COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
CMCH
BOLETÍN
319
DICIEMBRE
2007

http://ceh.colmex.mx/cmch/default.html
http://www.colmex.mx/centros/ceh/cmch

NUEVA ÉPOCA

Presidenta: Dra. Verónica Zárate Toscano. Secretaria: Dra. María Teresa Jarquín. Tesorera: Dra. Josefina Zoraida Vázquez

Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editoria: Araceli Leal
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.

 

COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS

Sobre Archivos

Ante la noticia difundida el pasado mes de noviembre de que se tenía la intención de desmantelar y reubicar nuevamente el Archivo Histórico de Mérida, el Comité Mexicano de Ciencias Históricas hace un llamado a la comunidad para mantener una actitud vigilante y tomar las medidas necesarias para evitar las acciones y políticas que afecten a las instituciones relacionadas con la historia o que dañen el patrimonio cultural.

Convocatoria para el Premio 2006 del CMCH.
Atendiendo diversas solicitudes, se amplía el plazo de recepción de materiales para el premio al mejor artículo y la mejor reseña, hasta el 30 de enero de 2008.
Las bases para los premios pueden consultarse en la página web del CMCH: http://ceh.colmex.mx/cmch/default.html 
Los editores de revistas deberán enviar 5 ejemplares de las publicaciones que dirigen. Los autores enviarán 5 fotocopias o sobretiros de sus trabajos.
Los materiales deberán enviarse a:
Jurado del Premio al mejor artículo 2006 CMCH
* Dra. Verónica Zárate Toscano. Instituto Mora. Plaza Valentín Gómez Farías 12, Colonia San Juan Mixcoac. 03730 México DF
Jurado del Premio al mejor artículo 2006 CMCH.
* Dra. María Teresa Jarquín. El Colegio Mexiquense. Ex - Hacienda Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, Estado de México. Apartado Postal: 48 – D, 50080 Toluca, Edo. de México
Jurado del Premio al mejor artículo 2006 CMCH
* Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Centro de Estudios Históricos. El Colegio de México. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa, 10740, México, DF
Informes: vztcmch@yahoo.com.mx y también a tjarquin@cmq.edu.mx

Coedición del CMCH
El Comité Mexicano de Ciencias Históricas en colaboración con el Centro de Estudios Históricos de la Universidad de Monterrey tiene el gusto de anunciar la publicación del libro El otro lado del espejo. México en la memoria de los jefes de misión estadounidenses (1822-2003) de Óscar Flores. Para mayores informes, comunicarse con el autor oflores@udem.edu.mx
Esta publicación inicia una serie de coediciones del CMCH con diversas Instituciones.

 

BIBLIOTECA LERDO DE TEJADA

La Biblioteca de la SHCP fue creada en 1928 para estimular el estudio de las ciencias económicas, tuvo como primera sede la Capilla de la Emperatriz en Palacio Nacional. En 1957 se le dio el nombre de Miguel Lerdo de Tejada, como homenaje a quien ocupó la cartera de Hacienda con los presidentes Ignacio Comonfort y Benito Juárez. Ubicada en el Antiguo Oratorio de San Felipe Neri la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada cuenta con valiosos fondos históricos conformados por grandes maestros del pensamiento económico y social que la dirigieron; entre los que se encuentran Jesús Silva Herzog, su fundador, Daniel Cosío Villegas y Agustín Yáñez. En 1970 se trasladó al Oratorio de San Felipe Neri, otrora Teatro Arbeu, magnífico inmueble restaurado por la Secretaría de Hacienda, cuya fachada barroca constituye un valioso monumento en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. / Entrada libre. Tels.: 3688 9837 y 3688 9833
biblioteca_lerdo@hacienda.gob.mx            www.hacienda.gob.mx/biblioteca_lerdo
República de El Salvador 49, Centro Histórico

 

EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Primer taller de migración y desarrollo
Fecha límite de recepción de solicitudes: 31 de enero 2008
El taller se desarrollará en dos modalidades: las de carácter docente, que estarán a cargo de las instituciones convocantes, y las de investigación, que deberán realizar los participantes durante las cinco semanas.
Todas las solicitudes de participación deberán enviarse por correo electrónico a más tardar el 31 de enero de 2008 a las 12 del día hora del centro de México; favor de consultar el documento adjunto  de la convocatoria para mayores informes sobre la estructura del taller, participantes, documentación requerida e información general, así como de contacto.
www.colef.mx / altrejo@colef.mx  + 52 (664) 631.6300 ext. 2302 en Tijuana
Seminario-Taller: Replanteando la metrópoli. 6,7 y 8 de marzo de 2008 en la ciudad de Monterrey, N.L.
Fecha límite de recepción de propuestas para ponencias: 15 de diciembre 2008
Para conocer los detalles de la planeación, requisitos de presentación de ponencias, objetivos y el origen de este taller favor de revisar el documento adjunto.
Más información en la coordinación general del Seminario: mortiz@cmq.edu.mx  52 (722) 279-9908 ext. 185 con la Lic. Denisse Ortiz, El Colegio Mexiquense www.colef.mx

 

EL COLEGIO DE MÉXICO

Centro de Estudios Históricos
Coloquio internacional.  Limpieza de sangre en el mundo hispánico
6 de diciembre, 10:00 hrs. Sala de Videoconferencias.
Ariel Rodríguez Kuri, director del Centro de Estudios Históricos
El discurso de la limpieza de sangre
- “La ficción del cuerpo y sus realidades excluyentes” por Max Hering Torres (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá)
- “La nobleza hispánica medieval, aportaciones historiográficas recientes” por Óscar Mazín (El Colegio de México)
Moderadora: Pilar Gonzalbo Aizpuru (El Colegio de México).
- “Limpieza de sangre y construcción étnica de los vascos en el imperio español” por Bernd Hausberger (El Colegio de México)
- “El discurso de la limpieza de sangre en la Nueva España: continuidades y rupturas” pror María Elena Martínez (University of Southern California)
Moderador: Marcello Carmagnani (El Colegio de México)
La práctica de limpieza de sangre
- “Limpieza de sangre e Inquisición” por Nikolaus Böttcher (Freie Universität Berlin)
- "La limpieza de sangre en Nueva España, entre la rutina y la formalidad" por Javier Sanchez (UNAM)
Moderador: Guillermo Zermeño (El Colegio de México)
- “Los autos de la pretensión del padre Fray Francisco de Pareja, comendador de la Merced, para calificador del Santo Oficio, 1622” por Solange Alberro (El Colegio de México)
-  “La reivindicación criolla del indio en el Siglo de las Luces” por Ilona Katzew (Los Angeles County Museum of Art)
Moderador: Dorothy Tanck de Estrada (El Colegio de México)
COLMEX: Camino al Ajusco 20 Col. Pedregal de Santa Teresa, México, D. F.

 

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA

Convocatoria. Licenciatura en historia. Promoción 2008-2012.
Líneas de formación en Didáctica de la Historia, Divulgación de la Historia y Gestión del Patrimonio Cultural.
Requisitos:
Certificado de estudios de bachillerato con reconocimiento de validez oficial en el sistema educativo nacional o revalidación de estudios expedida por la SEP.
Tener no más de 25 años de edad al momento de presentar su solicitud de ingreso.
Concurso de selección académica.
Carta de exposición de motivos para ingresar al programa
Costo de la colegiatura: $ 7,000.00 (siete mil pesos) por semestre
Con posibilidad de beca para jóvenes de escasos recursos
Fechas
Recepción de solicitudes y documentos. 14 de enero a 7 de marzo, de 9:00 a 18:00 hrs.
Sesión de información sobre la Licenciatura 12 de abril 10:00 hrs.
Concurso de selección académica (todos los solicitantes deberán presentarse ambos días): 19 y 26 de abril. 10:00 hrs.
Comunicación de resultados: 30 de mayo 
Inscripciones: 2 a 13 de junio, de 9:00 a 18:00 hrs.
Inicio de semestre: 11 de agosto.
Mayores informes en: Teléfono: 55 98 37 77 exts. 1101, 1111, 1125, 1127. sescolares@mora.edu.mx
Instituto Mora: Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac, 01070. www.mora.edu.mx

 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Escuela Nacional de Antropología e Historia
53º Congreso Internacional Americanistas
Los pueblos americanos: cambios y continuidades. La construcción de lo propio en un mundo globalizado. 19 al 24 de julio de 2009. Centro Histórico de la Ciudad de México.
Áreas temáticas: Arqueología, Antropología Social, Antropología Cultural y Etnología, Antropología Física y Bioantropología, Lingüística y Literatura, Historia, Etnohistoria, Historia del Arte e Iconografía, Derechos Humanos, Movimientos Sociales, Estudios económicos y sociales, Procesos Políticos, Pensamiento, Filosofía e Historia de la ciencia, Educación, Globalización, Patrimonio y Políticas Públicas, Ciencias, Tecnologías y Medio Ambiente, Ciencias de la Comunicación, Salud y Cultura, Estudios de Género.
Formas de participación: Simposios; Secciones de ponencias póster o ponencias carteles; Eventos Paralelos.
La fecha límite para la presentación y aceptación de simposios para el 53 Congreso de americanistas es 31 de marzo de 2008. No se aceptarán propuestas después de ésta fecha y deberá enviar la propuesta a la siguiente dirección ica53.secretariageneral@gmail.com       ica53.secretariageneral@yahoo.com.mx
La fecha límite de inscripción de ponencias es el 31 de diciembre de 2008. Si con posteridad a esa fecha, los coordinadores de simposios aceptaran nuevas ponencias (siempre que no se supere el número máximo señalado), no se garantiza su inclusión en el programa oficial del Congreso.
La fecha límite de inscripción de ponencias póster es el 30 de septiembre de 2008 y deberá enviar a la siguiente dirección electrónica: ica53.presidencia@gmail.com y ica53.secretariageneral@yahoo.com.mx
Los ponentes deberán enviar un resumen de la misma que contenga un máximo 100 palabras con 5 palabras claves, y antes del 30 de noviembre del 2008 se informará sobre su aceptación
El 31 de diciembre del 2008 se deberá pagar la inscripción, si no es cubierta en esta fecha No será programado en la versión final.
Eventos paralelos al Congreso: Sección Audiovisual; Seminario de Directores de Centros de Investigación y de Directores o responsables de proyectos de investigación; Seminario de Directores y responsables de licenciaturas; Seminario de Directores y responsables de postgrados; Feria de postgrados y licenciaturas; Reuniones asociaciones académicas y de redes de investigadores; Feria de libros nuevos y usados; Exposición y venta de publicaciones de los participantes del congresos.
Cuotas de inscripción: hasta el 31 de diciembre de 2008. Participantes con ponencia: 150 dólares. Participantes sin ponencia: 50 dólares. Asistentes: 120 dólares. Cuota Institución: 350 dólares

 

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO

Presentación del libro.
- El gobernador y los derechos de los pueblos indios. Benito Juárez en Oaxaca  del Dr. Moisés Jaime Bailón Corres, editado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. 6 de diciembre de 2007, 18:00 hrs.
Presentadoras: Patricia Galeana; Antonia Pi Suñer y Leticia Reyna.
Plaza del Carmen # 27, Col. San Ángel. Teléfono: 51 28 00 00 ext. 38411
Convocatoria. Programa de becas 2008 para jóvenes investigadores
Para concursar por diez becas, cada una de $ 25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M. N.), que serán entregados en 10 mensualidades de $ 2, 500.00 (dos mil quinientos pesos, 00/100 M. N.), de marzo a diciembre de 2008.
Participantes. podrán concursar estudiantes mexicanos, que hayan cumplido por lo menos con el 80% de los créditos de la licenciatura en historia y archivonomía.
Los ganadores de las diez becas participarán en proyectos de investigación y en la catalogación de fondos documentales relacionados con la historia Moderna y Contemporánea de México (siglos XIX y XX).
Requisitos.
- Presentar carta de exposición de motivos dirigida a la Dirección General del INEHRM.
- Entregar Currículum Vitae, en original y copia, anexando fotocopias de documentos escolares probatorios, comprobante de domicilio y credencial de elector.
- Acreditar examen de conocimientos históricos el día martes 8 de enero de 2008.
- Presentarse a una entrevista en la Dirección de Investigación del INEHRM, que se realizará entre los días 9 y 10 de enero de 2008.
- Tener disponibilidad de tiempo por las mañanas o tardes de lunes a viernes para cubrir un total de 25 horas a la semana.
- Entrega de solicitudes y documentación: se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta las 17:00 horas del viernes 14 de diciembre de 2007 en la Dirección de Investigación del INEHRM, Francisco I. Madero núm. 1, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón, 01000, México.
La documentación entregada por los aspirantes no será devuelta.
Para mayores informes, dirigirse al teléfono 5128 00 00, extensiones 38410, 38407 y 38421, o al correo electrónico concursosinehrm@segob.gob.mx
Resultados: la decisión del jurado sobre los participantes en el Programa de Becas 2008 del INEHRM será con base en una evaluación curricular, un examen escrito y una entrevista; la Dirección de Investigación dará a conocer los resultados a los ganadores el lunes 14 de enero de 2008.
Jurado: estará integrado por los miembros de la Dirección de Investigación del INEHRM. El fallo del jurado será inapelable. El jurado resolverá cualquier asunto que no esté contemplado en la presente convocatoria.

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Instituto de Investigaciones Históricas
Convocatoria. Primer simposio sobre la fundación de San Quintín
"Para determinar la fecha de fundación del poblado"8 y 9 de febrero del 2008, en San Quintín, Baja California Sur
Organizan: Instituto de Investigaciones Históricas de la uabc, Fundación Juan Rodríguez Cabrillo, xviii Ayuntamiento de Ensenada y Delegación Municipal de San Quintín. historicas@uabc.mx                            www.uabc.mx/historicas/

 

PUBLICACIONES

- Carrillo, Jorge y María del Rosio Barajas (coords.), Maquiladoras fronterizas. Evolución y heterogeneidad en los sectores eléctrico y automotriz, México, El Colef/Miguel Ángel Porrúa 2007.
- Chuaqui Numan, Rubén, Fernando Cisneros Pineda; Jorge Silva Castillo, José Carlos Castañeda Reyes, Luis Mesa Delmonte (comp.), Medio Oriente, perspectivas sobre su cultura e historia T-1, México, COLMEX, 2007.
- Díaz Roig, Mercedes, Ma. Teresa Miaja de la Peña, Iliana Fuentes Ramirez, Mario Stern, Mercedes Díaz Roig, Ma. Teresa Miaja de la Peña, Iliana Fuentes Ramirez, Mario Stern, Naranja dulce, México, COLMEX, 2007. (Juego, libro y CD)
- Dos siglos de relaciones México-Estados Unidos. Guía Bibliohemerográfica 1974-2005, México, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 2007.
- Escalante Gonzalbo, Fernando, A la sombra de los libros lectura, mercado y vida publica, México COLMEX, 2007.
- Escobar Ohmstede, Antonio (coord.), Los pueblos indios en los tiempos de Benito Juárez, México, UAM/UABJO/Red de Investigadores Benito Juárez, 2007.
- Frontera Norte, Número 38
- García, Genaro, Apuntes sobre la condición de la mujer. La desigualdad de la Mujer, México, CIESAS/UAZ/Miguel Ángel Porrua, 2007
- Garza Mercado, Ario, Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales y humanidades, México, COLMEX, 2007.
- Guillén López, Tonatiuh, Liliana González Pantoja, Pablo Rojo Calzada (coords.) Gobierno de Proximidad. La capacidad y el ingenio de la gestión local mexicana, México, El Colef/CIDE/SEGOB, 2007.
- Kuntz Ficker,Sandra, El comercio exterior de México en la era del capitalismo liberal, 1870-1929, México, COLMEX, 2007.
- Mendoza Cota, Jorge Eduardo (coord.), El TLCAN y la frontera México-Estados Unidos: aspectos económicos, México, El Colef/Miguel Ángel Porrúa 2007.
- Migraciones Internacionales, Vol. 4, Número 2, julio-diciembre 2007
- Ramos Lara, María de la Paz y Rigoberto Rodríguez (coord.), Formación de ingenieros en el México del siglo XIX, México, UNAM/UAS, 2007.
- Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coord.), Atlas de la diversidad religiosa en México, México, COLJAL/El Colef/CIESAS/COLMICH/Secretaría de Gobernación/Universidad de Quintana Roo, 2007
- Rivera Farfán, Carolina y Elizabeth Juárez Cerdi (ed.), Más allá del espíritu. Actores, acciones y prácticas en iglesias pentecostales, México, CIESAS/COLMICH, 2007
- Ruiz Figueroa, Manuel, Roberto Marín, Guzmán, Andrea, Zomosa Signoret y Luis Mesa Delmonte (comp.), Medio Oriente, perspectivas sobre su cultura e historia T 2, México, COLMEX, 2007.
- Sánchez Munguía, Vicente (coord.). Gestión ambiental y de recursos naturales en México: los modos imperantes. Diez estudios de caso, México, El Colef/Red de Investigación Urbana, A.C., 2007, 274 p.
- Zepeda, Jorge, Narración y reflexión las crónicas de Indias y la teoría historiográfica, México, COLMEX, 2007.

 

Boletín 317
OCTUBRE 2007
Boletín 318
NOVIEMBRE 2007
 
Boletín 314
JULIO 2007
Boletín 315
AGOSTO 2007
Boletín 316
SEPTIEMBRE 2007
Boletín 311
ABRIL 2007
Boletín 312
MAYO 2007
Boletín 313
JUNIO 2007
Boletín 308
ENERO 2007
Boletín 309
FEBRERO 2007
Boletín 310
MARZO 2007
Boletín 305
OCTUBRE 2006
Boletín 306
NOVIEMBRE 2006
Boletín 307
DICIEMBRE 2006
Boletín 302
JULIO 2006
Boletín 303
AGOSTO 2006
Boletín 304
SEPTIEMBRE 2006
Boletín 299
ABRIL 2006
Boletín 300
MAYO 2006
Boletín 301
JUNIO 2006
Boletín 296
ENERO 2006
Boletín 297
FEBRERO 2006
Boletín 298
MARZO 2006
Boletín 293
OCTUBRE 2005
Boletín 294
NOVIEMBRE 2005
Boletín 295
DICIEMBRE 2005
Boletín 290
JULIO 2005
Boletín 291
AGOSTO 2005
Boletín 292
SEPTIEMBRE 2005
Boletín 287
ABRIL 2005
Boletín 288
MAYO 2005
Boletín 289
JUNIO 2005
Boletín 284
ENERO 2005
Boletín 285
FEBRERO 2005
Boletín 286
MARZO 2005
Boletín 281
OCTUBRE 2004
Boletín 282
NOVIEMBRE 2004
Boletín 283
DICIEMBRE 2004
Boletín 277
MAYO 2004
Boletín 278
JULIO 2004
Boletín 280
SEPTIEMBRE 2004
Boletín 274
MARZO 2004
Boletín 275
ABRIL 2004
Boletín 276
MAYO 2004
Boletín 271
DICIEMBRE 2003
Boletín 272
ENERO 2004
Boletín 273
FEBRERO 2004
Boletín 266
JUNIO 2003
Boletín 267
JULIO 2003
Boletín 268
AGOSTO 2003
Boletín 263
MARZO 2003
Boletín 264
ABRIL 2003
Boletín 265
MAYO 2003
Boletín 260
DICIEMBRE 2002
Boletín 261
ENERO 2003
Boletín 262
FEBRERO 2003
Boletín 256
SEPTIEMBRE 2002
Boletín 258
OCTUBRE 2002
Boletín 259
NOVIEMBRE 2002
Boletín 253
JUNIO 2002
Boletín 254
JULIO 2002
Boletín 255
AGOSTO 2002
Boletín 250
MARZO 2002
Boletín 251
ABRIL 2002
Boletín 252
MAYO 2002
Boletín 237
FEBRERO 2001
Boletín 244
SEPTIEMBRE 2001
Boletín 249
FEBRERO 2002