COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
CMCH
BOLETÍN
326
JULIO
2008
http://www.mora.edu.mx
http://www.mora.edu.mx/cmch/default.html
cmch@mora.edu.mx

NUEVA ÉPOCA

(Presidenta: Dra. Verónica Zárate Toscano. Secretaria: Dra. María Teresa Jarquín. Tesorera: Dra. Josefina Zoraida Vázquez).

Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editora: Araceli Leal
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.

 

COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS

Asamblea Anual de Instituciones Asociadas al Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Se informa que la Asamblea de Delegados de las Instituciones Asociadas se llevará a cabo el día lunes 6 de agosto, a las 16:30 hrs., en el Auditorio del Instituto Mora.

Premios 2006
El CMCH anuncia a los ganadores de los Premios 2006 al mejor artículo y la mejor reseña que la premiación se realizará el 6 de agosto, en punto de las 19:00 hrs., en el Auditorio del Instituto Mora.
Asimismo se solicita que los premiados que no han recibido su invitación se pongan en contacto con la Dra. Teresa Jarquín o con la Dra. Verónica Zárate al correo electrónico: cmch@mora.edu.mx
Lista de Ganadores de Premios 2006
Artículo Prehispánico: Peperstraete, Sylvie, “Los murales de Ocotelulco y el problema del Códice Borgia”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 37, 2006, pp. 15-32.
Mención honorífica artículo Prehispánico: Albores Zárate, Beatriz, “Una travesía conceptual. Del Matlatzinco al valle de Toluca”, Anales de Antropología, vol. 40-1, 2006, pp. 253-282.
Mención honorífica artículo Prehispánico: Hernández Díaz, Verónica, “Los janamus grabados de Tzintzun, Michoacán”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 89, otoño 2006, pp. 197-212.
Mención especial Prehispánico In Memoriam: De la Fuente, Beatriz, “Para qué la historia del arte prehispánico”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 89, otoño 2006, pp. 7-21.
Reseña Prehispánico: Desierto
Mención honorífica reseña Prehispánico: Martínez, Isabel, sobre Carlo Bonfiglioli, La epopeya de Cuauhtemoc en Tlacoachixtlahuaca. Un estudio de contexto y sistema en la antropología de la danza (México, Universidad Autónoma Metropolitana, AM, 2004), apareció en Anales de Antropología, vol. 40-1, 2006, pp. 331-338.
Artículo Novohispano: Del Río, Ignacio, “Comercio, libranzas de Real Hacienda y circulación monetaria en el norte de la Nueva España (1773-1810), en Estudios de Historia Novohispana, núm. 35, julio-diciembre 2006, pp. 117-131.
Mención honorífica artículo Novohispano: Ibarra, Ana Carolina, "Religión y política. Manuel Sabino Crespo, un cura párroco del sur de México", Historia Mexicana, vol. LVI, número 1, julio-septiembre 2006, pp. 5-69.
Mención honorífica artículo Novohispano: Barajas, Trejo Dení, “El puerto de San Blas, el contrabando y el inicio de la internacionalización del comercio en el Pacífico Norte” en: Tzintzuntzan, núm. 44, julio-diciembre 2006, pp. 11-35.
Reseña Novohispano: Martínez Delgado, Gerardo, sobre Serge Gruzinski, La Ciudad de México: una historia, FCE, México, 2004 (Colección popular, 566), en Secuencia, núm. 64, enero-abril 2006, pp. 267-273.
Mención honorífica reseña Novohispano: Jaramillo Magaña, Juvenal sobre María Isabel Sánchez Maldonado. El sistema de empréstitos de la catedral de Valladolid de Michoacán, 1667-1804, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2004, en Historia Mexicana, 222, núm. 2, vol. LVI, octubre-diciembre de 2006, pp. 658-662.
Artículo Siglo XIX: E. Teitelbaum, Vanesa, “La persecución de vagos en pulquerías y casas de juego en la ciudad de México de mediados del siglo XIX”, en Historias, INAH, enero-abril 2006, núm. 63, pp. 85-102.
Mención honorífica artículo Siglo XIX: Gutiérrez, Blanca, “Gobernar en contra de la ley en Querétaro, 1867-1872, en Historias, INAH, septiembre-diciembre 2006, núm. 65, pp. 61-75.
Premio reseña Siglo XIX: Jiménez, Rogelio, sobre Erika Pani, El segundo imperio. Pasados de usos múltiples, México, CIDE-FCE, 2004, en Secuencia, núm. 64, enero-abril 2006, pp. 260-264.
Reseña siglo XIX: Rojas, Rafael sobre Luis Medina Peña, Invención del sistema político mexicano. Forma de gobierno y gobernabilidad en México en el siglo XX, México, FCE, 2004, en Istor. Revista de Historia Internacional, núm. 25, año VI, verano de 2006, pp. 154-157.
Artículo Siglo XX: Sosenski, Susana, “Diversiones malsanas: el cine y la infancia en la ciudad de México en la década de 1920”, en Secuencia, septiembre-diciembre 2006, número 66, pp. 37-64.
Mención honorífica artículo Siglo XX: Picún, Olga, “Jacobo Kostakowsky en México: una aproximación al contexto musical de los años treinta”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 88, enero-junio 2006, pp. 169-202.
Mención honorífica artículo Siglo XX: Aguilar Aguilar, Gustavo, “Inmigración griega y empresa agrícola en Sinaloa (1927-1971) éxitos y fracasos”, en Secuencia, núm. 64, enero-abril 2006, pp. 145-185.
Reseña Siglo XX: Pla, Dolores sobre Mario Ojeda Revah, México y la guerra civil española, Madrid, Turner, 2004 (Armas y Letras, 15), en Historia Mexicana, 222,núm. 2, vol. LVI, octubre-diciembre 2006, pp. 696-702.
Mención honorífica reseña Siglo XX: Krieger, Peter sobre Armando Silva (ed.) Urban Imaginaries from Latin America, Documenta II, Stuttgart, Htje Cantz, 2003, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, núm. 88, primavera 2006, pp. 260-264.
Mención honorífica reseña siglo XX: Yankelevich, Pablo sobre Desde el exilio. Correspondencia de Toribio Esquivel Obregón, 1914-1924, estudio introductorio y selección de Mónica Blanco, México, INEHRM, 2005, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 32, julio-diciembre 2006, pp. 152-158.
Artículo Historiografía: desierto
Reseña Historiografía: Uzeta, Jorge del libro de Kate Crehan, Gramsci, cultura y antropología, Barcelona, Ediciones Bellaterra, 2004, en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, número 107, vol. XXVII.
Mención honorífica reseña Historiografía: Díaz Arciniega, Víctor sobre el libro de Silva Pappe, Estridentópolis: urbanización y montaje, México, UAM-Azcapotzalco, Ensayos 14, 2006, en Fuentes Humanísticas, número 33.

 

RED NACIONAL DE LICENCIATURAS Y FACULTADES DE HISTORIA

III Encuentro Nacional de Licenciaturas en Historia. “Las políticas públicas: financiación, evaluación y modernización de las Licenciaturas en Historia en el siglo XXI”. 5, 6 y 7 de noviembre, Auditorio Adalberto Navarro Sánchez del Departamento de Historia del CUCSyH/Universidad de Guadalajara, Jalisco.
Ejes temáticos.
1. Las políticas públicas en la financiación de los Programas Educativos y los Cuerpos académicos de las Licenciaturas en Historia.
2. Los programas académicos y su vinculación con los egresados y sus empleadores.
3. Los procesos de evaluación y acreditación de los programas educativos de Historia.
4. La modernización de los planes de estudio y sus resultados
5. Los Cuerpos Académicos de las Licenciaturas en Historia
Bases
Cierre de recepción de resúmenes de ponencias: 15 de agosto.
Los resúmenes serán sujetos a dictamen por el Comité Organizador para evaluar su pertinencia dentro del eje temático del Encuentro y deberán ser remitidos a la siguiente dirección electrónica: IIIencuentrohistoria@csh.udg.mx con los siguientes datos: Nombre (s) y apellidos de autor/es; Grado académico; Adscripción laboral; Correo electrónico; Publicaciones; Título de la ponencia; Mesa de trabajo en la que inscribe su ponencia; Resumen de la ponencia con un máximo de  250 palabras y Apoyo técnico requerido.
Las propuestas de ponencias aceptadas se darán a conocer el 01 de septiembre, en la página del evento.
El límite de pago de inscripción: 19 de septiembre.
La fecha límite para enviar la ponencia: 26 de septiembre.
Las ponencias deberán elaborarse bajo el estilo Harvard, para ser incluidas en el libro electrónico con registro ISBN
El texto se presentará en Arial, punto 12, a doble espacio, en formato Word (Office XP o compatible). La extensión de las ponencias deberá ser de 15 páginas máximo, incluyendo notas, fuentes y bibliografía.  Todo trabajo deberá incluir: portada (eje temático en el que  participa, título de la ponencia, nombre del/de los/as autores/as, adscripción laboral, correo electrónico y un breve resumen del tema a tratar (máximo doscientos cincuenta palabras), introducción, desarrollo del tema, conclusiones y bibliografía.
Cuota de inscripción: ponentes y asistentes $ 300.00
Instrucciones de Inscripción: hacer el depósito en BANCOMER. Convenio: CIE588313 Referencia 90000012014. A nombre de la Universidad de Guadalajara
Enviar en formato digital la ficha de pago al correo IIIencuentrohistoria@csh.udg.mx a más tardar el 19 de septiembre.

Informes: Departamento de Historia Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Guanajuato # 1045 Col. Alcalde Barranquitas Guadalajara, Jalisco, México.  44260 Teléfono (33) 38 19 33 11 Fax  33 38 19 34 20 IIIencuentrohistoria@csh.udg.mx                                  marcod@csh.udg.mx

 

EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Presentación de los libros:
- Bordeando la violencia contra las mujeres en la frontera norte de México coordinado por la Dra. Julia Monárrez Fragoso y María Socorro Tabuenca. El 4 de julio, 18:00 hrs., en la Casa Colef, en la Ciudad de México.
Información: casacolef@colef.mx / + 52 (55) 5554-7607 en la Ciudad de México

Presentación del estudio realizado por El Colef y la Secretaría de Economía
- Puertos de entrada México-Estados Unidos
Presentaciones:
4 de julio, Distrito Federal
6 de julio, Nogales
7 de julio, Tijuana
9 de julio, Ciudad Juárez
10 de julio, Nuevo Laredo
Lugar y horarios estarán disponibles próximamente en el portal de El Colef: www.colef.mx, para mayores informes: (664) 631-6300 ext. 1305 o al correo electrónico lalvarez@colef.mx

Seminario de Estudios de Género. Los derechos reproductivos de las mujeres, 11 de julio, 10:00 hrs., en El Colef Tijuana.
- La interrupción del embarazo, la educación sexual y la prevención entre los adolescentes por Gabriela Rodríguez
- Actitudes de los jóvenes tijuanenses frente al aborto: un estudio de caso por la Dra. Norma Ojeda.
Modera: Dra. Elizabeth Maier, investigadora del Departamento de Estudios Culturales de El Colef.
Más información: medios@colef.mx / + 52 (664) 631-6300 ext. 1155

Ciclo de cine. Migraciones en el mundo contemporáneo. Mirando el sol. La migración México- Estados unidos contada por sus protagonistas
Presentación del documental Mirando el sol. La migración México- Estados unidos contada por sus protagonistas, de la realizadora Alejandra Navarro Smith.15 de julio, 18:30 hrs., Sala de video del Centro Cultural Tijuana (Cecut), Comentan: Dra. Virginia Ilescas Vela y Rogelio Zapata Garibay. Modera: Jesús Eduardo González Fagoaga.
Más información: medios@colef.mx / + 52 (664) 631-6300 ext. 1155

 

EL COLEGIO DE MICHOACÁN

30 Coloquio de Antropología e Historia Regionales
Para obtener información sobre el Coloquio favor de visitar la página electrónica: http://www.colmich.edu.mx/coloquio/
En este portal se irá difundiendo información sobre el temario, trabajos preparatorios, programas preliminares y definitivos y, en su momento (22 a 24 de octubre), el vínculo y la transmisión vía Internet.



EL COLEGIO DE SAN LUIS

Convocatorias Abiertas:
- Maestría en Antropología Social.
- Servicio social universitario en el Colsan

Más información: www.colsan.edu.mx

 

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

Secretaría de Cultura
Jornadas de Divulgación del Patrimonio Cultural. Visitas Guiadas Dominicales
Los sonidos del silencio. 6 de julio
- Espacio Escultórico
- Centro Cultural Universitario
Cita 10:45 hrs. Centro Cultural Universitario, Delegación Coyoacán.
Del joven abuelo al varón de cuatro ciénegas. 13 de julio
- Casa de Venustiano Carranza
- Monumento a la Madre
- Monumento a Cuauhtémoc
Cita 10:45 hrs. Monumento a la Madre, Insurgentes y Sullivan, Delegación Cuauhtémoc.
La Santa Inquisición: verdad o leyenda negra. 20 de julio
- Edificio de la Inquisición
- Templo de Santo Domingo
- Casa de Leona Vicario
- Plaza de Santo Domingo
Cita 10:45 hrs. Plaza de Santo Domingo, República de Brasil y Belisario Domínguez. Delegación Cuauhtémoc.
Ejercito de fe y justicia. 27 de julio
- Colegio Militar
- Museo de la Caballería
- Iglesia Merced de las Huertas
Cita 10:45 hrs. Calzada México Tacuba, afuera de la estación del metro Colegio Militar. Delegación Miguel Hidalgo.
Secretaría de Cultura República de Chile 8, Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc. Teléfonos 5521 4334 y 5518 5531



INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 1, fracciones I y III; 2; y 20, fracción XX, y demás relativos del Decreto por el cual se reestructura el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de octubre de 2006.
Convoca a todos los interesados a concursar para ocupar las siguientes plazas:

Plaza de Profesor-Investigador de Tiempo Completo, Asociado “A”, en el Área de Historia Económica.
Esta convocatoria está abierta tanto a mexicanos como a extranjeros que cumplan con los siguientes:
Requisitos.
1.- Poseer el grado de Doctor en Historia, o en alguna disciplina afín de las ciencias sociales, otorgado por alguna universidad o centro de enseñanza superior de reconocido prestigio.
2.- Pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores, o estar en condiciones de ingresar en la convocatoria 2009.
3.- Poseer experiencia de investigación en temáticas de Historia Económica, preferentemente sobre el siglo XX, demostrada mediante publicaciones originales y de calidad proporcionales a su edad y carrera académica.
4.- Tener experiencia docente en áreas vinculadas a los programas académicos del Instituto, o estar en condiciones de adquirirla en poco tiempo.
5.- Proponer una línea de investigación compatible con los intereses del área de Historia Económica del Instituto Mora.
Documentación requerida
1.- Carta del candidato con exposición de motivos dirigida a la Comisión de Evaluación.
2.- Currículum Vitae completo y actualizado con documentación probatoria. Es necesario incluir datos de contacto, así como fotocopias de sus títulos académicos, comprobantes de su experiencia docente y publicaciones que, a juicio del solicitante, sean las más importantes.
3.- Plan de trabajo anual que desarrollaría como primera responsabilidad en el Instituto, de ser contratado. Este documento, de entre 5 y 10 cuartillas, deberá incluir actividades de investigación y docencia distribuidas en un año. Se invita a los candidatos a consultar la página web del Instituto (www.mora.edu.mx) para adecuar su plan de trabajo a las materias de los programas docentes que actualmente se ofrecen, así como para argumentar la pertinencia y originalidad de su línea de investigación.    
Procedimiento
Primera etapa
1.- Entregar la documentación requerida a partir del martes 1 de julio hasta el cierre de la convocatoria, que será el viernes 15 de agosto de 2008, a las 15:00 horas. Las solicitudes se tratarán con absoluta confidencialidad.
2.- La entrega de la documentación se realizará en la Dirección de Investigación del Instituto Mora: Madrid no. 82. Col. del Carmen. Del. Coyoacán. México, 04100, DF. Tel. 55.54.89.46. Ext. 3122.
3.- La Comisión de Evaluación hará una primera selección, basada en la evidencia documental presentada por los candidatos que cumplan el perfil requerido. Los candidatos que aprueben esta primera etapa serán notificados a más tardar el viernes 29 de agosto de 2008, a efecto de que estén en condiciones de concurrir a la segunda etapa del procedimiento.
Segunda etapa   
4.- Los candidatos seleccionados en la primera etapa deberán realizar la exposición y defensa de su plan de trabajo anual ante la Comisión de Evaluación, en el día y hora que ésta les indique.
5.- La Comisión de Evaluación emitirá su dictamen final a más tardar el viernes 12 de septiembre de 2008.
6.- Las decisiones de la Comisión de Evaluación, tanto para la primera como para la segunda etapa, serán inapelables.
Para mayores informes, dirigirse a los teléfonos 55.54.89.46 o 55.54.89.25, ext. 3122;  o al correo electrónico: diraca@mora.edu.mx

Plaza de Profesor-Investigador de Tiempo Completo, Asociado “A”, en el Área de Historia Política.
Esta convocatoria está abierta tanto a mexicanos como a extranjeros que cumplan con los siguientes
Requisitos.
1.- Tener formación de Historiador, con grado de Doctor otorgado por alguna universidad o centro de enseñanza superior de reconocido prestigio.
2.- Pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores, o estar en condiciones de ingresar en la convocatoria 2009.
3.- Poseer experiencia de investigación en temáticas de Historia Política, preferentemente del siglo XX, demostrada mediante publicaciones originales y de calidad proporcionales a su edad y carrera académica.
4.- Tener experiencia docente en áreas vinculadas a los programas académicos del Instituto, o estar en condiciones de adquirirla en poco tiempo.
5.- Proponer una línea de investigación compatible con los intereses del área de Historia Política del Instituto Mora.
Documentación requerida.
1.- Carta del candidato con exposición de motivos dirigida a la Comisión de Evaluación.
2.- Currículum Vitae completo y actualizado con documentación probatoria. Es necesario incluir datos de contacto, así como fotocopias de sus títulos académicos, comprobantes de su experiencia docente y publicaciones que, a juicio del solicitante, sean las más importantes.
3.- Plan de trabajo anual que desarrollaría como primera responsabilidad en el Instituto, de ser contratado. Este documento, de entre 5 y 10 cuartillas, debe incluir actividades de investigación y docencia distribuidas en un año. Se invita a los candidatos a consultar la página web del Instituto (www.mora.edu.mx) para adecuar su plan de trabajo a las materias de los programas docentes que actualmente se ofrecen, así como para argumentar la pertinencia y originalidad de su línea de investigación.    
Procedimiento
Primera etapa
1.- Entregar la documentación requerida a partir del martes 1 de julio hasta el cierre de la convocatoria, que será el viernes 15 de agosto de 2008, a las 15:00 horas. Las solicitudes se tratarán con absoluta confidencialidad.
2.- La entrega de la documentación se realizará en la Dirección de Investigación del Instituto Mora: Madrid no. 82. Col. del Carmen. Del. Coyoacán. México, 04100, DF. Tel. 55.54.89.46. Ext. 3122.
3.- La Comisión de Evaluación hará una primera selección, basada en la evidencia documental presentada por los candidatos que cumplan el perfil requerido. Los candidatos que aprueben esta primera etapa serán notificados a más tardar el viernes 29 de agosto de 2008, a efecto de que estén en condiciones de concurrir a la segunda etapa del procedimiento.
Segunda etapa   
4.- Los candidatos seleccionados en la primera etapa deberán realizar la exposición y defensa de su plan de trabajo anual ante la Comisión de Evaluación, en el día y hora que ésta les indique.
5.- La Comisión de Evaluación emitirá su dictamen final a más tardar el viernes 12 de septiembre de 2008.
6.- Las decisiones de la Comisión de Evaluación, tanto para la primera como para la segunda etapa, serán inapelables.
Para mayores informes, dirigirse a los teléfonos 55.54.89.46 o 55.54.89.25, ext. 3122;  o al correo electrónico: diraca@mora.edu.mx
México, DF. 1 de julio de 2008.

Convocatoria servicio social en Acervo Histórico Diplomático-SRE
La Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Mora y El Colegio de México, convocan a estudiantes del Área de Humanidades y Ciencias Sociales (Historia, Relaciones Internacionales, Estudios Latinoamericanos, Economía, etcétera) a realizar su servicio social, en el marco del proyecto 'Base de Datos del Fondo Archivo de la Embajada de México en Estados Unidos de América (AEMEUA), el cual reside en el Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (Dirección General del Acervo Histórico Diplomático, Ricardo Flores Magón Núm. 2, Edificio Triangular, nivel 2, Ala 'B', Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, México, D.F., 06300).
Actividades a realizar por el prestador de servicio social: descripción, análisis y elaboración del catálogo, en formato Excel, de expedientes del 'Fondo documental Embajada de México en Estados Unidos de América'.
Requisitos: tener 75% de créditos cubiertos a nivel licenciatura y disponibilidad de tiempo de 9:00 a 13:00 hrs.
Información y trámites: jcastaneda@mora.edu.mx. Mtro. Jorge Castañeda Zavala,  Jefe del Área de Historia y Estudios Internacionales (Instituto Mora)

Presentación de la revista. Bicentenario. El ayer y hoy de México. 1810-1910-2010. 3 de julio, 18:00 hrs. Auditorio. Entrada libre
Plaza Valentín Gómez Farías 12 Col. San Juan Mixcoac Atrás del Parque Hundido (metrobus). 5598 3777 ext 1133
Ciclo. Concertistas de Bellas Artes. 19:00 hrs., Auditorio. Entrada libre
- Agueda González, clavecín. 4 de julio.
Fernando Lipkau, flauta y Gonzalo Gutiérrez, piano. 11 de julio.
René Velázquez, tenor y Carlos Alberto Pecero, piano. 18 de julio.
Mauricio Náder, clavecín. 25 de julio.



INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Dirección de Estudios Históricos
X Congreso Internacional Sobre Salud-Enfermedad de la Prehistoria al Siglo XXI. Del 1 al 6 de septiembre. Museo Nacional de Antropología, AuditorioFray Bernardino de Sahún, Ciudad de México.
DEH, INAH. Allende 172 esq. Juárez, Tlalpan 14000, México, D.F.
Informes: teléfonos: 50619300 al 18 ext. 108, 126 y 233. Fax: 50619337
emalvido.deh@INAH.gob.mx                              colonial.deh@INAH.gob.mx

Presentación de los libros:
- Restauración integral del panteón de Dolores de la Mtra. Ethel Herrera Moreno. 1 de julio, 19:00 hrs., Sala de Usos Múltiples
Presenta: Dr. José Antonio Terán Bonilla. Modera: Arq. Yolanda Cano Romero.
- ARACELI. Nicaragua 1976-79: la libertad de vivir de Emma Yanes Rizo. 2 de julio, 19:00 hrs., Sala de Usos Múltiples. Preside la mesa: Excelentísimo Embajador de Nicaragua Horacio Brenes Icabalceta. Comentan: Thelma Nava, Alberto Hijar, Adriana Luna Parra y Eugenia Monroy. Modera: Dr. Arturo Soberón Mora. Vino de honor
DEH: Allende 172 esq. Juárez, Tlalpan Centro.  lsantos.deh@inah.gob.mx

 

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO

El INEHRM invita a los interesados a consultar en su Página Web las Convocatorias a sus premios anuales.
- Premio a la Investigación Histórica sobre la Independencia de México Ernesto de la Torre Villar 2008
- Premio a la Investigación Histórica sobre la Reforma y la República liberal Gastón García Cantú 2008
- Premio a la Investigación Histórica sobre la Revolución Mexicana Salvador Azuela 2008
- Premio a la Investigación Histórica sobre México contemporáneo (1968-2000) Daniel Cosío Villegas 2008
- Premio Memorias y Testimonios José C. Valadés 2008
- Premio Fuentes y Documentos Manuel González Ramírez 2008
- Becas para Estudiantes Distinguidos 2009

http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=convocatorias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados/Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la población CIEAP/XV Aniversario del CIEAP
1er Congreso Latinoamericano sobre Migración Internacional. Voces del Sur. 12, 13 y 14 de noviembre.
Plenaria 1. Globalización, crisis económica y migración internacional en América Latina.
Plenaria 2. Derechos humanos de los migrantes. Política y militarización fronteriza.
Simposios: Migración internacional mexiquense: un análisis multidisciplinar; Migración y desarrollo; Importancia económica y social de las remesas; Mercado de trabajo, capital humano y exclusión social; Nueva geografía de la migración internacional y el voto desde el extranjero; Organización de migrantes y escenarios políticos; Migración, tratados multilaterales y trabajadores huésped; Practicas trasnacionales, redes sociales y paradigmas recientes; Migración, familia, género y menores; Migración de grupos étnicos y la experiencia indígena;  Migración y salud;  Migración y cultura; Refugiados y desplazados; Teorías, enfoques y métodos sobre migración.
Límite para la recepción de los resúmenes: 30 de julio.
Aceptación o rechazo de los trabajos: 15 de agosto.
Envío de los trabajos en extenso: 15 de septiembre a las siguientes direcciones electrónicas: seminarioscieap@uaemex.mx            gabino2000gb@hotmail.com
esaforero2002@yahoo.com
Extensión y formato de ponencias y resúmenes: los resúmenes deben tener una extensión máxima de 15 renglones, letra Arial 12 puntos y deberán contener los siguientes datos: título de la ponencia, autor (es), grado académico y especialidad, institución de adscripción (dirección, teléfono, fax, e-mail, simposio a participar.
Las ponencias deberán tener un mínimo de 14 y un máximo de 30 páginas, incluyendo texto, cuadros, gráficas, anexos y bibliografía.
Los trabajos deberán enviarse en el siguiente formato: escritos en Word; letra arial, 12 puntos; a espacio y medio; con las gráficas y los cuadros en archivo independiente del texto.
CIEAP: Paseo Tollocan, s/n, Cerro de Coatepec, C.U. Toluca, Estado de México, Teléfono: 52 (722) 2 15 71 11 y 21 15 36 66.



UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Facultad de Historia
XXIV Congreso Internacional de Historia. 3, 4, 5, y 6 de diciembre, Culiacán, Sinaloa.
Líneas de trabajo: Sistema político e instituciones durante las revoluciones; Movimientos sociales y crisis del sistema político; Dinámicas políticas y transformaciones económicas; Actores, ideas y proyectos revolucionarios; Visiones y percepciones de las revolucionarios desde el exterior; Iglesia y religiosidad durante los años revolucionarios; Festividades, costumbres y cotidianidad: asuntos privados y vida pública; Literatura, prensa y arte en medio de los conflictos.
Bases.
Recepción de resumen y ponencias: Dr. Félix Brito  febr@uas.uasnet.mx y Mtra. María Elda Rivera Calvo          rivereld@gmail.com
a. Envío de resumen: 26 de septiembre
b. Extensión de las ponencias: 12 cuartillas a doble espacio para su lectura, y hasta de 25 para su publicación.
c. Pueden presentarse propuestas para mesas temáticas, con un máximo de cinco y un mínimo de tres integrantes.
d. Las ponencias aceptadas deberán entregarse: 14 de noviembre.
e. Cubrir la cuota de 500.00 pesos, deberá pagarse al momento del registro.
Informes en: Facultad de Historia/UAS. Josefa Ortiz de Domínguez s/n, Ciudad Universitaria, Culiacán, Sinaloa, México. Tels. 01 (667) 716-10-81 y 713-86-86, 80040. http//:historia.uasnet.mx

 

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Campaña Nacional por la Diversidad Cultural en México. “Foro de Promoción de la Diversidad Lingüística” 3 y 4 de julio, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
CIESAS: Dirección Académica: Juárez 87, Tlalpan 14000 ó al diversidad2008@ciesas.edu.mx


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Campaña Nacional por la Diversidad Cultural en México. “Foro de Promoción de la Diversidad Lingüística” 3 y 4 de julio, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
CIESAS: Dirección Académica: Juárez 87, Tlalpan 14000 ó al diversidad2008@ciesas.edu.mx


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Instituto de Investigaciones Históricas
Se convoca a estudiantes de historia o disciplinas afines que vivan fuera de la ciudad de México y su área metropolitana (tanto en los estados de la República Mexicana como en cualquier país del mundo) a solicitar una Beca Teixidor, para realizar trabajos de investigación en archivos y bibliotecas de la ciudad de México. La convocatoria completa, con la descripción, características y requisitos se puede consultar en
http://www.historicas.unam.mx/docs/ConvocatoriaTeixidor-1.pdf

Coordinación de Humanidades. Dirección de Divulgación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales. Casa de las Humanidades
Presentación de Revista. Revista Nueva Antropología, núm. 68 “Ambiente y cultura”. Organizada el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. 2 de julio, 18:00 hrs. Sala de Usos Múltiples. Entrada libre
Presentación de los libros.
- Carta a mi padre. Testimonio de una persona transexual con discapacidad, editado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). 3 de julio, 18:00 hrs., Auditorio. Entrada libre.
Participan: David Barros, Martha Lamas, Emilio Álvarez Icasa, Lourdes Díaz, Irina Layevska y José Luis Gutiérrez Espíndola.
- Introducción epistemológica al psicoanálisis de José E. Tappan Merino. 27 de agosto, 18:30 hrs. Sala de Usos Múltiples.  Entrada libre
Primer Encuentro Latinoamericano de Investigadores en Sexualidad y Sociedad. Temáticas: Desarrollo, economía, cultura, ciudadanía y democracia, religión, políticas públicas, ámbito personal, ciencia y tecnología y derechos humanos. 29, 30 y 31 de julio, 9:00 hrs., Auditorio. careaga@servidor.unam.mx 
Coloquio de Psicoanálisis y Cultura. Un Homenaje a Lévi-Strauss. 1 y 2 de agosto, 16:00 hrs., Auditorio.
orientación@libredepsicología                            www.libredepsicología.com 


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Especialización en Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje de la Historia. 8ª promoción 2008-2009. Unidad 151, Toluca
Requisitos: registrarse como aspirante; currículum vitae actualizado; constancia de servicio o último talón de cheque; original y copia del título de licenciado o equivalente; original y copia de acta de nacimiento; dos fotografías tamaño infantil blanco y negro; carta de exposición de motivos; anteproyecto de investigación; acudir a entrevista en la Coordinación de la Especialización.
Procedimiento
1. Recepción de documentos: del 16 al 28 de junio.
2. Entrevistas: del 26 al 28 de junio
3. Publicación de resultados: 30 de junio
4. Inscripción: del 1 al 3 de julio
5. Inicio del semestre: 21 de agosto
Dirigida a profesores en servicio modalidad: escolarizada:
Duración: dos semestres
Horario de clases: jueves: 16:00 a 20:00 hrs. Sábados: 9:00 a 13:00 hrs.
Costo de inscripción: $500 Primer semestre: $1,000 Segundo semestre: $1,000
Informes: lunes a viernes: 8:00 a 15:00 hrs. Sábados: 8:00-15:00 hrs. Av. Universidad esq. Libertad Ex Rancho Los Uribe Santa Cruz Azcapotzaltongo Toluca, México, 50030 Tel. (722) 272 1350, 237 4763, 237 4765 gmendozaupn@yahoo.com.mx                                castro_ra2003@yahoo.com.mx

PUBLICACIONES
- Blanquel, Eduardo, Ricardo Flores Magón y la Revolución Mexicana y otros ensayos históricos, prólogo, seleción y edición Josefina Mac Gregor, México, El Colegio de México, 2008 (colección Testimonios)
- Corona Vázquez, Rodolfo, Rodolfo Cruz Piñeiro, José Alejandro García Galván (coord.), Diagnóstico del fenómeno migratorio en Baja California, México, El Colef/Gobierno de Baja California, 2008.
- Delgado Jara, Inmaculada, Diccionario griego-español del Nuevo Testamento, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 2006.
- Fernández de Juan, Teresa y Rafael Pérez Abreu, Autoestima y violencia conyugal: un estudio realizado en Baja California, México, El Colef/Miguel Ángel Porrúa,  2007.
- Giron, Nicole (coord.), La construcción del discurso nacional en México, un anhelo persistente (siglos XIX y XX), México, Instituto Mora, 2007.
- Herrera Moreno,Ethel, Restauración integral del Panteón de Dolores, México, DEH/INAH, 2008.
- Huerta-Nava, Raquel, El guerrero del alba: la vida de Vicente Guerrero, México, Grijalbo, 2007.
- Iturbide, Agustín de, emperador de México, 1783-1824, Memorias escritas desde Liorna, México, UNAM, 2007.
- López Obrador, Andrés Manuel, La mafia nos robó la presidencia, México, Grijalbo, 2007.
- Losada, Leandro, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI Editora Iberoamericana, 2008.
- Lugo Olín,Ma. Concepción, Relatos de ultratumba. Antología de ejemplos sobre el purgatorio, México, DEH/INAH, 2008.
- Perfiles Latinoamericanos, año 16, núm. 32, julio-diciembre de 2008.
- Revista Frontera Norte, vol. 20, núm. 39, enero-junio de 2008.
- Revista Migraciones Internacionales, vol. 2, núm. 14, enero-junio de 2008.
- Rodríguez Moya, Inmaculada (ed.), Arte, poder e identidad en Iberoamérica: de los Virreinatos a la Construcción Nacional, Castellón, Universitat Jaume I, 2008. (Colección América, núm. 13)
- Roldan Vera, Eugenia y Marcelo Caruso (ed.), Imported modernity in post-colonial state formation: the appropriation of political, educational, and cultural models in nineteenth-century Latin America, Frankfurt, Peter Lang, 2007.
- s. a. Las Nuevas Naciones: España y México, 1800-1850, Madrid, MAPFRE, 2008.
- Sevilla, Sergio (ed.), Visiones sobre un transterrado. Afán de saber acerca de José Gaos, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2008.
- Spielvogel, Jackson J., Civilizaciones de Occidente, México, Thomson, 2007.
- TeránJosé Antonio, Miguel de Santa María. Arquitecto del barroco poblano, México, DEH/INAH, 2008.
- Villamil, Jenaro, La guerra sucia de 2006: los medios y los jueces, México, Grijalbo, 2007.


Boletín 323
ABRIL 2008
Boletín 324
MAYO 2008
Boletín 325
JUNIO 2008
Boletín 320
ENERO 2008
Boletín 321
FEBRERO 2008
Boletín 322
MARZO 2008
Boletín 317
OCTUBRE 2007
Boletín 318
NOVIEMBRE 2007
Boletín 319
DICIEMBRE 2007
Boletín 314
JULIO 2007
Boletín 315
AGOSTO 2007
Boletín 316
SEPTIEMBRE 2007
Boletín 311
ABRIL 2007
Boletín 312
MAYO 2007
Boletín 313
JUNIO 2007
Boletín 308
ENERO 2007
Boletín 309
FEBRERO 2007
Boletín 310
MARZO 2007
Boletín 305
OCTUBRE 2006
Boletín 306
NOVIEMBRE 2006
Boletín 307
DICIEMBRE 2006
Boletín 302
JULIO 2006
Boletín 303
AGOSTO 2006
Boletín 304
SEPTIEMBRE 2006
Boletín 299
ABRIL 2006
Boletín 300
MAYO 2006
Boletín 301
JUNIO 2006
Boletín 296
ENERO 2006
Boletín 297
FEBRERO 2006
Boletín 298
MARZO 2006
Boletín 293
OCTUBRE 2005
Boletín 294
NOVIEMBRE 2005
Boletín 295
DICIEMBRE 2005
Boletín 290
JULIO 2005
Boletín 291
AGOSTO 2005
Boletín 292
SEPTIEMBRE 2005
Boletín 287
ABRIL 2005
Boletín 288
MAYO 2005
Boletín 289
JUNIO 2005
Boletín 284
ENERO 2005
Boletín 285
FEBRERO 2005
Boletín 286
MARZO 2005
Boletín 281
OCTUBRE 2004
Boletín 282
NOVIEMBRE 2004
Boletín 283
DICIEMBRE 2004
Boletín 277
MAYO 2004
Boletín 278
JULIO 2004
Boletín 280
SEPTIEMBRE 2004
Boletín 274
MARZO 2004
Boletín 275
ABRIL 2004
Boletín 276
MAYO 2004
Boletín 271
DICIEMBRE 2003
Boletín 272
ENERO 2004
Boletín 273
FEBRERO 2004
Boletín 266
JUNIO 2003
Boletín 267
JULIO 2003
Boletín 268
AGOSTO 2003
Boletín 263
MARZO 2003
Boletín 264
ABRIL 2003
Boletín 265
MAYO 2003
Boletín 260
DICIEMBRE 2002
Boletín 261
ENERO 2003
Boletín 262
FEBRERO 2003
Boletín 256
SEPTIEMBRE 2002
Boletín 258
OCTUBRE 2002
Boletín 259
NOVIEMBRE 2002
Boletín 253
JUNIO 2002
Boletín 254
JULIO 2002
Boletín 255
AGOSTO 2002
Boletín 250
MARZO 2002
Boletín 251
ABRIL 2002
Boletín 252
MAYO 2002
Boletín 237
FEBRERO 2001
Boletín 244
SEPTIEMBRE 2001
Boletín 249
FEBRERO 2002