 de octubre de 2006 al 21 de enero de 2007.

Participan: Sergio Garval, Rafael Barajas (El Fisgón), José García Ocejo, Graciela Iturbide, Rina Lazo, Maritza López, Armando Cristito, Arturo Elizondo, Julio Estrada, José Antonio Farrera, Luis Filtzer, Francisco Gallardo, Arturo García Bustos, Luis Garduño, Renato Garza, Jesús Lugo, Gabriel de la Mora, Pablo Ortiz Monasterio, Gustavo Amézaga, Sergio Peraza, Yolanda Andrade, Rubén Ángeles, Ricardo Anguía, José Antonio Platas, Heriberto Quesnel y Armando Romero.

Día De Muertos. Jueves 2 y domingo 5 de noviembre, 12:00 horas.

  • La muerte está pelona (taller infantil, 6 a 12 años). Jueves 2 y domingo 5 de noviembre, 11:00 horas.
  • Historias de la Catrina (Viene la catrina andando y llevando a don Benito). Hasta el 6 de noviembre.
  • Ofrenda. La flauta. Homenaje a don Benito Juárez realizada en cartonería popular por el maestro Raymundo Amezcua.

Auditorio de Palacio Nacional

Curso. Armas y letras de la República. Del 12 de septiembre al 21 de noviembre, 17:30 horas. Temas: Nicolás Pizarro. Napoleón III. Un republicano en Palacio. Juárez y la caricatura. Ezequiel Montes y José María Vigil. Ponentes: Carlos Illanes. Erika Pani. Martha López. Carlos Mújica. Luis Olivera. Miguel Ángel Castro.

Conferencias. Valores, moral pública y nación en tiempos de Juárez. Martes 28 de noviembre, 17:00 horas.

  • Los valores católicos

Temas: Las nuevas devociones. El catolicismo popular. El catolicismo tradicional.

Ponentes: Jaime del Arenal. Brian Connaughton. Guadalupe Gómez Aguado

  • La moral republicana

Temas: Moralidad juarista. Libertades laicas. La religiosidad republicana
Ponentes: Antonia Pi Suñer. Roberto Blancarte. Rubén Ruiz Guerra
Cartelera cultural de la SHCP:

http://www.apartados.hacienda.gob.mx/cultura/index.html

http://www.shcp.gob.mx

 

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA REVOLUCIONES DE MÉXICO

Seminario permanente: De la independencia a la república liberal: transiciones y cambio político. Inauguración: martes 24 de octubre, 16:00 horas. Biblioteca de las Revoluciones de México. Objetivos:

  • Promover la discusión y el análisis de trabajos e investigaciones que tengan como prioridad el estudio de los procesos y las transformaciones de las estructuras políticas y sociales, manifestadas a lo largo del siglo XIX, que coadyuvaron a la formación del Estado mexicano.
  • Establecer las consecuencias que trajeron consigo las transiciones y el cambio político en determinados espacios de la sociedad mexicana.
  • Analizar y describir algunos de los mecanismos de los que se valieron los diferentes actores sociales para influir sobre los programas políticos, prácticas y actitudes del gobierno.
  • Los posibles temas a desarrollarse serán los siguientes: Movimientos sociales y cultura política; Nuevos actores políticos y sociales; Procesos regionales e integración nacional; Opinión pública; Espacios políticos y públicos; Procesos de ciudadanía; Conflicto político. Invitado especial Mtro. Jaime del Arenal.

Foro " 90 años de la expedición punitiva de Estados Unidos a México y la invasión de Francisco Villa a Columbus". Jueves 26 de octubre, 18:00 horas.

Ponentes: Dra. Guadalupe Villa (Instituto Mora); Gral. Luis Garfias (Sedena); Dr. Pedro Salmerón (INEHRM); Paco Ignacio Taibo II (Escritor).

Foro Cananea, Río Blanco y el Partido Liberal Mexicano a 100 años de los movimientos sociales que transformaron la conciencia nacional. Noviembre 22 y 23 de noviembre, 18:00 horas.

Foro Procesos Electorales Contemporáneos en México. Hacia una reflexión de coyuntura. Noviembre 28 a 30, 18:00 hrs.

Se otorgará constancia de asistencia.

Presentación del libro La División del Norte. La tierra, los hombres y la historia de un ejército del pueblo. De Pedro Salmerón. Presentadores: Friedrich Katz; Paco Ignacio Taibo II y Álvaro Matute. Jueves 12 de octubre, 12:00 horas. Sala de lectura de la Biblioteca de las Revoluciones de México.

INEHRM: Plaza del Carmen 27, San Ángel. Tel.: 5616-3856 o 72, ext. 253 y 5616-3808 y 3809, exts. 227, 229 y 248

www.inehrm.gob.mx

difusioninehrm@segob.gob.mx

 

INSTITUTO MORA

Cátedra Marcel Bataillon. Del 2 al 5 de octubre, 11:00 horas. Auditorio. Ciclo de conferencias "Crimen y cultura de masas en Francia, siglos XIX-XX” por Dr. Dominique Kalifa -Université de Paris I-Panthéon-Sorbonne-, especialista en Historia del crimen, de la delincuencia y del control social en la Francia contemporánea, así como en, Prensa, literatura de gran difusión y cultura de masas en los siglos XIX y XX.

  • "Arqueología del "apachismo": bárbaros y pieles rojas en el siglo XIX", 2 de octubre.
  • "Los lugares del crimen: topografía e imaginario social en Paris", 3 de octubre.
  • "Crimen y seguridad en la Francia de la Belle Époque", 4 de octubre.
  • "Biribí: historia de un "no lugar" del imaginario francés", 5 de octubre.

Conferencia Historia Oral y la investigación . Miércoles 4 de octubre, 19:30 horas. Auditorio. Entrada libre.

Presentación del video. El mar que somos: Mosaico de la sociedad contemporánea sudcaliforniana . Miércoles 11 de octubre, 19:30 horas. Auditorio, Entrada libre.

Venta de libros de aniversario. Lunes 16 y martes 17. Descuentos de aniversario en publicaciones del Instituto, desde 25 hasta 75%. Pasillo de la librería, todo el día. Entrada libre.

Seminario del Caribe . Miércoles 18 y jueves 19 de octubre. Sede Madrid, aula 2, todo el día. Entrada libre.

Conferencia magistral . Estudios culturales : cultura, comunicación y transformaciones sociales en tiempos de globalización . Imparte: Dr. Daniel Matos. Martes 24 de octubre, 12:00 horas. Auditorio. Entrada libre.

Presentación del libro Pancho Villa . Miércoles 25 de octubre. Auditorio del Instituto, 19:00 horas. Entrada libre.

Instituto Mora: Plaza Valentín Gómez Farías 12, Col. San Juan Mixcoac, 03730.

www.mora.edu.mx

 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Dirección de Estudios Históricos del INAH

Coloquio Mentalidades, Economía y Región en la Historia de México (Siglos XVI al XIX). Homenaje a Sergio Ortega Noriega . Del 11 al 13 de octubre, 10:00 a 14:00 horas. Sala de usos múltiples.

México y Alemania entre la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión, 1918-1933. Por el Dr. Stefan Rinde (Universidad Libre de Berlín) 4 de octubre, 11:00 horas. Sala de juntas.

"El cine y sus fronteras". Por Claudia Negrete, 20 de octubre, 9:00 horas. Sala de juntas.

"Jornadas del libro caribeño". Invitan: AMEC, DEH/INAH, UAM-A, Instituto Mora, CCyDEL/UNAM. Novedades editoriales, temas de interés y nuevas rutas de investigación. Del 23 y 24 de octubre, de 9:00 a 18:00 horas. Sala de usos múltiples.

Secciones y contenidos de las jornadas:

  • Presentación de novedades editoriales.
  • Mesa sobre revistas: Casa de las Américas, Editor Roberto Zurbano, Cuba; Revista Mexicana del Caribe, Editora Ma. Eugenia Varela, México; Caribbean Review, Journal of the Center for Puerto Rican Studies, Editor Xavier F. Totti, Puerto Rico. Modera: Laura Muñoz.
  • Mesa redonda: Con la mirada hacia el Caribe: la formación de las tradiciones historiográficas caribeñistas desde México, Cuba y España. Participan: Johanna von Grafenstein (México), Oscar Zanetti (Cuba), José A. Piqueras (España). Moderador: José Monzón.
  • Entrevista a Fernando Picó de la Universidad de Puerto Rico por Marisa Pérez Domínguez del Instituto Mora.
  • Exposición de libros.

Informes: María Eugenia del Valle Prieto edelvalle-deh@inah.gob.mx

José Monzón jarl@correo.azc.uam.mxjoronzon@hotmail.com

Tel. 5318-9541.

www.asomexcar.org.mxamec@mora.edu.mx

Publicación del libro. De tierras extrañas. Un estudio sobre la inmigración en México 1950-1990 de Mónica Palma Mora. México, Secretaría de Gobernación/ Instituto Nacional de Migración/ Centro de Estudios Migratorios, Instituto Nacional de Antropología e Historia, DGE Ediciones S A de CV, 2006. (Colección Migración).

"Otras fuentes para el estudio de la influenza española en México" . Por Beatriz Cano, 25 de octubre, 11:00 horas. Sala de Juntas.

DEH/INAH: Allende 172, esq. Juárez, Tlalpan Centro. Informes: 5061-9300 www.estudioshistoricos.inah.gob.mx

(Unidad Chihuahua)

7to. Encuentro Internacional de Patrimonio, Desarrollo y Turismo “De las Fundaciones” . Del 4 al 6 de octubre. Ciudad de México.

Organizan: Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO-SEP; SECTUR; INAFED; Colegio de San Ignacio de Loyola " Vizcaínas"; Seminario de Cultura Mexicana; ANUIES; Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; AAPI México, Asociación Chihuahua Apache A.C., EDUCEIN .

Lugar: Instituto Manuel Toussaint. El Ateneo Español de México A.C. Universidad del Claustro de Sor Juana. AC. Colegio de San Ignacio de Loyola " Vizcaínas". Plaza y Ex Convento de Regina Coeli (Asilo Concepción Beristiegui).

Mayores Informes: Coordinador General Arq. Guillermo Lozano Kasten

Celular: 044 333 39 35 801, 044 55 58 26 50 88, 044 415 10 00 551.

cpatrimoniogrde@yahoo.com.mx

 

FIDEICOMISO ARCHIVOS PLUTARCO ELÍAS CALLES Y FERNANDO TORREBLANCA

 

20 años. El FAPEC cumple 20 años de ofrecer un servicio de consulta de nuestros acervos a la comunidad académica.

Número 50 Boletín. El FAPEC cumple 15 años editar su Boletín cuatrimestral.

Coloquio Conmemorativo XX Aniversario. Caudillos e instituciones. Crisis y soluciones. Ciclos en la historia de México. Octubre 10 y 11.

Martes 10 de octubre.

Mesa 1. Los jefes sonorenses y los procesos revolucionarios e institucionales. Moderador: Dr. Pablo Serrano. INEHRM.

  • “El proyecto educativo de Calles, respuesta a una demanda revolucionaria”. Dra. Engracia Loyo (CEH/COLMEX).
  • “Recursos para la historia política de México en los años veinte: Educación, Ejército y Petróleo”. Dr. Héctor Zaraus López (Historiador).
  • “ Legislación, sindicalismo e intereses extranjeros. El caso del petróleo durante el gobierno de Álvaro Obregón”.

Mesa 2. Elecciones y cultura cívica en los regímenes de Obregón y Calles. Moderador: Carmen Aguilar Zinser (FAPECFT).

  • “Las entretelas de la campaña presidencial callista”. Dra. Georgette José Valenzuela (IIS-UNAM) y Dr. Pedro Castro. UAM-Iztapalapa.
  • “Las elecciones en San Luís Potosí y la política nacional en 1923”. Dr. Enrique Plasencia (IIH-UNAM).
  • “ Los desfiles militares del 16 de septiembre durante el callismo”.

Mesa 3. Reflexiones en torno a la historia y sus fuentes. Moderador: Dra. Soledad Loaeza (CEI/COLMEX).

  • “ Imagen y conciencia histórica”. Dr. Carlos Martínez Assad (IIS-UNAM).
  • " Los Archivos Calles-Torreblanca vistos por un historiador del cardenismo”. D r. Alan Knight (Saint Antony’s College-Oxford University).
  • “ La historia como lección”. Dr. Emilio Zebadua. Historiador.

Miércoles 11 de octubre

Mesa 4. Los militares en la política posrevolucionaria. Moderador: Mtra. Alejandra Lajous (Historiadora).

  • Los agregados militares en el Archivo Joaquín Amaro” por la Dra. Martha B. Loyo. (UNAM).
  • “Abelardo L. Rodríguez y la Revolución Mexicana”. Dr. Jurgen Buchenau. Universidad de Carolina del Norte).
  • “ Entre Cárdenas y el Papaloapan: lo humano y lo regional”. Dr. Ricardo Pérez Monfort (CIESAS).

Mesa 5. Historia en imágenes e historiografía de la Posrevolución. Moderador: Mtra. Isabel Turrent (Editorialista de Letras Libres y Periódico Reforma).

  • “ El problema de la memoria: la experiencia o las imágenes”. Dra. Alejandra Moreno Toscano (Fundación Salvador y Carmen Toscazo).
  • “El Boletín de los Archivos Calles-Torreblanca: historia e historiografía de la Posrevolución”. Dr. Carlos Macías Richard (CIESAS).
  • “Imágenes del callismo en Latinoamérica”. Dr. Pablo Yankelevich (ENAH-INAH).

Mesa 6. Tema: La historia contemporánea de México y los archivos Calles-Torreblanca. Moderador: Dr. Javier Garciadiego (Presidente/COLMEX).

  • “ Memoria de los archivos Calles-Torreblanca” Dr. Héctor Aguilar Camín (Revista Nexos y programa de televisión Zona Abierta).
  • “Francisco Villa en los archivos Calles-Torreblanca”. Friedrich Katz (U niversidad de Chicago).
  • “El gusto por los archivos Calles-Torreblanca”. Dr. Jean Meyer (CIDE).

Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca: Guadalajara 104, Col. Condesa, 06140 México D. F. Tel.: 5286-8339 y 5211-4999 Fax: 5286-8558 fapec@prodigy.net.mx

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Coloquio. El mundo del siglo XXI visto desde la crítica de la economía política.

Mesa 1. El Discurso Crítico ante la crisis del capitalismo. Relator: Stefan Gandler

  • Vigencia del Discurso Crítico”. Bolívar Echeverría (FFyL/ UNAM).
  • “ La crisis económica capitalista y sus efectos en el campo social y político, ¿fatalidad u oportunidad emancipatoria?” Enrique González Rojo.
  • “ La crisis estructural y la teoría del derrumbe del capitalismo: ¿es vigente la teoría del derrumbe; es un enfoque pertinente?” Adolfo Lizárraga Gómez (UMSNH).

Mesa 2. El capitalismo y los retos de las ciencias sociales, 3 de octubre, 17:00 horas. Relator: Carlos Perzabal.

  • “ El capitalismo: sus retos a las ciencias sociales”. Pablo González Casanova (IIS/ UNAM).
  • “La política desde la crítica de la economía política”. Carlos Antonio Aguirre Rojas (IIS/ UNAM).
  • “ Influencia de la lucha de clases en la acumulación global y los escenarios políticos en la periferia”. Nildo Ouriques (U. Florianópolis).

Mesa 3. La globalización de la acumulación capitalista, vista desde la Crítica de la Economía Política, 4 de octubre, 17:00 horas. Relator: Julio Bracho (UNAM).

  • “ El papel de América Latina en la reconfiguración del capitalismo global o de cómo se articula la acumulación de capital en la periferia del sistema”. Víctor Flores Olea (UNAM).
  • “ El capitalismo: reino de la uniformidad”. Armando Bartra (UAM-X).
  • La lucha contra la exclusión social y el racismo en la Europa actual; una reflexión marxista del reajuste de la Unión Europea en los albores del siglo XXI, desde la Ley General de la Acumulación Capitalista”. Stefan Gandler (UACM).

Mesa 4. Movimientos sociales y crisis global de la acumulación capitalista, 5 de octubre, 17:00 horas. Relator: Alfonso Vadillo (UNAM).

  • “ Movimientos sociales, crisis y el concepto de pueblo”. Enrique Dussel (FFyL/ UNAM).
  • “ Una nueva política económica frente al Neoliberalismo”. Carlos Perzabal.
  • “Los movimientos anticapitalistas en Argentina, Venezuela, Bolivia, Perú: el MERCOSUR”. José María Calderón (CELA-UNAM).

Mesa 5. Crítica de la Economía Política, globalización y movimientos sociales, 6 de octubre, 17:00 horas. Relator: Marco Aurelio García.

  • “Política e ideología en los movimientos anticapitalista: la lucha de clases en el mundo global”. Luis Villoro (FFyL/ UNAM).
  • “El mundo global. Las previsiones de Karl Marx respecto del mundo global”. Juan María Alponte (FCPyS/ UNAM).
  • “ Nuevos equilibrios geopolíticos en el capitalismo globalizado. Acumulación de capital y geoestrategia (el control hegemónico de los recursos productivos; una lectura marxista)”. Antonio Sánchez Pereyra (CESU/ UNAM).

Mesa 6. Actualidad del movimiento anti-capitalista: alcances de las luchas contra la depredación del capital globalizado, 10 de Octubre, 17:00 horas. Relator: Francisco Valdez.

  • “ Resistencia de pueblos y comunidades a la acumulación periférica en México y Bolivia” Iván Gomezcésar (UACM).
  • “Cultura e identidad nacional frente a la idea única del bienestar del ciudadano norteamericano”. Teresa Losada (UACM).
  • “ Derechos políticos de los pueblos Indios: los acuerdos de San Andrés, la autonomía de los pueblos indios”. Francisco Javier Guerrero (ENAH).

Mesa 7. Actualidad del movimiento anticapitalista (visto desde la Crítica de la Economía Política), 12 de octubre, 17 horas. Relator: Iris Santacruz Fabila (UAM-I).

  • “ La cultura como factor en las relaciones socioeconómicas: la tragedia y la comedia en Karl Marx”. Jacques Gabayet (UAM).
  • “ Definición y rasgos de la crisis de la reproducción de las relaciones sociales de producción del capitalismo contemporáneo”. Marco Aurelio García (UACM).
  • “ Derechos de los migrantes, desde la perspectiva del concepto de Ejército Industrial de Reserva”. Federico Novelo (UAM).
  • “ El mundo del trabajo globalizado. La defensa de los contratos colectivos de trabajo y la revisión salarial en el mundo global. La explotación mundial del trabajo”. Luis Monter (UOM).

UACM. Plantel Del Valle, San Lorenzo 290, col. Del Valle.

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos

XXI Coloquio de Investigación. América Latina: permanencia y cambio.

Lunes 23 de octubre

Mesa 1. Fuerzas sociales emergentes en América Latina.

Mesa 2. Integración Latinoamericana.

Mesa3. Filosofía hoy en Nuestra América.

Martes 24 de octubre

Mesa 4. Tradición y modernidad en América Latina.

Mesa5. Cuba, trayectoria histórica.

Mesa6. Ensayos y ensayistas.

Sede: Auditorio "Mario de la Cueva" Torre II de Humanidades, piso 14, Ciudad Universitaria Informes: 5623-0211 www.ccydel.unam.mx

Instituto de Investigaciones Históricas

Coloquio. Poder civil y catolicismo en México, siglos XVI-XIX . Octubre 19 y 20. Auditorio del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP. Av. Palafox y Mendoza 208, Colonia centro 72000, Puebla, Puebla.

Informes: Francisco Cervantes: fran_cb@yahoo.com. Tel. 01 222 437-6369. Pilar Martínez: malop@servidor.unam.mx. Alicia Tecuanhuey: atecanhu@siu.buap.mx. Entrada libre.

Ciclo de videoconferencias. México-Estados Unidos: nuevas lecturas de la relación bilateral . Del 12 de octubre al 23 de noviembre, de 16:30 a 19:30 horas.

  • “De Poinsett a Santa Anna. De la diplomacia a la guerra”. Marcela Terrazas y Basante, 12 de octubre.
  • “De la pérdida del territorio a la paz porfiriana”. Ana Rosa Suárez Argüello, 26 de octubre.
  • “De la Guerra de Cuba a la Guerra Fría”. Paolo Riguzzi, 9 de noviembre.
  • “Las relaciones bilaterales en la era de la globalización”. Patricia de los Ríos, 16 de noviembre.
  • “¿Una nueva vecindad?”. Sergio Aguayo , 23 de noviembre.

Sede emisora: Casa de las Humanidades. Presidente Carranza 162 (casi esquina con Tres Cruces). Coyoacán, D.F Público en general 500.00 pesos. Universitarios y exalumnos UNAM con credencial 350.00 pesos. Se otorgará constancia de asistencia.

Informes: miriam@servidor.unam.mx

Coloquio. El más allá cristiano. Siglos XVI al XVIII . Del 6 al 8 de noviembre. Salón de Actos del IIH. Informes: 5622-7516 y 56227527. Entrada libre.

Cátedra Marcel Bataillon 2006 . “La cultura letrada en el virreinato del Perú (fines del siglo XVI- inicios del XVII)”. Dra. Sonia Rose (Universidad de París). Del 6 al 10 de noviembre, 12:00 horas. Salón de Actos del IIH. Se otorgará constancia con el 80% sede asistencia. Entrada libre.

  • “El virreinato del Perú y los presupuestos de la cultura letrada”, 6 de noviembre.
  • “Una nueva Atenas: la ciudad de Lima como centro neurálgico y emblema de la cultura letrada”, 7 de noviembre.
  • “La circulación del saber: lectura y lectores”, 8 de noviembre.
  • “Importancia y función de las academias en la constitución de la cultura letrada", 9 d e noviembre.
  • “Un proyecto político? El polo antártico como nuevo centro del Humanismo”, 10 de noviembre.

Homenaje a Edmundo O’Gorman . Viernes 24 de noviembre. Salón de Actos del IIH. Entrada libre.

IIH: Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, 04510 Coyoacán, D. F. www.iih.unam.mx Tel.: 5622-7516 y 5622-7527 difiih@servidor.unam.mx, www.iih.unam.mx

Programa Universitario México Nación Multicultural. Sistema de Becas para estudiantes indígenas.

Convocatoria. Invita a los estudiantes indígenas inscritos en las Facultades, Escuelas, Preparatorias o CCH's de la UNAM, a participar en la convocatoria para la obtención de becas de ayuda económica y tutoría permanente. Requisitos:

  • Ser miembro de un pueblo originario.
  • Ser preferentemente hablante de alguna lengua indígena.
  • Ser alumno regular de algún plantel de la UNAM o de reciente ingreso.
  • Certificar buen rendimiento académico.

Documentación requerida:

  • Copia del acta de nacimiento
  • Copia de la credencial UNAM
  • Copia de tira de materias UNAM.
  • Historial académico de la UNAM (sólo alumnos de 2° semestre en adelante).
  • Copia de comprobante de domicilio, (excepto de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro).

Información y para llenar la solicitud de becas, dirigirse a la sede del PUMC, a partir del 2 de octubre de 2006. El plazo de recepción vence el 14 de diciembre de 2006. Río Magdalena 100, Col. La Otra Banda. (Frente a Plaza Loreto) Delegación Álvaro Obregón. Tel.: 5616-1045, 5616-0355, 5616-0713, 5616-0020, 5616-0923 extensiones 203, 212 y 219 pueblos@prodigy.net.mx

Instituto de Investigaciones Bibliográficas

Casa de las Humanidades

Curso de Lectura de novelas cortas . Alejandro Toledo. D el 27 de septiembre al 6 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas.

  • Aurelia (1853) de Gerard de Nerval.
  • Bartleby (1856) de Herman Melville.
  • La muerte de Iván Ilich (1884-1886), de León Tolstoi.
  • El pabellón número 6 (1898), de Anton Chejov.
  • La metamorfosis (1915), de Franz Kafka..
  • La invención de Morel (1940) de Adolfo Bioy Casares.
  • Sombras suele vestir (1941) de José Bianco.
  • Las hortensias (1949) de Felisberto Hernández.
  • Aura (1962) de Carlos Fuentes.

Costo de recuperación: 1,000.00 pesos a estudiantes y profesores con credencial vigente; 1,400.00 pesos para el público en general. Cupo limitado.

Casa de las Humanidades, Av. Presidente Carranza 162 (casi esquina con Tres Cruces), 04000 Coyoacán, D.F. Tel.: 5554-8462, 5658-1121 y 5658-0950 difhum@servidor.unam.mx, www.cashum.unam.mx

II Seminario Nacional. Movimientos Estudiantiles Mexicanos en el Siglo XX . Noviembre 15, 16 y 17. Auditorio de la Unidad Bibliográfica (Biblioteca Nacional, Centro Cultural Universitario).

senamem@biblional.bibliog.unam.mx

Instituto de Investigaciones Estéticas

La configuración intelectual del México moderno y contemporáneo . Miércoles 15 de noviembre.

Presentación del libro . La Historia en migajas de François Dosse. Jueves 16 de noviembre, 12.00 horas. IIH.

XXX Coloquio Internacional de Historia del Arte. Estéticas del Des(h)echo. Del 8 al 11 de octubre. Auditorio Gustavo Baz Prada, Antigua Escuela de Medicina. Brasil No. 33, Centro Histórico.

www.esteticas.unam.mx

 

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

III Seminario de historiografía de Xalapa “Repensar la conquista”. Octubre 9 y 10. Sede: Universidad Veracruzana, ex Unidad de Humanidades. Salón Azul. Francisco Moreno esq. Ezequiel Alatriste. Col. Francisco Ferrer Guardia. Xalapa-Enríquez, Veracruz.

Informes: Dra. Julieta Arcos Chigo: chigo1000@yahoo.com.mx
Dr Guy Rozat Dupeyron: rozat@.prodigy.net.mx

 

 

PUBLICACIONES

- Boletín, núm. 50, FAPEC, 2006. 15 Aniversario de Boletín. Historia e historiografía de la Posrevolución". Carlos Macías Richard.

- Boletín, núm. 51, FAPEC, 2006. "Plutarco Elías Calles y su admiración por Alemania". Dr. Jürgen Buchenau.

- Cabrero Mendoza, Enrique, Acción pública y desarrollo local", México, Fondo de Cultura Económica, 2005.

- Flores, Oscar (coord.), Nuevo León de cara al siglo XXI, México, Fondo Editorial Nuevo León-Lindero Ediciones, 2005.

- Galván Lafarga, Luz Elena (coord.), La formación de una conciencia histórica. Enseñanza de la Historia en México, México, Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, 2006.

- García, Estrellita y Arturo Camacho, Teatro Degollado, México, COLJAL, 2006.

- Illades, Carlos y Adriana Sandoval (compiladores), Nicolás Pizarro, Obras, 3 vols., México, UNAM, 2005. (Nueva Biblioteca Mexicana 153-155).

- León de cara al siglo XXI, México, Fondo Editorial Nuevo León-Lindero Ediciones, 2005.

- López Luján, Leonardo, La casa de las águilas. Un ejemplo de la arquitectura religiosa de Tenochtitlan, México, FCE-INAH, 2006.

- Matos, Eduardo, Tenochtitlan, Series ciudades, Fideicomiso Historia de las América, México, FCE-Fideicomiso Historia de las Américas-Colmex, 2006.

- Ordóñez Barba, Gerardo, Rocío Enríquez Rosas, Ignacio Román Morales, Enrique Valencia Lomelí (coords.), Alternancia, políticas sociales y desarrollo regional en México, México, El Colef- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Universidad de Guadalajara, 2006.

- Ordóñez Barba, Gerardo y Marcos Sergio Reyes Santos (coords.), Los retos de la política social en la frontera norte de México, México, El Colef-Plaza y Valdés, 2006.

- Padilla Beltrán, Francisco, Genaro Estrada: la sabia virtud, México, SRE/Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán/Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional. México, 2006.

- Torres H Mantecón, Marco Aurelio, José Ignacio Mantecón. Vida y obra de un aragonés en el destierro, Zaragoza, Ibercaja/Gobierno de Aragón/Instituto Fernando el Católico/Instituto de Estudios Altoragoneses/Instituto de Estudios Turoleses, 2005.

- Winckell, Alain, Michel Le Page y Rafael Vela, Los efectos de El Niño en Tijuana 1997-1998, México, El Colef-IRD, 2006. (Breviarium, 5).

 

Boletín 305
OCTUBRE 2006
   
Boletín 302
JULIO 2006
Boletín 303
AGOSTO 2006
Boletín 304
SEPTIEMBRE 2006
Boletín 299
ABRIL 2006
Boletín 300
MAYO 2006
Boletín 301
JUNIO 2006
Boletín 296
ENERO 2006
Boletín 297
FEBRERO 2006
Boletín 298
MARZO 2006
Boletín 293
OCTUBRE 2005
Boletín 294
NOVIEMBRE 2005
Boletín 295
NOVIEMBRE 2005
Boletín 290
JULIO 2005
Boletín 291
AGOSTO 2005
Boletín 292
SEPTIEMBRE 2005
Boletín 287
ABRIL 2005
Boletín 288
MAYO 2005
Boletín 289
JUNIO 2005
Boletín 284
ENERO 2005
Boletín 285
FEBRERO 2005
Boletín 286
MARZO 2005
Boletín 281
OCTUBRE 2004
Boletín 282
NOVIEMBRE 2004
Boletín 283
DICIEMBRE 2004
Boletín 277
MAYO 2004
Boletín 278
JULIO 2004
Boletín 280
SEPTIEMBRE 2004
Boletín 274
MARZO 2004
Boletín 275
ABRIL 2004
Boletín 276
MAYO 2004
Boletín 271
DICIEMBRE 2003
Boletín 272
ENERO 2004
Boletín 273
FEBRERO 2004
Boletín 266
JUNIO 2003
Boletín 267
JULIO 2003
Boletín 268
AGOSTO 2003
Boletín 263
MARZO 2003
Boletín 264
ABRIL 2003
Boletín 265
MAYO 2003
Boletín 260
DICIEMBRE 2002
Boletín 261
ENERO 2003
Boletín 262
FEBRERO 2003
Boletín 256
SEPTIEMBRE 2002
Boletín 258
OCTUBRE 2002
Boletín 259
NOVIEMBRE 2002
Boletín 253
JUNIO 2002
Boletín 254
JULIO 2002
Boletín 255
AGOSTO 2002
Boletín 250
MARZO 2002
Boletín 251
ABRIL 2002
Boletín 252
MAYO 2002
Boletín 237
FEBRERO 2001
Boletín 244
SEPTIEMBRE 2001
Boletín 249
FEBRERO 2002