COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS http://ceh.colmex.mx/cmch/default.html NUEVA ÉPOCA (Presidenta: Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Secretaria: Dra. Verónica Zárate Toscano. Tesorero: Dr. Manuel Ramos ) Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección: |
COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS |
Sobre la importancia de los archivos. El Comité Mexicano de Ciencias Históricas ha expresado su preocupación por el destino de algunos archivos históricos, en especial el de la Secretaría de Educación Pública, al que por fortuna ya se le destinó una nueva sede, ubicada en el Eje Central Lázaro Cárdenas 795-B, Colonia Nueva Industrial Vallejo. Hacemos un llamado a los colegas para mantener una actitud vigilante sobre el destino de nuestros archivos, denunciar las irregularidades y contribuir a la conservación de la memoria histórica.
|
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA |
Posgrado en Historia Segundo encuentro nacional de estudiantes de maestría y doctorado en historia: “Viejos problemas, nuevas respuestas” Del 11 al 15 de junio. Fecha limite de entrega de ponencias: 5 de mayo Evento sin costo. Informes: Posgrado en Historia. Av. Juan de Palafox y Mendoza 208, Col. Centro C. P.72000 Puebla, Puebla enemdh2007_puebla@yahoo.com.mx enemdh_puebla2007@yahoo.com.mx
|
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL |
Conferencias a través del Seminario de las Huastecas. 2 de abril, Sala de Actos, 9:30 hrs. - “La transformación de ritos indígenas del Centro de México. Procesos inquisitoriales en la década de 1530” por Munehiro Kobayashi (Universidad de Kobe, Japón) - “Comparación cultural a través de los ritos de pasaje entre los jóvenes mayas de Guatemala y los japoneses” por Mieko Sakurai (Universidad de Economía de Osaka, Japón) Seminario de las Ciencias Sociales en el Mundo Audiovisual. Sala de Videoconferencias. 18:00 hrs. - “Homenaje antropovisiones” por Victoria Novelo. 18 de abril - “El documental sociológico mexicano en la década de los setenta” por Eduardo de la Vega. 25 de abril.
|
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL, OBRA PÚBLICA Y ACERVO PATRIMONIAL DE LA SHCP |
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. República de El Salvador 49, Centro Histórico Exposición. XXIII Festival de México en el Centro Histórico Los años de Diego y Frida. Noticias de época. Entrada libre Ciclo de Conferencias. Los otros días Conversaciones de Bioy Casares y Borges. 11 y 18 de abril, 17.00 hrs. Entrada libre biblioteca_lerdo@hacienda.gob.mx Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez Palacio Nacional, Segundo Piso Coloquio La Constitución de 1857. Historia y legado. Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano. Centro Histórico. Entrada libre. Informes: 9158 1370 y 9158 1371 recintos@hacienda.gob.mx El legado histórico- jurídico. 10 de abril, 17:00 hrs. - “El juicio de amparo” por Jesús Ángel Arrollo Moreno. - “La Constitución de 1857 y sus reformas” por Imer Flores Mendoza. - “La ley y su aplicación” por Elisa Speckman. Apuesta por una cultura nacional. 17 de abril, 17:00 hrs. - “La construcción del discurso nacional en la narrativa y el teatro del siglo XIX” por Eugenia Revueltas El legado histórico-jurídico. 24 de abril, 17:00 hrs. - “Las leyes de Reforma en la Constitución de 1857” por María de Lourdes Jiménez Codinach de Padierna - “La división de poderes en la Constitución de 1857” por Edgar Corzo - “Los derechos de la mujer” por Rosa María Álvarez de Lara - “La Constitución de 1857 y las posibilidades de la República” por Ambrosio Velasco Gómez - “Canciones del siglo XIX” por Guillermo Zapata Rodríguez, investigación musical y composiciones. Participan: Francisco Ocampo y Juan Pablo García Entrada libre.
|
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA |
Presentación del libro Gozos y sufrimientos en la historia de México, coordinado por Pilar Gonzalbo Aizpuru y Verónica Zárate Toscano. Participan María del Consuelo Maquívar, Iván Escamilla y las autoras. 23 de abril, 19:00 hrs, Auditorio del Instituto Mora. Entrada libre. Plaza Valentín Gómez Farías 12 Col. San Juan Mixcoac, 03730, México D. F. Informes al departamento de difusión: tel. 55 98 37 77 ext. 1133 |
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO |
Convocatorias de los concursos de Premios de Investigación y Becas para estudiantes distinguidos 2008. Se otorgarán diez becas a estudiantes con proyectos de investigación relevantes, así como seis Premios a trabajos de investigación concluidos, a saber: Premio a la Investigación Histórica sobre la Revolución Mexicana “Salvador Azuela”, Premio a la Investigación Histórica sobre República Liberal “Gastón García Cantú”, Premio Fuentes y Documentos “Manuel González Ramírez”, Premio a la Investigación Histórica sobre Independencia “Ernesto de la Torre Villar”, Premio Memorias y Testimonios “José C. Valadés” y Premio sobre México Contemporáneo “Daniel Cosío Villegas”. Los dictámenes de estos Premios serán realizados, como cada año, durante agosto y noviembre por el Consejo Técnico Consultivo del Instituto erigido en jurado. Fechas de recepción de material: 1 de mayo al 31 de julio. Programas radiofónicos. Agenda Pública. Martes, de 16:00 a 17:00 hrs., por el 660 de AM (XEDTL, La Radio de los Ciudadanos, IMER). Cada semana, Agenda pública dedica la emisión a uno de los siguientes temas, coordinados por investigadores del INEHRM: - México y sus historiadores (coord. Dr. Pablo Serrano Álvarez) - México y el mundo (coord. Lic. Elsa Aguilar) Conversaciones sobre historia. Sábado, de 9:00 a 10:00 hrs., por el 1220 de AM (La B Grande de México) y el 107.9 (Horizonte 108), del Instituto Mexicano de la Radio, así como en las repetidoras que éste tiene en distintos puntos del país. INEHRM. Francisco I. Madero 1, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón. Teléfonos: 5616-3856, 5616-3872 ext. 229. www.inehrm.gob.mx concursosinehrm@segob.gob.mx
|
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ |
XI Congreso Internacional de Historia Regional. “Fronteras viejas-fronteras nuevas, analizadas a través de la historia regional” Centro Cultural Universitario. Ciudad Juárez, Chihuahua. 17 al 19 de octubre. BASES Enviar resumen (o abstract], en una cuartilla (1,700 caracteres), que incluya de cuatro a seis palabras clave. Se aceptarán propuestas de mesas de trabajo hasta el 15 de junio del 2007. Las propuestas individuales de ponencia tienen como fecha límite el 22 de junio de 2007. Las ponencias deberán enviarse vía electrónica a más tardar el 31 de agosto del 2007. Información general: 01 (656) 688-3800 al 09, extensiones 3998 y 3999 o al fax 01 (656) 688-3812.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO |
Coordinación de Humanidades Casa de las humanidades Ciclo de Conferencias: Temas Actuales de la sociedad mexicana. De 17:00 a 19:00 hrs., Auditorio. - “El campo mexicano” por Blanca Rubio y Elena Lazos. 19 de abril - “Las oportunidades de niños y jóvenes” por Cecilia Rabell /Marta Mier y Terán. 26 de abril. - “Mercado de Trabajo” por Javier Aguilar. 3 de mayo. - “Roles femeninos en la sociedad mexicana” por Teresita de Barbieri. 17 de mayo - “La educación en México” por Aurora Loyo y Bertha Lerner. 31 de mayo. - “Grupos católicos radicales” por Fernando González. 14 de junio - “La antropología aplicada y nuevas tecnologías” por Ma. Josefa Santos. 21 de junio Presentación del libro. Crónica trunca de días excepcionales de Octavio Paz. 18 de abril, 19:00 hrs. Auditorio de la Casa de las Humanidades. Entrada libre Instituto de Investigaciones Bibliográficas Encuentro Nacional de Investigación Biobibliográfica sobre Teoría y método de la investigación biobibliográfica. Del 19 al 21 de junio. Fecha límite de recepción de propuestas: 9 de abril. Inscripciones: Dr. Gabriel Gutiérrez Pantoja, josegp@prodigy.net.mx; Tel. (01449) 9784148 y fax (01449) 9784932 difusioncultural@biblional.bibliog.unam.mx Instituto de Investigaciones Estéticas Jornadas Académicas del IIE. 19 y 20 de abril, Sala Francisco de la Maza. Programa: www.esteticas.unam.mx Ciclo de conferencias la enseñanza del Arte en México. Sala de video conferencias en la ENAP Xochimilco, 12:00 hrs. - La enseñanza en la academia de San Carlos 1930–1970” por la Dra. Margarita Martínez Lambarri. 10 de abril. - “La enseñanza y el autoaprendizaje de la fotografía en la Academia y sus alrededores” por la Dra. Rebeca Monroy Nasr. 12 de abril - “La enseñanza del cine en México: El Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y el Centro de Capacitación Cinematográfica” por el Dr. Aurelio de los Reyes. 17 de abril. Instituto de Investigaciones Históricas Congreso Internacional. América en la cartografía. A 500 años del mapa de Martin Waldseemüller 1507-2007. 26 de abril - “La toponimia en las primeras relaciones de América” por Juan Gil (Universidad de Sevilla, España) - “Américo Vespucio, piloto mayor” por Consuelo Varela (Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Sevilla, España) - “Globalización en la era de los descubrimientos: Waldseemüller y la geografía del Renacimiento temprano” por Dietrich Briesemeister (Universidad de Jena, Alemania) - “La gestación de la idea de América en Alemania” por Karl Kohut (Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt, México) - “El mapa escrito. América en la Miscelánea Antártica de Miguel Cabello Balboa (Perú, siglo XVI)” por Sonia V. Rose (Universidad de París-Sorbonne, Francia) - “El mapa de Waldseemüller como punto de partida del conocimiento del territorio americano” por Omar Moncada (Instituto de Geografía, UNAM, México) - “América en los lenguajes políticos del ocaso de la Nueva España” por Rodrigo Moreno (Posgrado en Historia, UNAM, México) - “América para los americanos. De por qué los Estados Unidos ostentan el nombre de América” por Alicia Mayer (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, México) - “La obra de Waldseemüller en el pensamiento de Edmundo O´Gorman” por Rodrigo Díaz (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, México) - “El problema de la diversidad de los mundos en las soluciones cartográficas del siglo XVI” por Marcelo Ramírez Ruiz (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México) Presentación del libro: Cosmographiae Introductio de Martin Waldseemüller Estudio introductorio y traducción de Miguel León Portilla Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
|
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS |
Unidad Académica de Estudios de las Humanidades y las Artes Doctorado en Humanidades y Artes (Promoción 2007-2010) Calendario: Recepción de documentos: del 5 de marzo al 18 de mayo. Entrevistas a los aspirantes: 21 de mayo al 8 de junio. Publicación de resultados: 29 de junio al 6 de julio Inauguración de la promoción doctoral 2007-2010: 20 de agosto. Inicio de cursos: 20 de agosto. Costos: Trámites de solicitud: $600.00 Cuota única de Inscripción interna al doctorado: $3,000.00 Cuota interna semestral: $6,000.00 Informes: http://www.uaz.edu.mx/ciiarh/index.htm
|
PUBLICACIONES |
- Acuña Delgado, Ángel, Etnología de la carrera de bola y ariweta rarámuris, México, CIESAS, 2006. - Alanis, Fernando y Carlos Roque, Nos vamos al traque. La contratación de braceros ferroviarios en el ámbito regional durante la Segunda Guerra Mundial. El caso de San Luis Potosí (1944), México, COLSAN, 2007. - Anales, núm. 88, Vol. XXVIII, México, Instituto de Investigaciones Estéticas/UNAM, 2006. - Ansaldi, Waldo, La democracia en América Latina, un barco a la deriva, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007. - Antochiw, Michel, Viajes a América de Nicolás Cardona, 1613-1623, México, Universidad de Monterrey-Centro de Estudios Históricos UDEM, 2007. - Barabas R., Alicia Mabel, Dones, dueños y santos: ensayo sobre religiones en Oaxaca, México, INAH/Miguel Ángel Porrúa, 2006. - Bassols Batalla, Narciso, Las etapas de la nacionalización petrolera, México, Cámara de Diputados, LIX Legislatura/Miguel Ángel Porrúa, 2006. - Cañedo Gamboa, Sergio y Abraham Salazar, La agencia consular británica en San Luis Potosí. Cinco cuadernos y tres agentes consulares 1846-1869, COLSAN/AHESLP, 2006. (Col. Documentos) - Dehouve, Daniéle (coord.), Multipartidismo y poder en municipios indígenas de Guerrero, México, CIESAS/Universidad Autónoma de Guerrero, 2006. - Esteinou, Rosario (ed.), Fortalezas y desafíos de las familias en dos contextos. Estados Unidos de América y México, México, CIESAS/DIF, 2006. - García de Diego, Antonio, La materialización del pensamiento. La línea como herramienta fundamental de la cultura, México, Universidad de Monterrey-Centro de Estudios Históricos UDEM, 2007. - Garduño, Everardo (coord.), Cultura, agentes y representaciones sociales en Baja California, Universidad Autónoma de Baja California/Porrúa, 2006. - González Ortiz, Felipe, Mujeres indígenas en el Estado de México: vidas conducidas desde sus instituciones sociales, Estado de México, El Colegio Mexiquense/Universidad Autónoma del Estado de México, 2006. - Gonzalbo Aizpuru, Pilar y Verónica Zárate Toscano, coordinadoras, Gozos y sufrimientos en la historia de México, México, El Colegio de México/Instituto Mora, 2007. - Krieger, Meter, Paisajes urbanos: imagen y memoria, México, Instituto de Investigaciones Estéticas/UNAM, 2006. - León Pasquel, Lourdes de, La llegada del alma: lenguaje, infancia y socialización entre los mayas de Zinacantán, México, CIESAS/INAH, 2005. - Lizama Quijano, Jesús, La Guelaquetza en Oaxaca. Fiestas, relaciones interétnicas y procesos de contrucción simbólica en el contexto urbano, México, CIESAS, 2006. - Lombardo de Ruiz, Sonia (coord.), El quehacer de censar. Cuatro historias. México, Dirección de Estudios Históricos/INAH, 2006. - López Castañares, Rafael, Consolidación y avance de la educación superior en México elementos de diagnóstico y propuestas, México, ANUIES, 2006. - Martínez, Gabriel, El Estado mexicano de bienestar, México, Congreso, Cámara de Diputados, LIX Legislatura/Miguel Ángel Porrúa, 2006. - Mazín Oscar, Iberoamérica, del descubrimiento a la independencia, México, El COLMEX, 2007. - Mele, Patrice, La producción del patrimonio urbano, México, CIESAS, 2006. - Memoria, conocimiento y utopía, Publicación semestral de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, núm. 2, otoño de 2006. - Miranda López, Francisco, Nuevos yacimientos de empleo para jóvenes: un enfoque comprensivo para una política integral, México, Instituto Mexicano de la Juventud, Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud, 2006. - Mora-Donatto, Cecilia Judith, Cambio político y legitimidad funcional: el congreso mexicano en su encrucijada, México, Cámara de Diputados, LIX Legislatura/Miguel Ángel Porrúa, 2006. - Negrete Álvarez, Claudia, Valleto Hermanos: fotógrafos mexicanos de entresiglos, México, Instituto de Investigaciones Estéticas/UNAM, 2006. - Peña, Sergio de la, De la revolución a la industrialización, México, UNAM/Océano, 2006. - Rangel Silva, José Alfredo y Carlos Rubén Ruiz Medrano (coords.), Discursos públicos, negociaciones y estrategias de lucha colectiva. Aportaciones al estudio de las movilizaciones sociales en México, siglos XVII y XIX, México, COLSAN/AHESLP, 2006. - Rodríguez Morales, Zeyda, Paradojas del amor romántico: relaciones amorosas entre jóvenes, México, SEP/Instituto Mexicano de la Juventud, 2006. - Rodríguez Prampolini, Ida, El arte contemporáneo: esplendor y agonía, México, Instituto de Investigaciones Estéticas/UNAM, 2006. - Rojas Garcidueñas, José, (Prólogo) Ideas políticas de Juan de Palafox y Mendoza, México, UNAM, 2006. (Colección Biblioteca del Estudiante Universitario) - Rubial García, Antonio, Monjas, cortesanos y plebeyos: la vida cotidiana en la época de Sor Juana, México, Taurus, 2006. - Ruedas de la Serna, Jorge, Arcadia. Traición y mudanza, México, UNAM, 2006. (Colección Estudios de Cultura Iberoamericana Colonial) - Solís Manjarrez, Leopoldo, El futuro inmediato y mediato de la economía mexicana, México, Instituto de Investigación Económica y Social Lucas Alamán, 2006. - Spenser, Daniela, La Internacional Comunista en México: los primeros tropiezos, documentos 1919-1922, México, Secretaría de Gobernación/INEHRM, 2006. - Torres Septién Valentina, (coord.) Producciones de sentido, 2. Algunos conceptos de la historia cultural. México, Universidad Iberoamericana, 2006. - Vázquez, Josefina y Pilar Gonzalbo, Guía de Protocolos Archivo General de Notarias de la Ciudad de México año de 1835, México, El COLMEX, 2007. - Velázquez Hernández, Emilia, Territorios fragmentados. Estado y comunidad indígena en el Istmo Veracruzano, México, CIESAS, COLMICH, México 2006 - Villalobos González, Martha Herminia, El bosque sitiado: asaltos armados, concesiones forestales y estrategias de resistencia durante la Guerra de Castas, México, CIESAS/CONACULTA/Miguel Ángel Porrúa, 2006. - Villavicencio Zarza, Frida Guadalupe, P'orhépecha kaso sïrátahenkwa: desarrollo del sistema de casos del purépecha, México, CIESAS/EL COLMEX, 2006. - Yaraví, Gonzalo (editor), De la pobreza a la exclusión. Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina, México, CIESAS/ Prometeo Libros, 2006.
|
Boletín 308 ENERO 2007 |
Boletín 309 FEBRERO 2007 |
Boletín 310 MARZO 2007 |
Boletín 305 OCTUBRE 2006 |
Boletín 306 NOVIEMBRE 2006 |
Boletín 307 DICIEMBRE 2006 |
Boletín 302 JULIO 2006 |
Boletín 303 AGOSTO 2006 |
Boletín 304 SEPTIEMBRE 2006 |
Boletín 299 ABRIL 2006 |
Boletín 300 MAYO 2006 |
Boletín 301 JUNIO 2006 |
Boletín 296 ENERO 2006 |
Boletín 297 FEBRERO 2006 |
Boletín 298 MARZO 2006 |
Boletín 293 OCTUBRE 2005 |
Boletín 294 NOVIEMBRE 2005 |
Boletín 295 DICIEMBRE 2005 |
Boletín 290 JULIO 2005 |
Boletín 291 AGOSTO 2005 |
Boletín 292 SEPTIEMBRE 2005 |
Boletín 287 ABRIL 2005 |
Boletín 288 MAYO 2005 |
Boletín 289 JUNIO 2005 |
Boletín 284 ENERO 2005 |
Boletín 285 FEBRERO 2005 |
Boletín 286 MARZO 2005 |
Boletín 281 OCTUBRE 2004 |
Boletín 282 NOVIEMBRE 2004 |
Boletín 283 DICIEMBRE 2004 |
Boletín 277 MAYO 2004 |
Boletín 278 JULIO 2004 |
Boletín 280 SEPTIEMBRE 2004 |
Boletín 274 MARZO 2004 |
Boletín 275 ABRIL 2004 |
Boletín 276 MAYO 2004 |
Boletín 271 DICIEMBRE 2003 |
Boletín 272 ENERO 2004 |
Boletín 273 FEBRERO 2004 |
Boletín 266 JUNIO 2003 |
Boletín 267 JULIO 2003 |
Boletín 268 AGOSTO 2003 |
Boletín 263 MARZO 2003 |
Boletín 264 ABRIL 2003 |
Boletín 265 MAYO 2003 |
Boletín 260 DICIEMBRE 2002 |
Boletín 261 ENERO 2003 |
Boletín 262 FEBRERO 2003 |
Boletín 256 SEPTIEMBRE 2002 |
Boletín 258 OCTUBRE 2002 |
Boletín 259 NOVIEMBRE 2002 |
Boletín 253 JUNIO 2002 |
Boletín 254 JULIO 2002 |
Boletín 255 AGOSTO 2002 |
Boletín 250 MARZO 2002 |
Boletín 251 ABRIL 2002 |
Boletín 252 MAYO 2002 |
Boletín 237 FEBRERO 2001 |
Boletín 244 SEPTIEMBRE 2001 |
Boletín 249 FEBRERO 2002 |