COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
CMCH
BOLETÍN
312
MAYO
2007

http://ceh.colmex.mx/cmch/default.html
http://www.colmex.mx/centros/ceh/cmch

NUEVA ÉPOCA

(Presidenta: Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Secretaria: Dra. Verónica Zárate Toscano. Tesorero: Dr. Manuel Ramos )

Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editoria: Araceli Leal
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.

 

COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS

Premios 2005

El CMCH anuncia a los ganadores de los Premios 2005 al mejor artículo y la mejor reseña. Próximamente se avisará la fecha de la entrega de los reconocimientos.

Lista de Ganadores de Premios 2005

Artículo Prehispánico: Alcántara, Berenice, “El dragón y la mazacóatl. Las criaturas del infierno en un exemplum en náhuatl de Ioan Baptista”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 36, 2005, pp. 359-382.

Mención honorífica artículo Prehispánico: Good Eshelman, Catherine, “Ejes conceptuales entre los nahuas de Guerrero: expresión de un modelo fenomenológico mesoamericano”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 36, 2005, pp. 87-113.

Reseña Prehispánico: Neurath, Johannes, “Reseña de Guilhem Olivier, Mockeries and Metarmorphoses of an Aztec God. Tezcatlipoca, "Lord of the Smoking Mirror"”, en Historia Mexicana, LIV: 3, 215, enero-marzo 2005, pp. 908-913.

Artículo Novohispano: Arturo Güemez Pineda, “El poder de los cabildos mayas y la venta de propiedades privadas a través del tribunal de indios. Yucatán (1750-1821)”, en Historia Mexicana, LIV:3, 215, enero-marzo 2005, pp. 697-760.

Mención honorífica artículo Novohispano: José Roberto Peralta Rodríguez, “Desarrollo de la óptica oftálmica y uso de anteojos en la ciudad de México durante los siglos XVI-XVII”, en Secuencia, 62, mayo-agosto 2005, pp. 7 a 44.

Mención honorífica artículo Novohispano: Patricia Escandón, “Tancítaro y la tierra caliente bajo la administración franciscana, 1552-1636”, en Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, vol. XXVI, 103, verano 2005, pp. 213-261.

Reseña Novohispano: Carlos Herrejón Peredo, sobre Gabriel Torres Puga, Los últimos años de la inquisición en la Nueva España, en Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, vol. XXVI, 104, otoño 2005, pp. 285-291.

Mención reseña Novohispano: Francisco Zapata, sobre Brígida Von Mentz (coord.), Movilidad social de los sectores medios en México. Una retrospectiva histórica (siglos XVII al XX), en Historia Mexicana, LV:1, 217, julio-septiembre 2005, pp. 255-266.

Mención reseña Novohispano: Manuel Miño Grijalva, sobre Jorge Silva Riquer (coord.) Los mercados regionales de México en los siglos XVIII y XIX, en Historia Mexicana, LV:1, 217, julio-septiembre 2005, pp. 266-276.

Artículo Siglo XIX: Luz María Uhthoff López, “Los impuestos al comercio exterior en México en la era de las exportaciones 1872-1930”, en América Latina en la Historia Económica. Revista de fuentes e investigación, 24, julio-diciembre de 2005, pp. 7 a 38.

Reseña Siglo XIX: Ariel Rodríguez Kuri, “La Jerez del Porfiriato”, sobre Carlos Lira Vasquez, Una ciudad ilustrada y liberal, Jerez en el Porfiriato, en Historias, 62, septiembre-diciembre 2005, pp. 130-133.

Mención reseña Siglo XIX: Pedro L. San Miguel, sobre Representaciones de los mayas en Estados Unidos. R. Tripp Evans, Romancing the Maya: Mexican Antiquity in the American Imagination, 1820-1915, en Historia y Grafía, 25, año 13, diciembre de 2005, pp. 213-219.

Artículo Siglo XX: Álvaro Vázquez Mantecón, “El monumento a la revolución en el cine, algunos momentos significativos en la construcción y resistencia a una imagen fílmica del estado mexicano”, en Revista Fuentes Humanísticas, año 17, 31, II semestre 2005, pp. 45-59.

Mención artículo Siglo XX: Dolores Pla Brugat, “Indígenas, mezclados y blancos', según el Censo General de Habitantes de 1921”, en Historias, 61, mayo-agosto de 2005, pp. 67-83.

Reseña Siglo XX: Miguel Ángel Aguilar D., sobre Graciela de Garay (coord.) Modernidad habitada: Multifamiliar Miguel Alemán, ciudad de México, 1949-1999, en Secuencia, 63, septiembre-diciembre 2005, pp. 247-251.

Mención reseña Siglo XX: Pablo Serrano Álvarez, sobre David G. LaFrance, Revolution in Mexico's Hearthland. Politics, War, and State Building in Puebla, 1913-1920, en Historia Mexicana, LIV:3, 215, enero-marzo 2005, pp. 928-940.

Artículo Historiografía: Silvia Pappe, “Perspectivas multidisciplinarias de la narrativa. Una hipótesis”, en Historia y Grafía, 24, año 12, junio de 2005, pp. 55-95.

Mención Artículo Historiografía: Alfredo Ávila y María José Garrido Asperó, “Temporalidad e independencia. El procesos ideológico de Luis Villoro, medio siglo después”, en Secuencia, 63, septiembre-diciembre 2005, pp. 77-96.

Reseña Historiografía: Carlos Macías Richard, “15° Aniversario del Boletín. Historia e historiografía de la postrevolución”, en Boletín Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, 50, septiembre-diciembre de 2005, pp. 1 a 47.

 

ASOCIACIÓN DE HISTORIADORES LATINOAMERICANISTAS EUROPEOS

 

Congreso Internacional de AHILA 2008. Cuidad de Leiden, Holanda.

Fecha límite para proponer simposios: 31 de mayo.

Mayores informes. ahila2008@let.leidenuniv.nl  ó consulte: www.leiden.edu/ahila2008

 

 

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

 

Posgrado en Historia

Segundo encuentro nacional de estudiantes de maestría y doctorado en historia: “Viejos problemas, nuevas respuestas” Del 11 al 15 de junio.

Fecha limite de entrega de ponencias: 5 de mayo.

Evento sin costo.

Informes: Posgrado en Historia. Av. Juan de Palafox y Mendoza 208, Col. Centro C. P.72000 Puebla, Puebla; enemdh2007_puebla@yahoo.com.mx

enemdh_puebla2007@yahoo.com.mx     http://www.icsyh.org.mx

 

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL, OBRA PÚBLICA Y ACERVO PATRIMONIAL DE LA SHCP

Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. República de El Salvador 49, Centro.

Presentación de la revista. Istor, de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Presentan: Jean Meyer, Enrique González Torres, León Krauze y Martha Navarro, 2 de mayo, 17:00 horas.

Ciclo: Los otros días. Conversaciones entre Borges y Bioy.

- Juan Villoro, 9 de mayo, 17:00 horas.

- Margo Glantz, 23 de mayo, 17:00 horas.

 

INSTITUTO MORA

 

Curso “La novela histórica”. Del 14 al 18 de mayo y del 21 al 25 de mayo. Salón 1, 19:00 horas. Informes e inscripción: al teléfono 5598-3777 exts. 1111, 1125 y 1127 sescolares@mora.edu.mx

Costo: 3,500.00 pesos.

Inscripciones e informes: de 9:00 a 17:00 hr, Departamento de Servicios Escolares. Plaza Valentín Gómez Farías 12, Col. San Juan Mixcoac (atrás del Parque Hundido, sobre Augusto Rodin). www.mora.edu.mx

Coloquio. Consolidación de la democracia: dimensiones e indicadores. Mayo 3 y 4.

Informes: www.mora.edu.mx

 

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO

 

Diplomado. Historia Política de México. Siglos XIX y XX

Requisitos:

- No estar inscrito en la licenciatura, maestría o doctorado en Historia.

- Carta de exposición de motivos dirigida al Director de Investigación del inehrm.

- Entregar un curriculum vitae en original y copia de documentos probatorios.

- Disponibilidad de tiempo los lunes de 16:00 a 18:00 horas.

- Por tratarse de una institución pública de carácter formativo y cívico, el diplomado será gratuito y limitado a 40 personas.

- Asistir a cuando menos 90 por ciento de las sesiones.

Inscripciones: del 7 al 17 de mayo, en el área de Investigación del inehrm, de 10:00 a 14:00 horas. Se extenderá constancia con valor curricular. Los resultados del proceso de aceptación serán inapelables.

Duración: 42 horas repartidas en 21 sesiones de dos horas cada una, del 18 de mayo al 8 de octubre de 2007.

Informes: Área de Investigación del inehrm.  Tels.: 5616-3808 y 09, exts. 229 ó 227

pim@segob.gob.mx ó concursosinehrm@segob.gob.mx

 http://www.inehrm.gob.mx

Coordinadoras: Mtra. Patricia Irigoyen Millán, Mtra. Claudia Ceja Andrade, Aleida de la Paz Sosa

Cualquier asunto no especificado en la convocatoria será resuelto por la Dirección de Investigación y Documentación del INEHRM.

Ciclo de Conferencias Magistrales. “Las Revoluciones de México”

Revisión de las grandes transformaciones mexicanas historiográficas que han marcado a la historia de México en los siglos XIX y XX, a través de los grandes historiadores que han aportado a su conocimiento y análisis. Del 31 de mayo al 15 de noviembre de 2007. 18:00 horas. Participan: Jaime del Arenal; Patricia Galeana; Josefina Mac Gregor.

Convocatorias de los concursos de Premios de Investigación y Becas para estudiantes distinguidos 2008.

Se otorgarán diez becas a estudiantes con proyectos de investigación relevantes, así como seis Premios a trabajos de investigación concluidos, a saber: Premio a la Investigación Histórica sobre la Revolución Mexicana “Salvador Azuela”, Premio a la Investigación Histórica sobre República Liberal “Gastón García Cantú”, Premio Fuentes y Documentos “Manuel González Ramírez”, Premio a la Investigación Histórica sobre Independencia “Ernesto de la Torre Villar”, Premio Memorias y Testimonios “José C. Valadés” y Premio sobre México Contemporáneo “Daniel Cosío Villegas”. Los dictámenes de estos Premios serán realizados, como cada año, durante agosto y noviembre por el Consejo Técnico Consultivo del Instituto erigido en jurado.

Mayores informes en: www.inehrm.gob.mx

 

EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Conferencia La Frontera Tipo y Otras Fronteras. Mayo 2, 11:00 horas. Participante: Natalia Ribas Mateos, investigadora de El Laboratorio Mediterráneo de Sociología de Francia. San Antonio del Mar, Tijuana, B.C.

Conferencia. Reformas a la ley del ISSSTE. Mayo 4, 10:00 horas. Participantes: Roberto Ham Chade investigador del Departamento de Estudios de Población de El Colef, José Luis Salas Lizaur miembro de los Consultores Asociados de México y Alberto Valencia Armas miembro de El Colegio Nacional de Actuarios.

Seminario de Seguridad y Desarrollo. Mayo 7, 10:00 horas. Casa Colef*

Tema: La seguridad, la democracia y el desarrollo en la relación México, Estados Unidos y Canadá. Participan: El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), el Woodrow Wilson International Center for Scholars de Washington, D. C., El Colegio de México (El Colmex) y el Colectivo por la Seguridad con Democracia y Derechos Humanos.

Observaciones: El evento será transmitido por videoconferencia a El Colef sede Tijuana y por internet. El evento está abierto al público en general y no tiene costo alguno.

Presentación del libro. Inseguridad Pública en México: Una Propuesta de Política de Gestión Estratégica en Gobiernos Locales. 8 de mayo, 18:00 hrs. Casa Colef*

Participan: José María Ramos García, Víctor Hugo Pérez Hernández y José Luis Solís y Cortés.

*Francisco Sosa 254 Colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, México D.F.

Seminario Permanente sobre Migración Internacional, tercera sesión, noveno ciclo anual 2007. Mayo 11, 9:30 horas. San Antonio del Mar, Tijuana, B.C.

- “De las cuencas áridas del Bajío y la Sierra Mixteca al Valle de San Joaquín: Tres generaciones de migrantes que encuentran un territorio común.” Por Edward Kissam, investigador principal Senior en Aguirre Division, JBS Internacional.

- “Habitar la frontera: Ni victimas ni heroínas. Trayectorias vitales de mujeres migrantes de la Antigua Unión Soviética.” Por Aurora Álvarez Veinger, Universidad de Granada.

Mayores informes: informes@colef.mx

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

XI Congreso Internacional de Historia Regional. “Fronteras viejas-fronteras nuevas, analizadas a través de la historia regional” Centro Cultural Universitario. Ciudad Juárez, Chihuahua. Del 17 al 19 de octubre.

BASES

Enviar resumen (o abstract], en una cuartilla (1,700 caracteres), que incluya de cuatro a seis palabras clave.

Se aceptarán propuestas de mesas de trabajo hasta el 15 de junio.

Las propuestas individuales de ponencia tienen como fecha límite el 22 de junio.

Las ponencias deberán enviarse vía electrónica a más tardar el 31 de agosto.

Información general: 01 (656) 688-3800 al 09, exts. 3998 y 3999 o al fax 01 (656) 688-3812.

historia@uacj.mx

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

 

II Coloquio Sobre Estudios Regionales. “La construcción de los espacios regionales”. Mayo 2, 3 y 4.

Temática: El territorio como estructurador de regiones; El marco jurídico articulador de la sociedad; La economía y la construcción del espacio; Elite y poder en la conformación espacial; Imaginarios que tejen identidades.

Sede: Aula Magna de la Universidad Autónoma de Querétaro, 16 de Septiembre # 57, Centro Histórico.

Comité Organizador:

M. en A. Aurora Castillo Escalona  (UAQ) Auro02@hotamil.com

Dra. Lourdes Somohano (Centro INAH) l_somohano@hotmail.com

 

UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

 

Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura

La maestría está dirigida a egresados de cualquier licenciatura, ya sea en ciencias sociales, humanidades o ciencias exactas. Ofrece dos áreas de especialidad, una en estudios socioculturales y la otra en comunicación pública de la ciencia. Mayores informes: www.maescom.iteso.mx

 

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

Facultad de Historia. Quinto Aniversario 2002-2007.

PROGRAMA ACADÉMICO

JUNIO-JULIO 2007

Normas para la presentación de ponencias: Las que se indican en la presentación de artículos para América a debate. Revista de Ciencias Históricas y Sociales.

La ponencia tendrá una extensión máxima de 20 cuartillas, que incluye bibliografía, cuadros estadísticos, gráficos e ilustraciones. La recepción de la ponencia corre a partir de la fecha de esta convocatoria y se cierra el 25 de Mayo del año en curso. Los trabajos serán sometidos a su evolución por un comité científico, quien dictaminar su calidad para presentarse al congreso y su inclusión en la publicación de la memoria (libro).

Programa de Doctorado en Historia

Requisitos:

- Poseer título de maestría o equivalente en Historia, Humanidades o Ciencias Sociales.

- Tener un expediente académico con un promedio mínimo de 8.

- Presentar un proyecto de investigación que conste de antecedentes, marco teórico, objetivos e hipótesis de trabajo, metodología y plan de actividades.

- Aprobar un concurso de selección académica, en el cual el candidato será evaluado por un Comité de Selección que decidirá sobre su inclusión en el programa atendiendo a su currículum vitae, al proyecto de investigación presentado, a los resultados de una entrevista personal y, en caso de que el Comité lo considerara pertinente, a un examen de conocimientos y/o de idioma inglés, francés o portugués.

Calendario.

Fecha límite de recepción de solicitudes: 18 de mayo de 2007.

Entrevistas: del 28 al 30 de mayo de 2007.

Comunicación de resultados: 7 de junio de 2007.

Inicio de cursos: 3 de septiembre de 2007.

Entrega de solicitudes y mayores informes: Dr. José Alfredo Uribe Salas. Jefe de la División de Estudios de Posgrado Facultad de Historia jausalas@gmail.com

Facultad de Historia: UMICH Edificio ”R”. Ciudad Universitaria. Av. Fco. J. Múgica s/n. Col. Felícitas del Río. 58030. Morelia, Michoacán, México. Tel/Fax: (443) 3164177- 3270003. historia@jupiter.umich.mx

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Instituto de Investigaciones Históricas

Seminario Permanente de Investigación: Enfoques Interdisciplinarios uabc, Campus Tijuana.

- "Lucas Alamán" por Erick Van Young (Universidad de California en San Diego), 17 de mayo, 18:00 horas.

 

PUBLICACIONES

 

- ANALES, núm. 88.

- Bonifacio, Claudio, Galeones con tesoros. Dónde están, qué llevaban. España, Muñoz Moya Editores Extremeños, 2007.

- Franco, Marina y Florencia Levín (comps.), HISTORIA RECIENTE. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires, Paidós, 2007.

- Gonzalbo Aizpuru, Pilar y Mílada Bazant (coords.), Tradiciones y conflictos, historias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica. México, COLMEX, 2007.

- Gonzalbo Aizpuru, Pilar y Verónica Zárate Toscano (coords.), Gozos y sufrimientos en la historia de México. México, El Colegio de México/Instituto Mora, 2007.

- Grafenstein Johanna Von, Laura Muñoz y Antoinette Nelken, Un mar de encuentros y confrontaciones. El Golfo-Caribe en la historia nacional. México, SRE/AHD, 2006. (Colección México y sus Fronteras).

- Grijalva, Aidé, Max Calvillo y Leticia Landín, Pablo L. Martínez: Sergas Californianas. México, Universidad Autónoma de Baja California/Instituto Sudcaliforniano de Cultura, 2006.

- Krieger, Meter, Paisajes urbanos: imagen y memoria. México, IIE-UNAM, 2006.

- Negrete Álvarez, Claudia, Valleto Hermanos: fotógrafos mexicanos de entresiglos. México, IIE-UNAM, 2006.

- Padilla Corona, Antonio, Inicios urbanos del norte de Baja California. Influencias e ideas 1821-1906. México, Instituto de Investigaciones Históricas-UABC, 2007.

- Rodríguez Prampolini, Ida, El arte contemporáneo: esplendor y agonía. México, IIE-UNAM, 2006.

- Schiavon, Jorge A., Daniela Spenser y Mario Vázquez Olivera (eds.), En busca de una nación soberana. Relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX. México, Secretaría de Relaciones Exteriores-CIDE, 2006.

- Uribe Salas, José Alfredo, Historia de la Minería en Michoacán. Morelia, Facultad de Historia-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Sociedad Mexicana de Mineralogía, A.C./Museo Tecnológico del Siglo XIX "Minas Dos Estrellas", A.C., 2007

 

Boletín 311
MARZO 2007
   
Boletín 308
ENERO 2007
Boletín 309
FEBRERO 2007
Boletín 310
MARZO 2007
Boletín 305
OCTUBRE 2006
Boletín 306
NOVIEMBRE 2006
Boletín 307
DICIEMBRE 2006
Boletín 302
JULIO 2006
Boletín 303
AGOSTO 2006
Boletín 304
SEPTIEMBRE 2006
Boletín 299
ABRIL 2006
Boletín 300
MAYO 2006
Boletín 301
JUNIO 2006
Boletín 296
ENERO 2006
Boletín 297
FEBRERO 2006
Boletín 298
MARZO 2006
Boletín 293
OCTUBRE 2005
Boletín 294
NOVIEMBRE 2005
Boletín 295
DICIEMBRE 2005
Boletín 290
JULIO 2005
Boletín 291
AGOSTO 2005
Boletín 292
SEPTIEMBRE 2005
Boletín 287
ABRIL 2005
Boletín 288
MAYO 2005
Boletín 289
JUNIO 2005
Boletín 284
ENERO 2005
Boletín 285
FEBRERO 2005
Boletín 286
MARZO 2005
Boletín 281
OCTUBRE 2004
Boletín 282
NOVIEMBRE 2004
Boletín 283
DICIEMBRE 2004
Boletín 277
MAYO 2004
Boletín 278
JULIO 2004
Boletín 280
SEPTIEMBRE 2004
Boletín 274
MARZO 2004
Boletín 275
ABRIL 2004
Boletín 276
MAYO 2004
Boletín 271
DICIEMBRE 2003
Boletín 272
ENERO 2004
Boletín 273
FEBRERO 2004
Boletín 266
JUNIO 2003
Boletín 267
JULIO 2003
Boletín 268
AGOSTO 2003
Boletín 263
MARZO 2003
Boletín 264
ABRIL 2003
Boletín 265
MAYO 2003
Boletín 260
DICIEMBRE 2002
Boletín 261
ENERO 2003
Boletín 262
FEBRERO 2003
Boletín 256
SEPTIEMBRE 2002
Boletín 258
OCTUBRE 2002
Boletín 259
NOVIEMBRE 2002
Boletín 253
JUNIO 2002
Boletín 254
JULIO 2002
Boletín 255
AGOSTO 2002
Boletín 250
MARZO 2002
Boletín 251
ABRIL 2002
Boletín 252
MAYO 2002
Boletín 237
FEBRERO 2001
Boletín 244
SEPTIEMBRE 2001
Boletín 249
FEBRERO 2002