COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
CMCH
BOLETÍN
315
AGOSTO
2007

http://ceh.colmex.mx/cmch/default.html
http://www.colmex.mx/centros/ceh/cmch

NUEVA ÉPOCA

(Presidenta: Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Secretaria: Dra. Verónica Zárate Toscano. Tesorero: Dr. Manuel Ramos )

Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editoria: Araceli Leal
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.

 

COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS

PÉSAME POR EL FALLECIMIENTO DE LA MAESTRA BEATRIZ RUIZ GAYTÁN
El Comité Mexicano de Ciencias Históricas participa con profunda pena el fallecimiento de la maestra Beatriz Ruiz Gaytán, reconocida historiadora, quien fuera Secretaria de la Mesa Directiva entre 1975 y 1980.

 

COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS

Asamblea Anual y elecciones de la Mesa Directiva. El lunes 6 de agosto a las 16:00 hrs. en el Centro de Estudios de Historia de México, CONDUMEX, Plaza Federico Gamboa No. 1, Chimalistac, San Ángel, 01070, México, D.F., se efectuará la Asamblea de Delegados de las instituciones Asociadas. En ella se efectuarán las elecciones para la renovación de la Mesa Directiva.

Homenaje a don Juan Ortega y Medina. La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el Comité Mexicano de Ciencias Históricas invitan al Homenaje al Dr. Juan A. Ortega y Medina en el XCIV aniversario de su nacimiento, con la presentación del libro: Espíritu y vida en claro. El quehacer histórico de Juan A. Ortega y Medina, de Eugenia Meyer. Participan Josefina Zoraida Vázquez, Lorena Careaga, Eduardo Ibarra, modera Andrea Sánchez Quintanar. Viernes 10 de agosto de 2007 a las 17:00 horas. Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria. Develación de la placa conmemorativa en el salón 204.

 

CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO CONDUMEX.

Reimpresión de la Guía del II Imperio, que contiene los archivos en el CONDUMEX correspondientes al tema, con introducción de María Eugenia Terrones.
CONDUMEX: Plaza Federico Gamboa No. 1-A, Chimalistac. Teléfonos: 5326-5174 y 75.  www.cehm.com.mx

 

ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA

Cursos de Verano, 2007
Iconografía Religiosa Novohispana. Berta Gilabert. Martes. 7 de agosto al 25 de septiembre 18:00 a 20:00 hrs.

Historia de la Literatura. Mauricio Salvador. Miércoles. 1º de agosto al 26 de septiembre. 18:00 a 20:00 hrs.

Historia del Arte del Renacimiento. Abraham Villavicencio. Lunes 18:00 a 20:00 hrs. 6 de agosto al 24 de septiembre.

Historia del Arte Novohispano. Abraham Villavicencio. Miércoles 11:00 a 13:00 hrs. 1º de agosto al 26 de septiembre

Cupo mínimo por curso 10 personas, máximo 25. Costo de recuperación por cada curso: $ 1200.00 público en general; $1000.00 estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente. Se otorgará constancia.

Los cursos se impartirán en la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, ubicada en la Plaza Carlos Pacheco No. 21, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, entre Balderas y Revillagigedo (a una cuadra de la Ciudadela). Informes al 5521 9653 y 5518 2708, acadmxhistoria@prodigy.net.mx. www.acadmexhistoria.org.mx

 

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

VII Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños. Universidad Regional Sureste (Campus El rosario) 2 y 3 de agosto. Coords. Rodrigo de la Torre Yarza (CIESAS-Istmo) y Paola Sesia (CIESAS-Istmo) rodrigo@ciesas.edu.mx

Sesión del Seminario Códices y Escritura Mesoamericana. 15 y 29 de agosto, 10:00 hrs. CIESAS-DF, Sala 4. Coord. Luz María Mohar, luzma@ciesas.edu.mx

Seminario Indígenas en la Ciudad. 21 de agosto. 10:00 hrs. CIESAS-DF, Sala de Actos. Coord. Virginia Molina y Regina Martínez vmolina@ciesas.edu.mx

Seminario de las Ciencias Sociales en el Audiovisual. 22 de agosto. 18:00 hrs. Sala de videoconferencias, CIESAS-DF Tema: “Fotografía e Historia” por Alberto Castillo (Instituto Mora). Coord. Ricardo Pérez Montfort. laboratorio.ciesas@gmail.com

Sesión del Seminario de la Red Análisis de Discurso. 31 de agosto. 10:00 hrs.
Sala 4, CIESAS-D. F. Coords. Eva Salgado y Teresa Carbó tcarbo@ciesas.edu.mx; corsal@prodigy.net.mx

Sesión del Seminario de Vulnerabilidad Social a Desastres. 31 de agosto. 10:00 hrs. Sala 4, CIESAS-D.F. Coord. Jesús Manuel Macías macserr@att.net.mx

Seminario Agua y Tierra. Dos elementos para el análisis del México rural y urbano (siglos XIX y XX). 4 al jueves 6 de agosto. 2º patio del Instituto Cultural de Aguascalientes. Aguascalientes. Coord. Antonio Escobar Ohmstede. ohmstede@ciesas.edu.mx
Organizan: Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma de Aguascalientes, CIESAS y El Colegio de San Luis.

Informes: Antonio Escobar Ohmstede (CIESAS-D.F.) ohmstede@ciesas.edu.mx
Mayores informes: Alejandro Matali. intercam@ciesas.edu.mx

 

EL COLEGIO DE SONORA

Convocatoria para ingresar a los programas de posgrado.
Doctorado en Ciencias Sociales (Generación 2008-2010).
Maestría en Ciencias Sociales (Generación 2008-2009).
La fecha límite de recepción de solicitudes es el 7 de septiembre de 2007.
En la página Web de El Colegio www.colson.edu.mx podrán encontrar disponible la información de los programas.

 

EL COLEGIO MEXIQUENSE

Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en desarrollo municipal.
La recepción de documentos para ingresar a la promoción 2008–2010 estará abierta hasta el 19 de octubre. cordmaes@cmq.edu.mx.

 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Foro: Ricardo Flores Magón y el magonismo. Precursor de la Revolución mexicana. 20 de septiembre. 18:00 hrs.

 

INSTITUTO CERVANTES, RADIO FRANCIA INTERNACIONAL, CASA DE AMÉRICA LATINA, INSTITUTO DE MÉXICO EN PARÍS, COLEGIO DE ESPAÑA EN PARÍS Y LE MONDE DIPLOMATIQUE (ESPAÑA)


Premios de novela corta Juan Rulfo 2007, Premio de cuento Juan Rulfo 2007, Premio de fotografía Unión Latina – Martin Chambi 2007
Consultar las bases del presente año visitando los sitios de www.rfi.fr/espanol, www.mexiqueculture.org, www.mal217.org, www.unilat.org, www.paris.cervantes.es, www.colesp.net, www.monde-diplomatique.es y www.fondachao.org
Recepción de las obras hasta el 30 de septiembre.
Fecha: del 22 de mayo al 30 de octubre de 2007
Mayores informes: Elqui Burgos (Coordinador de los premios): premios.rulfo@rfi.fr
http://www.rfi.fr/espanol

 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Centro INAH Sonora

VIII Congreso Internacional Sobre Salud-Enfermedad de la Prehistoria al Siglo XXI. Norte de México. Octubre 24, 25, 26 y 27. Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México.
Temas: Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante la época prehistórica y prehispánica; Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante la época colonial; Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante los siglos XIX al XXI; Impacto social de la medicina moderna y otros métodos curativos, los avances científicos y tecnológicos para las condiciones de salud de las poblaciones actuales.
Recepción del resumen: 31 de julio. No mayor de media cuartilla en Arial 11 a doble espacio.
Envío de Ponencia terminada: 24 de septiembre (12 cuartillas a todas y cada una de las siguientes direcciones: emalvido.deh@inah.gob.mx
colonial.deh@inah.gob.mx
salud-enfermedad8@hotmail.com       salud_enfermedad8@yahoo.com.mx
Elsa Malvido: DEH/INAH, Allende 172 esq. Juárez, Tlalpan 14000, México, D. F. Teléfonos: 5487-0700 al 18, Fax 5487-0715, Casa: 5515-9100.
Elisa Villalpando y Raquel Padilla, Centro INAH Sonora, Jesús García final s/n, Antigua Penitenciaría, Hermosillo, Sonora, CP 83080; Teléfonos: (662) 2131234  2172580, Teléfono y fax (662) 2172714.
Dirección de Estudios Históricos
Curso. Historia oral en la enseñanza de los jóvenes. 24, 25, y 26 de agosto, de 10:00 a 14:00 hrs. Auditorio Wigberto Jiménez Moreno. Impartirá Laura Benadiba. Cupo limitado. No tiene costo. Inscripciones abiertas con Guadalupe Farías. Tel. 5061 9300 ext. 149 gfarias.deh@ianh.gob.mx
3er. Coloquio Internacional del Noreste Mexicano y Texas. Multiculturalidad, medio ambiente, conflicto y convivencia. Viejos y nuevos problemas. 24 al 26 de octubre. Museo Histórico Fuerte Casamata* y Sub Sede University Of Texas**
Líneas temáticas: Multiculturalidad; Medio ambiente; Conflicto y convivencia.
Fecha límite para presentar resumen de los trabajos en un máximo de dos cuartillas: 24 de agosto
En México: Centro INAH Tamaulipas. Calzada Gral. Luís Caballero No. 1552, col. Tamatán, CP. 87060. Cd. Victoria, Tamaulipas.  ramx36@hotmail.com
Centro INAH Coahuila. Calle Nicolás Bravo, núm. 120 norte, zona centro, 25000 Saltillo, Coahuila. colnorestemexicano@yahoo.com.mx
Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Allende 172 esq. Juárez, Tlalpan Centro, México D. F., 14000. rarboleyda.deh@inah.gob.mx
En los Estados Unidos: The University of Texas at Brownsville and Texas Southmost College milagro.hernandez@utb.edu
Simposio. Espacios, prácticas y representaciones: cultura política de los trabajadores, de la Independencia a la Revolución. 10, 12, 13 y 14 de septiembre, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Fecha límite para el envío del resumen de las ponencias: 10 de agosto.
Ejes propuestos: Espacios; Prácticas; Representaciones.
Para cualquier duda, aclaración o comentario, así como para las confirmaciones de asistencia y presentación de títulos, nos puede contactar en los siguientes correos: Miguel Orduña Carson: miguelordunacarson@yahoo.com.mx
Alejandro de la Torre Hernández: adelatorre77@gmail.com

 

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA

Curso Monográfico "Historia y Constitución. Trayectos del Constitucionalismo Hispano". Del 17 al 22 de septiembre, de 9:30 a 14:00 hrs. Auditorio.
Inscripciones: del 1 de mayo al 7 de septiembre. Costo: 4,000.00 pesos. Se otorgarán descuentos a maestros y estudiantes.
XV Congreso Internacional de Historia Oral. Los diálogos de la historia oral con el tiempo presente” 23 al 26 de Septiembre de 2008. Guadalajara, México
www.congresoioha2008.cucsh.udg.mx
Las propuestas pueden ser para una ponencia, mesa redonda temática, sesión de grupo de interés especial o sesión de trabajo. Sólo serán consideradas aquellas propuestas cuyo enfoque sea claramente de historia oral.
Subtemas: Aportes de la historia oral para la comprensión del siglo XX; El tiempo en la memoria; Los espacios de la memoria; Ecología y desastres; Memoria y política; Familia y generaciones; Migraciones; Compartir y transmitir creencias; Tradición oral; Teoría y método de la historia oral; Memorias de violencia y la guerra; Memorias del cuerpo; Trabajo; Salud; Género; Enseñanza de la historia oral; Archivando la memoria; Los museos y la historia oral; La historia oral y la imagen visual; Temas legales y éticos en la historia oral.
Plazo límite para recibir propuestas: 15 de agosto.
Especificaciones de las propuestas: Los interesados deben entregar una propuesta de 300 palabras, máximo, vía la página WEB del Congreso:
www.congresoioha2008.cucsh.udg.mx
El Comité Organizador notificará la aceptación o rechazo de su propuesta antes del 15 de octubre de 2007.
Las ponencias finales y resúmenes de las mismas deberán entregarse antes del 28 de febrero de 2008 para su publicación en el Libro de Resúmenes y en el CD ROM de las Actas del Congreso.
Becas de viaje: la IOHA cuenta con un pequeño fondo de becas con el fin de proporcionar apoyo financiero parcial para el costo de viaje y/o viáticos durante el Congreso, en especial para los participantes de países en vías de desarrollo. La información y la solicitud se encuentran en el Portal Internet de la IOHA (http://www.ioha.fgv.br). Para ser candidato a una beca es necesario que su propuesta haya sido aceptada. Para recibir una beca, es necesario que su ponencia final haya sido entregada antes de la fecha límite.
Consultas acerca de las propuestas pueden hacerse con su representante regional al Consejo de la IOHA:
Asia: Tomoyo Nakao (tomoyopow@aol.com); Africa: Sean Field (sean@humanities.uct.ac.za); Europa: Rob Perks (rob.perks@bl.uk); México: Ana Maria de la O Castellanos (anadelao@cencar.udg.mx); América del Norte: Alexander Freund (a.freund@uwinnipeg.ca); América del Sur: Marilda Menezes (marildamenezes@uol.com.br); Oceanía: Megan Hutching (megan.hutching@hotmail.com)
Informes en Guadalajara a: Mtra. Ana María de la O Castellanos iohacongress@csh.udg.mx
Departamento de Historia. CUCSyH. Guanajuato 1045. Col. Alcalde Barranquitas. Guadalajara, Jal. México. 44260. Teléfono y fax (52) 33 38 19 33 79/74

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Instituto de Investigaciones Históricas
Jornadas internacionales: Historia, patrimonio y frontera. Septiembre 20 y 21.
El objetivo del encuentro es promover el intercambio académico con investigadores de otras instituciones nacionales y del extranjero con el objetivo de discutir las problemáticas comunes sobre los proyectos de investigación sobre historia, patrimonio y  frontera.
www.uabc.mx/historicas

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

10o. Encuentro Internacional de Patrimonio, Desarrollo y Turismo. “Herencia del pasado, identidad presente y responsabilidad futura”. 24, 25 y 26 de octubre. Ciudad de Oaxaca.
Temáticas: Patrimonio Mundial, Patrimonio Turístico, Turismo y Desarrollo Regional Cultura y Desarrollo Nacional, Desarrollo Económico y Turístico, Legislación, Preservación de la Cultura, Parques Eco turísticos, Patrimonio Intangible y Estrategias de Comercialización. Globalización e Inversión en Centros Patrimoniales. Recursos Humanos.
Eventos Complementarios: presentación de grupos de teatro, danza folklórica mexicana, música popular.
Mayores Informes: Arq. Guillermo Lozano Kasten. Dr. Alejandro Calvo Camacho.
Celular: 044 55 58 26 50 88, 044 656 296 8367 044 40 29 44 17

cpatrimoniogrde@yahoo.com.mx  cpatrimoniogrde@gmail.com

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, el Instituto de Geografía IV Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial. Tema central: Territorio, Participación Social e Impacto Ambiental. Del 13 al 16 de noviembre, San Luis Potosí.
Ejes temáticos: Ordenamiento territorial y participación social; Nuevos abordajes teórico-metodológicos del ordenamiento territorial; Experiencias comunitarias y regionales de ordenamiento territorial; Los nuevos retos del ordenamiento territorial; La gestión pública y privada en el ordenamiento territorial; Territorio e impacto ambiental; Cultura y territorio; Historia ambiental y territorio.
Cuotas de inscripción: profesores, investigadores, profesionistas: $1,600.00. Estudiantes: $800.00.
Nota: Las personas inscritas con ponencia aceptada deberán obligatoriamente realizar el pago de la inscripción a más tardar el 10 de septiembre, a fin de que sus trabajos puedan aparecer en el programa del congreso.
Mayores informes: Dr. Carlos Contreras Servín: coser@uaslp.mx Dr. Valente Vázquez Solís: vazquezsv@uaslp.mx Dr. Oscar Reyes Pérez: osrp@uaslp.mx Dr. Enrique Delgado López: enrique.delgado@uaslp.mx
Teléfono y fax: (444) 818-2475 y 818-6453.
Desde el extranjero, marcar 52.                          www.http://ccsyh.uaslp.ivciot.mx

 

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Primer Encuentro Internacional de Posgrados en Estudios de Arte. Del 01 al 04 de octubre
Ejes temáticos: Enfoques teórico-metodológicos en torno a los estudios de arte; La función social y la práctica profesional del historiador de arte; Líneas de investigación aportadoras en los estudios de posgrado; Disciplina e interdisciplina; La dinámica del mercado de arte; Crítica de arte; El museo y los estudios de arte.
UIA. Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, 01219, D.F., México. Teléfono: 91 774400 ext. 7678 y 4820.
Dra. Olga María Rodríguez Bolufé, Coordinadora de la Maestría en Estudios de Arte; Mtra. Karen Cordero, académica y consejera técnica de posgrado del Departamento de Arte, UIA olga.rodriguez@uia.mx; karen.cordero@uia.mx.

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Historia
Maestría en Historia con opciones en Historia Regional Continental e Historiografía. Promoción 2008-2010.
Becas: los aspirantes aceptados por el comité de selección que reúnan los requisitos señalados, serán propuestos para obtener una beca del CONACYT durante los cuatro semestres que dura el programa.
Calendario:
Examen Exani III del CENEVAL: 17 de agosto.
Fecha límite de recepción de solicitudes: 28 de septiembre.
Entrevistas: 15, 16 y 17 de octubre.
Comunicación de resultados: 22 de noviembre.
Curso propedéutico: 21 al 31 de enero de 2008.
Inicio de cursos: 3 de marzo de 2008
Solicitudes e informes: opción Historia Regional Continental: Dra. María Teresa Cortés Zavala. mtczavala@gmail.com      mtcortes@zeus.umich.mx
Opción Historiografía: Dr. Enrique Vargas García. qui4que@hotmail.com
División de Estudios de Postgrado: Facultad de Historia. Edificio Nuevo de la Facultad de Historia Av. Francisco J. Múgica s/n, Colonia Felicitas del Río 58030 Morelia, Michoacán, México Tel. y Fax (443) 3164177  extensión. 18 y 3270003
historia@jupiter.umich.mx

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Coordinación de humanidades. Dirección de divulgación de las humanidades y de las ciencias sociales. Casa de las humanidades
Curso-taller nueva didáctica de las letras. Imparte Helena Beristáin. Martes y jueves, del 14 al 28 de agosto, de 16:00 a 20:00 hrs. Auditorio. Cuota de recuperación: $1,200.00 público en general y $1,000.00 universitarios de la UNAM con credencial vigente. Se otorgará constancia de asistencia.
Ciclo de Conferencias: Temas Actuales de la Sociedad Mexicana. De 17:00 a 19:00 hrs. Auditorio.
- “Usos y costumbres de los pueblos indios” por Sergio Sarmiento, 9 de agosto.
- “Los jóvenes en México. Una mirada sociodemográfica” por Rosa María Camarena, 23 de agosto.
- “Nacionalismo mexicano” por Fernando Vizcaíno, 13 de septiembre.
- “La ciudad de México y sus habitantes” por Patricia Ramírez Kuri y Guillermo Boils, 27 de septiembre.
- “Envejecimiento y familia” por Verónica Montes de Oca y Carlos Welti, 4 de octubre.
- “Pobreza y exclusión” por Sara Gordon y Víctor Manuel Durand, 18 de octubre.
- “Cultura y representaciones sociales” por Gilberto Jiménez, 8 de noviembre.
- “Rumbo al centenario de la Revolución mexicana” por Georgette José Valenzuela, 8 de noviembre.
- “Rendición de cuentas y transparencia” por Irma Eréndira Sandoval, 6 de diciembre.
Ciclo de cine italiano. Martes, del 14 de agosto al 25 de septiembre, de 18:00 a 20:00 hrs.
Curso teoría y práctica de guión cinematográfico. Imparte Xavier Robles. Lunes, del 1 de octubre al 10 de diciembre, de 17:00 a 21:00 hrs. Costo: $3000.00, con un 20% de descuento a la comunidad UNAM. Mayores informes con la Lic. Blanca Furber, en el Área de Extensión Académica del CUEC. Tel.: 56 87 38 62 ext. 112, bfurber@correo.unam.mx.  www. cuec.unam.mx.
Curso historia del cine mexicano. Imparte: Juan Antonio De la Riva. Miércoles, del 3 de octubre al 5 de diciembre, de 17:00 a 21:00 hrs. Costo: $3000.00, con un 20% de descuento a la comunidad UNAM.
Informes e inscripciones: Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces (Centenerario), Coyoacán, 04000. México, D.F. Teléfono: 56 58 11 21, 55 54 55 79, 55 54 85 13 difhum@servidor.unam.mx, www.cashum.unam.mx.

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Simposio Espacios, prácticas y representaciones: cultura política de los trabajadores, de la Independencia a la Revolución. 10, 12, 13 y 14 de septiembre
Ejes propuestos:
1. Espacios. Espacios laborales: fábricas, talleres, trabajo a destajo, etc. Espacios de diversión: fiestas, casinos obreros, conmemoraciones cívicas, teatro, etc.
2. Prácticas. Prácticas de resistencia: sabotaje, huelgas, motines, manifestaciones, etc. Prácticas celebratorias: conmemoraciones, veladas literarias, bailes, conciertos, etc. Prácticas de difusión y discusión: periodismo y literatura. El trabajo: organización laboral, identidades y solidaridades.
3. Representaciones. Imágenes del trabajo, del capital, de la explotación; de la burguesía, de los pobres, de la revolución.
Para un mejor funcionamiento logístico del Simposio, le solicitamos nos confirme su asistencia, y nos haga llegar el título de su ponencia y un breve resumen de la misma a más tardar el día 13 de julio del año en curso. 
Para cualquier duda, aclaración o comentario, así como para las confirmaciones de asistencia y presentación de títulos, nos puede contactar en los siguientes correos: Miguel Orduña Carson: miguelordunacarson@yahoo.com.mx 

Alejandro de la Torre Hernández: adelatorre77@gmail.com 

 

PUBLICACIONES

- Cán Dzib, Damián Enrique, El teatro en Campeche durante el segundo imperio: 1864-1866, México, Instituto Campechano, 2006.
- Cardoso de Oliveira, Roberto, Etnicidad y estructura social, México, CIESAS/UAM/UIA, 2007.
- Castillo, Manuel Ángel y Jorge Santibáñez (coord.), Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional. Memorias del Seminario Permanente sobre Migración Internacional, México, El Colef/Sociedad Mexicana de Demografía/Sin Fronteras/El Colegio de México, 2007.
- Chant, Sylvia y Nikki Craske, Género en Latinoamérica, México, CIESAS, 2007.
- Córdova Gutiérrez, Alberto, Clasificación de estadísticas monetarias: la importancia de las tarjetas de crédito, México, Instituto de Investigación Económica y Social Lucas Alamán, 2007.
- Escalante Gonzalbo, Pablo; Bernardo García Martínez; Josefina Zoraida Vázquez et al., Nueva Historia Mínima de México,México, COLMEX, 2007. Edición 4a reimp.
- Estrada; Margarita y Pascal Lavazée (coords.), Globalización y localidad: espacios, actores, movilidades e identidades, México, CIESAS, 2007.
- Gilly, Adolfo, Historia a contrapelo. Una constelación: Walter Benjamín, Karl Polanyi, Antonio Gramsci, Edward P. Thompson, Ranajit Guha, Guillermo Bonfil Batalla, México, Ediciones Era, 2006.
- Ibarra, David, Ensayos sobre economía mexicana, México, Fondo de Cultura Económica, 2006.
- Maciel Sánchez, Carlos (coord.), Cultura, política y sociedad: miradas y reencuentros en el noroeste, noreste, centro y sur de México, México, Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Historia/Casa Juan Pablos, 2006.
- Marcial, Rogelio. Andamos como andamos porque somos como somos: culturas juveniles en Guadalajara, México, El Colegio de Jalisco, 2006.
- Mariscal, Beatriz (ed.), Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, México, COLMEX, 2007. (Vol 1, 2 3)
- Paniagua, Karla, El documental como crisol. Análisis de tres clásicos para una antropología de la imagen, México, CIESAS, 2007.
- Preciado Zamora, Cristina, Por las faldas del Volcán de Colima: cristeros, agraristas y pacíficos, CIESAS/Archivo Histórico del Municipio de Colima, México, 2007.
- Ramírez Almaraz, Jesús Gerardo, Del exterminio a la marginación: los indígenas del noreste, México, Gobierno del Estado de Veracruz, 2006.
- Ravelo, Ricardo, Herencia maldita. El reto de Calderón y el nuevo mapa del narcotráfico, Editorial Grijabo, 2007.
- Rodríguez Moya, Inmaculada, El retrato en México: 1781-1867: héroes, ciudadanos y emperadores para una nueva nación, Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Universidad de Sevilla/Diputación de Sevilla, 2006.
- Schoendube, Brigitte Boehm, Historia ecológica de la cuenca de Chapala: antología, México, El Colegio de Michoacán/Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2006.
- Vaca, Agustín y Laura Alarcón (coord.), Jalisco: construcción de un imaginario, México, Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de la Costa/El Colegio de Jalisco, 2006.
- Winfield Capitaine, Fernando, Tecnología del azúcar en la Nueva España, Siglo XVIII, México, Gobierno del Estado de Veracruz, 2006.

 

Boletín 314
JULIO 2007
   
Boletín 311
ABRIL 2007
Boletín 312
MAYO 2007
Boletín 313
JUNIO 2007
Boletín 308
ENERO 2007
Boletín 309
FEBRERO 2007
Boletín 310
MARZO 2007
Boletín 305
OCTUBRE 2006
Boletín 306
NOVIEMBRE 2006
Boletín 307
DICIEMBRE 2006
Boletín 302
JULIO 2006
Boletín 303
AGOSTO 2006
Boletín 304
SEPTIEMBRE 2006
Boletín 299
ABRIL 2006
Boletín 300
MAYO 2006
Boletín 301
JUNIO 2006
Boletín 296
ENERO 2006
Boletín 297
FEBRERO 2006
Boletín 298
MARZO 2006
Boletín 293
OCTUBRE 2005
Boletín 294
NOVIEMBRE 2005
Boletín 295
DICIEMBRE 2005
Boletín 290
JULIO 2005
Boletín 291
AGOSTO 2005
Boletín 292
SEPTIEMBRE 2005
Boletín 287
ABRIL 2005
Boletín 288
MAYO 2005
Boletín 289
JUNIO 2005
Boletín 284
ENERO 2005
Boletín 285
FEBRERO 2005
Boletín 286
MARZO 2005
Boletín 281
OCTUBRE 2004
Boletín 282
NOVIEMBRE 2004
Boletín 283
DICIEMBRE 2004
Boletín 277
MAYO 2004
Boletín 278
JULIO 2004
Boletín 280
SEPTIEMBRE 2004
Boletín 274
MARZO 2004
Boletín 275
ABRIL 2004
Boletín 276
MAYO 2004
Boletín 271
DICIEMBRE 2003
Boletín 272
ENERO 2004
Boletín 273
FEBRERO 2004
Boletín 266
JUNIO 2003
Boletín 267
JULIO 2003
Boletín 268
AGOSTO 2003
Boletín 263
MARZO 2003
Boletín 264
ABRIL 2003
Boletín 265
MAYO 2003
Boletín 260
DICIEMBRE 2002
Boletín 261
ENERO 2003
Boletín 262
FEBRERO 2003
Boletín 256
SEPTIEMBRE 2002
Boletín 258
OCTUBRE 2002
Boletín 259
NOVIEMBRE 2002
Boletín 253
JUNIO 2002
Boletín 254
JULIO 2002
Boletín 255
AGOSTO 2002
Boletín 250
MARZO 2002
Boletín 251
ABRIL 2002
Boletín 252
MAYO 2002
Boletín 237
FEBRERO 2001
Boletín 244
SEPTIEMBRE 2001
Boletín 249
FEBRERO 2002