COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS http://ceh.colmex.mx/cmch/default.html NUEVA ÉPOCA (Presidenta: Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Secretaria: Dra. Verónica Zárate Toscano. Tesorero: Dr. Manuel Ramos ) Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección: |
COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS |
Premios 2005 El CMCH anuncia a los ganadores de los Premios 2005 al mejor artículo y la mejor reseña. Próximamente se avisará la fecha de la entrega de los reconocimientos. Lista de Ganadores de Premios 2005 Artículo Prehispánico: Berenice Alcántara, “El dragón y la mazacóatl. Las criaturas del infierno en un exemplum en náhuatl de Ioan Baptista”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 36, 2005, pp. 359-382. Mención honorífica artículo Prehispánico: Catherine Good Eshelman, “Ejes conceptuales entre los nahuas de Guerrero: expresión de un modelo fenomenológico mesoamericano”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 36, 2005, pp. 87-113. Reseña Prehispánico: Johannes Neurath, “Reseña de Guilhem Olivier, Mockeries and Metarmorphoses of an Aztec God. Tezcatlipoca, "Lord of the Smoking Mirror"”, en Historia Mexicana, LIV: 3, 215, enero-marzo 2005, pp. 908-913. Artículo Novohispano: Arturo Güemez Pineda, “El poder de los cabildos mayas y la venta de propiedades privadas a través del tribunal de indios. Yucatán (1750-1821)”, en Historia Mexicana, LIV:3, 215, enero-marzo 2005, pp. 697-760. Mención honorífica artículo Novohispano: José Roberto Peralta Rodríguez, “Desarrollo de la óptica oftálmica y uso de anteojos en la ciudad de México durante los siglos XVI-XVII”, en Secuencia, 62, mayo-agosto 2005, pp. 7 a 44. Mención honorífica artículo Novohispano: Patricia Escandón, “Tancítaro y la tierra caliente bajo la administración franciscana, 1552-1636”, en Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, vol. XXVI, 103, verano 2005, pp. 213-261. Reseña Novohispano: Carlos Herrejón Peredo, sobre Gabriel Torres Puga, Los últimos años de la inquisición en la Nueva España, enRelaciones, Estudios de Historia y Sociedad, vol. XXVI, 104, otoño 2005, pp. 285-291. Mención reseña Novohispano: Francisco Zapata, sobre Brígida Von Mentz (coord.), Movilidad social de los sectores medios en México. Una retrospectiva histórica (siglos XVII al XX), en Historia Mexicana, LV:1, 217, julio-septiembre 2005, pp. 255-266. Mención reseña Novohispano: Manuel Miño Grijalva, sobre Jorge Silva Riquer (coord.) Los mercados regionales de México en los siglos XVIII y XIX, en Historia Mexicana, LV:1, 217, julio-septiembre 2005, pp. 266-276. Artículo Siglo XIX: Luz María Uhthoff López, “Los impuestos al comercio exterior en México en la era de las exportaciones 1872-1930”, en América Latina en la Historia Económica. Revista de fuentes e investigación, 24, julio-diciembre de 2005, pp. 7 a 38. Reseña Siglo XIX: Ariel Rodríguez Kuri, “La Jerez del Porfiriato”, sobre Carlos Lira Vasquez, Una ciudad ilustrada y liberal, Jerez en el Porfiriato, en Historias, 62, septiembre-diciembre 2005, pp. 130-133. Mención reseña Siglo XIX: Pedro L. San Miguel, sobre Representaciones de los mayas en Estados Unidos. R. Tripp Evans, Romancing the Maya: Mexican Antiquity in the American Imagination, 1820-1915, en Historia y Grafía, 25, año 13, diciembre de 2005, pp. 213-219. Artículo Siglo XX: Álvaro Vázquez Mantecón, “El monumento a la revolución en el cine, algunos momentos significativos en la construcción y resistencia a una imagen fílmica del estado mexicano”, en Revista Fuentes Humanísticas, año 17, 31, II semestre 2005, pp. 45-59. Mención artículo Siglo XX: Dolores Pla Brugat, “Indígenas, mezclados y blancos', según el Censo General de Habitantes de 1921”, en Historias, 61, mayo-agosto de 2005, pp. 67-83. Reseña Siglo XX: Miguel Ángel Aguilar D., sobre Graciela de Garay (coord.) Modernidad habitada: Multifamiliar Miguel Alemán, ciudad de México, 1949-1999, en Secuencia, 63, septiembre-diciembre 2005, pp. 247-251. Mención reseña Siglo XX: Pablo Serrano Álvarez, sobre David G. LaFrance, Revolution in Mexico's Hearthland. Politics, War, and State Building in Puebla, 1913-1920, en Historia Mexicana, LIV:3, 215, enero-marzo 2005, pp. 928-940. Artículo Historiografía: Silvia Pappe, “Perspectivas multidisciplinarias de la narrativa. Una hipótesis”, en Historia y Grafía, 24, año 12, junio de 2005, pp. 55-95. Mención Artículo Historiografía: Alfredo Ávila y María José Garrido Asperó, “Temporalidad e independencia. El procesos ideológico de Luis Villoro, medio siglo después”, en Secuencia, 63, septiembre-diciembre 2005, pp. 77-96. Reseña Historiografía: Carlos Macías Richard, “15° Aniversario del Boletín. Historia e historiografía de la postrevolución”, en Boletín Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, 50, septiembre-diciembre de 2005, pp. 1 a 47. |
ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA |
Charlas con historiadores, 18:30 horas. |
EL COLEGIO MEXIQUENSE |
Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en desarrollo municipal. |
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL, OBRA PÚBLICA Y ACERVO PATRIMONIAL DE LA SHCP |
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. República de El Salvador 49, Centro Histórico. |
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE |
|
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA |
VIII Congreso Internacional Sobre Salud-Enfermedad De La Prehistoria Al Siglo XXI. Norte de México. Octubre 24, 25, 26 y 27. Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México. |
INSTITUTO MORA |
XVII Taller De Historia Oral. Reflexiones teórico-metodológicas sobre la historia oral. Del 5 al 9 de junio. Martes a viernes: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas. Sábado: 10:00 a 14:00 horas. |
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO |
Foro. El triunfo de la República Libral en 1867 a 140 años. 14 de junio. 18:00 hrs. Sala de lectura de la Biblioteca de las Revoluciones de México, del INEHRM |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ |
XI Congreso Internacional de Historia Regional. “Fronteras viejas-fronteras nuevas, analizadas a través de la historia regional” Centro Cultural Universitario. Ciudad Juárez, Chihuahua. Del 17 al 19 de octubre. |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO |
II Simposio Internacional de Estudios Cruzados Sobre la Modernidad. Descartes y Nuestra Modernidad. Del 3 al 7 de septiembre. Edificio Histórico de la UAQ. |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO |
INSTITUO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS |
PUBLICACIONES. |
- Castro García, Cecilia, Desastres naturales y vulnerabilidad de las mujeres en México, México, Instituto Nacional de las Mujeres-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2006. - Durand Villalobos, Juan Pablo, Poder, gobernabilidad y cambio institucional en la Universidad de Sonora, 1991-2001, México, ANUIES, 2006. - Florencia Gutiérrez, María, El mundo del trabajo y el poder político: integración, consenso y resistencia en la ciudad de México a fines del siglo XIX, México, s.e., 2006. - Flores Clair, Eduardo y Edgar O. Gutiérrez López (compilación, estudio introductorio y notas), Descripción política, física, moral y comercial del Departamento de Sonora en la República Mexicana por Vicente Calvo en 1843, México, INAH, 2006. - Forte, Riccardo y Natalia Silva Prada (coord.), Cultura Política en América: variaciones temporales y regionales., México, Unidad Iztapalapa/UAM, 2007. - Gonzalbo Aizpuru, Pilar y Mílada Bazant (coords.), Tradiciones y conflictos, historias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica. México, COLMEX, 2007. - Gonzalbo Aizpuru, Pilar y Verónica Zárate Toscano (coords.), Gozos y sufrimientos en la historia de México. México, El Colegio de México/Instituto Mora, 2007. - González Aparicio, Enrique, Pasado y presente de la región de Tenochtitlán: la obra de Luis González Aparicio, México, Grupo Danhos, 2006. - Ham Chande, Roberto y Berenice P. Ramírez López (coord.), Efectos económicos de los sistemas de pensiones, México, El Colegio de la Frontera Norte/Plaza Valdés Editores, 2006. - Juárez Hernández, Yolanda, Persistencias culturales afrocaribeñas en Veracruz: su proceso de conformación desde la colonia hasta fines del siglo XIX, Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz, 2006. - Krieger Meter, Paisajes urbanos: imagen y memoria, México, Instituto de Investigaciones Estéticas/UNAM, 2006. - López Castro, Rafael, La huella de Juárez, México, Universidad de las Américas, Trilce, 2006. - Mancuso, Lara, Cofradías mineras: religiosidad popular en México y Brasil, siglo XVIII, México, El Colegio de México, 2007. - Pascual Soto, Arturo, El Tajín, en busca de los orígenes de una civilización, México, Instituto de Investigaciones Estéticas/UNAM, 2006. - Rabadán Figueroa, Macrina, Propios y extraños: la presencia de los extranjeros en la vida de la ciudad de México, 1821-1860, México, Facultad de Humanidades/UAEM-Miguel Ángel Porrúa, 2006. - Revista Migraciones Internacionales, núm. 11, México, El Colegio de la Frontera Norte, 2006. - Romero de Velasco, Flavio, Trigo sin paja II. Temas para reflexionar, Zapopan, El Colegio de Jalisco. 2006. - Sánchez Calleja, Ma. Eugenia y Delia Salazar Anaya (coord.), Los niños su imagen en la historia, México, Dirección de Estudios Históricos/INAH, 2007. - Sánchez Prado, Ignacio (coord.), América Latina giro óptico: nuevas visiones desde los estudios literarios y culturales, Puebla, Universidad de las Américas-Secretaría de Cultura, 2006. - Silva Laya, Yengny Marisol, La calidad educativa de las Universidades Tecnológicas: su relevancia, su proceso de formación y sus resultados, México, ANUIES, 2006. - Silva Prada, Natalia, La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México, México, Centro de Estudios Históricos/El Colegio de México, 2007. - Terrazas y Basante, Marcela (coord.), Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Edición Electrónica, Volúmenes 1 al 30, Instituto de Investigaciones Históricas/UNAM, 2007. - Uribe García, Jesús Félix, Hermosillo: de porfiristas a modernos, México, Publicaciones La Diligencia, [2006?]. - Vargas de Luna, Javier, Las dos ciudades de Juan Ruiz de Alarcón, México, Universidad de las Américas, 2006. |
Boletín 311 ABRIL 2007 |
Boletín 312 MAYO 2007 |
|
Boletín 308 ENERO 2007 |
Boletín 309 FEBRERO 2007 |
Boletín 310 MARZO 2007 |
Boletín 305 OCTUBRE 2006 |
Boletín 306 NOVIEMBRE 2006 |
Boletín 307 DICIEMBRE 2006 |
Boletín 302 JULIO 2006 |
Boletín 303 AGOSTO 2006 |
Boletín 304 SEPTIEMBRE 2006 |
Boletín 299 ABRIL 2006 |
Boletín 300 MAYO 2006 |
Boletín 301 JUNIO 2006 |
Boletín 296 ENERO 2006 |
Boletín 297 FEBRERO 2006 |
Boletín 298 MARZO 2006 |
Boletín 293 OCTUBRE 2005 |
Boletín 294 NOVIEMBRE 2005 |
Boletín 295 DICIEMBRE 2005 |
Boletín 290 JULIO 2005 |
Boletín 291 AGOSTO 2005 |
Boletín 292 SEPTIEMBRE 2005 |
Boletín 287 ABRIL 2005 |
Boletín 288 MAYO 2005 |
Boletín 289 JUNIO 2005 |
Boletín 284 ENERO 2005 |
Boletín 285 FEBRERO 2005 |
Boletín 286 MARZO 2005 |
Boletín 281 OCTUBRE 2004 |
Boletín 282 NOVIEMBRE 2004 |
Boletín 283 DICIEMBRE 2004 |
Boletín 277 MAYO 2004 |
Boletín 278 JULIO 2004 |
Boletín 280 SEPTIEMBRE 2004 |
Boletín 274 MARZO 2004 |
Boletín 275 ABRIL 2004 |
Boletín 276 MAYO 2004 |
Boletín 271 DICIEMBRE 2003 |
Boletín 272 ENERO 2004 |
Boletín 273 FEBRERO 2004 |
Boletín 266 JUNIO 2003 |
Boletín 267 JULIO 2003 |
Boletín 268 AGOSTO 2003 |
Boletín 263 MARZO 2003 |
Boletín 264 ABRIL 2003 |
Boletín 265 MAYO 2003 |
Boletín 260 DICIEMBRE 2002 |
Boletín 261 ENERO 2003 |
Boletín 262 FEBRERO 2003 |
Boletín 256 SEPTIEMBRE 2002 |
Boletín 258 OCTUBRE 2002 |
Boletín 259 NOVIEMBRE 2002 |
Boletín 253 JUNIO 2002 |
Boletín 254 JULIO 2002 |
Boletín 255 AGOSTO 2002 |
Boletín 250 MARZO 2002 |
Boletín 251 ABRIL 2002 |
Boletín 252 MAYO 2002 |
Boletín 237 FEBRERO 2001 |
Boletín 244 SEPTIEMBRE 2001 |
Boletín 249 FEBRERO 2002 |