COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
CMCH
BOLETÍN
300
MAYO
2006

http://www.colmex.mx/centros/ceh/cmch/

http://ceh.colmex.mx/cmch/

NUEVA ÉPOCA

(Presidenta: Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Secretaria: Dra. Verónica Zárate Toscano. Tesorero: Dr. Manuel Ramos )

Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editoria: Araceli Leal
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.


 

ASOCIACIÓN HISPÁNICA DE HUMANIDADES
 

IV Congreso Internacional. El español, baluarte del humanismo: literatura, lengua y cultura. Del 25 al 27 de junio, Madrid.

Evento sobresaliente del Congreso será el Homenaje al Estudio Sampere en el Quincuagésimo Aniversario de su Fundación (1956-2006)

- Propuestas de ponencias individuales: 1º de abril.

- Propuestas de paneles, mesas redondas, simposios y foros: 15 de abril.

-Envío a la imprenta el 31 de mayo.

Las direcciones a las que se puede enviar las propuestas son las siguientes: valdivieso@asu.edu taldivieso@msn.com

Informes e Inscripciones: mayocke@wlu.edu

Información: http://home.wlu.edu/~mayocke/AHH/congreso.htm

 

EL COLEGIO DE MÉXICO

Coloquio. Juárez: Historia y Mito. Sala Alfonso Reyes. Junio 15 y 16.

Mesas: Juárez y el juarismo: historia y mito; Cuestión agraria y pueblos de indios; Justicia y estado de derecho; Relaciones Estado-Iglesia; Juárez itinerante; Juárez y las relaciones internacionales.

Ponentes: Brian Hamnett; Josefina Zoraida Vázquez; Silvestre Villegas; Carlos Monsiváis; Romana Falcón; Edgar Mendoza; Carlos Sánchez; Diana Birrichaga; Andrés Lira; Jaime del Arenal; Georgina López; Jaime Hernández; Roberto Blancarte; Brian Connaughton; Elisa Cárdenas; Anne Staples; Tomás Calvillo; Carmen Blásquez; Luis Aboites; Antonia Pi Suñer; Jesús Velasco Márquez; María Ligia Prado; Lorenzo Meyer.

COLMEX: Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa, 10740, México, D F. Teléfonos 54 49 40 00 Ext. 3132, 3133 y 3134. FAX: 56 45 04 64, www.colmex.mx

 

EL COLEGIO DE MICHOACÁN
 

Centro de Estudios Históricos

- “Las transformaciones de Europa del este” por Wolfgang Eichwede (Director del Instituto de Estudios de Europa Oriental, Universidad de Bremen, Alemania). 5 de junio, 17:00 hrs.

-“El filibusterismo en el siglo XIX en América” por Delia González (Universidad de Bremen, Alemania). 6 de junio, 17:00 hrs .

- “Europa Oriental en el siglo XIX” por Wolfgang Eichwede. 7 de junio, 10:00 hrs.

Las conferencias se llevarán a cabo en el del Colegio de Michoacán.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL, OBRA PÚBLICA Y ACERVO PATRIMONIAL DE LA SHCP

Biblioteca Miguel Lerdo De Tejada. República de El Salvador 49, Centro Histórico.

Presentación del libro.

- Tercera llamada, tercera. Programas de espectáculos públicos ilustrados por José Guadalupe Posada de Aurelio de los Reyes. Presentan: Victoria San Vicente, Gustavo Curiel y Joel Grijalva. Modera: Carlos Ruiz Abreu. 3 de mayo, 17:00 hrs.

Conciertos:

- Elizabeth Joyé. 15 de mayo, 17:00 hrs.

- “Le Tendre Amour” , 17 de mayo, 17:00 hrs.

- Clave a 4 manos “Los jardines de Mozart”, 24 de mayo, 17:00 hrs.

Homenaje a Daniel Cosío Villegas. 31 de mayo, 17:00 hrs.

XXII Festival de México en el Centro Histórico.

- Exposición temporal . Registros. José Luis Cuevas-Vicente Rojo . Libros de artista . Estampa. Vestíbulo de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

Antiguo Palacio del Arzobispado. Moneda 4, Centro Histórico.

XII Festival la danza del tiempo

- Danza Kathak y flamenca. Sharmini Tharmaratnam y Los Músicos de José. 6 de mayo, 19:00 hrs. $40.00.

- Deseo . Danza contemporánea. Compañía de Danza Nemian. Dir. Isabel Beteta Sábado 13 de mayo, 19:00 hrs. $40.00.

- Danzas de vida, alcoba, desamor y muerte . Danza contemporánea. Cía. Momentos Corpóreos. Dir. Miguel Ángel Palmeros. Coord. Efraín Moya y Maribel Michel. 20 de mayo, 19:00 hrs. $40.00.

- Ensamble Iskandaria . Danza árabe. Dir. Samira Vázquez. 27 de mayo, 19:00 hrs. $40.00.

- Borgianas. Tres cuentos cortos de Borges . Tango . Cía. Intimo Tango. 3 de junio, 19:00 hrs. $40.00.

- Árabe, fusión y son jarocho . Cía. … De Granadas, Sones y Desiertos. 4 de junio, 17:00 hrs. Entrada libre.

- Viva Flamenco . Danza flamenca . Dir. Leticia Cosío. 10 de junio, 19:00 hrs.

Exposiciones temporales.

- El alma en las manos. Escultura Libre para tocar. Sala de Percepción Táctil “Francisco Zúñiga”. 4 de mayo, 11:00 hrs.

- Francisco Toledo. Autorretratos. Martes 16 de mayo. Cierre: 30 de julio

Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez . Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano. Entrada libre

Curso Armas y Letras de la República. Moneda 4, Centro Histórico. 17:30 hrs.

- “Manuel Payno” por Margo Glantz y María Teresa Solórzano. 2 de mayo.

- “Ignacio Zaragoza” por José Manuel Villalpando, Miguel Miramón, Mariano Escobedo y Bertha Flores Salinas. Martes 9 de mayo.

- “Sebastián Lerdo de Tejada” por Rafael Barajas “El Fisgón”, José María Iglesias y Moctezuma Barragán. 16 de mayo.

- “Ignacio L. Vallarta” por Manuel González Oropeza. 23 de mayo.

- “Ejército mexicano” por Enrique Plascencia. 23 de mayo.

- “ Porfirio Díaz” por Fausto Zerón-Medina y Rubén Ruiz. 30 de mayo.

Sede: Biblioteca Nacional.

- “Melchor Ocampo” por Patricia Galeana y Bárbara Cifuentes. 4 de mayo.

- “Zarco político” por José Woldenberg. 11 de mayo.

- “Ignacio Manuel Altamirano” por Nicole Giron. 11 de mayo.

- “La Barragana o Margarita Maza de Juárez” por Carmen Vázquez Mantecón. 18 de mayo.

- “Concepción Lombardo” por Emmanuel Carballo.18 de mayo.

- “González Ortega o Comonfort” por Silvestre Villegas. 25 de mayo.

Día Internacional de los Museos

- “Juárez en los museos”. Mesa redonda. Participan: Martha López Castillo (SHCP); Tere Hidalgo (INBA); Julia Rojas (INAH) y Diana Bedolla (INAH). Moderador: Edgar Espejel. 17 de mayo, 17:00 hrs.

- “Los jóvenes y los museos”. 20 de mayo, 10:00 a 14:00 hrs.

- “Fantasmas del imperio: Diálogos entre Benito Juárez y la Emperatriz Carlota”. Narración con actores caracterizados. Grupo Arrancodesis. Dir. Jimena Gutiérrez. 20 de mayo, 12:00 a 13:00 hrs.

- “Los museos. Espacios de creatividad y aprendizaje”. Curso para maestros de Educación Básica. 27 de mayo, 10:00 a 14:00 hrs.

Informes e inscripciones: Servicios Educativos: 91 58 12 59 y 91 58 12 61

Centro Cultural Ollin Yoliztli

- Quinteto de Metales Silvestre Revueltas. 12 de mayo, 17:00 hrs.

- Música de Cámara de Alientos . Flautas : Jacqueline Campuzano, Ana Suhaila Carre, Yadira Guervara, Flor Nayeli Salcedo. Piano: Abraham Alvarado. 19 de mayo, 17:00 hrs.

- Entre seis cuerdas y una voz. Patricia Espinosa, soprano y Gerardo Díaz de León, guitarra. 26 de mayo, 17:00 hrs.

50% de descuento en eventos a personal de la SHCP , CNBV, INAPAM, maestros y estudiantes con credencial vigente.

http://www.shcp.sse.gob.mx/contenidos/difusion/temas/difusion_cultural/index.html

 

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSE MARÍA LUIS MORA
 

VIII Coloquio Internacional De Neocrítica. Geografía Histórica e Historia del Territorio Centro Histórico de la Ciudad De México

Del 22 al 26 de mayo 2006, Centro Histórico de la Ciudad De México. Entrada libre.

Coorganiza: Geo crítica y el Instituto de Geografía/UNAM

El Coloquio tiene cinco sedes académicas, distribuidas en la Ciudad de México y en el Instituto de Geografía/UNAM.

- 22 de mayo. Palacio de la Autonomía, UNAM. Licenciado Verdad 2, esquina República de Guatemala, Centro Histórico.

- 23 de mayo. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Justo Sierra 19, Centro Histórico.

- 24 de mayo. Instituto de Geografía, UNAM, Ciudad Universitaria, Coyoacán.

- 25 de mayo: Centro Cultural de España, Guatemala 18, Centro Histórico.

Viernes 26 de mayo: Palacio de la Autonomía, UNAM, Licenciado Verdad 2, esq. República de Guatemala, Centro Histórico.

El programa puede ser consultado en www.mora.edu.mx

Plaza Valentín Gómez Farias 12, San Juan Mixcoac, México D. F., Teléfono: 55983777

www.mora.edu.mx

http://www.ub.es/geocrit/menu.htm

Convocatoria. Posgrado Maestría en Sociología Política ( 2006-2008)

- Recepción de documentos: del 18 de enero al 15 de mayo.

- Examen de conocimientos: 24 de mayo.

Entrevistas: 8 de junio.

Comunicación de los resultados: 26 de junio.

Inicio de cursos: 1 de septiembre de 2004.*

Convocatoria. Posgrado Cooperación Internacional para el Desarrollo ( 2006-2008)

Recepción de documentos: del 18 de enero al 15 de mayo.

Examen de conocimientos: 23 de mayo.

Entrevistas: 9 de junio.

Comunicación de los resultados: 26 de junio.

Inicio de cursos: 1 de septiembre de 2004.*

*Informes sobre requisitos y programas de los posgrados: teléfonos 5598 37 77 ext. 1125 y 1127 / Fax 5598 50 81 / 5563 71 62 de 8:30 a 15:00 hrs. en días hábiles ó sescolares@mora.edu.mx

Instituto Mora: Plaza Valentín Gómez Farias 12, Col. San Juan Mixcoac, atrás del Parque Hundido, sobre Augusto Rodin. Teléfono: 55 98 37 77 ext. 1133 www.mora.edu.mx

 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Dirección de Estudios Históricos

XIX Congreso Internacional Sobre Salud-Enfermedad de la Prehistoria al Siglo XXI. Del 18 al 23 de septiembre. Museo Nacional de Antropología. Auditorio Fray Bernardino de Sahún, Ciudad de México . Temas.

1.- Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante la época prehistórica y/o prehispánica.

2.- Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante la época histórica.

3.- Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante los siglos XIX al XXI.

4.- Impacto social de la medicina moderna, los métodos curativos alternativos y los avances científicos y tecnológicos para las condiciones de salud de las poblaciones actuales.

Durante su participación en el encuentro se deberá entregar un ejemplar impreso, y en disquete o CD. No se aceptarán ponencias extemporáneas.

Las propuestas y sus resúmenes deberán enviarse a la Mtra. Elsa Malvido a la DEH y/o a las siguientes direcciones electrónicas: emalvido.deh@inah.gob.mx

colonial.deh@inah.gob.mx Teléfonos: 50 61 93 00 al 18 ext. 108, 126 y 233. Fax: 50619337

 

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
 

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Doctorado en Historia

Duración del programa: 4 años Tutorial. Beca: CONACYT.

Inicio de cursos: Septiembre.

Costo: anualidad $ 4,000.00.

Objetivos:

- Formar historiadores que estén capacitados para la docencia, la investigación y la actividad profesional al mas alto nivel.

- Incrementar el número de investigadores dedicados a los distintos campos del quehacer histórico con el propósito de profundizar y ampliar las actividades de docencia e investigación.

- Ofrecer una formación integral que permita al graduado su inserción tanto en el ámbito académico como en otras esferas relacionadas con el quehacer profesional del historiador.

- Consolidar un programa de posgrado en Historia que ofrezca una alternativa de formación académica del más alto nivel a los estudiantes de la región y del país.

- Propiciar, en el marco de los procesos de integración, el desarrollo de una política de cooperación académica que ofrezca, por un lado, a estudiantes extranjeros una opción para realizar sus estudios de posgrado en México y, por otro, un intercambio fluido de profesores con instituciones similares del extranjero.

Requisitos:

- Solicitud (formas oficiales).

- Acta de nacimiento y cuatro fotos (tamaño infantil).

- Curriculum vitae y documentos que lo avalen, CURP.

- Dos cartas de recomendación académica (formas oficiales).

- Grado de licenciatura (preferentemente en una disciplina o ramas afines) título y certificado de estudios.

- Carta de exposición de motivos en los que se incluyan razones por las cuales se desea ingresar al posgrado y compromiso de cumplir con todas las actividades académicas del mismo.

- Comprensión de textos en inglés o francés.

- Aprobar de ser necesario, un examen de admisión.

- Aprobar curso propedéutico con un promedio mínimo.

- Grado de Maestría, título, certificado de estudios y copia de la tesis en una disciplina afín a la historia.

- Experiencia previa de investigación en el área (comprobable a través de resultados de investigación, artículos, ponencias, etc.)

- Anteproyecto de tesis doctoral y una bibliografía comentada sobre el tema propuesto. http://www.viep.buap.mx/viep_files/posgrados/dhistoria.htm

BUAP: Av. Juan de Palafox y Mendoza 208 Centro Histórico, 72000, Puebla , Pue. Teléfono: 01 (222) 229 5500 ext. 5980. Fax: 01 (222) 229 5500 ext. 5981

poshisto@siu.buap.mx

 

CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO/CONDUMEX
 

Ciclo de Conferencias. Primavera 2006. Benito Juárez en el bicentenario de su nacimiento (1806-2006) 11:00 hrs. Salón de Eventos

- “Juárez en la obra del General François D'Barail” por la Dra. Berta Flores Salinas, 3 de mayo.

- “La transformación del imaginario juarista” por el Dr. Vicente Quitarte, 17 de mayo.

- “Justicia y jueces” por la Dra. Elisa Speckman, 24 de mayo.

- “Diferencias y coincidencias entre Juárez y la iglesia católica” por el Dr. Manuel Olimón Nolasco, 31 de mayo.

CEH/Condumex: Plaza Federico Gamboa 1-A, Chimalistac, 01070. http://www.cehm.com.mx

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
 

Instituto de Investigaciones Humanísticas

V Congreso de la Gran Chichimeca. Del 25 al 27 de mayo. Auditorio de la Facultad de Derecho de la UASLP. (Cuauhtémoc 160 esquina Tomasa Estévez. Zona Centro S.L.P.)

Líneas de trabajo: La genealogía chichimeca y su transculturación; Las prácticas culturales en la Chichimeca; Evolución y disolución de su patrimonio cultural; Manifestaciones artísticas; Sincretismo religioso; Relaciones de parentesco e intercambio económico; Interacción e influencia del medio geográfico y su cultura; Los cambios surgidos en la transición de la mitología a la evangelización; Otras líneas que se propongan.

Fecha límite: 20 de mayo.

Enviar a: Instituto de Investigaciones Humanísticas Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Francisco Peña s/n esquina con Benigno Arriaga, Fraccionamiento Del Real 8280, S.L.P. México inst.inv.human@uaslp.mx

Inscripción gratuita: abramson@att.net.mx inst.inv.humanisticas@uaslp.mx

Teléfono: (01 444) 8 20 00 97 Fax: (01 444) 8 20 65 89.

 

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA.

Facultad de Filosofía y Letras.

I Seminario Internacional de Filosofía, Política y Cultura del Barroco

II Congreso Internacional Sobre Procesos Culturales en México: Cultura Novohispana. 24 al 26 de mayo del 2006.

Mesas de trabajo serán las siguientes:

- Filosofía y Política.

- Historia, Modernidad y Cultura del Barroco.

- El Barroco en Latinoamérica.

- Arte, Cultura y Filosofía.

- Arte, Cultura y Antropología.

- Arte, Cultura, Derecho e Instituciones Culturales.

- Arte, Cultura e Historia.

- Arte, Cultura e Historia del Arte.

- Arte, Cultura y Literatura.

- Arte, Cultura y Música y Danza

barrocoycultnov2006@yahoo.com

Cada ponente (sea expositor o no) deberá entregar, en el momento de su acreditación, una copia escrita de su ponencia y una versión de la misma en Word 98 (o superior) en CD y una copia digital por correo electrónico, aclarando en cada caso el titulo, el nombre del autor, el país, el centro de procedencia y la mesa de trabajo en la que presentará su ponencia, con el fin de que sea incluida en las memorias del Encuentro.

Las exposiciones se realizarán en paneles, preferentemente de cuatro ponencias cada uno Cada ponente contará con 15 minutos para su presentación más un periodo al finalizar las exposiciones del panel para preguntas, respuestas y debate. No se leerán ponencias in absentia del autor.

Cuotas: ponentes: $300 pesos al momento de su inscripción. Asistentes que deseen constancia con valor curricular $200 pesos. Descuento del 50% a participantes de la BUAP y de la UAM. La entrada es libre para el público en general.

Informes y lugar del congreso:

Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 227 altos Centro Histórico Puebla, Puebla. C-P. 72000, México. Tel. /Fax: (222) 232-3821

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD Iztapalapa

Departamento de Filosofía/UAM-Iztapalapa.

Grupo de Estudio de Historia de la Cultura Política en América

I Ciclo de Conferencias del año 2006. Temas de Cultura Política: Debate Interdisciplinario.

- “Encuentros imaginados entre súbdito y monarca: historias de perdón y petición en la España de la Edad Moderna" por el Dr.Luis R. Corteguera, (Associate Professor, Department of History, University of Kansas). 11 de mayo.

“Indios republicanos: La inimaginada cultura política andina del siglo XIX” por el Dr. Mark Thurner, Department of History, University of Florida. 8 de junio

“Republicanismo y liberalismo decimonónico” por la Dra. Alicia Hernández Chávez, Profesora de El Colegio de México. 22 de junio.

“La cultura política priísta: entre liberalismo y corporativismo (1940-1970)” por la Dra. Tiziana Bertaccini, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. 23 de noviembre.

Lugar de todas las conferencias: Sala Cuicacalli, UAM-I. 14:30 hrs.

II Seminario Abierto. Procesos de Afirmación de una Cultura Política de la Tolerancia. Del 22 al 27 de enero de 2007, Cuernavaca, Morelos.

Fechas límite para envío de titulo y resumen: 15 de junio de 2006.

Ponencia: 20 de diciembre. (a publicar en CD)

Todas las propuestas tienen que ser enviadas en formato electrónico a la dirección gehcpamericaeventos@yahoo.com

El Seminario Abierto da la bienvenida a propuestas temáticas de todos los académicos interesados en la Historia de la Cultura Política, tanto historiadores como de disciplinas afines.

Las propuestas pueden abarcar cualquier periodo histórico y cualquier área geográfica directa o indirectamente relacionada con el Continente Americano.

Aunque vinculante, el Tema general tiene que ser entendido en sentido amplio y las propuestas pueden analizar la cuestión de la "tolerancia" y de los procesos de afirmación de la misma desde cualquier perspectiva.

Para mayores informaciones: v. EL TEMA EN DETALLE en la página SEMINARIOS ABIERTOS en nuestro web-site www.gehcpa.org o escribir a la dirección electrónica gehcpamerica@yahoo.com

GEHCPA: www.gehcpa.org

 

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dirección de Divulgación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales

Casa de las Humanidades.

Ciclo de conferencias. Combate a la pobreza en México. Del 2 al 23 de mayo.

Martes de 18:00 a 20:00 hrs. Entrada libre

-“Éticay pobreza” por Paulette Dieterlen. 2 de mayo

- “Pobreza: dos siglos de política social en México” por Mario Luis Fuentes. 9 de mayo

- “E volución y perspectivas de la política social de combate a la pobreza en México” por Rolando Cordera. 16 de mayo

- “ La importancia de la medición y la evaluación de programas de combate a la pobreza” por Gonzalo Hernández Licona. 23 de mayo.

Casa de las Humanidades, Av. Presidente Carranza 162 (casi esquina con Tres Cruces), C.P. 04000 Coyoacán, D.F. Teléfonos 55 54 84 62, 56 58 11 21 y 56 58 09 50 difhum@servidor.unam.mx , www.cashum.unam.mx

Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos

M esa redonda . Estados Unidos y el reto latino .

Participan: Dr. Fernando Neira ; Dr. César Pérez Espinosa ; Dr. Axel Ramírez . Modera: Dr. Adalberto Santana . 8 de mayo, 11:00 horas . Sala de Seminarios del CCyDEL Torre II de Humanidades, piso 7, Ciudad Universitaria

Informes: 5623-0211 www.ccydel.unam.mx

Instituto de Investigaciones Estéticas XIV Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio. “La fotografía: imagen y materia”. Del 28 al 31 de mayo 2006, Oaxaca, Oax.

Mesas de trabajo

- Tecnología y estética de la foto .

- Políticas y estrategias de conservación fotográfica .

- Colecciones y archivos fotográficos.

- Aplicación, función y uso de las fotografías en la investigación .

Mayores informes: teléfono. 56-65-24-65, 56-65-76-41 www.esteticas.unam.mx

 

PUBLICACIONES

- Acosta, Joseph, Historia natural y moral de las Indias , México, FCE, 2006.

- Aldana Rendón, Mario A., El subsuelo indígena en el occidente Jalisco-Nayarit: siglo XIX, Jalisco, COLJAL, 2005.

- Álvarez de Williams, Anita, Primeros pobladores de la Baja California: introducción a la antropología de la península , Baja California, INAH, 2004.

- Álvárez Garín, Raúl [et. al.], Teoría y práctica en juicios penales por genocidio y delitos de lesa humanidad en México y en el mundo , México, Senado de la República, LVIII Legislatura-Grupo Parlamentario del PRD, Comité del 68, 2003.

- Artigas, Juan B. [et. al.], Arquitectura religiosa de la ciudad de México siglos XVI al XX: una guía , México, Asociación del Patrimonio Artístico Mexicano/Gobierno del Distrito Federal, 2004.

- Bargellini, Clara (coord.), Los retablos de la Ciudad de México siglos XVI al XX: una guía , México, Asociación del Patrimonio Artístico Mexicano, 2005.

- Belgodere, Francisco, Guadalajara: historia y geografía , Guadalajara, Ayuntamiento de Guadalajara, 2005.

- Brambila Mandujano, Rodrigo, Santiago Papasquiaro: monografía, Durango, Instituto de Cultura del Estado de Durango, 2005.

- Camacho Navarro, Enrique (coordinador) El rebelde contemporáneo en el Ciruncaribe , México, CCyDEL/UNAM-EDERE, 2006.

- Castañeda González, Rocío, Antonio Escobar Ohmstede , Jorge A. Andrade Galindo, (comp.), Desastre económico o debilidad federal en los primeros gobiernos posrevolucionarios, México, CIESAS, 2005.

- Castañón, Adolfo, Nada mexicano me es ajeno: seis papeles sobre Carlos Monsiváis, México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2005.

- Cordero Olivero, Inmaculada, El espejo desenterrado. España en México, 1975-1982, México, COLJAL/Fundación El Monte, 2005.

- Corzo González, Diana, La política exterior mexicana ante la nueva doctrina Monroe, 1904-1907 , México, Instituto Mora, 2005.

- Cruz Lira, Lina, Los arrieros de la barraca. Imágenes cotidianas , México, CULAGOS/UdeG, 2005.

- Enrigue V., Carlos, Sancho amigo , Jalisco, COLJAL, 2005.

- Flores, José Antonio, Las novedades del Tlacuache, México, CIESAS-YUMBOTIC, 2005.

- Florescano, Enrique, Imágenes de la Patria, México, Taurus, 2005.

- González Barroso, Antonio, La historia y la teoría del caos: un nuevo diálogo con la física , Puebla, Universidad Autónoma de Puebla/Dirección General de Fomento Editorial/Universidad Autónoma de Zacatecas, 2005.

- González Gómez, Claudia (ed.), Contribuciones al estudio de la historia de México y América Latina: avances de investigación , Morelia, UMSNH, Instituto de Investigaciones históricas, Maestría en Historia, 2005.

- Guillén, Diana (coord.), Chiapas: frontera en movimiento, México, Instituto Mora, 2005.

- Gutiérrez, Cristina, Congregaciones del éxito: interpretación socio-religiosa de las redes de mercadeo en Guadalajara, México, COLJAL, 2005.

- Jenkins, Keith, ¿ Por qué la Historia?, México, FCE, 2006. (Colección Breviarios)

- Lafaye, Jacques, En el traspatio de la historia, Jalisco, COLJAL, 2005.

- Luna Argudín, María, El Congreso y la política mexicana (1857-1911) , Colección Fideicomiso Historia de las Américas, México, FCE/COLMEX/Fideicomiso, 2006.

- Marcus, Raymond, Tres ensayos de Raymond Marcus sobre la Conquista de México, México, COLJAL, 2005. (Traducción Agustín Vaca)

- Martínez López-Cano, María del Pilar y Francisco Javier Cervantes Bello (coordinadores), Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias , México, IIH/UNAM, BUAP, 2005. (Serie Historia Novohispana, 75)

- Menegus, Margarita, Los Indios en la Historia de México , FCE-CIDE, México, 2006, 104pp. Colección Historia

- Murray, Margaret Alice, El dios de los brujos , México, FCE, 2006.

- Olavarría, José, Sexualidad, fecundidad y paternidad en varones adolescentes en América Latina y El Caribe , México, UNFPA, 2005.

- Orozco, Víctor Manuel, ¿Hidalgo o Iturbide?: un viejo dilema y su significado en la construcción del nacionalismo mexicano, 1821-1867, Chihuahua, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/Instituto Chihuahuense de la Cultura/Doble Hélice Ediciones, 2005.

- Ortiz Dávila, Juan Pablo, El periodismo político de José María Roa Barcena en La Sociedad, 1863-1867 , México, J. P. Ortiz Dávila, 2005.

- Osorio, Israel, Documentos sobre posesión de aguas de los pueblos indígenas del Estado de México, siglos XVI al XVIII , México, Comisión Nacional del Agua, AHA-CIESAS-El Colegio Mexiquense, 2005.

- Pacheco Díaz, Argelia, Una estrategia imperial: el situado de Nueva España a Puerto Rico, 1765-1821, México, Instituto Mora, 2005.

- Rodríguez García, Margarita Eva, Compañías privilegiadas de comercio con América y cambio político, 1706-1765 , Madrid, Banco de España, 2005.

- Rohde, Edwin, Psique. La idea del alma y la inmortalidad entre los griegos, México, FCE, 2006.

- Ruiz Guerra, Rubén (Coordinador) Entre la memoria y la justicia . Experiencias latinoamericanas sobre Guerra sucia y defensa de Derechos Humanos, México, CCyDEL/UNAM, 2006.

- s.a., La sociedad civil organizada: una experiencia a seguir: 2004 , México, Once TV, Diálogos en Confianza/IndesolSEDESOL, 2004. [videograbación]

- s.a., Arte sacro. Arte nuestro (DVD), México, Instituto Cultural Cabañas, 2005.

- s.a., La batalla de las cruces: protesta social y acciones colectivas en torno a la violencia sexual en Ciudad Juárez, México, CIESAS/Campo Imaginario, 2005. [videograbación ]

- s.a., Zapopan. Imágenes de una ciudad conurbada, México, COLJAL, 2005.

- Servín, Elisa, La oposición política. Otra cara del siglo XX, Colección Historia, FCE-CIDE, México, 2006, 136pp.

- Simón Ruiz, Inmaculada, Los actores políticos poblanos contra el centralismo: contribuciones a la formación del primer federalismo mexicano: 1808-1826 , España, Fundación Municipal de Cultura, 2004.

- Solís Robleda, Gabriela, Entre la tierra y el cielo: religión y sociedad en los pueblos mayas del Yucatán colonial, México, CIESAS/Instituto de Cultura de Yucatán/Miguel Angel Porrúa, 2005.

- Steiner, George, La idea de Europa , Colección Centzontle, FCE-Siruela, 2006, 70pp.

- Urquiola, José Ignacio, Agua para los ingenios: San Luis Potosí y el valle de San Francisco a inicios de la época colonial , San Luis Potosí, COLSAN, 2004.

- Venegas, Mónica, Mi tierra, su gente y sus andares, México, COLJAL, 2005.

- Young-Hyun Jo, Sacerdotes y transformación social en Perú (1968-1975) , México, CCyDEL/UNAM-, 2006.

 

Boletín 305
OCTUBRE 2006
   
Boletín 302
JULIO 2006
Boletín 303
AGOSTO 2006
Boletín 304
SEPTIEMBRE 2006
Boletín 299
ABRIL 2006
Boletín 300
MAYO 2006
Boletín 301
JUNIO 2006
Boletín 296
ENERO 2006
Boletín 297
FEBRERO 2006
Boletín 298
MARZO 2006
Boletín 293
OCTUBRE 2005
Boletín 294
NOVIEMBRE 2005
Boletín 295
NOVIEMBRE 2005
Boletín 290
JULIO 2005
Boletín 291
AGOSTO 2005
Boletín 292
SEPTIEMBRE 2005
Boletín 287
ABRIL 2005
Boletín 288
MAYO 2005
Boletín 289
JUNIO 2005
Boletín 284
ENERO 2005
Boletín 285
FEBRERO 2005
Boletín 286
MARZO 2005
Boletín 281
OCTUBRE 2004
Boletín 282
NOVIEMBRE 2004
Boletín 283
DICIEMBRE 2004
Boletín 277
MAYO 2004
Boletín 278
JULIO 2004
Boletín 280
SEPTIEMBRE 2004
Boletín 274
MARZO 2004
Boletín 275
ABRIL 2004
Boletín 276
MAYO 2004
Boletín 271
DICIEMBRE 2003
Boletín 272
ENERO 2004
Boletín 273
FEBRERO 2004
Boletín 266
JUNIO 2003
Boletín 267
JULIO 2003
Boletín 268
AGOSTO 2003
Boletín 263
MARZO 2003
Boletín 264
ABRIL 2003
Boletín 265
MAYO 2003
Boletín 260
DICIEMBRE 2002
Boletín 261
ENERO 2003
Boletín 262
FEBRERO 2003
Boletín 256
SEPTIEMBRE 2002
Boletín 258
OCTUBRE 2002
Boletín 259
NOVIEMBRE 2002
Boletín 253
JUNIO 2002
Boletín 254
JULIO 2002
Boletín 255
AGOSTO 2002
Boletín 250
MARZO 2002
Boletín 251
ABRIL 2002
Boletín 252
MAYO 2002
Boletín 237
FEBRERO 2001
Boletín 244
SEPTIEMBRE 2001
Boletín 249
FEBRERO 2002