COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS http://ceh.colmex.mx/cmch/default.html NUEVA ÉPOCA (Presidenta: Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Secretaria: Dra. Verónica Zárate Toscano. Tesorero: Dr. Manuel Ramos ) Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección: |
COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS |
PÉSAME POR EL FALLECIMIENTO DE LA MAESTRA BEATRIZ RUIZ GAYTÁN El Comité Mexicano de Ciencias Históricas participa con profunda pena el fallecimiento de la maestra Beatriz Ruiz Gaytán, reconocida historiadora, quien fuera Secretaria de la Mesa Directiva entre 1975 y 1980. |
COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS |
Asamblea Anual y elecciones de la Mesa Directiva. El lunes 6 de agosto a las 16:00 hrs. en el Centro de Estudios de Historia de México, CONDUMEX, Plaza Federico Gamboa No. 1, Chimalistac, San Ángel, 01070, México, D.F., se efectuará la Asamblea de Delegados de las instituciones Asociadas. En ella se efectuarán las elecciones para la renovación de la Mesa Directiva. Homenaje a don Juan Ortega y Medina. La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el Comité Mexicano de Ciencias Históricas invitan al Homenaje al Dr. Juan A. Ortega y Medina en el XCIV aniversario de su nacimiento, con la presentación del libro: Espíritu y vida en claro. El quehacer histórico de Juan A. Ortega y Medina, de Eugenia Meyer. Participan Josefina Zoraida Vázquez, Lorena Careaga, Eduardo Ibarra, modera Andrea Sánchez Quintanar. Viernes 10 de agosto de 2007 a las 17:00 horas. Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria. Develación de la placa conmemorativa en el salón 204. |
CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO CONDUMEX. |
Reimpresión de la Guía del II Imperio, que contiene los archivos en el CONDUMEX correspondientes al tema, con introducción de María Eugenia Terrones. |
ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA |
Cursos de Verano, 2007 Historia de la Literatura. Mauricio Salvador. Miércoles. 1º de agosto al 26 de septiembre. 18:00 a 20:00 hrs. Historia del Arte del Renacimiento. Abraham Villavicencio. Lunes 18:00 a 20:00 hrs. 6 de agosto al 24 de septiembre. Historia del Arte Novohispano. Abraham Villavicencio. Miércoles 11:00 a 13:00 hrs. 1º de agosto al 26 de septiembre Cupo mínimo por curso 10 personas, máximo 25. Costo de recuperación por cada curso: $ 1200.00 público en general; $1000.00 estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente. Se otorgará constancia. Los cursos se impartirán en la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, ubicada en la Plaza Carlos Pacheco No. 21, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, entre Balderas y Revillagigedo (a una cuadra de la Ciudadela). Informes al 5521 9653 y 5518 2708, acadmxhistoria@prodigy.net.mx. www.acadmexhistoria.org.mx |
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL |
VII Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños. Universidad Regional Sureste (Campus El rosario) 2 y 3 de agosto. Coords. Rodrigo de la Torre Yarza (CIESAS-Istmo) y Paola Sesia (CIESAS-Istmo) rodrigo@ciesas.edu.mx Sesión del Seminario Códices y Escritura Mesoamericana. 15 y 29 de agosto, 10:00 hrs. CIESAS-DF, Sala 4. Coord. Luz María Mohar, luzma@ciesas.edu.mx Seminario Indígenas en la Ciudad. 21 de agosto. 10:00 hrs. CIESAS-DF, Sala de Actos. Coord. Virginia Molina y Regina Martínez vmolina@ciesas.edu.mx Seminario de las Ciencias Sociales en el Audiovisual. 22 de agosto. 18:00 hrs. Sala de videoconferencias, CIESAS-DF Tema: “Fotografía e Historia” por Alberto Castillo (Instituto Mora). Coord. Ricardo Pérez Montfort. laboratorio.ciesas@gmail.com Sesión del Seminario de la Red Análisis de Discurso. 31 de agosto. 10:00 hrs. Sesión del Seminario de Vulnerabilidad Social a Desastres. 31 de agosto. 10:00 hrs. Sala 4, CIESAS-D.F. Coord. Jesús Manuel Macías macserr@att.net.mx Seminario Agua y Tierra. Dos elementos para el análisis del México rural y urbano (siglos XIX y XX). 4 al jueves 6 de agosto. 2º patio del Instituto Cultural de Aguascalientes. Aguascalientes. Coord. Antonio Escobar Ohmstede. ohmstede@ciesas.edu.mx Informes: Antonio Escobar Ohmstede (CIESAS-D.F.) ohmstede@ciesas.edu.mx |
EL COLEGIO DE SONORA |
Convocatoria para ingresar a los programas de posgrado. |
EL COLEGIO MEXIQUENSE |
Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en desarrollo municipal. |
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA |
Foro: Ricardo Flores Magón y el magonismo. Precursor de la Revolución mexicana. 20 de septiembre. 18:00 hrs. |
INSTITUTO CERVANTES, RADIO FRANCIA INTERNACIONAL, CASA DE AMÉRICA LATINA, INSTITUTO DE MÉXICO EN PARÍS, COLEGIO DE ESPAÑA EN PARÍS Y LE MONDE DIPLOMATIQUE (ESPAÑA) |
|
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Centro INAH Sonora |
VIII Congreso Internacional Sobre Salud-Enfermedad de la Prehistoria al Siglo XXI. Norte de México. Octubre 24, 25, 26 y 27. Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México. |
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA |
Curso Monográfico "Historia y Constitución. Trayectos del Constitucionalismo Hispano". Del 17 al 22 de septiembre, de 9:30 a 14:00 hrs. Auditorio. |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA |
Instituto de Investigaciones Históricas |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA |
10o. Encuentro Internacional de Patrimonio, Desarrollo y Turismo. “Herencia del pasado, identidad presente y responsabilidad futura”. 24, 25 y 26 de octubre. Ciudad de Oaxaca. |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ |
Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, el Instituto de Geografía IV Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial. Tema central: Territorio, Participación Social e Impacto Ambiental. Del 13 al 16 de noviembre, San Luis Potosí. |
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA |
Primer Encuentro Internacional de Posgrados en Estudios de Arte. Del 01 al 04 de octubre |
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO |
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Historia |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO |
Coordinación de humanidades. Dirección de divulgación de las humanidades y de las ciencias sociales. Casa de las humanidades Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM |
PUBLICACIONES |
- Cán Dzib, Damián Enrique, El teatro en Campeche durante el segundo imperio: 1864-1866, México, Instituto Campechano, 2006. |
Boletín 314 JULIO 2007 |
||
Boletín 311 ABRIL 2007 |
Boletín 312 MAYO 2007 |
Boletín 313 JUNIO 2007 |
Boletín 308 ENERO 2007 |
Boletín 309 FEBRERO 2007 |
Boletín 310 MARZO 2007 |
Boletín 305 OCTUBRE 2006 |
Boletín 306 NOVIEMBRE 2006 |
Boletín 307 DICIEMBRE 2006 |
Boletín 302 JULIO 2006 |
Boletín 303 AGOSTO 2006 |
Boletín 304 SEPTIEMBRE 2006 |
Boletín 299 ABRIL 2006 |
Boletín 300 MAYO 2006 |
Boletín 301 JUNIO 2006 |
Boletín 296 ENERO 2006 |
Boletín 297 FEBRERO 2006 |
Boletín 298 MARZO 2006 |
Boletín 293 OCTUBRE 2005 |
Boletín 294 NOVIEMBRE 2005 |
Boletín 295 DICIEMBRE 2005 |
Boletín 290 JULIO 2005 |
Boletín 291 AGOSTO 2005 |
Boletín 292 SEPTIEMBRE 2005 |
Boletín 287 ABRIL 2005 |
Boletín 288 MAYO 2005 |
Boletín 289 JUNIO 2005 |
Boletín 284 ENERO 2005 |
Boletín 285 FEBRERO 2005 |
Boletín 286 MARZO 2005 |
Boletín 281 OCTUBRE 2004 |
Boletín 282 NOVIEMBRE 2004 |
Boletín 283 DICIEMBRE 2004 |
Boletín 277 MAYO 2004 |
Boletín 278 JULIO 2004 |
Boletín 280 SEPTIEMBRE 2004 |
Boletín 274 MARZO 2004 |
Boletín 275 ABRIL 2004 |
Boletín 276 MAYO 2004 |
Boletín 271 DICIEMBRE 2003 |
Boletín 272 ENERO 2004 |
Boletín 273 FEBRERO 2004 |
Boletín 266 JUNIO 2003 |
Boletín 267 JULIO 2003 |
Boletín 268 AGOSTO 2003 |
Boletín 263 MARZO 2003 |
Boletín 264 ABRIL 2003 |
Boletín 265 MAYO 2003 |
Boletín 260 DICIEMBRE 2002 |
Boletín 261 ENERO 2003 |
Boletín 262 FEBRERO 2003 |
Boletín 256 SEPTIEMBRE 2002 |
Boletín 258 OCTUBRE 2002 |
Boletín 259 NOVIEMBRE 2002 |
Boletín 253 JUNIO 2002 |
Boletín 254 JULIO 2002 |
Boletín 255 AGOSTO 2002 |
Boletín 250 MARZO 2002 |
Boletín 251 ABRIL 2002 |
Boletín 252 MAYO 2002 |
Boletín 237 FEBRERO 2001 |
Boletín 244 SEPTIEMBRE 2001 |
Boletín 249 FEBRERO 2002 |