COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
CMCH
BOLETÍN
343
DICIEMBRE
2009
http://www.mora.edu.mx
http://www.mora.edu.mx/cmch/default.html
cmch@mora.edu.mx

NUEVA ÉPOCA

(Presidenta: Dra. Verónica Zárate Toscano. Secretaria: Dra. María Teresa Jarquín. Tesorera: Dra. Josefina Zoraida Vázquez).

Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editora: Araceli Leal
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.

 

COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS

Convocatoria para el Premio 2008 del CMCH.
El Comité Mexicano de Ciencias Históricas convoca a directores de centros de investigación y facultades, editores de revistas e investigadores en general a proponer artículos o reseñas de historia de México en los periodos:
a) Historia Antigua
b) Novohispano
c) Siglo XIX
d) Siglo XX
e) Historiografía, Teoría de la historia y Filosofía de la historia que hayan sido publicados por investigadores nacionales o extranjeros durante el año 2008 en revistas mexicanas de reconocido prestigio.
Los editores de revistas deberán enviar 5 ejemplares de las publicaciones que dirigen. Los autores enviarán 5 fotocopias o sobretiros de sus trabajos.
Los materiales deberán enviarse a:
Jurado del Premio al mejor artículo 2008 CMCH
Dra. Verónica Zárate Toscano
Instituto Mora
Plaza Valentín Gómez Farías 12
Colonia San Juan Mixcoac
03730 México D. F.
o a
Jurado del Premio al mejor artículo 2008 CMCH
Dra. María Teresa Jarquín
El Colegio Mexiquense
Ex - Hacienda Santa Cruz de los Patos Zinacantepec, Estado de México Apartado Postal: 48 – D, 50080 Toluca, Edo. de México
o a
Jurado del Premio al mejor artículo 2008 CMCH
Dra. Josefina Zoraida Vázquez
Centro de Estudios Históricos
El Colegio de México
Camino al Ajusco 20
Pedregal de Santa Teresa 10740, México, D. F
Fecha límite: 30 de enero de 2010.
Las bases para los premios pueden consultarse en la página:
http://www.mora.edu.mx/cmch/pdfs/bases_para_premios_2008.pdf
Informes:
cmch@mora.edu.mx
vztcmch@yahoo.com.mx
tjarquin@cmq.edu.mx

 

 

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGIA SOCIAL

Seminario Permanente de Antropología Política. 11 de diciembre, 11:00 hrs. Sala de Actos Juárez, CIESAS-D.F. Coord. Françóis Lartigue (CIESAS-D.F.)
Conferencia Magistral. “La fotografía etnográfica en México. Acercamiento y fuentes para su estudio” por Deborah Dorotinsky. 11 de diciembre, CIESAS-Occidente (Avenida España 1359, Col. Moderna, 44190, Guadalajara, Jalisco) Coord. María Eugenia de la O. Informes: mdelao@megared.net.mx
Horario por confirmar
Seminario de la Cultura Mixteca. 16 de diciembre, 11:00 hrs., Sala de Actos Juárez- CIESAS-DF, Juárez 87, Tlalpan. Coord. Manuel Hermann Lejarazu.hermann@ciesas.edu.mx
Taller de Códices. 16 de diciembre, 16:00 hrs. Sala de Actos Juárez- CIESAS-DF. Coord. Manuel Hermann Lejarazu (CIESAS-DF) hermann@ciesas.edu.mx
Seminario Permanente de Estudios Migratorios del occidente de México (SEPEMIO). 16 de diciembre, 18:00 as. CIESAS-Occidente (España núm. 1359 Col. Moderna, Guadalajara, Jal.) Coord. Agustín Escobar Latapí (CIESAS-Occidente)
“Características y alcances de la migración mexicana de retorno, 2005” por Claudia Masferrer León (McGill University).
Informes: laudemat@yahoo.com.mx sepemio@yahoo.com.mx

 

EL COLEGIO DE SAN LUIS

Maestría en Literatura Hispanoamericana.
http://www.colsan.edu.mx/posgrados/MLH/requisitos.htm

Maestría en Historia (7a generación)
http://www.colsan.edu.mx/posgrados/MHIS/requisitos.htm

Convocatoria para plaza de profesor investigador de tiempo completo
Institución del Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt, convoca a concurso público de oposición para ocupar seis plazas de Profesor-Investigador de Tiempo Completo Titular A, con adscripción a los siguientes programas de investigación:
- Programa de Estudios Literarios (dos plazas)
- Programa de Estudios Antropológicos (dos plazas)
- Programa de Estudios Políticos e Internacionales (dos plazas)
Detalles del perfil, requisitos, procedimiento y documentación en: http://www.colsan.edu.mx/investigacion/convocatoria/


EL COLEGIO MEXIQUENSE


Maestría en Historia
Coordinación de Docencia de El Colegio Mexiquense, A. C.

Límite para presentar candidaturas: 7 de diciembre.
Examen de admisión y la entrevista: del 8 al 11 de diciembre.
Comunicación de resultados: 11 de enero del 2010.
Inicio de actividades: 1 de febrero.
Las especialidades que se ofrecen, son:
Códices y documentos novohispanos, que se enfoca a investigaciones que requieren el estudio, análisis y utilización de las fuentes históricas procedentes del periodo novohispano, para construir su historia económica, política y social.
Historia de la educación, orientada a los procesos de enseñanza aprendizaje en la familia, la socialización, las experiencias que puedan dar la iglesia, las escuelas o la misma sociedad. Más allá del sistema escolarizado, se busca comprender a la educación como el proceso de transmisión de conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
Procesos sociopolíticos de la modernidad, cuyo enfoque se da en torno a la construcción del Estado-nación y la importancia que tiene el mercado, a partir del cual se desarrollan la economía, las comunicaciones, los tipos de mercancías, la industria y el comercio. Alrededor de éstos procesos se conforman también la idea de modernidad y la ciudadanía de los individuos.
Mayores informes, los interesados pueden llamar a la Coordinación de la Maestría en Historia o a la Coordinación de Docencia de El Colegio Mexiquense, A. C. a los teléfonos (722) 279 99 08 y 218 00 56, extensiones 150, 230 y 260, consultar la página www.cmq.edu.mx/cdoncen.htm, o escribir al correo cdocen@cmq.edu.mx


 

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSE MARIA LUIS MORA

Licenciatura en Historia. Líneas de formación en Didáctica de la Historia, Divulgación de la Historia y Gestión del Patrimonio Cultural. Generación 2010-2014. Concurso de ingreso.

Fechas.
- Inicio de recepción de solicitudes: 18 de enero de 2010.
- Fecha límite para entrega de solicitudes: 16 de abril de 2010.
- Sesión de información sobre la Licenciatura en Historia: 17 de abril de 2010.
Concurso de selección académica: 24 de abril de 2010; 8 de mayo de 2010; 22 de mayo de 2010.∗

Publicación de resultados: 2 de junio de 2010.
Inscripciones: 7 a 18 de junio de 2010.
Inicio de cursos: 9 de agosto de 2010.

∗El concurso de selección académica tendrá tres diferentes fases: un examen de aptitud académica y comprensión lectora, un ensayo y una entrevista. Del resultado que se obtenga en una dependerá el derecho a presentar la siguiente.

Mayores informes: sescolares@mora.edu.mx www.mora.edu.mx
Instituto Mora: Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan, Mixcoac 03730, México, D.F.

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJACALIFORNIA

Instituto de Investigaciones Históricas
Congreso Internacional. “Independencia y Revoluciones en nuestra América. Conmemoración y análisis.”
Del 10 al 12 de marzo del 2010, UABC, campus Tijuana.
Cierre de convocatoria: 15 de enero de 2010
Costo de inscripción: 500.00 M/N.
Constancia de asistencia: 100.00 M/N.
Informes en: UABC- IIH, edificio 23, Calzada Universidad 14418, Parque Industrial Internacional, Tijuana, B.C. México.
Tel. y Fax: (664) 682-16-96 http://www.uabc.mx/historicas/
http://independenciayrevoluciones.wordpress.com/ independenciayrevoluciones@gmail.com

 

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Maestría en Historia (Investigación Histórica), Promoción 2010-2012.
http://historia-mex.blogspot.com/2009/11/maestria-historia-gto.html

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

XXXVI Aniversario de la Facultad de Historia/División de Estudios de Posgrado y del Ca-47 Historia De América.
Presentación de o libros.

7 de diciembre.
-De la Colonia al Estado Moderno. Rupturas, cambios y continuidades de José Alfredo Uribe Salas y Abel Padilla Jacobo (coords.), Morelia, Facultad de Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, CONACYT. En soporte digital CD.
Presentan: José Manuel Morales Palomares, UMSNH
Juan Manuel Mendoza Arroyo, UMSNH.
8 de diciembre.
-Atlas Cartográfico del Distrito Minero el Oro-Tlalpujahua de Pedro Corona Chávez y José Alfredo Uribe Salas, Morelia, UMSNH/COECyT/CONACyT.
Presenta: Gustavo Tolson, UNAM
Inés Herrera Canales, INAH.
9 de diciembre.
Estudios sobre Historia Regional Continental de José Alfredo Uribe Salas, (coord.), Morelia, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Historia, Coordinación General de Estudios de Posgrado UMSNSH.
Presentan: Casimiro Leco Tomás, UMSNH
Jaime Reyes Monroy, INAH
10 de diciembre.
-Entre la interpretación histórica y el discurso filosófico. Resultados de investigación de Jorge Silva Riquer (coord.), Morelia, Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Presenta: Alonso Torres Aburto, UMSN
Oriel Goméz Mendoza, UMSNH
11 de diciembre.
-Economía, cultura e institucionalización de la ciencia en Puerto Rico, Siglo XIX de María Teresa Cortés Zavala, Morelia, Facultad de Historia UMSNH/CSIC.
Presentan: Juan Manuel de la Serna, UNAM
Margarita Espinoza Blas, UAQ

PUBLICACIONES
- Ayala Martínez, Citlali y Jorge A. Pérez Pineda (coords.), México y los países de renta media en la cooperación internacional para el desarrollo ¿hacia dónde vamos?, México, Instituto Mora. 2009. (Colección Cooperación Internacional)
- Azuela, Alicia y Guillermo Palacios (coords.), La mirada mirada. Transculturalidad e imaginarios del México revolucionario, 1910-1945, México, Centro de Estudio Históricos-El Colegio de México, 2009.
- Barjau, Luis, La conquista de La Malinche. La verdad acerca de la mujer que fundó el mestizaje en México, México, Planeta/Conaculta, 2009.
- BiCentenario. El ayer y hoy de México, vol. 2 tomo 6, Instituto Mora, México, 2009.
- Chamoreau, Claudine, Hablemos purépecha. Wantee juchari anapu, Morelia, UIIM/IIH-UMSNH/Institut Recherche pour le Developpment/Embajada de Francia en México/CCC-IFAL/Grupo Kw'anískuyarhani Estudiosos del Pueblo Purépecha/Fondo Editorial Morevallado, 2009. (Kw'anískuyarhani: 3)
- Cordero Avendaño de Durand, Carmen, Supervivencia de un derecho consuetudinario en el Valle de Tlacolula, México, Instituto Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2009.
- Corona Chávez, Pedro y José Alfredo Uribe Salas Atlas Cartográfico del Distrito Minero el Oro-Tlalpujahua, Morelia, UMSNH/COECyT/CONACyT, 2009.
- Cortés Zavala, María Teresa, Economía, cultura e institucionalización de la ciencia en Puerto Rico, Siglo XIX, Morelia, Facultad de Historia UMSNH/CSIC, 2008.
- Díaz Barriga Cuevas, Alejandro, Niños para los dioses y el tiempo. El sacrificio de infantes en el mundo Mesoamericano, Argentina, Libros de la Araucaria, 2009.
- Fishburne Collier, Jana, Del deber al deseo. Recreando familias en un pueblo andaluz, México, CIESAS/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Universidad Iberoamericana, 2009. (Colección Clásicos y Contemporáneos en Antropología)
- García Millé, Leonor, Los tiempos revueltos, México, Nostra Ediciones, 2009. (Colección Historia de Verdad)
- Gómez Álvarez, Cristina y Guillermo Tovar de Teresa, Censura y revolución Libros prohibidos por la Inquisición de México (1790-1819), México, Trama editorial, 2009.
- Guajardo, Guillermo (coord.) Innovación y Empresa: Estudios históricos de México, España y América Latina, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM, 2009.
- Guajardo, Guillermo, Innovación y empresa: estudios históricos de México, España y América Latina, México, UNAM/Fundación Gas Natural, 2009.
- Juan López Cancelada. Sucesos de Nueva España hasta la coronación de Iturbide, Estudio introductorio y notas Verónica Zárate Toscano, México, Instituto Mora, 2008. (Pensadores)
- Lara Meza, Ada Marina y Diego León Rábago, Guanajuato. Herencia minera, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2009.
- Lida, Clara E, Caleidoscopio del exilio. Actores, memoria, identidades, México, Centro de Estudio Históricos-COLMEX, 2009.
- Luna, Rafael (coord.), La Revolución Mexicana: Otras voces, otros escenarios, México, Amorosos de Clío, 2009.
- Machuca, Paulina, Intérpretes y trasuntos, siglos XVI-XVII: el caso de Colima de la Nueva España, México, Archivo Histórico del Municipio de Colima/Archivo de Letras, Artes, Ciencias y Tecnologías, 2009.
- Magaña, Itzel (coord.), La Independencia de México: las otras historias, México, Amorosos de Clío, 2009.
- Martínez Carrizales, Leonardo, Teresita Quiroz Ávila, Silvia Pappe, El espacio. Presencias y representación, México, Posgrado en Historiografía-UAM, 2009.
- Mira Caballos, Esteban, Conquista y destrucción de las Indias (1492-1573), México, Muñoz Moya Editores, 2009.
- Montes de Oca Navas, Elvia, Historia de la lucha por la tierra en el Estado de México, 1915-1958, México, Gobierno del Estado de México, 2009. (Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, Colección Mayor, Historia y Sociedad, 6)
- Rodríguez de Romo, Ana, Gabriela Castañeda y Rita Robles, Protagonistas de la medicina científica mexicana, 1800-2006, México, Facultad de Medicina-UNAM/Plaza y Valdés, 2009.
- Rodríguez, A. Cecilia, Gabriela Castañeda y Rita Robles, Protagonistas de la medicina científica mexicana, 1800-2006, México, Plaza y Valdés, 2009.
- Sánchez San tiró, Ernest, Las alcabalas novohispanas (1821-1857), Los dilemas en la construcción de la Hacienda nacional, México, Instituto Mora, 2009.
- Serna, Ana María, Manuel Peláez y la vida rural en la Faja de Oro. Petróleo, revolución y sociedad en el norte de Veracruz, 1910-1928, México, Instituto Mora, 2008. (Colección Historia Social y Cultural)
- Silva Riquer, Jorge (coord.), Entre la interpretación histórica y el discurso filosófico. Resultados de investigación, Morelia, Facultad de Historia-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2009.
- Sosenski, Susana, La Revolución mexicana, México, Nostra Ediciones, 2009. (Colección Historia de Verdad)
- Uribe Salas, José Alfredo (coord.), Estudios sobre Historia Regional Continental, Morelia, División de Estudios de Posgrado-Facultad de Historia-Coordinación General de Estudios de Posgrado UMSNSH, 2008.
- Uribe Salas, José Alfredo y Abel Padilla Jacobo (coords.), De la Colonia al Estado Moderno. Rupturas, cambios y continuidades, Morelia, Facultad de Historia-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, CONACYT, 2009. En soporte digital CD.
- Zabludovsky, Gina, Intelectuales y burocracia. (Vigencia de Max Weber), México, FCPyS-UNAM/Anthropos Editorial, 2009.

 

Boletín 341
OCTUBRE 2009
Boletín 342
NOVIEMBRE 2009
Boletín 343
DICIEMBRE 2009
Boletín 338
JULIO 2009
Boletín 339
AGOSTO 2009
Boletín 340
SEPTIEMBRE 2009
Boletín 335
ABRIL 2009
Boletín 336
MAYO 2009
Boletín 337
JUNIO 2009
Boletín 332
ENERO 2009
Boletín 333
FEBRERO 2009
Boletín 334
MARZO 2009
Boletín 329
OCTUBRE 2008
Boletín 330
NOVIEMBRE 2008
Boletín 331
DICIEMBRE 2008
Boletín 326
JULIO 2008
Boletín 327
AGOSTO 2008
Boletín 328
SEPTIEMBRE 2008
Boletín 323
ABRIL 2008
Boletín 324
MAYO 2008
Boletín 325
JUNIO 2008
Boletín 320
ENERO 2008
Boletín 321
FEBRERO 2008
Boletín 322
MARZO 2008
Boletín 317
OCTUBRE 2007
Boletín 318
NOVIEMBRE 2007
Boletín 319
DICIEMBRE 2007
Boletín 314
JULIO 2007
Boletín 315
AGOSTO 2007
Boletín 316
SEPTIEMBRE 2007
Boletín 311
ABRIL 2007
Boletín 312
MAYO 2007
Boletín 313
JUNIO 2007
Boletín 308
ENERO 2007
Boletín 309
FEBRERO 2007
Boletín 310
MARZO 2007
Boletín 305
OCTUBRE 2006
Boletín 306
NOVIEMBRE 2006
Boletín 307
DICIEMBRE 2006
Boletín 302
JULIO 2006
Boletín 303
AGOSTO 2006
Boletín 304
SEPTIEMBRE 2006
Boletín 299
ABRIL 2006
Boletín 300
MAYO 2006
Boletín 301
JUNIO 2006
Boletín 296
ENERO 2006
Boletín 297
FEBRERO 2006
Boletín 298
MARZO 2006
Boletín 293
OCTUBRE 2005
Boletín 294
NOVIEMBRE 2005
Boletín 295
DICIEMBRE 2005
Boletín 290
JULIO 2005
Boletín 291
AGOSTO 2005
Boletín 292
SEPTIEMBRE 2005
Boletín 287
ABRIL 2005
Boletín 288
MAYO 2005