COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
CMCH
BOLETÍN
299
ABRIL
2006

http://www.colmex.mx/centros/ceh/cmch/

http://ceh.colmex.mx/cmch/

NUEVA ÉPOCA

(Presidenta: Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Secretaria: Dra. Verónica Zárate Toscano. Tesorero: Dr. Manuel Ramos )

Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editoria: Araceli Leal
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.


 

COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS

El CMCH anuncia a los ganadores de los Premios 2004 al mejor artículo y la mejor reseña.

La ceremonia de entrega de los premios será el miércoles 3 de mayo a las 19:00 hrs., en el Centro de Estudios de Historia de México, CONDUMEX, Plaza Federico Gamboa 1, Chimalistac, México D. F.

Lista de Ganadores de Premios 2004

1. Artículo prehispánico.

Luis Alfonso Grave Tirado, "Barriendo en lo ya barrido. Un nuevo repaso a Ochpaniztli", en Estudios de Cultura Náhuatl , n. 35, 2004, pp. 157-177.

2. Mención honorífica artículo prehispánico

Michel Graulich y Guilhem Olivier, "Deidades insaciables? La comida de los dioses en el México antiguo", en Estudios de Cultura Náhuatl , n. 35, 2004, pp. 121-155

3. Reseña prehispánico

Muñoz, Mario, Félix Báez-Jorge "Los disfraces del diablo. Ensayo sobre la reinterpretación de la noción cristiana del mal en Mesoamérica", en Ulúa , n. 3, enero-junio 2004, pp. 205-210.

4. Artículo novohispano

Gustavo Rafael Alfaro Ramírez, "La crisis política de la Puebla de los Ángeles. Autoritarismo y oligarquía en el gobierno de Don Juan José Veytia y Linaje, 1697-1722", en Relaciones , n. 99, vol. XXV, verano 2004, pp. 213-256.

5. Mención honorífica artículo novohispano

Patricia Osante, "Estrategia colonizadora en el Nuevo Santander, Siglo XVIII", en Estudios de Historia Novohispana , n. 30, enero-junio 2004, pp. 17-44.

6. Mención honorífica artículo novohispano

América Molina del Villar, "Tributos y calamidades en el centro de la Nueva España , 1727-1762. Los límites del impuesto justo", en Historia Mexicana , vol. LIV, n. 1, (n. 213), julio-septiembre 2004, pp. 15-58.

7. Reseña novohispano

Marcello Carmagnani, "CRÍTICA DE LIBRO. Una institución económica colonial: repartimiento de mercancías y libertad de comercio", en Historia Mexicana , vol. LIV, n. 1, (n. 213), julio-septiembre 2004, pp. 249-262.

8. Mención honorífica reseña novohispano

Felipe Castro Gutiérrez, Felipe sobre Laura Caso Barrera. Caminos en la selva. Migración , comercio y resistencia. Mayas, yucatecos e itzaes, Siglo XVII-XIX , en Historia Mexicana , vol. LIV, n. 2, (n. 214), octubre-diciembre 2004, pp. 597-602.

9. Artículo siglo XIX

Julio Contreras Utrera, "Las finanzas municipales de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, durante el porfiriato", en Ulúa , n. 3, Enero-junio 2004, pp. 99-138.

10. Mención artículo siglo XIX

María Cecilia Zuleta, "Hacienda Pública y exportación henequenera en Yucatán 1880-1910", en Historia Mexicana , vol. LIV, Núm. 1, (n. 213), julio-septiembre 2004, pp. 179-248.

11. Mención artículo siglo XIX

Jesús Hernández Jaimes, "Los orígenes del federalismo suriano y la formación del estado de Guerrero", en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia , tomo XLVII, 2004, pp. 99-132.

12. Reseña siglo XIX

José Ronzón, sobre Mario Trujillo Bolio, Clara Rivera y Carlos Ruiz Abreu (eds.), Catálogo de fuentes históricas para el estudio de los puertos en el Golfo de México, Siglo XIX , en Secuencia , n. 60, septiembre-diciembre 2004, pp. 237-242.

13. Mención reseña siglo XIX

Felipe Castro Gutierrez, sobre Silvia M. Arrom y Servando Ortoll (coord.), Revuelta en las ciudades. Políticas populares en América Latina , en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México , n. 28, julio-diciembre de 2004, pp. 243-250

14. Artículo siglo XX

David G. LaFrance, "Revisión del Caso Jenkins: la confrontación del mito", en Historia Mexicana , vol. LIII, Num. 4, (n. 212), Abril-Junio, 2004, pp. 911-958.

15. Reseña siglo XX

Mario Camarena Ocampo, sobre Patricia Pensado Leglise y María de Jesús Real García Figueroa, Coords., Historia oral de San Pedro de los Pinos. Conformación y transformación del espacio urbano en el Siglo XX , en Secuencia , n. 60, septiembre-Diciembre 2004, pp. 251-255.

16. Mención Reseña siglo XX

Alberto del Castillo, sobre Silvia González Marín, Diálogos sobre el 68 , en Secuencia , n. 60, septiembre-diciembre 2004, pp. 246-251.

17. Mención especial a crítica de libro

Samuel I. del Villar Kretchmar, "CRÍTICA DE LIBROS. El federalismo fiscal indigesto", en Historia Mexicana , vol. LIV, n. 2 (n. 214), octubre-diciembre 2004, pp. 575-595.

18. Artículo historiografía

Georg Leidenberger, "Proximidad y diferenciación: el manejo del concepto del espacio en la Historiografía urbana", en Historia y Grafía , n. 22, 2004, pp. 51-78.

19. Mención artículo historiografía

Marta Terán, "Atando cabos en la Historiografía del Siglo XX sobre Miguel Hidalgo", en Historias , n. 59, septiembre-diciembre 2004, pp. 23-44.

20. Reseña historiografía

Anna Ribera Carbó, "Vivir en el Siglo XX. Eric Hobsbawm. Años interesantes. Una vida en el Siglo XX", Historias , Mayo-Agosto 2004, 58, 137-139.

21. Reseña historiografía

José Manuel Morales Palomares, sobre John H. Arnold. Una brevísima introducción a la historia , en Tzintzun , n. 39, enero-junio 2004, pp. 192-198.

Propuesta de ley de Archivos

A partir del Foro Académico para la discusión de la iniciativa de la Ley Federal de Archivos que tuvo lugar el pasado 22 de febrero, un grupo de historiadores y archivistas preocupados por el contenido y las consecuencias de la citada iniciativa se constituyeron en el "Grupo de trabajo 2006", cuyo objetivo desde entonces ha sido el de exponer a los actores involucrados las objeciones que en esa reunión y en análisis posteriores se hicieron al texto de la iniciativa y de esa forma intentar que una nueva ley de archivos federales resulte en beneficio del país, de sus archivos y de todos los usuarios.

En entrevista realizada por este grupo con el senador César Camacho Quiroz, el 8 de marzo del año en curso, éste solicitó que se hiciera un análisis detallado de la iniciativa de ley y que se le presentara un cuadro a tres columnas que incluyera, en la primera, la versión original de la iniciativa discutida en diciembre, en la segunda nuestra propuesta y en la tercera los argumentos de los cambios sugeridos. Se comprometió a que, una vez recibido el documento, nos llamaría para analizarlo conjuntamente.

Dicho documento fue entregado el 29 de marzo al senador Camacho y se puede consultar en el Foro sobre la Ley de Archivos que se ha abierto en H-mexico junto con algunos otros materiales relacionados con el tema.

http://www.h-mexico.unam.mx/foro/entrar.html?numforo=100014

Ahí se esperan sus comentarios y sugerencias.

 

ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS
 

X Congreso Mexicano de Historia de la Ciencia y de la Tecnología. Del 18 al 20 de octubre. San Andrés Totoltepec, Ciudad de México.

Tema: Avances recientes en la investigación histórica de la ciencia, la tecnología y la medicina mexicanas".

1.- Las propuestas de simposia se dirigirán al Presidente del Comité Científico, Dr. Juan José Saldaña, antes del 30 de abril al correo: xcomhcyt@smhct.org

2.- El 15 de mayo se darán a conocer los simposia aprobados.

3. El 15 de agosto el (los) coordinador (es) de cada simposio deberá entregar el texto completo de las ponencias (4 mil palabras) pertenecientes a su simposio a la secretaría del congreso (xcomhcyt@smhct.org) para su edición y publicación en

Cuota de inscripción: ponentes $1000, asistentes: $500.

Inscripciones: www.smhct.org

 

ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA
 

9° Ciclo de Conferencias ¿Historia para qué? Miércoles, 18:30 hrs.

- “La historia escrita por manos indígenas. Documentos zapotecos coloniales” por Ma. de los Ángeles Romero Frizzi, 5 de abril.

- “La historiografía de los antiguos mayas” por Mercedes de la Garza, 19 de abril.

- “El proyecto de nación de 1906. Reflexiones sobre un Centenario” por Álvaro Matute, 26 de abril.

- “ Juan Diego ante los historiadores novohispanos” por Josefina Muriel, 3 de mayo.

Se otorgará constancia de asistencia. Cupo limitado. Entrada libre.

Informes e inscripciones: teléfono 55 21 96 53 y 55 18 27 08

AMH: Plaza Carlos Pacheco 21, entre Balderas y Revillagigedo (a una cuadra de la Ciudadela) acadmxhistoria@prodigy.net.mx www.acadmexhistoria.org.mx

 

CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO CONDUMEX
 

Ciclo de Conferencias Primavera 2006. Benito Juárez en el bicentenario de su nacimiento (1806-2006). Salón de Eventos, 11:00 hrs.

- “La ciudad de México y Benito Juárez” por el Lic. Ángeles González Gamio, 5 de abril.

- “La correspondencia entre Maximiliano de Habsburgo y Benito Juárez” por el Dr. Konrad Ratz, 26 de abril.

- “Juárez en la obra del General Francois D'Barail” por la Dra. Berta Flores Salinas, 3 de mayo.

- “La transformación del imaginario juarista” por el Dr. Vicente Quitarte, 17 de mayo.

- “Justicia y jueces” por la Dra. Elisa Speckman , 24 de mayo.

- “Diferencias y coincidencias entre Juárez y la iglesia católica” por el Dr. Manuel Olimón Nolasco, 31 de mayo.

CEH/Condumex: Plaza Federico Gamboa 1-A, Chimalistac, 01070. http://www.cehm.com.mx

 

ASOCIACIÓN HISPÁNICA DE HUMANIDADES
 

IV Congreso Internacional. El español, baluarte del humanismo: literatura, lengua y cultura. Del 25 al 27 de junio, Madrid.

Evento sobresaliente del Congreso será el Homenaje al Estudio Sampere en el Quincuagésimo Aniversario de su Fundación (1956-2006)

- Propuestas de ponencias individuales: 1º de abril.

- Propuestas de paneles, mesas redondas, simposios y foros: 15 de abril.

-Envío a la imprenta el 31 de mayo.

Las direcciones a las que se puede enviar las propuestas son las siguientes: valdivieso@asu.edu taldivieso@msn.com

Informes e Inscripciones: mayocke@wlu.edu

Información: http://home.wlu.edu/~mayocke/AHH/congreso.htm

 

EL COLEGIO DE MÉXICO

Centro de Estudios Históricos Doctorado en Historia. Promoción 2007-2010.

El CEH abre su convocatoria para el programa de doctorado en historia. Fecha límite para entrega de solicitudes: 30 de abril.

Mayores informes: www.colmex.mx o en el coord.acad.ceh@colmex.mx Teléfonos 54 49 30 69; 54 49 30 00 Ext. 3132, 3133 y 3134.

Seminario Permanente de Historia Social, Siglos XIX y XX.

Convocatoria de trabajos.

El Seminario es un foro abierto para colegas y doctorandos de los centros de investigación en México o en el extranjero; en él se presentan y discuten los avances de las investigaciones en proceso. La entrada es libre. Los temas pueden abarcar el estudio de diversos actores y fenómenos sociales colectivos, su relación con otros actores, con el mundo, material, la economía y con el poder, hasta su organización, sociabilidad, pensamiento y demás manifestaciones culturales. Los trabajos pueden versar sobre México u otras regiones geográficas (América Latina, Europa, Estados Unidos, etcétera), o ser comparativos. Los interesados en presentar una ponencia deberán enviar un título y una síntesis del trabajo que desean presentar ( 1 a 2 cuartillas), planteando el tema, los problemas y las fuentes consultadas, así como destacando los aportes originales de la investigación. Asimismo , deberán anexar una breve síntesis curricular (no más de 10 líneas) Los trabajos propuestos serán evaluados por un comité conformado por especialistas en el tema. Una vez aceptada la propuesta, la extensión total del trabajo será de un máximo de 30 páginas, a doble espacio, en letra de tamaño 12; el texto se distribuirá para su lectura y discusión a todos los participantes.

Dirigen el Seminario la Dra. Clara E. Lida (COLMEX) y la Dra. Sonia Pérez Toledo (UAM-Iztapalapa). Coordinador, Dr. Mario Barbosa: semh-soc@colmex.mx

 

EL COLEGIO DE SAN LUIS
 

Maestría en Historia. 2006-2008.

Requisitos:

- Contar con el título o acta de examen profesional de licenciatura en Historia o áreas afines.

- Disponibilidad de tiempo completo

- Presentar un proyecto de investigación acorde con las líneas de investigación del programa de historia de El Colegio de San Luis, A. C. (www.colsan.edu.mx)

- Presentarse en las fechas indicadas con la documentación pertinente

-En caso de ser seleccionado, cursar y aprobar con una calificación mínima de 8 el curso propedéutico

Calendario:

- Recepción de solicitudes y documentación: del 2 de febrero al 31 de marzo.

-1ª fase del proceso de selección (entrevista y análisis de proyectos de investigación presentados): del 24 al 28 de abril.

-Entrega de resultados: 2 de mayo.

-2ª fase del proceso de selección de selección (propedéutico): 15 de mayo al 28 de julio.

-Inicio de cursos: 4 de septiembre.

Líneas de Investigación: Historia cultural; Historia social; Migración siglos XIX y XX; Historia política; Historia económica.

Para mayores informes: Dr. Carlos Rubén Ruiz Medrano, Coordinador del Programa de Historia, El Colegio de San Luis, A. C. cruiz@colsan.edu.mx

Teléfono: 01(444)8110101 ext. 6334

Mtra. Norma Jiménez, Dirección de Docencia y Extensión

njimenez@colsan.edu.mx Teléfono: 01(444)8110101

www.colsan.edu.mx

Dirección: Parque de Macul 155, Fracc. Colinas del Parque, 78290, SLP, México.

 

FUNDACIÓN "ROBERTO RAMOS DÁVILA" A.C.

IX Concurso de historia " Roberto Ramos Dávila"

1.-Podrán participar todos los interesados en historia regional, de manera individual o colectiva.

2. Los concursantes deberán enviar obras inéditas, de extensión libre; escritas en lengua española sobre un tema de la historia regional de Zacatecas y/o historia nacional vinculado a algún suceso o personaje de Zacatecas.

3. Los concursantes deberán presentar original y cinco copias de la obra, impresos a doble espacio por una sola cara, en papel tamaño carta, y en diskete en programa Word y enviarlos a: IX Concurso de historia " Roberto Ramos Dávila"

Los trabajos se recibirán de 9:00 a 13:00 hrs. De lunes a viernes, en Callejón San Carlos 101, Centro, 98000. Zacatecas, Zacatecas.

Mayor información: juanjavier.frrd@gmail.com .

4. Cada concursante podrá presentar en el certamen cuantos ensayos desee, por ello recibirá constancia de participación el día de la premiación.

5. La presente convocatoria estará vigente desde el 1° de febrero al 1° de mayo, 13:00 hrs. En el caso de los trabajos enviados por correo se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado.

6. Los trabajos deberán llevar en la primera página el seudónimo que decida utilizar el autor. En sobre cerrado y rotulado con el seudónimo, el concursante anotará su nombre y apellidos, dirección y teléfono.

7. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer a través de los medios de comunicación a más tardar el 24 de mayo.

8. Se concederá un sólo premio que consistirá en un diploma que acredite el premio del Concurso de Historia " Roberto Ramos Dávila" y la cantidad de $10,000.00.

9. Premiación: 29 de mayo.

 

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSE MARÍA LUIS MORA
 

Convocatoria. Posgrado Maestría en Sociología Política ( 2006-2008)

- Recepción de documentos: del 18 de enero al 15 de mayo.

- Examen de conocimientos: 24 de mayo.

Entrevistas: 8 de junio.

Comunicación de los resultados: 26 de junio.

Inicio de cursos: 1 de septiembre de 2004.*

Convocatoria. Posgrado Cooperación Internacional para el Desarrollo ( 2006-2008)

Recepción de documentos: del 18 de enero al 15 de mayo.

Examen de conocimientos: 23 de mayo.

Entrevistas: 9 de junio.

Comunicación de los resultados: 26 de junio.

Inicio de cursos: 1 de septiembre de 2004.*

*Informes sobre requisitos y programas de los posgrados: teléfonos 55 98 37 77 ext. 1125 y 1127 / Fax 55 98 50 81 / 55 63 71 62 de 8:30 a 15:00 hrs. en días hábiles ó sescolares@mora.edu.mx

Instituto Mora: Plaza Valentín Gómez Farias 12, Col. San Juan Mixcoac, atrás del Parque Hundido, sobre Augusto Rodin. Teléfono: 55 98 37 77 ext. 1133 www.mora.edu.mx

 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Dirección de Estudios Históricos

XIX Congreso Internacional Sobre Salud-Enfermedad de la Prehistoria al Siglo XXI. Del 18 al 23 de septiembre. Museo Nacional de Antropología. Auditorio Fray Bernardino de Sahún, Ciudad de México . Temas.

1.- Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante la época prehistórica y/o prehispánica.

2.- Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante la época histórica.

3.- Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante los siglos XIX al XXI.

4.- Impacto social de la medicina moderna, los métodos curativos alternativos y los avances científicos y tecnológicos para las condiciones de salud de las poblaciones actuales.

Durante su participación en el encuentro se deberá entregar un ejemplar impreso, y en disquete o CD. No se aceptarán ponencias extemporáneas.

Las propuestas y sus resúmenes deberán enviarse a la Mtra. Elsa Malvido a la DEH y/o a las siguientes direcciones electrónicas: emalvido.deh@inah.gob.mx

colonial.deh@inah.gob.mx Teléfonos: 50 61 93 00 al 18 ext. 108, 126 y 233. Fax: 50 61 93 37

Ciclo de autores y lectores de historia. Coordinado por la Subdirección de Investigaciones Históricas, 11:30 hrs.

- "Presencia de una ofrenda masónica en contextos arqueológicos de la ciudad de México" por Fernando Guerrero Villagómez, Maribel Piña Calva, Octavio Corona Paredes y María Pérez Santillán presentarán, 6 de abril. Sala de Juntas. Entrada libre.

IV Encuentro de Estudios Tlalpenses. Organizado por Mario Camarena Ocampo. Del 28 al 30 de abril, de 9:00 a 19:00 hrs. Sala de Usos Múltiples.

Primer Encuentro de Investigadores de las Regiones de Oaxaca y Área Maya de la Ciudad de México . Del 22 al 26 de mayo.

Mesas: Etnografía contemporánea de Oaxaca; Etnohistoria y arqueología de Oaxaca; Antropología Física de Oaxaca y Área Maya; Arqueología de la región maya; Religión, escritura e iconografía maya; Etnografía y antropología de grupos mayances; Etnohistoria e historia de los mayas; Lingüística de Oaxaca y Área Maya.

Fecha límite para recibir las propuestas: 31 de marzo.

Las propuestas y sus resúmenes deberán enviarse a José Manuel A. Chávez Gómez y/o Ethelia Ruiz Medrano, DEH/INAH. Allende 172 esquina Juárez, Tlalpan Centro, 14000 México D. F. Teléfono: 50 61 93 00, Fax 50 61 93 36.

encuentro1_oaxaca_maya@yahoo.com.mx

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
 

Facultad de Filosofía y Letras

Coloquio. Las Humanidades en la universidad pública mexicana: 27 y 28 de abril.

Temas: Modelo curricular; Pedagogía de las humanidades; Epistemología de las humanidades; Humanidades y sociedad.

Informes e inscripciones

Facultad de Filosofía y Letras, Carretera a Ocotlán S/N. Tlaxcala, México.

Tel. (246) 4622183, (246) 46 20981, Página: http://filosofia.uatx.mx

Fax 246 46 22183. Xquenda_filos@hotmail.com coordfil@uatx.mx

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
 

Cursillos.

- “Para qué sirve la Historia” por el Dr. José María Muriá. Del 3 al 7 de abril, de 17:00 a 20:00 hrs. Escuela de Humanidades.

- “Sistema Bancario en México. Una perspectiva de largo plazo, siglo XIX y XX” por la Dra. María Eugenia Romero Ibarra. Del 24 al 28 de abril, de 17:00 a 20:00 hrs. Escuela de Humanidades.

Información: t eléfonos: (664) 682 16 96 historicas@uabc.mx cristina@uabc.mx www.uabc.mx/historicas

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
 

Instituto de Investigaciones Humanísticas

V Congreso de la Gran Chichimeca. Del 25 al 27 de mayo. Auditorio de la Facultad de Derecho de la UASLP. (Cuauhtémoc 160 esquina Tomasa Estévez. Zona Centro S.L.P.)

Líneas de trabajo: La genealogía chichimeca y su transculturación; Las prácticas culturales en la Chichimeca; Evolución y disolución de su patrimonio cultural; Manifestaciones artísticas; Sincretismo religioso; Relaciones de parentesco e intercambio económico; Interacción e influencia del medio geográfico y su cultura; Los cambios surgidos en la transición de la mitología a la evangelización; Otras líneas que se propongan.

Fecha límite: 20 de mayo.

Enviar a: Instituto de Investigaciones Humanísticas Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Francisco Peña s/n esquina con Benigno Arriaga, Fraccionamiento Del Real 8280, S.L.P. México. inst.inv.human@uaslp.mx

Inscripción gratuita: abramson@att.net.mx inst.inv.humanisticas@uaslp.mx

Teléfono: (01 444) 8 20 00 97 Fax: (01 444) 8 20 65 89.

 

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA.

Grupo de Estudio de Historia de la Cultura Política en América.

II Seminario Abierto. Procesos de Afirmación de una Cultura Política de la Tolerancia. Del 22 al 27 de enero de 2007, Cuernavaca, Morelos.

Fechas límite para envío de titulo y resumen: 15 de junio de 2006.

Ponencia: 20 de diciembre (a publicar en CD).

Todas las propuestas tienen que ser enviadas en formato electrónico a la dirección gehcpamericaeventos@yahoo.com

El Seminario Abierto da la bienvenida a propuestas temáticas de todos los académicos interesados en la Historia de la Cultura Política , tanto historiadores como de disciplinas afines.

Las propuestas pueden abarcar cualquier periodo histórico y cualquier área geográfica directa o indirectamente relacionada con el Continente Americano.

Aunque vinculante, el Tema general tiene que ser entendido en sentido amplio y las propuestas pueden analizar la cuestión de la "tolerancia" y de los procesos de afirmación de la misma desde cualquier perspectiva.

Para mayores informaciones: v. EL TEMA EN DETALLE en la página SEMINARIOS ABIERTOS en nuestro web-site www.gehcpa.org o escribir a la dirección electrónica gehcpamerica@yahoo.com

GEHCPA: www.gehcpa.org

 

 

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

I Coloquio de Historia de la Ciencia y la Tecnología del Occidente Mexicano. Mayo 17, 18 y 19, Guadalajara, Jalisco. Convocatoria. Temáticas:

1. Aproximaciones teóricas y metodológicas.

2. Personajes.

3. Conformación de saberes científico-tecnológicos.

4. Difusión del saber científico.

5. Ciencia, tecnología e industria.

Fecha límite de recepción de resumen de ponencias: 31 de marzo de 2006. El resumen no deberá exceder de media cuartilla, incluyendo el nombre e institución del participante y el título de la ponencia. La dirección a la cual deberán ser enviadas es: h cienciaoccidente@yahoo.com .mx

Fecha de aviso de aceptación: 10 de abril de 2006.

Entrega de ponencias: 2 de mayo.

El costo de la inscripción: $300 (trescientos pesos) en general y de $150 (ciento cincuenta pesos) para estudiantes.

Comité Organizador: Lilia V. Oliver Sánchez, Virginia González Claverán, Federico de la Torre y Rebeca García.

Para mayores informes: hcienciaoccidente@yahoo.com.mx

revagarcia@yahoo.com

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
 

Dirección de Divulgación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales. Casa de las Humanidades.

Ciclo de videoconferencias La pintura mexicana del siglo XX . Del 1º de marzo al 24 de mayo, de 18:00 a 20:00 hrs. Sala de Videoconferencias ubicada en primer piso. Coordinadora Zoraida Gutiérrez. Informes e inscripciones, 56 58 11 21.

- “Arte no figurativo” por José Luis Alcubilla Alcocer, 5 de abril.

- “Geometrismo” por Emilio Coral García, 19 de abril.

- “Nueva figuración” por Zoraida Gutiérrez Ospina, 26 de abril.

-“Los colectivos en los años 70” por Cristina Híjar González, 3 de mayo.

- “Modernidad y Posmodernidad” por Luis Francisco Gallardo Esparza, 17 de mayo.

- “Internacionalización del arte mexicano” por Jorge Reinoso Pholenz, 24 de mayo.

Se otorgará constancia de asistencia.

Costo de recuperación: público en general: $850.00; universitarios con credencial: $650.00.

Viernes de lectura, de 18:30 a 20:30 hrs. Cuota de recuperación $25.00. Mayores informes al 56 58 09 50, 55 54 55 79, 55 54 85 13.

- Bárbara Jacobs, 12 de mayo.

- Alicia Azuela, 19 de mayo.

-Juan Villoro, 26 de mayo.

- Antonio Azuela, 2 de junio.

- Lourdes Arizpe, Adriana Malvio y Enrique Nalda, 9 de junio.

- Mario González Suárez, 16 de junio.

- Juan Domingo Arguelles, 23 de junio.

- Fabienne Bradu, 30 de junio.

Mesa Redonda. Crecimiento y equidad en México con finanzas estables: 5 de abril de 2006, 10:00 hrs.

Ciclo de conferencias. El combate a la pobreza en México . Del 2 al 30 de mayo, de 18:00 a 20:00 horas. Auditorio. Informes 56 58 11 21, 56 58 09 50, 55 54 84 62. Entrada libre.

- “Ética y pobreza” por Paulette Dieterlen, 2 de mayo.

“Pobreza: dos siglos de política social en México” por Mario Luis Fuentes, 9 de mayo.

- “Evolución y perspectivas de la política social de combate a la pobreza en México” por Rolando Cordera, 16 de mayo.

“La importancia de la medición y la evaluación de programas de combate a la pobreza” por Gonzalo Hernández Licona, 23 de mayo.

Ciclo de videoconferencias . La familia mexicana del siglo XXI . Del 31 de mayo al 5 de julio, de 18:00 a 20:00 hrs. Sala de Videoconferencias Cuota de recuperación: $500.00 público en general; $350.00 universitarios de la UNAM. Se otorgara constancia de asistencia.

- “La familia mexicana en cifras” por Luis Leñero Otero, 31 de mayo.

- “Nuevas parejas, nuevas familias” por Enriqueta Gómez Fonseca, 7 de junio.

- “Problemática de las familias en su ciclo vital” por Ma. Carmen López Espinosa, 14 de junio.

- “La familia como educadora” por María Fernández García, 21 de junio.

- Título y ponente pendiente, 28 de junio.

- “Los medios de comunicación y la familia” por Irene Martínez Zarandona, 5 de julio.

Taller La Docencia Humanística Con Nuevas Tecnologías. Impartido por Rosario Vega. D el 2 de marzo al 6 de abril, de 16:30 a 20:00 hrs.

Se otorgará constancia de asistencia. Cupo limitado

Costo de recuperación: Universitario de la UNAM con credencial vigente $1,450.00. Público en general $1,650.00.

CASHUM: informes e inscripciones, lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. Presidente Carranza 162 (entre Pino y Tres Cruces) 04000, Coyoacán, D. F. Teléfonos: 56 58 09 50, 55 54 58 13 y 56 58 11 21. difhum@servidor.unam.mx

www.cashum.unam.mx

Facultad de Filosofía y Letras/Dirección de Educación Continua

Curso psicoanálisis del mito. Mtro. Francisco Mancera.

El curso tiene como objetivos:

-Revisar los planteamientos y conceptos básicos del psicoanálisis en relación al tema del mito.

-Analizar el tipo de interpretación que el psicoanálisis hace de los mitos.
-Leer y analizar algunos de lo principales temas de la mitología universal presentes en los textos psicoanalíticos.

-Acceder a esos temas de la mitología universal no sólo a través de material bibliográfico, sino de obras de arte como la pintura, la escultura y el cine.

Duración: 30 horas (15 sesiones)

Horario: miércoles de 18 a 20 hrs.

Fechas: del 26 de abril al 30 de agosto.

Costo: $2600 (en dos pagos de $1300)

Evaluación. 80 % de asistencias y presentación en grupo del análisis de un mito desde una perspectiva psicoanalítica.

División de Educación Continua: Teléfonos: 56221856 y 57 educacion_continua@hotmail.com http://www.filos.unam.mx/dec/nueva.html

 

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

Seminario Internacional: Imaginarios, Guerra y Nación en la Independencia de México. Febrero a noviembre. De 10 a 14 hrs.

Coordinador: Dr. Moisés Guzmán Pérez ( IIH-Cuerpo Académico de Estudios Mexicanos) Programa:

- “Imaginario político y nación: el caso de Venezuela, 1809- 1812” por el Dr. Reinaldo Rojas (Universidad Centrooocidental Lisandro Alvarado), 27 de abril.

- “El imaginario imperial de la insurgencia mexicana” por el Dr. Moisés Guzmán Pérez (IIH-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), 25 de mayo.

- “Los campesinos mexicanos y la Guerra de Independencia: Un recorrido” por el Dr. Peter Guardino (Universidad de Indiana), 21 de junio.

- “Hidalgo contra Iturbide: La polémica en torno al significado de la Guerra de Independencia en la primera mitad del siglo XIX” por el Dr. Tomás Pérez Vejo (Escuela Nacional de Antropología e Historia), 21 de junio.

- “Lucas Alamán y Andrés Bello y la fundación de las naciones hispanoamericanas” por el Dr. Salvador Méndez Reyes (CCyDEL-UNAM), 31 de agosto.

- “Un epistolario desconocido durante el movimiento Trigarante” por el Dr. Jaime del Arenal Fenochio ( Escuela Libre de Derecho ), 28 de septiembre.

- “ Pedro Regalado y la insurgencia en el suroeste de Michoacán” por el Dr. Gerardo Sánchez Díaz (IIH-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), 26 de octubre.

- “Hidalgo en Guadalajara” por el Dr. Carlos Herrejón Peredo (COLMICH), 30 de noviembre.

Informes e inscripciones: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Teléfono y fax: 01 (443) 326 57 65.

iihist@jupiter.umich.mx moisesguzmanp@hotmail.com

 

PUBLICACIONES
 

- Anhalt, Diana, Voces fugitivas: expatriados políticos norteamericanos en México 1948-1965 , México, SEGOB/Instituto Nacional de Migración/DGE Ediciones, 2005.

- Anta, José Luis y David Lagunas, Introducción a la Antropología Social , Pachuca, UAEH, 2002.

- Aziz Nassif, Alberto y Jorge Alonso Sánchez (coords.), El estado mexicano: herencias y cambio s, México, H. Cámara de Diputados/CIESAS/Editorial Porrúa, 2005.

- Azuela de la Cueva, Alicia, Arte y poder. Renacimiento artístico y revolución social, México, 1910-1945 , México, COLMICH/FCE, 2005.

- Barajas Álvarez, Rubén, Esteban Barragán López y Patricia Chombo Morales, Reglas de uso. Marca colectiva. Queso Cotija Región de origen, México, COLMICH /CIATEJ, 2005.

- Bargellini, Clara , La Catedral de Saltillo y sus imágenes , México , Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM, 2005.

- Baubérot, Jean, Historia de la laicidad francesa , México, El Colegio Mexiquense, 2005.

- Bazant, Mílada (coord.), Ni héroes ni villanos. Retrato e imagen de personajes mexicanos del siglo XIX, México, El Colegio Mexiquense/Editorial Porrúa, 2005.

- Biblioteca Palafoxiana, Inventario general de manuscritos de la biblioteca palafoxiana , Puebla, Secretaría de Cultura/Fundación Mapfre-Tavera/La Biblioteca, 2004.

- Bravo, Gonzalo, Historia del mundo antiguo: una introducción crítica , Madrid, Alianza, 2005.

- Buenrostro, Felipe, Historia del Segundo Congreso Constitucional de la República Mexicana que funcionó en los años de 1861, 62 y 63 , 2 tomos (edición facsimilar), México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005.

- Cadena Hinostroza, Cecilia, Administración pública y procesos políticos en México , México, El Colegio Mexiquense/Editorial Porrúa, 2005.

- Casasola, José María, Colección de alegaciones y respuestas fiscales extendidas en varios negocios civiles y causas criminales que se han visto en el Supremo Tribunal de Justicia de la Nación habiendo entre las últimas algunas bastante célebres. 1860 , México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005.

- Castañeda González, Rocío, Las aguas de Atlixco. Estado, haciendas, fábricas y pueblos, 1880-1920 , México, CIESAS/CNA/COLMEX/AHA, 2005.

- Castillo Escalona, Aurora (coord.), Otopames , Universidad Autónoma de Querétaro/Universidad Marista, México, 2005.

- Castro Domingo, Pablo (coord.), Cultura política, participación y relaciones de poder , México, El Colegio Mexiquense/CONACYT/UAM-Iztapalapa, 2005.

- Cerda Muños, Alfredo, Diccionario bio-bibliográfico de dramaturgos jaliscienses del siglo XX , Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2005.

- Cházaro, Laura y Rosalina Estrada, En el umbral de los cuerpos. Estudios de antropología e historia , México, COLMICH/BUAP, 2005.

- Collado H., María del Carmen. Dwight W. Morrow. Reencuentro y revolución en las relaciones entre México y Estados Unidos, 1927-1930 , México, SRE, 2005.

- Company, Concepción, Aurelio González , Lilian von der Walde (editores) , Textos medievales: recursos, pensamiento e influencia , México, COLMEX/UAM/UNAM, 2005. (Jornadas Medievales 9: 2002 México, D. F.)

- Contreras Betancourt, Leonel, Hugo Ibarra Ortiz y José Luis Acevedo, Didáctica e historia de la educación en Zacatecas , UPN/Cámara de Diputados LVIII Legislatura, 2005.

- Cravioto Muñoz, Rafael, El libro. La cultura , Pachuca, UAEH, 2005.

- De la Torre, Renée, Marta Eugenia García Ugarte y Juan Manuel Ramírez Sáiz (comps.), Los rostros del conservadurismo mexicano, México, CIESAS, 2005.

- Desacatos No. 20. Antropología médica: visiones contemporáneas, México, CIESAS, enero-abril 2006.

- Diego-Fernández, Rafael y Marina Mantilla Trolle, La Nueva Galicia en el ocaso del imperio español. Los papeles de derecho, vol. IV, México, COLMICH/Universidad de Guadalajara, 2005.

- Durán Juárez, Juan Manuel (coord.), Los estudios del agua en la cuenca Lerma-Chapala -Santiago II, Michoacán, COLMICH/Universidad de Guadalajara/CUCSyH, 2005.

- Flores Farfán, José Antonio (comp.), Adivinanzas Mexicanas . See Tosaasaaniltsin, see tosaasaaniltsin, México, Artes de México/CIESAS/Generalitat de Catalunya/Institut Linguapax, México, 2005.

- Fox, Virginia, Análisis documental de contenido: principios y prácticas, Buenos Aires, Alfagrama, 2005.

- Frontera Norte 34, Vol.17 jul-dic 2005.

- Galindo Cáceres, Luis Jesús, Cien libros hacia una comunicología posible: ensayos, reseñas y sistemas de información, México, UACM, 2005.

- Gamboa Ojeda, Leticia, Molino de enmedio: una joya del patrimonio industrial poblano, 1539-2000 , Puebla, BUAP/Ayuntamiento del Municipio de Puebla, 2005.

- Gledhill, John, Danzas, música y fiestas de Ostula, (DVD), México, COLMICH, 2005.

- González Ortiz , Felipe, Estudio sociodemográfico de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de México , México, El Colegio Mexiquense/CEDIPIEM, 2005.

- González Rodríguez, Andrea [et al.], Hacia la reconstrucción cultural de la ciudad de México , México, Reproducciones Gráficas del Sur, 2005.

- Güemez Pineda, Arturo, Mayas, gobierno y tierras frente a la acometida liberal en Yucatán, 1812-1847 , Michoacán, COLMICH /Universidad Autónoma de Yucatán, 2005.

- Gutiérrez Zúñiga, Cristina, Congregaciones del éxito: interpretación socio-religiosa de las redes de mercadeo en Guadalajara , México, COLJAL, 2005.

- Guzmán Vargas Daniel, Evaristo Luvián Torres y Enrique Rivas Paniagua (coord.), Mapethé Santuario de Prodigios , Pachuca, UAEH, 2005.

- Hualde Alfaro, Alfredo Hualde Alfaro, Trabajo Técnico, aprendizaje y trayectorias profesionales , Tijuana, COLEF, 2005.

- Juárez Muñoz, Juana y Guillermo Carrillo Castañeda, Manual de marcadores moleculares (RAPD, isoenzimas y proteínas) para el estudio de Prosopis y especies forestales afines , Pachuca, UAEH, 2005.

- Kent Serna, Rollin, Recepción de las políticas públicas de educación superior: el PIFI [Programa Integral de Fortalecimiento Institucional] y el PIFOP [Programa Integral de Fortalecimiento del Posgrado], México, ANUIES, 2005.

- Lazcano, Norma, El trabajo artesanal: una estrategia de reproducción de los mazahuas en la ciudad de México , México, Instituto Nacional de las Mujeres, 2005.

- Lisbona Guillén, Miguel (editor), La comunidad a debate: reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo , Michoacán, COLMICH /Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2005.

- Martínez Legorreta, Omar, Japón y la regionalización de Asia Pacífico. La creación de APEC (un proyecto inconcluso) , México, El Colegio Mexiquense/Universidad Autónoma de Nayarit, 2005.

- Martínez López-Cano, María del Pilar y Francisco Javier Cervantes Bello (coord.), Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias , México, IIH-UNAM/BUAP, 2005.

- Martínez Mejía, Berenice. La Corte Penal Internacional : un reto constitucional. México, SRE, 2005

- Maturino, Gilberti, fray, Thesoro Spiritual en lengua de Mechuacan , México, COLMICH/Fideicomiso Teixidor, 2005.

- Mendoza Muñoz, Jesús, Cadereyta, Cuatro Siglos de Gobierno, Siglos XVIII-XVIII-XIX y XX , México, Ayuntamiento de Cadereyta de Montes, Querétaro, 2005.

- Mendoza Vargas, Héctor, La ciudad de México a través de 50 libros, México, Data Print, 2005.

- Millán Valenzuela, Henio, La pieza faltante. El combate la pobreza y el crecimiento económico en México , México, El Colegio Mexiquense/Editorial Porrúa, 2005.

- Morales Bermúdez, Jesús, Entre ásperos caminos llanos La diócesis de San Cristóbal de las Casas 1950-1995 , México, Casa Juan Pablos/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Universidad Intercultural de Chiapas/Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, 2005.

- Moreno Jiménez, Daniel, Interpretación de la norma ISO 9001:200 para obtener el certificado de calidad en bibliotecas , México, Colegio Nacional de Bibliotecarios/UVM/Library Outsourcing Service, 2005.

- Moreno, Jerónimo, Reglas ciertas y precisamente necesarias para jueces y ministros de justicia de las Indias y para sus confesores, 1732, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005.

- Morris, Paul, El tesoro de San Miguel Regla , Pachuca, UAEH, 2005.

- Murillo Velarde, Pedro s.j., Curso de derecho canónico hispano e indiano , vols. III y IV, México, COLMICH /Facultad de Derecho-UNAM, 2005.

- Navarrete, Sergio, Los significados de la música. La marimba Maya Achí de Guatemala, México, CIESAS, 2005.

- Ordóñez, Andrés, Los avatares de la soberanía. Tradición hispánica y pensamiento político en la vida internacional de México , México, SRE, 2005.

- Parada Gay, Francisco, Breve reseña histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 1929 , México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005.

- Parza López, Rodrigo y Efraín Cárdenas García (ed.), A rqueometría: técnicas nucleares y convencionales aplicadas a la investigación arqueológica , México, COLMICH, 2005.

- Pérez Siller, Javier y Cramaussel, Chantal (coord.), México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX , Vol. II, México, BUAP/CEMCA/ COLMICH , 2004.

- Pérez Siller, Javier, Los ingresos federales del porfirismo, México, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-BUAP, 2005.

- Peri Rossi, Cristina, El pulso del mundo: artículos periodísticos: 1978-2002 , México, UACM, 2005.

- Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer , Autonomía de las mujeres en contextos rurales , México, COLMEX, 2005.

- Ramírez, Elvia, Catálogo del Archivo de la embajada de México en Estados Unidos, 1805-1925 , México, SRE, 2005. (Disco compacto)

- Rodríguez Díaz, Ma. del Rosario (coord.), El Caribe entre México y Estados Unidos , Morelia, UMSNH/Instituto de Investigaciones Históricas, 2005.

- Rodríguez Pérez, Beatriz Eugenia, Alianza matrimonial y conyugalidad en jornaleras migrantes: las y los triquis en la horticultura sinaloense , México, Instituto Nacional de las Mujeres, 2005.

- Rodríguez, Mariángela, Tradición, identidad, mito y metáfora: mexicanos y chicanos en California , México, CIESAS/Miguel Angel Porrúa, 2005.

- Rojas Orozco, Cornelio, El desarrollo sustentable: nuevo paradigma para la administración pública , México, Senado de la República, LIX Legislatura, 2004.

- Romero de Velasco, Flavio, Trigo sin paja. Temas para meditar , México, El Colegio de Jalisco , 2005.

- Saavedra García, María Luisa, Teresa de Jesús Vargas Vega, y Heriberto Moreno Uribe, El efecto de la apertura comercial en el Sector Automotriz Mexicano: El caso de la quiebra del Consorcio Grupo Dina S.A. De C.V , Pachuca, UAEH, 2004.

- Sánchez Rodríguez, Martín y Brigitte Boehm, Cartografía hidráulica de Michoacán , México, COLMICH/Gobierno del Estado de Michoacán, 2005.

- Soler, Dorothy, Los sonidos y colores del poder. La tecnología metalúrgica sagrada del occidente de México, México, El Colegio Mexiquense, 2005.

- Sosa Sánchez, Itzel A., Significados de la salud y la sexualidad en jóvenes: un estudio de caso en escuelas públicas en Cuernavaca , México, Instituto Nacional de las Mujeres, 2005.

- Suprema Corte de Justicia de la Nación, La Constitución federal de 1857 y sus reformas. Prólogo de la Confederación Cívica Independiente. Anteproyecto del señor Lic. D. José Diego Fernández. 1914, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005.

- Székely, Miguel (coord.), Desmitificación y nuevos mitos sobre la pobreza. Escuchando “lo que dicen los pobres”, México, Sedesol/CIESAS/ANUIES/Editorial Porrúa, 2005.

- Tanck de Estrada, Dorothy, Atlas ilustrado de los pueblos de indios: Nueva España, 1800 , México, COLMEX/El Colegio Mexiquense/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas/Fomento Cultural Banamex, 2005.

- Téllez, Carlos y Patricia E. Olivera (coords.), Debates en la geografía contemporánea. Homenaje a Milton Santos , México, COLMICH/Embajada de Brasil/UNAM/Universidad de Guadalajara, 2005.

- Velasco, Emilio, El amparo de Morelos. Colección de artículos publicados en 'El Porvenir'. 1874, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005.

- Velasco, José Luis, Insurgency, authoritarianism, and drug trafficking in Mexico 's "democratization" , New York , Routledge, 2005.

- Velasco, Laura, Desde que tengo memoria. Narrativas de identidad en indígenas migrantes , México, COLEF/CONACULTA-FONCA, 2005.

- Winckell, Alain, Michael Le Page y Rafael Vela, Cincuenta años en la historia pluviométrica en Tijuana , Tijuana, COLEF/Institute de recherche pour le développement, 2005.

- Winckell, Alain, Michael Le Page y Rafael Vela, Las cuencas vertientes unitarias , Tijuana, COLEF/Institute de recherche pour le développement, 2005.

- Zapata, Francisco, Cuestiones de teoría sociológica , México, COLMEX, 2005.

 

 

Boletín 305
OCTUBRE 2006
   
Boletín 302
JULIO 2006
Boletín 303
AGOSTO 2006
Boletín 304
SEPTIEMBRE 2006
Boletín 299
ABRIL 2006
Boletín 300
MAYO 2006
Boletín 301
JUNIO 2006
Boletín 296
ENERO 2006
Boletín 297
FEBRERO 2006
Boletín 298
MARZO 2006
Boletín 293
OCTUBRE 2005
Boletín 294
NOVIEMBRE 2005
Boletín 295
NOVIEMBRE 2005
Boletín 290
JULIO 2005
Boletín 291
AGOSTO 2005
Boletín 292
SEPTIEMBRE 2005
Boletín 287
ABRIL 2005
Boletín 288
MAYO 2005
Boletín 289
JUNIO 2005
Boletín 284
ENERO 2005
Boletín 285
FEBRERO 2005
Boletín 286
MARZO 2005
Boletín 281
OCTUBRE 2004
Boletín 282
NOVIEMBRE 2004
Boletín 283
DICIEMBRE 2004
Boletín 277
MAYO 2004
Boletín 278
JULIO 2004
Boletín 280
SEPTIEMBRE 2004
Boletín 274
MARZO 2004
Boletín 275
ABRIL 2004
Boletín 276
MAYO 2004
Boletín 271
DICIEMBRE 2003
Boletín 272
ENERO 2004
Boletín 273
FEBRERO 2004
Boletín 266
JUNIO 2003
Boletín 267
JULIO 2003
Boletín 268
AGOSTO 2003
Boletín 263
MARZO 2003
Boletín 264
ABRIL 2003
Boletín 265
MAYO 2003
Boletín 260
DICIEMBRE 2002
Boletín 261
ENERO 2003
Boletín 262
FEBRERO 2003
Boletín 256
SEPTIEMBRE 2002
Boletín 258
OCTUBRE 2002
Boletín 259
NOVIEMBRE 2002
Boletín 253
JUNIO 2002
Boletín 254
JULIO 2002
Boletín 255
AGOSTO 2002
Boletín 250
MARZO 2002
Boletín 251
ABRIL 2002
Boletín 252
MAYO 2002
Boletín 237
FEBRERO 2001
Boletín 244
SEPTIEMBRE 2001
Boletín 249
FEBRERO 2002