Sign In
Instituto Mora
☰
  • Inicio
  • Perfiles
    • Ingreso
    • Egreso
  • Objetivos
  • Plan de Estudios
  • Generaciones
  • Núcleo
    Académico
  • Líneas de
    Investigación
  • Tutoría
  • Productos
    Académicos
    • Profesores
    • Egresados
  • Vinculación
    • Lineamientos de movilidad
    • Movilidad Estudiantil Interna y Externa
    • Convenios
  • Procesos
    Administrativos
    • Admisiones
    • Contactos
Dra. Eulalia Ribera Carbó
  
Dra. Eulalia Ribera Carbó

Último Grado Académico:         

- Doctorado en Geografía e Historia, Universidad de Barcelona, España, 1998.

SNI:

- Investigadora Nacional​, Nivel I.​​

Líneas de investigación:

​Sus investigaciones y publicaciones están enmarcadas en el campo de la geografía histórica, con diversas líneas temáticas sobre la geografía urbana de los siglos XVIII, XIX y XX, la integración del territorio en la formación del Estado nacional y el uso de la imagen como fuente de investigación social.

Últimas tesis dirigidas:

José Fernando Madrid Quezada, "Historia del arbolado público de la Ciudad de México durante el siglo XIX, Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea", Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018. 

Danivia Calderón Martínez, "Transformación y expansión urbana de la ciudad de Oaxaca de finales del siglo XIX a mediados del siglo XX". [En proceso​]


Visita el Micrositio​ de la investigadora.
​
​

Dr. Rodrigo Laguarda Ruíz
  
Dr. Rodrigo Laguarda Ruíz

Último grado académico:          

- Doctorado en Antropología, CIESAS, Ciudad de México, 2007.

SNI:

- Investigador Nacional​, Nivel I.

Línea de investigación:

Se ha dedicado a los estudios de género, en especial al de las homosexualidades masculinas, desde la historia contemporánea y la antropología urbana, procurando construir enfoques interdisciplinarios en la aproximación de los fenómenos bajo su indagación.

Últimas tesis dirigidas:

​Jessica Méndez Mercado, "Posturas feministas en México en torno al sufragio femenino, 1939-1946". ​[En proceso]

Juan Carlos Holguin Balderrama, "Entre la moral y el honor. El proceso penal de casos de violación a niños y niñas durante el porfiriato en Sonora, 1884-1911". [En proceso]

Alejandro Landeros Rocha, "Maestras, escritoras y liberales: los antecedentes del feminismo en la ciudad de San Luis Potosí, 1885-1926". [En proceso]


​Visita el micrositio del investigador​.

Dra. Ana María Serna
  
Dra. Ana María Serna

Último grado académico:          

- Doctorado en Historia de América Latina, University of Chicago, Estados Unidos, 2004.

SNI:

- Investigador Nacional, Nivel I.

Líneas de Investigación:

- Es especialista en historia social y temas relacionados con la revolución mexicana. Ha realizado investigaciones acerca de la migración española a México en 1939, las relaciones entre mexicanos y extranjeros en enclaves industriales como la industria petrolera en la Huasteca veracruzana.

Últimas tesis dirigidas:

Ariadna Guerrero Medina, "Católicos mexicanos en el extranjero. La Unión internacional de Todos los Amigos (VITA), 1925-1934". [En proceso]


​​Visita el micrositio de la investigadora​.

Dra. María del Carmen Collado Herrera
  
Dra. María del Carmen Collado Herrera

Último grado académico:          

- Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México, 1995.

SNI:

- Investigadora Nacional, Nivel II.

Líneas de Investigación:

Se ha especializado en el siglo XX, específicamente se ha dedicado a analizar la historia de la ciudad de México, la historia empresarial de México y la historia de las Relaciones entre México y Estados Unidos.

Últimas tesis dirigidas:

​Nancy Janet Tejeda Ruiz, “Escisión y reagrupamiento en partidos y organizaciones de izquierda durante la década de los ochenta en México y España”​. [En proceso]

Vera Larisa García Nuñez, "Madres católicas y ciudadanas patriotas: participación política de las mujeres militantes del Partido Acción Nacional, 1939-1959", Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 2018.


Visita el micrositio de la investigadora.
​

Dr. Alberto del Castillo Troncoso
  
Dr. Alberto del Castillo Troncoso

​Último Grado Académico:

- Doctorado en Historia de México, Centro de Estudios Histórico​s, El Colegio de México, México. 

SNI:

- Investigador nacional, Nivel III.

Líneas de Investigación:

  • Historia social y cultural de la fotografía en México durante el siglo XX. ( 2003-2008)
  • Historia social y cultural de la niñez en México. Siglo XX.​ (2003-2008)

  • Últimas tesis dirigidas:​ ​

    • ​Rubén Ortiz Rosas,​ "Retratos del terror. La represión clandestina  en la Ciudad de México  vista a través de la fotografía  gubernamental (1968-1985)"​. [En proceso]


​Visita el micrositio del investigador.​​

Dra. Laura Elvira Muñoz Mata
  
Dra. Laura Elvira Muñoz Mata

​Último grado académico:          

- Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.

SNI:

- Investigadora Nacional, Nivel II.

Líneas de Investigación:

Sus primeras investigaciones se centraron en el análisis del nacionalismo en Bolivia. Desde hace varios años se dedica a estudiar el Caribe, sus vínculos con Méx​ico y, recientemente, a las representaciones de la región en la revista National Geographic.

Últimas tesis dirigidas:

Yanet Jiménez Rojas, "Comunidad china en Cuba: activismo y redes sociales en el contexto de la agresión japonesa a China (1931-1945)". [En proceso]

​Visita el micrositio de la investigadora.​​
Dra. Luisa Beatriz Rojas Nieto
  
Dra. Luisa Beatriz Rojas Nieto

Último grado académico:          

- Doctorado en Historia por la Universidad Paul Valery, Montpellier, Francia, 1978.

SNI:

- Investigadora Nacional, Nivel II.

Líneas de investigación:

- Busca dar un nuevo giro a la historia regional, al adoptar una mirada inversa a la que se le aplica normalmente. Plantea problemas generales que sólo encuentran respuesta en la microhistoria, intentando de esta forma recuperar el peso de lo local en la construcción de lo nacional, la cultura política y el federalismo.

Últimas tesis dirigidas:

​Viridiana Camcho Pánfilo, "De subdelegación de Cocupao a Municipio de Quiroga: espacios de poder y administración de justicia en los pueblos purépechas del norte del lago de Pátzcuaro (1786-1852)". [En proceso]​​

Evelin Mares Centeno, “El gobierno implementado en el estado de Guanajuato durante la primera república federal". [En proceso]​

Rocio del Consuelo Delgado Rodríguez, "La experiencia legislativa de Zacatecas: 1823-1832", Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 2018.

Ernesto Abraham Chimal Escamilla, "Cultura política y discursos de soberanía. Nueva España 1808-1821", Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 2016.


​Visita el micrositio de la investigadora. ​

Dr. Ernest Sánchez Santiró
  
Dr. Ernest Sánchez Santiró

Último grado académico:          

- Doctorado en Geografía e Historia, Facultat de Geografia i Història, Universitat de València, España, 1995.

SNI: 

- Investigador Nacional, Nivel III.

Líneas de investigación:

Historia económica y social de México en el tránsito de la colonia a la independencia.

Últimas tesis dirigidas:

Edgar Bueno Hurtado, "Ingresos y egresos de la Hacienda pública en el Estado de Durango, 1824-1857" [En proceso]


Visita el micrositio del investigador.​

Dra. Ana Rosa Suárez Argüello
  
Dra. Ana Rosa Suárez Argüello

​Último grado académico:

- Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

SNI:

- Investigadora Nacional, Nivel II.

Líneas de Investigación:

Especialista en la historia de Estados Unidos y las relaciones diplomáticas con México. Le interesa además reflexionar sobre las relaciones entre la historia, la literatura y la biografía así como de México con el mundo.

Últimas tesis dirigidas:

Ángela León Garduño, "'Espejo de príncipe': el proyecto de beneficencia durante el Segundo Imperio Mexicano y su relación con el Cameralismo (1864-1867)". [En proceso]​


​​Visita el micrositio de la investigadora.​


​

Dra. Laura Beatriz Suárez de la Torre
  
Dra. Laura Beatriz Suárez de la Torre

​Último grado académico:

- Doctorado en Historia de México, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México. 

SNI:

- Investigador nacional, Nivel II.

Líneas de Investigación:

  • Historia cultural en México en el siglo XIX.
  • Historia de la edición en México en el siglo XIX​​.

  • Últimas tesis dirigidas:

  • Jorge Alejandro Aguirre Rueda, "Producción, difusión y recepción de los manuales escolares de historia patria elaborados por las congregaciones religiosas docentes en Colombia entre 1940-1957". [En proceso]

  • Sol Alejandra​ Calderón Patiño, "La escritura de la historia prehispánica en Colombia: La obra de Ernesto Restrepo Tirado, 1892-1944".​ [En proceso]



  • Visita el micrositio de la investigadora.​

Dra. Verónica Zárate Toscano
  
Dra. Verónica Zárate Toscano

Último grado académico:

- Posdoctorado, ECOLE DES HAUTES ETUDES EN SCIENCES SOCIALES DU PARIS, Francia, 2009.

- Doctorado en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, México, 1996.

SNI:

- Investigadora Nacional, Nivel II.

Líneas de Investigación:

Aborda el estudio de la prensa en el periodo de la Independencia, tanto en México como en España. Se ha interesado por la historia de las mentalidades y de la vida cotidiana. Actualmente se enfoca hacia temas relacionados con la materialización de la memoria histórica a través del estudio de monumentos, nomenclatura, festividades, música.

Últimas tesis dirigidas:

Ismael Hernández González, "El papel de los curas de parroquia en la transición del régimen colonial a la república. El caso de Michoacán durante el último tercio del siglo XVIII y la primera mitad del XIX". [En proceso]​


​Visita el micrositio de la investigadora.​

Dra. María Cristina Sacristán Gómez
  
Dra. María Cristina Sacristán Gómez

Último grado académico:          

- Doctorado en Antropología Social y Cultural por la Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España, 1999.

Líneas de investigación:

- Sus primeras investigaciones se centraron en conocer las concepciones de la locura en la Nueva España durante los siglos XVI al XVIII a partir de los archivos de la Inquisición; posteriormente se interesó por el impacto del primer código civil para el Distrito Federal en la condición jurídica del enfermo mental en el siglo XIX; y recientemente se ha dedicado a analizar la profesionalización de la psiquiatría mexicana a través del caso del Manicomio de La Castañeda inaugurado en 1910 y demolido en 1968.

Últimas tesis dirigidas:

Nidia Andrea Olvera Hernández, "De la protección a la salud a la criminalización de las sustancias psicoactivas: el control social de las drogas en la Ciudad de México, 1946-1948." [En proceso]

Lourdes Bautista Hernández, "La heroína en México: mercado, consumo, prohibición y efectos en la salud pública, 1920-1950". [En proceso]


​Visita el micrositio de la investigadora.


Dr. José Alfredo Pureco Ornelas
  
Dr. José Alfredo Pureco Ornelas

Último grado académico:          

- Doctor en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán. A.C.

SNI:

​- Investigador Nacional, Nivel I. 

Líneas de investigación:

- Historia de negocios y de empresarios en México.

- Historia y economía de la agricultura, la agroindustria y su tecnología en México.

- Historia económica regional, Jalisco y Michoacán, siglos XIX y XX.​​

Últimas tesis dirigidas:

​Diana Alejandra Méndez Rojas, "El programa de becas de la Fundación Rockefeller en México: circulación de estudiantes, profesionalización agronomica y modernización. 1940 - 1970." [En proceso]​   

Visita el micrositio del investigador.​

Dra. Fausta Estela Gantús Inurreta
  
Dra. Fausta Estela Gantús Inurreta

​Último grado académico:          

- Doctorado en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México.

SNI:

- Investigadora Nacional, Nivel II.

Líneas de Investigación:

Sus líneas de investigación son "Historia política mexicana decimonónica, con énfasis en el análisis de prensa, caricatura y elecciones" e "Historia regional, enfocada a los casos de Campeche y ciudad de México, siglos XIX y XX", bajo las cuales desarrolla varios proyectos.

Últimas tesis dirigidas:



Visita el micrositio de la investigadora.​​
Dr. Héctor Luis Zarauz López
  
Dr. Héctor Luis Zarauz López

​Último grado académico:

- Doctorado en Historia de México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2005.

SNI:

- Investigador Nacional, Nivel I.

Líneas de Investigación:

Ha realizado investigaciones sobre formaciones regionales en los años del Porfiriato. Derivado de lo anterior, llevó a cabo estudios sobre la Revolución Mexicana y movilizaciones que resistieron a este proceso social, particularmente en el sur del país. Ha realizado también trabajos de historia económica, sobre empresarios, empresas, impuestos. Otra de sus líneas de trabajo está vinculada a la historia del petróleo que ha dado como resultado trabajos sobre sindicalismo, políticas estatales, historia de las empresas del Estado. Asimismo ha realizado trabajos relativos a festejos populares

Últimas tesis dirigidas:

Carlos Ricardo ​​López Gómez, "La diplomacia obrera. Historia de las relaciones entre el sindicalismo mexicano y las internacionales obreras en América Latina, 1918-1952". [En proceso]

Diego Emiliano Bautista Páez, "Experiencias de clase, impacto político y circulación de ideas entre la huelga general de 1916 en la ciudad de México y la Semana Trágica en Buenos Aires". [En proceso]

Olivia Gómez Lezama, "Cuadernos Políticos: debates coyunturales a partir de una izquierda marxista en un período de transición (1974-1990)", Doctorado en Historia, Coordinación 2, Historia II: Estudios políticos, económicos, sociales y culturales, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. México, 2018.


​Visita el micrositio del investigador.​​

Dra. María José Garrido Asperó
  
Dra. María José Garrido Asperó

​Último grado académico:          

Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

​SNI:

- Investigadora Nacional, Nivel I. 

Líneas de investigación:

Cultura política durante la guerra de independencia de México y el primer imperio mexicano.

Últimas tesis dirigidas:

Giovanni Alejandro Pérez Uriarte, “El futbol en México: del juego al espectáculo deportivo, 1902-1966”. [En proceso]


Visita el micrositio de la investigadora. ​

Dr. Gerardo Gurza Lavalle
  
Dr. Gerardo Gurza Lavalle

​Último grado académico:          

Doctorado en Historia, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos.

SNI:

​Investigador Nacional, Nivel I.​

Líneas de investigación:

- Historia social y política del sur de los Estados Unidos, siglo XIX

- Historia de la esclavitud en los Estados Unidos.

- Historia de las relaciones entre México y Estados Unidos, siglo XIX.

Últimas tesis dirigidas:

Cynthia García Martínez, "Inclusión y exclusión de la población de ascendencia africana en México. 1821 -1857". [En proceso]


​Visita el micrositio del investigador.​

Dra. María Eugenia Chaoul Pereyra
  
Dra. María Eugenia Chaoul Pereyra

Último grado académico:          

Doctorado en Historia, Universidad Autónoma Metropolitana.

Líneas de investigación:

La historia de las escuelas urbanas hacia finales del siglo XIX y principios del XX, buscando reconstruir el espacio y el movimiento escolar, analizados en su propia dinámica, especialmente en la Ciudad de México.

Últimas tesis dirigidas:

Diego Antonio Franco de los Reyes, “Calles, peatones y motores. La introducción del automóvil en la ciudad de México y la disputa por el espacio urbano, 1896-1933". [En proceso]​


​Visita el micrositio de la investigadora.​

Dra. Diana Guillen Rodríguez
  
Dra. Diana Guillen Rodríguez

​Último grado académico:          

Doctorado en Estudios Latinoamericanos con orientación en Ciencias Políticas y Sociales, División de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

SNI:

​- Investigadora Nacional, Nivel II.

Líneas de investigación:

Sus investigaciones incluyen diversos ejes temáticos enmarcados en el campo de la Sociología Política. Se ha enfocado en el estudio de las instituciones, prácticas y representaciones sociopolíticas y también ha abordado el tema de las apropiaciones, usos y transformaciones del espacio; más recientemente se ha interesado en el uso de la imagen como fuente para la investigación social.

Últimas tesis dirigidas:

Ángel González Granados, "Experiencia política en los movimientos juveniles-estudiantil​es mexicanos recientes (2012-2014), #YoSoy132 y el movimiento por los 43 de Ayotzinapa: juventud, ideología y clase". [En proceso]


​​Visita el micrositio de la investigadora.​​

Dra. Lourdes Roca Ortíz
  
Dra. Lourdes Roca Ortíz

​Último grado académico:          

Doctorado en Antropología (línea Antropología e Historia), Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Líneas de investigación:

Se ha dedicado a la investigación social con imágenes y a la construcción de propuestas metodológicas para su incorporación como fuentes de investigación. Historia social con imágenes, siglos XIX a XXI y Antropología de lo visual.

Últimas tesis dirigidas:

Luis Ozmar Pedroza Ortega, "Mejor comida para todos. La alimentación mexicana en campañas de nutrición y seguridad alimentaria de la CONASUPO (1960-1988)". [En proceso]


​Visita el micrositio de la investigadora.

Nombre 
Curriculum 
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/ppsEditDesigner.png?rev=23
/Docencia/DoctoradoHistoriaModerna/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}
0x0
0x0
ContentType
0x0101004C06BE72B56941358D9BD0B31603EC4D
230
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/PPSSiteTemplateRun.png?rev=23
{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}&ItemType=Dashboard
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F06
230
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/PPSSiteTemplateRun.png?rev=23
{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}&ItemType=Filter
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F05
230
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/PPSSiteTemplateRun.png?rev=23
{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}&ItemType=Indicator
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F03
230
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/PPSSiteTemplateRun.png?rev=23
{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}&ItemType=Kpi
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F01
230
Display Report
/_layouts/15/images/PPSSiteTemplateRun.png?rev=23
javascript:window.open('{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/ReportViewPreview.aspx?SiteLocation={SiteUrl}&ItemLocation={ItemUrl}')
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F04
231
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/ppsEditDesigner.png?rev=23
{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}&ItemType=ReportView
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F04
230
Display Scorecard
/_layouts/15/images/PPSSiteTemplateRun.png?rev=23
javascript:window.open('{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/ScorecardPreview.aspx?SiteLocation={SiteUrl}&ItemLocation={ItemUrl}')
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F02
231
Edit in Dashboard Designer
/_layouts/15/images/ppsEditDesigner.png?rev=23
{SiteUrl}/_layouts/15/ppswebparts/DesignerRedirect.aspx?Operation=OpenItem&ItemLocation={ItemUrl}&ItemType=Scorecard
0x0
0x0
ContentType
0x01002DDC53CB1D5F4520BE0568558051291F02
230
Compliance Details
javascript:commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+ '/_layouts/15/itemexpiration.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/hold.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/Reporting.aspx' +'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/expirationconfig.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null);
0x0
0x1
ContentType
0x01
898
Document Set Version History
/_layouts/15/images/versions.gif?rev=23
javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+ '/_layouts/15/DocSetVersions.aspx' + '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
330
Send To other location
/_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=23
javascript:GoToPage('{SiteUrl}' + '/_layouts/15/docsetsend.aspx' + '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
350

INSTITUTO MORA, MÉXICO - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2017
Plaza Valentín Gómez Farías #12 Col. San Juan Mixcoac México D.F. C.P 03730.
Correo electrónico: sescolares@mora.edu.mx
Tel 5598 3777 ext. 1101, 1111, 1125 y 1127 Fax 5563 7162
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD