COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
CMCH
BOLETÍN
342
NOVIEMBRE
2009
http://www.mora.edu.mx
http://www.mora.edu.mx/cmch/default.html
cmch@mora.edu.mx

NUEVA ÉPOCA

(Presidenta: Dra. Verónica Zárate Toscano. Secretaria: Dra. María Teresa Jarquín. Tesorera: Dra. Josefina Zoraida Vázquez).

Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editora: Araceli Leal
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.

 

COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS

Convocatoria para el Premio 2008 del CMCH.
El Comité Mexicano de Ciencias Históricas convoca a directores de centros de investigación y facultades, editores de revistas e investigadores en general a proponer artículos o reseñas de historia de México en los periodos:
a) Historia Antigua
b) Novohispano
c) Siglo XIX
d) Siglo XX
e) Historiografía, Teoría de la historia y Filosofía de la historia que hayan sido publicados por investigadores nacionales o extranjeros durante el año 2008 en revistas mexicanas de reconocido prestigio.
Los editores de revistas deberán enviar 5 ejemplares de las publicaciones que dirigen. Los autores enviarán 5 fotocopias o sobretiros de sus trabajos.
Los materiales deberán enviarse a:
Jurado del Premio al mejor artículo 2008 CMCH
Dra. Verónica Zárate Toscano
Instituto Mora Plaza Valentín Gómez Farías 12
Colonia San Juan Mixcoac
03730 México D. F.
o a
Jurado del Premio al mejor artículo 2008 CMCH
Dra. María Teresa Jarquín
El Colegio Mexiquense
Ex - Hacienda Santa Cruz de los Patos Zinacantepec, Estado de México
Apartado Postal: 48 - D, 50080 Toluca, Edo. de México
o a
Jurado del Premio al mejor artículo 2008 CMCH
Dra. Josefina Zoraida Vázquez
Centro de Estudios Históricos
El Colegio de México
Camino al Ajusco 20
Pedregal de Santa Teresa 10740, México, D. F
Fecha límite: 30 de enero de 2010.
Las bases para los premios pueden consultarse en la página: http://www.mora.edu.mx/cmch/pdfs/bases_para_premios_2008.pdf
Informes:
cmch@mora.edu.mx
vztcmch@yahoo.com.mx
tjarquin@cmq.edu.mx

 

 

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGIA SOCIAL

III Encuentro sobre memoria visual. Taller “Para que hacer videos documentales.”

CIESAS- Peninsular, 18 y 19 de noviembre, Mérida, Yuc.
- “Reflexiones sobre tres experiencias de historia audiovisual mexicana” por Ricardo Pérez Montfort, coord. Laboratorio Audiovisual del CIESAS.
- “Apuntes sobre lo audiovisual para la investigación, la enseñanza y la difusión. Experiencias del Laboratorio Audiovisual del CIESAS” por Isaac García Venegas, Laboratorio Audiovisual del CIESAS.
- “A cielo abierto y la pantalla” por Sergio Novelo Barco, Centro de Video Indígena, C.D.I., Mérida, Yuc.
- “Experiencia de hacer video en comunidades” por Clementina Uit Cetz, Centro de Video Indígena Mérida, Yuc.
- “La realización del video y cine documental como herramienta de preservación en nuestra identidad y el compromiso social de su promoción y difusión” por Mario Helguera Bolio, Universidad Modelo, Universidad del Mayab, Mérida, Yuc.
- “Relectura, un diálogo con las imágenes” por Oscar Urrutia Lazo, Universidad Modelo, Mérida, Yuc.
- “Desarrollo de proyectos documentales desde las productoras independientes” por Andrés Villa Aldaco, Gorila Audiovisual, Guadalajara, Jal.
- “Los márgenes del documental etnográfico” por Guadalupe Ochoa, guionista y asistente de dirección de documentales, Investigadora de cine documental independiente.
- “La experiencia de Ojo de Agua: video documental en comunidades indígenas y Mal de Ojo, cine documental y compromiso” por Guillermo Monteforte, Oax.
- Victoria Novelo, CIESAS- Peninsular, Mérida, Yuc. Informes: Dra. Victoria Novelo (CIESAS- Peninsular) noveloppen@hotmail.com (999) 930 34 40 ext. 7015.
* Calle 61 No. 443, por 50 y 52, Col. Centro, Mérida, Yuc. México. 97000. Teléfono: (999) 93 03 440 ext. 7015

- Seminario de la Cultura Mixteca. 11 de noviembre, 11:00 hrs., Sala 3 - CIESAS-DF, Juárez 87, Tlalpan. Coord. Manuel Hermann Lejarazu.hermann@ciesas.edu.mx

- Seminario Internacional Política y Economía. 12 de noviembre, 9:00 hrs., Auditorio de CIESAS D.F. Juárez 222, Tlalpan. Informes 01(55) 54 87 36 00 ext.1127. Coord. Alberto Aziz Nassif aziz@ciesas.edu.mx.

- Seminario Permanente interdisciplinario en Género, Violencia y Diversidad Cultural. Del 27 al 29 de noviembre, Museo de Paquimé en Casas Grandes, Chihuahua. Coords. Sergio Sánchez (CIESAS-D.F.), Patricia Ravelo (CIESAS-D.F.) y Fernando Herrera (UAM).Coorg. UAM y CIESAS Mayores informes: sads542@yahoo.com.mx

- Seminario de las Ciencias Sociales en el Mundo Audiovisual. 25 de noviembre, 18:00 hrs., Salón 5 y 6- CIESAS-D.F. Juárez 222, Tlalpan. Coords. Ricardo Pérez Montfort (CIESAS-D.F.) laboratorio.ciesas@gmail.com

- Seminario de la Red Análisis de Discurso. 27 de noviembre, 10:00 hrs., Sala 3-CIESAS-D.F.Coords. Eva Salgado (CIESAS-D.F.) y Teresa Carbó (CIESAS-D.F.) corsal@prodigy.net.mx

- Seminario Permanente de la Red sobre Medio Ambiente y Sociedad (RESMA) 18 de noviembre, de 10:00 a 13:00 hrs., Salón 3-CIESAS-D.F. Coord. Jorge Roberto Melville Aguirre melville@ciesas.edu.mx

 

EL COLEGIO DE SAN LUIS

X Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana, San Luis Potosí, del 4 al 6 de noviembre 2009.
http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/mineria/default.htm

Doctorado en Ciencias Sociales.
http://www.colsan.edu.mx/posgrados/DCS/default.htm

Maestría en Literatura Hispanoamericana. http://www.colsan.edu.mx/posgrados/MLH/requisitos.htm

Maestría en Historia (7a generación) http://www.colsan.edu.mx/posgrados/MHIS/requisitos.htm


EL COLEGIO DE MICHOACAN


Presentación del libro. La población en Bolaños, 1740-1848. Dinámica demográfica, familia y mestizaje de David Carbajal López. 20 de noviembre, 17:00 hrs. Comentan: Thomas Calvo (CEH) y Salvador Álvarez (CER).


 

FIDEICOMISO ARCHIVOS PLUTARCO ELÍAS CALLESY FERNANDO TORREBLANCA

Medalla al Mérito Fotográfico 2009. El Sistema Nacional de Fototecas–Fototeca Nacional del INAH en México, otorgó al Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, la Medalla al Mérito Fotográfico 2009. La presea antes citada se instituyó con el fin de brindar un reconocimiento a aquellos fotógrafos, académicos, especialistas de la imagen o instituciones cuya trayectoria profesional ha sido fundamental para el desarrollo de la disciplina fotográfica dentro del territorio mexicano.

 

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSE MARIA LUIS MORA

Ciclo de conferencias de la Licenciatura en Historia. Historia para todo y para todos. Estudiar y transmitir la historia.
- “Desde la investigación a la divulgación y de la revista Bicentenario al público” por la Dra. Laura Suárez de la Torre, Instituto Mora. Modera: Alicia Salmerón. 5 de noviembre 18:30 hrs.
- "Interpretación y mediación: El arte y la historia más allá de la mirada" por la curadora Nuria Sarduní. Modera: Matilde Souto. 12 de noviembre 18:30 hrs.
- "Los usos públicos de la Historia en las escuelas primarias de Cuba, 1899-1920" por Dr. Yoel Cordoví, Instituto de Historia de Cuba. Modera: Ma. Eugenia Chapul. 19 de noviembre 18:30 hrs.
- “Una visión desde la gestión de la cultura y el patrimonio” por el Arq. Alfredo Marín, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Modera: Ma. Esther Pérez Salas. 26 de noviembre 18:30 hrs.
- “Algunas posibilidades para la enseñanza de la historia” por Dra. Guadalupe López Bonilla, Universidad Autónoma de Baja California. Modera: Marisa Pérez. 3 de diciembre 18:30 hrs.

Presentación de los libros.
- México y los países de renta media en la cooperación internacional para el desarrollo. ¿Hacia dónde vamos? Coordinadores: Citlali Ayala Martínez y Jorge A. Pérez Pineda. 6 de noviembre, 18:00 hrs., Auditorio del Instituto Mora. Entrada libre. Organizan. Instituto Mora/FLACSO/Centro de Investigación y Cooperación Internacional para el Desarrollo.
- Manuel Peláez y la vida rural en la Faja de Oro. Petróleo, revolución y sociedad en el norte de Veracruz, 1910-1928 por Ana María Serna. Presentan: Friedrich Katz, Eugenia Meyer, Ricardo Pérez Montfort. Modera: Javier Garciadiego. 16 de noviembre, 19:00 hrs., Auditorio del Instituto Mora. Entrada libre.

Licenciatura en Historia. Líneas de formación en Didáctica de la Historia, Divulgación de la Historia y Gestión del Patrimonio Cultural. Generación 2010-2014. Concurso de ingreso.
Fechas.
- Inicio de recepción de solicitudes: 18 de enero de 2010.
- Fecha límite para entrega de solicitudes: 16 de abril de 2010.
- Sesión de información sobre la Licenciatura en Historia: 17 de abril de 2010. Concurso de selección académica: 24 de abril de 2010; 8 de mayo de 2010; 22 de mayo de 2010.∗
Publicación de resultados: 2 de junio de 2010.
Inscripciones: 7 a 18 de junio de 2010.
Inicio de cursos: 9 de agosto de 2010.
∗El concurso de selección académica tendrá tres diferentes fases: un examen de aptitud académica y comprensión lectora, un ensayo y una entrevista. Del resultado que se obtenga en una dependerá el derecho a presentar la siguiente.

Mayores informes: sescolares@mora.edu.mx www.mora.edu.mx
Instituto Mora: Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan, Mixcoac 03730, México, D.F.

 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA

Dirección de Estudios Históricos/Asociación Mexicana de Estudios del Caribe
IX Jornadas del Libro Caribeño "El Caribe y los afrodescendientes."
Sala de Usos Múltiples, DEH*
12 de noviembre
Mesa-Debate. Revisiones en torno a los procesos de resistencia afroamericana durante la colonización. Mtra. Fabiola Meléndez, FFyL-UNAM y Mtra. Ingrid Ebergenyi, FFyL-UNAM. Modera: Dra. Araceli Reynoso, UNAM.
Presentación de los libros.
- Los danzantes del tiempo de Kamau Brathwaite, selección, introducción y entrevista de Christopher Winks, versión en español Adriana González Mateos y Christopher Winks, México, UACM, 2009. Presentan: Dra. Laura Muñoz, Instituto Mora y Dra. Nair Anaya, FFyL-UNAM. Lectura Poesía: Dra. Adriana González Mateos, UACM.
- Economía, cultura e institucionalización de la ciencia en Puerto Rico, siglo XIX de Ma. Teresa Cortés Zavala, México, España, Facultad de Historia-UMSNH, IH-CSIC, 2008. Presenta: Dra. Consuelo Naranjo Orovio, IH-CSIC. Modera: Dr. Juan Manuel de la Serna, CIALC-UNAM.
- El Hornet: esperanza y frustración en el Caribe, con introducción y notas de José Abreu Cardet y Hal Klepak, México, IIH-UMSNH, 2009. Comentarista: Dr. Germán Andrade, Instituto Mora.
- Cambio social y cultura caribeña, siglos XIX y XX, coords. Leticia Bobadilla González y Yolanda Juárez Hernández, México, IIH-UMSNH, UNAM-CIALC, 2009. Comentarista: Mtra. María Eugenia del Valle Prieto, DEH-INAH.
- Mar adentro. Espacio y relaciones en la frontera México-Caribe, coord. Laura Muñoz, México, Instituto Mora, 2008. Comentarista: Dra. María Teresa Cortés Závala, FH-UMSNH. Modera: Dra. Margarita Espinosa Blas, Universidad de Querétaro.
Exposición Fotográfica. Son-Caribe Veracruz-Cartagena del Mtro. Manuel González de la Parra. Presenta: Dra. Rebeca Monroy Nasr, DEH-INAH. Modera: Dr. Germán Andrade, Instituto Mora.
Conferencia. “Clase, raza y guerra. Las independencias de México y el Caribe” por el Dr. Juan Manuel de la Serna, CIALC-UNAM y la Dra. Adriana Naveda, UV. Modera: Gabriela Pulido Llano, DEH-INAH. 13 de noviembre.
Conferencia Magistral. “El arzobispo Fernando Carvajal y Rivera: un crítico de la política colonial en Santo Domingo” por el Dr. Fernando Pérez Memén, Embajador de la República Dominicana en México. Modera: Mtra. María Eugenia del Valle Prieto, DEH-INAH.
Presentación de los libros.
- Número conmemorativo de Secuencia, revista de historia y ciencias sociales, "Soberanía, lealtad e igualdad. Las respuestas americanas a la crisis imperial hispana, 1808-1810", Ana Buriano y Johanna von Gafenstein (coords.) México, Instituto Mora, 2008. Presenta: Dra. Beatriz Cano, DEH-INAH.
- El Ministerio de Ultramar. Una institución liberal para el gobierno de las colonias, 1863-1899, México por Agustín Sánchez Andrés Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2007. Presenta: Dra. Margarita Espinosa Blas, Universidad de Querétaro.
- La Revolución cubana en México a través de la revista Política: construcción imaginaria de un discurso para América Latina de Juan Rafael Reynaga, México, UAEM, UNAM, 2007. Presenta: Dr. Martín López Ávalos, COLMICH.
- La era de la genómica humana en América Latina y el Caribe. ¿Cooperación versus competencia? de Leonardo Héctor Rioja Peregrina México, Brasil y Cuba, México, Universidad de Quintana Roo, Plaza y Valdés, 2009. Presenta: Dr. Enrique Camacho Navarro, CIALC-UNAM.
- Cuba en la mirada diplomática: de Fulgencio Batista a Carlos Prío Socarrás (1933-1952) de Felícitas López Portillo México, UNAM, CIALC, 2008 (Historia de América Latina y el Caribe, 3). Presenta: Dra. Laura García Freyre, UNAM. Modera: Mtra. Gabriela Pulido Llano, DEH-INAH.
*Allende 172 esq. Juárez, Tlalpan Centro. Informes: 5061 9300 ext. 126 y 149

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Instituto de Investigaciones Históricas Congreso Internacional. “Independencia y Revoluciones en nuestra América. Conmemoración y análisis.” Del 10 al 12 de marzo del 2010, UABC, campus Tijuana.
Cierre de convocatoria: 15 de enero de 2010
Costo de inscripción: 500.00 M/N.
Constancia de asistencia: 100.00 M/N.
Informes en: UABC- IIH, edificio 23, Calzada Universidad 14418, Parque
Industrial Internacional, Tijuana, B.C. México. Tel. y Fax: (664) 682-16-96
http://www.uabc.mx/historicas/ http://independenciayrevoluciones.wordpress.com/independenciayrevoluciones@gmail.com

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Historia. XXXII Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia. "La importancia de las regiones en los procesos nacionales de los siglos XIX y XX, una visión retrospectiva." Del 2 al 6 de noviembre, Auditorio de la Biblioteca Magna Universitaria “Raúl Rangel Frías”
- “Nace una vida política: La crisis de independencia en las regiones” por la Dra. Ana Carolina Ibarra, IIH-UNAM. 2 de noviembre, de 12:00 a 13:30 hrs.
- “Invitación a la historia fiscal y al debate entre geografía tributaria y federalismo en México, Siglo XX” por el Dr. Luis Aboites Aguilar, COLMEX. 5 de noviembre, de 12:00 a 13:30 hrs. 5 de noviembre. Conferencia Magistral.
- “La conformación del Noreste en el contexto nacional: semejanzas y diferencias” por el Dr. Manuel Ceballos Ramírez, Colegio de la Frontera Norte. 5 de noviembre, de 12:00 a 13:30 hrs.
- “Obreros, braceros, y la maquinaria política del México posrevolucionario” por el Dr. Michael Snodgrass, Indiana University-Purdue University en Indianápolis. 6 de noviembre, de 16:00 a 17:30 hrs.

Conferencia magistral. “La Revolución Mexicana” por el Dr. John Chávez, Departament of History, of Southern Methodist University. 20 de noviembre, 10:30 hrs., Auditorio Alfonso Rangel Guerra.

Presentación del libro. Confrontando el Álamo, La última lucha de Davy Crockett y otros mitos de la Revolución de Texas de James E. Crisp. 5 de noviembre.

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Presentación de la Colección. William Lamport, rey de las Américas y emperador de los mexicanos. Adaptación de Natalia Silva Prada. Serie Clásicos Novohispanos, colección Déjame que te cuente. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, 2009. 14 de noviembre, 12:00 hrs., Feria Infantil del libro.

Premio a la Investigación 2009. Ceremonia de Premiación en Rectoría General, entrega del Premio en Ciencias Sociales y Humanidades a la Dra. Natalia Silva Prada por su libro La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México, México. 17 de noviembre, El Colegio de México, 12:00 hrs.

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

IV Encuentro Nacional de Licenciaturas en Historia y sus Cuerpos Colegiados, 4 al 6 de noviembre de 2009-10-30
http://www.uamceh.uat.edu.mx/congreso_historia/index.html

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Instituto de Investigaciones Históricas Cátedra Marcel Bataillon. “Temporalidades, historias, presente del historiador” por Franςois Hartog. Del 9 al 13 de noviembre, 12:00 hrs., Salón de Actos, IIH-UNAM.
- “La temporalización del tiempo: una larga marcha”. 9 de noviembre.
- “Daniel y Polibio: dos historias universales o ¿qué es ser contemporáneo?” 10 de noviembre.
- “Experiencias del tiempo: ¿de la historia universal a la historia global?” 11 de noviembre.
- “El presente del historiador”. 12 de noviembre.
Se otorgará constancia de asistencia.
Informes: 56 22 75 16 y 56 22 75 27 www.iih.unam.mx difiih@servidor.unam.mx

Instituto de Investigaciones Estéticas Coloquio Reflexiones en torno a la Historia del arte global/Global Art History. 4 de noviembre, Sala Francisco de la Maza del IIE-UNAM. Entrada libre.
Informes: Tel. 56 65 24 65 56 65 76 41 ext.317 iiedifunde@servidor.unam.mx

Diplomado. Historia del Arte de México. Pensar el Arte en México.
Inicio del módulo IV: La plástica en el siglo de la Independencia, del 3 de noviembre al 10 de diciembre, Sala Francisco de la Maza del IIE-UNAM Inscripciones abiertas, cupo limitado.
Informes: 5665 2465, ext. 270 malecord9@yahoo.com.mx

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

Maestría en Historia. Promoción 2010-2012.
Calendario
Fecha límite de recepción de solicitudes: lunes 23 de noviembre del 2009.
Entrevistas: 7 y 8 de diciembre del 2009.
Resultados Preliminares: 16 de diciembre de 2009.
Curso Propedéutico: 11 al 29 de enero de 2010.*
Comunicación de resultados finales: 12 de Febrero de 2010.
Inicio de cursos: 1 de marzo de 2010.
Mayores informes: http://cceh.historia.umich.mx
Opción Historia Regional Continental: Dra. María Teresa Cortés Zavala mtczavala@gmail.com y mtcortes@zeus.umich.mx
Opción Historiografía: Dr. Jorge Silva Riquer jsilvariquer@prodigy.net.mx y jsilva@umich.mx
División de estudios de postgrado: Facultad de Historia. Edificio Nuevo de la
Facultad de Historia, Ciudad Universitaria. Av. Francisco J. Múgica s/n, Col.
Felicitas del Río, 58030 Morelia, Michoacán, México. Tel. y Fax (443) 3164177
ext. 18 y 3270003. historia@jupiter.umich.mx http://cceh.historia.umich.mx
* El curso propedéutico tiene un costo de $1 000 pesos M.N.
Dr. José Alfredo Uribe Salas, Jefe de la División de Estudios de Posgrado, FH-UMMSNH jausalas@gmail.com y aluribe@zeus.umich.mx

PUBLICACIONES

- Almanza Carrillo, Ricardo, Cartografía para principiantes, México, Universidad de Guanajuato, 2009.
- Alvarado, Ma. de Lourdes, La educación "superior" femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/UNAM, 2009.
- ________, La polémica en torno a la idea de universidad en el siglo XIX, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/UNAM, 2009. (Colección Historia de la Educación) - Carbajal López, David, La población en Bolaños, 1740-1848. Dinámica demográfica, familia y mestizaje, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2008.
- Casillas, Alberto, El Molino de combinación Lewis un ejemplo de modernización en Monterrey, 1944-1981, México, Centro de Estudios Históricos/Udem-Asociación Mexicana de Historia Económica, 2009.
- Chinchilla, Perla y Antonella Romano (coords.), Escrituras de la modernidad. Los jesuitas entre cultura retórica y cultura científica, México, Universidad Iberoamericana, 2009.
- Chust, Manuel e Ivana Frasquet, Las independencias en América, Madrid, La Catarata, 2009.
- Crisp, James E., Confrontando el Álamo, La última lucha de Davy Crockett y otros mitos de la Revolución de Texas, México, Fondo Editorial de Nuevo Léón en Monterrey, 2000. (Traducción de Miguel Ángel González Quiroga)
- De Courcelles, Dominique, Escribir la historia, escribir historias en el mundo hispánico, México, IIH-UNAM/Embajada de Francia en México, Centre National de la Recherche Scientifique, 2009. (Teoría e Historia de la Historiografía 9)
- Dimensión Antropológica, año 15, vol. 44, septiembre-diciembre, CONACULTA-INAH, 2008.
- Flores, Óscar, Industria, comercio, banca y finanzas en Monterrey, 1890-2000, México, Centro de Estudios Históricos/Udem-Asociación Mexicana de Historia Económica, 2009.
- Frasquet, Ivana y Andrea Slemian (eds.), De las Independencias a los estados nacionales (1810-1850) 200 años de historia, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2009.
- García Rojas, Irma Beatriz, Historia de la visión territorial del Estado mexicano. Representaciones político-culturales del territorio, México, CUCSyH-Universidad de Guadalajara/IIH-UNAM, 2009.
- García Rojas, Irma, Historia de la visión territorial del Estado mexicano. Representaciones político culturales del territorio, México, UdeG/UNAM, 2009.
- García, Idalia y Bolfy Cottom (coord.), El patrimonio documental en México. Reflexiones sobre un problema cultural, México, Miguel Ángel Porrúa, 2009.
- Gómez Álvarez Cristina y Guillermo Tovar de Teresa, Censura y Revolución. Libros prohibidos por la Inquisición de México, Madrid, Trama Editorial, 2009.
- Gutiérrez Chong, Natividad, Estados y autonomías en democracias contemporáneas. Bolivia, Ecuador, España y México, México, IIS-UNAM/Plaza y Valdés, 2008.
- Herrera, Fabián. La política mexicana en la Sociedad de Naciones ante la guerra del Chaco y el conflicto de Leticia, 1932-1935, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2009.
- Herrerín, Ángel, El dinero del exilio. Indalecio Prieto y las pugnas de la posguerra, 1939-1947, Madrid, UNED, 2009.
- López Bárcenas, Francisco, La diversidad mutilada: los derechos de los pueblos indígenas en el estado de Oaxaca, México, DGPyFE-Programa Universitario México Nación Multicultural/UNAM, 2009.
- Martínez Omaña, Ma. Concepción (coord.), El agua en la memoria. Cambios y continuidades en la ciudad de México, 1940-2000, México, Instituto Mora, 2009. (Colección Historia Oral)
- Mira Caballos, Esteban, Conquista y destrucción de las Indias (1492-1573), México, Muñoz Moya Editores, 2009.
- Moctezuma Mendoza, Vicente y Andrea Calderón García, San Pedro Tidaa. Una vasta historia en la Mixteca, México, UAM-INAH, 2009.
- Muerte y vida en el más allá. España y América, siglos XVI-XVIII, Edición de Gisela von Wobeser y Enriqueta Vila Vilar, México, IIH-UNAM, 2009 (Historia Novohispana 81)
- Novelo Oppenheim, Victoria, Yucatecos en Cuba: etnografía de una migración, México, La Casa Chata, 2009.
- Orduña Miguel y Alejandro de la Torre (coords.), Cultura política de los trabajadores (siglos XIX y XX). Representaciones y prácticas. Trabajo y lucha de clases, México, UNAM, 2008.
- Río, Ignacio del, Estudios históricos sobre la formación del norte de México, México, IIH-UNAM, 2009. (Historia Novohispana 82).
- Ríos Molina, Andrés, La locura durante la Revolución Mexicana. Los primeros años del Manicomio General La Castañeda, 1910-1920, México, Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México, 2009.
- Rodríguez Gutiérrez, Arturo, PRI: entre su muerte o su renovación, México, edición Arturo Rodríguez Gutiérrez, 2009.
- Sola Ayape, Carlos, El reencuentro de las águilas: España y México (1975-1978), México, Editorial Porrúa-Tecnológico de Monterrey, 2009.
- Tortolero Villaseñor, Alejandro, Notarios y agricultores: crecimiento y atraso en el campo mexicano, 1780-1920, México, Siglo XXI Editores, 2009.
- Valdés Lakowsky, Vera, La plata en la historia. Del albo brillo a la pureza y perfección, México, Plaza y Valdés, 2008.

 

Boletín 341
OCTUBRE 2009
Boletín 342
NOVIEMBRE 2009

Boletín 338
JULIO 2009
Boletín 339
AGOSTO 2009
Boletín 340
SEPTIEMBRE 2009
Boletín 335
ABRIL 2009
Boletín 336
MAYO 2009
Boletín 337
JUNIO 2009
Boletín 332
ENERO 2009
Boletín 333
FEBRERO 2009
Boletín 334
MARZO 2009
Boletín 329
OCTUBRE 2008
Boletín 330
NOVIEMBRE 2008
Boletín 331
DICIEMBRE 2008
Boletín 326
JULIO 2008
Boletín 327
AGOSTO 2008
Boletín 328
SEPTIEMBRE 2008
Boletín 323
ABRIL 2008
Boletín 324
MAYO 2008
Boletín 325
JUNIO 2008
Boletín 320
ENERO 2008
Boletín 321
FEBRERO 2008
Boletín 322
MARZO 2008
Boletín 317
OCTUBRE 2007
Boletín 318
NOVIEMBRE 2007
Boletín 319
DICIEMBRE 2007
Boletín 314
JULIO 2007
Boletín 315
AGOSTO 2007
Boletín 316
SEPTIEMBRE 2007
Boletín 311
ABRIL 2007
Boletín 312
MAYO 2007
Boletín 313
JUNIO 2007
Boletín 308
ENERO 2007
Boletín 309
FEBRERO 2007
Boletín 310
MARZO 2007
Boletín 305
OCTUBRE 2006
Boletín 306
NOVIEMBRE 2006
Boletín 307
DICIEMBRE 2006
Boletín 302
JULIO 2006
Boletín 303
AGOSTO 2006
Boletín 304
SEPTIEMBRE 2006
Boletín 299
ABRIL 2006
Boletín 300
MAYO 2006
Boletín 301
JUNIO 2006
Boletín 296
ENERO 2006
Boletín 297
FEBRERO 2006
Boletín 298
MARZO 2006
Boletín 293
OCTUBRE 2005
Boletín 294
NOVIEMBRE 2005
Boletín 295
DICIEMBRE 2005
Boletín 290
JULIO 2005
Boletín 291
AGOSTO 2005
Boletín 292
SEPTIEMBRE 2005
Boletín 287
ABRIL 2005
Boletín 288
MAYO 2005
Boletín 289
JUNIO 2005
Boletín 284
ENERO 2005
Boletín 285
FEBRERO 2005
Boletín 286
MARZO 2005
Boletín 281
OCTUBRE 2004
Boletín 282
NOVIEMBRE 2004
Boletín 283
DICIEMBRE 2004
Boletín 277
MAYO 2004
Boletín 278
JULIO 2004
Boletín 280
SEPTIEMBRE 2004
Boletín 274
MARZO 2004
Boletín 275
ABRIL 2004
Boletín 276
MAYO 2004
Boletín 271
DICIEMBRE 2003
Boletín 272
ENERO 2004
Boletín 273
FEBRERO 2004
Boletín 266
JUNIO 2003
Boletín 267
JULIO 2003
Boletín 268
AGOSTO 2003
Boletín 263
MARZO 2003
Boletín 264
ABRIL 2003
Boletín 265
MAYO 2003
Boletín 260
DICIEMBRE 2002
Boletín 261
ENERO 2003
Boletín 262
FEBRERO 2003
Boletín 256
SEPTIEMBRE 2002
Boletín 258
OCTUBRE 2002
Boletín 259
NOVIEMBRE 2002
Boletín 253
JUNIO 2002
Boletín 254
JULIO 2002
Boletín 255
AGOSTO 2002
Boletín 250
MARZO 2002
Boletín 251
ABRIL 2002
Boletín 252
MAYO 2002
Boletín 237
FEBRERO 2001
Boletín 244
SEPTIEMBRE 2001
Boletín 249
FEBRERO 2002